SlideShare una empresa de Scribd logo
 El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert
E. Kahn.
 Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por
encargo de DARPA.
 El modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de
protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.
 CP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser
formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
 El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task
Force (IETF).
Modelo TCP/IP
 El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para comunicar todo tipo de dispositivos, computadoras
que utilizan diferentes sistemas operativos, minicomputadoras y computadoras centrales sobre
redes de área local (LAN) y área extensa (WAN).
 EL MODELO TCP/IP esta compuesto por cuatro capas o niveles, cada nivel se encarga de
determinados aspectos de la comunicación y a su vez brinda un servicio especifico a la capa
superior. Estas capas son:
Modelo TCP/IP
Capa de Aplicación.
 Maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
 Combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que
estos datos estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente.
 Tiene protocolos que soportan la transferencia de archivos, e-mail, y conexión remota, además
de los siguientes:
Modelo TCP/IP
 FTP (Protocolo de transferencia de archivos): es un
servicio confiable orientado a conexión que utiliza TCP
para transferir archivos entre sistemas que admiten la
transferencia FTP. Permite las transferencias
bidireccionales de archivos binarios y archivos ASCII.
 NFS (Sistema de archivos de red): es un conjunto
de protocolos para un sistema de archivos
distribuido, desarrollado por Sun Microsystems que
permite acceso a los archivos de un dispositivo de
almacenamiento remoto, por ejemplo, un disco
rígido a través de una red.
 TELNET (Emulación de terminal): Telnet tiene la
capacidad de acceder de forma remota a otro
computador. Permite que el usuario se conecte a
un host de Internet y ejecute comandos. El
cliente de Telnet recibe el nombre de host local.
El servidor de Telnet recibe el nombre de host
remoto.
 DNS (Sistema de denominación de dominio):
es un sistema que se utiliza en Internet para
convertir los nombres de los dominios y de sus
nodos de red publicados abiertamente en
direcciones IP.
Modelo TCP/IP
Capa de Transporte.
 Proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el host destino. En esta capa se
forma una conexión lógica entre los puntos finales de la red, el host transmisor y el host receptor.
 Se suele decir que internet es una nube. La capa de transporte envía los paquetes de datos desde
la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube.
 Los servicios de transporte incluyen los siguientes servicios:
Protocolo TCP
Características del protocolo TCP:
 Establecimiento de operaciones de punta a punta.
 Control de flujo proporcionado por ventanas deslizantes.
 Confiabilidad proporcionada por los números de secuencia y
los acuses de recibo.
Modelo TCP/IP
Capa de Internet.
 Esta capa tiene como propósito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red. El
protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La determinación
de la mejor ruta y la conmutación de los paquetes ocurre en esta capa.
 Protocolos que operan en la capa de internet:
 IP: proporciona un enrutamiento de paquetes no
orientado a conexión de máximo esfuerzo. El IP no se
ve afectado por el contenido de los paquetes, sino que
busca una ruta de hacia el destino.
 ICMP: Protocolo de mensajes de control en
Internet suministra capacidades de control y
envío de mensajes.
 ARP: Protocolo de resolución de direcciones
determina la dirección de la capa de enlace de
datos, la dirección MAC, para las direcciones IP
conocidas.
 RARP: Protocolo de resolución inversa de
direcciones determina las direcciones IP
cuando se conoce la dirección MAC.
Funciones del Protocolo IP
• Define un paquete y un esquema de direccionamiento.
• Transfiere los datos entre la capa Internet y las capas de
acceso de red.
• Enruta los paquetes hacia los hosts remotos
Modelo TCP/IP
Capa de Acceso de Red.
 También denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos que
un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios de la red.
 Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas
física y de enlace de datos del modelo OSI.
 Los controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de módem y otros dispositivos
operan en la capa de acceso de red.
Son funciones de esta capa:
 La asignación de direcciones IP a las direcciones físicas.
 El encapsulamiento de los paquetes IP en tramas. Basándose en el
tipo de hardware.
 La interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la conexión
con los medios físicos de la misma.
Modelo TCP/IP
Ventajas
1. El conjunto TCP/IP esta diseñado para enrutar
2. Tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
3. Es adecuado para redes grandes y medianas, así como redes
empresariales.
4. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el
funcionamiento de la red.
5. Puede funcionar en máquinas de todo tamaño (multiplataforma).
6. Soporta múltiples tecnologías
Desventajas
1. El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces y
protocolos, lo cual afecta al diseño de nuevas tecnologías en
base a TCP/IP.
2. Es mas difícil de configurar y mantener a pesar de tener menos
capas.
3. Es algo mas lento en redes con un volumen de trafico medio
bajo, puede ser mas rápido en redes con un volumen de trafico
grande donde haya que enrutar un gran numero de tramas.

Más contenido relacionado

DOCX
Estándares inalambricos
PPTX
Conmutación espacial
PPT
Telefonía móvil 3.5G
PPTX
Estructura de una pstn
DOCX
Capa aplicacion Modelo OSI
PPTX
Dns diapositivas
PPTX
Tipos y topologías de redes
PPTX
Modelo osi, sus capas y protocolo
Estándares inalambricos
Conmutación espacial
Telefonía móvil 3.5G
Estructura de una pstn
Capa aplicacion Modelo OSI
Dns diapositivas
Tipos y topologías de redes
Modelo osi, sus capas y protocolo

La actualidad más candente (20)

PPT
Transport Layer
PPT
Capa de enlace de datos
PPT
Application layer protocols
PPT
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
PPTX
Medios de transmisión
PPT
Capa de enlace de datos
DOCX
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
PPT
Calidad de servicio en redes
PPT
CN-UNIT-1 09.01.23.ppt
PPTX
Multiple access techniques for wireless communication
PPTX
PDF
36524089 ingenieria-de-trafico
PDF
Capa De Sesion
PPTX
FDDI, X.25 y Frame Relay
PDF
Laboratorio capitulo 11 .5.6 resuelto
PDF
PPTX
Ch 18 intro to network layer - section 1
PPTX
El Modelo OSI y sus 7 Capas
PPTX
Modo de transferencia asíncrona (atm)
PPTX
Ip packet delivery
Transport Layer
Capa de enlace de datos
Application layer protocols
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Medios de transmisión
Capa de enlace de datos
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Calidad de servicio en redes
CN-UNIT-1 09.01.23.ppt
Multiple access techniques for wireless communication
36524089 ingenieria-de-trafico
Capa De Sesion
FDDI, X.25 y Frame Relay
Laboratorio capitulo 11 .5.6 resuelto
Ch 18 intro to network layer - section 1
El Modelo OSI y sus 7 Capas
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Ip packet delivery
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Nivel o capa de red
PPTX
Trabajo sena memoria ram
PPTX
Exposicion redes modelo OSI
DOCX
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
PPTX
capa de transporte del modelo OSI
PPT
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
PPTX
Protocolos de la capa de transporte
PPTX
Modelo OSI capa de Red
Nivel o capa de red
Trabajo sena memoria ram
Exposicion redes modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
capa de transporte del modelo OSI
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Protocolos de la capa de transporte
Modelo OSI capa de Red
Publicidad

Similar a Exposicion modelo tcp ip21 (20)

PPTX
Modelo de Referencia TCP
PPTX
Modelo de referencia
DOCX
Modelo tcp ip
PPTX
Redes Cap9
PPTX
Modelo tcp ip
PPTX
Modelo tcp diamico
PPT
Tcp ip vs osi
PDF
Tcp redes
PPTX
Modelo de referencia tc ip
PPT
Modelo tcp1
PPTX
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
DOCX
Qué es el modelo osi
PPTX
Modelo tcp/ip
PPTX
Protocolo de tcp
PPTX
Modelo tcpip
PPTX
Protocolo de tcp ip
PDF
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
PPT
EXpocicion
PPT
E Xpo
Modelo de Referencia TCP
Modelo de referencia
Modelo tcp ip
Redes Cap9
Modelo tcp ip
Modelo tcp diamico
Tcp ip vs osi
Tcp redes
Modelo de referencia tc ip
Modelo tcp1
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
Qué es el modelo osi
Modelo tcp/ip
Protocolo de tcp
Modelo tcpip
Protocolo de tcp ip
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
EXpocicion
E Xpo

Último (20)

PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
taller de informática - LEY DE OHM
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Que son las redes de computadores y sus partes
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
clase auditoria informatica 2025.........

Exposicion modelo tcp ip21

  • 1.  El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn.  Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA.  El modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.  CP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.  El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF). Modelo TCP/IP
  • 2.  El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para comunicar todo tipo de dispositivos, computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN).  EL MODELO TCP/IP esta compuesto por cuatro capas o niveles, cada nivel se encarga de determinados aspectos de la comunicación y a su vez brinda un servicio especifico a la capa superior. Estas capas son: Modelo TCP/IP
  • 3. Capa de Aplicación.  Maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo.  Combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que estos datos estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente.  Tiene protocolos que soportan la transferencia de archivos, e-mail, y conexión remota, además de los siguientes: Modelo TCP/IP  FTP (Protocolo de transferencia de archivos): es un servicio confiable orientado a conexión que utiliza TCP para transferir archivos entre sistemas que admiten la transferencia FTP. Permite las transferencias bidireccionales de archivos binarios y archivos ASCII.  NFS (Sistema de archivos de red): es un conjunto de protocolos para un sistema de archivos distribuido, desarrollado por Sun Microsystems que permite acceso a los archivos de un dispositivo de almacenamiento remoto, por ejemplo, un disco rígido a través de una red.  TELNET (Emulación de terminal): Telnet tiene la capacidad de acceder de forma remota a otro computador. Permite que el usuario se conecte a un host de Internet y ejecute comandos. El cliente de Telnet recibe el nombre de host local. El servidor de Telnet recibe el nombre de host remoto.  DNS (Sistema de denominación de dominio): es un sistema que se utiliza en Internet para convertir los nombres de los dominios y de sus nodos de red publicados abiertamente en direcciones IP.
  • 4. Modelo TCP/IP Capa de Transporte.  Proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el host destino. En esta capa se forma una conexión lógica entre los puntos finales de la red, el host transmisor y el host receptor.  Se suele decir que internet es una nube. La capa de transporte envía los paquetes de datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube.  Los servicios de transporte incluyen los siguientes servicios: Protocolo TCP Características del protocolo TCP:  Establecimiento de operaciones de punta a punta.  Control de flujo proporcionado por ventanas deslizantes.  Confiabilidad proporcionada por los números de secuencia y los acuses de recibo.
  • 5. Modelo TCP/IP Capa de Internet.  Esta capa tiene como propósito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red. El protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La determinación de la mejor ruta y la conmutación de los paquetes ocurre en esta capa.  Protocolos que operan en la capa de internet:  IP: proporciona un enrutamiento de paquetes no orientado a conexión de máximo esfuerzo. El IP no se ve afectado por el contenido de los paquetes, sino que busca una ruta de hacia el destino.  ICMP: Protocolo de mensajes de control en Internet suministra capacidades de control y envío de mensajes.  ARP: Protocolo de resolución de direcciones determina la dirección de la capa de enlace de datos, la dirección MAC, para las direcciones IP conocidas.  RARP: Protocolo de resolución inversa de direcciones determina las direcciones IP cuando se conoce la dirección MAC. Funciones del Protocolo IP • Define un paquete y un esquema de direccionamiento. • Transfiere los datos entre la capa Internet y las capas de acceso de red. • Enruta los paquetes hacia los hosts remotos
  • 6. Modelo TCP/IP Capa de Acceso de Red.  También denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos que un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios de la red.  Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI.  Los controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de módem y otros dispositivos operan en la capa de acceso de red. Son funciones de esta capa:  La asignación de direcciones IP a las direcciones físicas.  El encapsulamiento de los paquetes IP en tramas. Basándose en el tipo de hardware.  La interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la conexión con los medios físicos de la misma.
  • 7. Modelo TCP/IP Ventajas 1. El conjunto TCP/IP esta diseñado para enrutar 2. Tiene un grado muy elevado de fiabilidad. 3. Es adecuado para redes grandes y medianas, así como redes empresariales. 4. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red. 5. Puede funcionar en máquinas de todo tamaño (multiplataforma). 6. Soporta múltiples tecnologías Desventajas 1. El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces y protocolos, lo cual afecta al diseño de nuevas tecnologías en base a TCP/IP. 2. Es mas difícil de configurar y mantener a pesar de tener menos capas. 3. Es algo mas lento en redes con un volumen de trafico medio bajo, puede ser mas rápido en redes con un volumen de trafico grande donde haya que enrutar un gran numero de tramas.