SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE TCP IP
ALEX DAVID PIÑA MENDOZA 9*4
ALINA PUMAJERO
2018
TECNOLOGIA.
PROTOCOLO TCP IP.
 Los protocolos son conjuntos de normas para formatos de mensaje y procedimientos que
permiten a las máquinas y los programas de aplicación intercambiar información. Cada
máquina implicada en la comunicación debe seguir estas normas para que el sistema principal
de recepción pueda interpretar el mensaje. El conjunto de protocolos TCP/IP puede
interpretarse en términos de capas (o niveles).
 Esta figura muestra las capas del protocolo TCP/IP. Empezando por la parte superior son:
capa de aplicación, capa de transporte, capa de red, capa de interfaz de red y hardware.
 Figura 1. Conjunto de protocolos TCP/IP
 Conjunto de protocolos TCP/IP
 TCP/IP define cuidadosamente cómo se mueve la información desde el remitente hasta el
destinatario. En primer lugar, los programas de aplicación envían mensajes o corrientes de
datos a uno de los protocolos de la capa de transporte de Internet, UDP (User Datagram
Protocol) o TCP (Transmission Control Protocolo). Estos protocolos reciben los datos de la
aplicación, los dividen en partes más pequeñas llamadas paquetes, añaden una dirección de
destino y, a continuación, pasan los paquetes a la siguiente capa de protocolo, la capa de red
de Internet.
VENTAJAS.
 El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar.
 Y tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
 Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales.
 Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web.
Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento
de la red.
DESVENTAJAS.
 Es más difícil de configurar y de mantener.
 Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. puede ser
más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que
enrutar un gran número de tramas.
 Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus
universitarios o en complejos empresariales, en donde utilizan muchos
enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, como así
también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en teléfonos móviles y en
domótica.
MODELO TCP IP
 El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década
de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de
DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se
denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”.
 El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías
generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de
extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y
recibidos por el destinatario.
 El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).
 Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos
separados. El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta
más sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software modular de comunicaciones.
 Las capas están jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El número de capas y, en cada una de
ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada
capa es proveer servicios a las capas superiores haciéndoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan a
cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita
servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.
.
CAPA DE FISICA.
 La capa de red física especifica las características del hardware que se
utilizará para la red. Por ejemplo, la capa de red física especifica las
características físicas del medio de comunicaciones. La capa física de TCP/IP
describe los estándares de hardware como IEEE 802.3, la especificación del
medio de red Ethernet, y RS-232, la especificación para los conectores
estandar.
CAPA DE TRANSPORTE
 La capa de transporte TCP/IP garantiza que los paquetes lleguen en secuencia
y sin errores, al intercambiar la confirmación de la recepción de los datos y
retransmitir los paquetes perdidos. Este tipo de comunicación se conoce como
transmisión de punto a punto. Los protocolos de capa de transporte de este
nivel son el Protocolo de control de transmisión (TCP), el Protocolo de
datagramas de usuario (UDP) y el Protocolo de transmisión para el control de
flujo (SCTP). Los protocolos TCP y SCTP proporcionan un servicio completo y
fiable. UDP proporciona un servicio de datagrama poco fiable.
CAPA DE APLICACIÓN.
 La capa de aplicación define las aplicaciones de red y los servicios de Internet estándar que puede utilizar
un usuario. Estos servicios utilizan la capa de transporte para enviar y recibir datos. Existen varios
protocolos de capa de aplicación. En la lista siguiente se incluyen ejemplos de protocolos de capa de
aplicación:
 Servicios TCP/IP estándar como los comandos ftp, tftp y telnet.
 Comandos UNIX "r", como rlogin o rsh.
 Servicios de nombres, como NIS o el sistema de nombre de dominio (DNS).
 Servicios de directorio (LDAP).
 Servicios de archivos, como el servicio NFS.
 Protocolo simple de administración de red (SNMP), que permite administrar la red.
 Protocolo RDISC (Router Discovery Server) y protocolos RIP (Routing Information Protocol).
Protocolo de tcp ip

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo de tcp ip
PDF
Modelo iso protocolos
PPT
Protocolos Modelo Osi
PPTX
Comunicacion de datos - Protocolos y Arquitecturas
PPT
Osi nuevo
PPTX
Protocolos de modelo osi
PPTX
Protocolos de las capas del modelo OSI
PPTX
MODELO OSI
Protocolo de tcp ip
Modelo iso protocolos
Protocolos Modelo Osi
Comunicacion de datos - Protocolos y Arquitecturas
Osi nuevo
Protocolos de modelo osi
Protocolos de las capas del modelo OSI
MODELO OSI

La actualidad más candente (20)

ODP
Exposición modelos osi y tcp ip
PPTX
Modelo osi y tcp
PPTX
3. Modelos OSI y TCP/IP
PPTX
Protocolos de comunicación
PPTX
Protocolos del Modelo OSI
PPTX
Modelo de referencia tc ip
PPT
Tema 2 Arquitectura De Redes
PPT
Modelo osi
DOCX
Para que sirve cada capa del modelo osi
PPT
Arquitecturas de protocolos
PPTX
Modelo osi
PPTX
capa de transporte del modelo OSI
PPTX
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
PPSX
Modelo osi y tcp ip
PPT
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
PPT
Capas de Modelo Osi
PPTX
Modelo de Referencia TCP/IP
PPTX
Capas del modelo osi
PDF
Estructura del modelo osi de iso
PPT
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Exposición modelos osi y tcp ip
Modelo osi y tcp
3. Modelos OSI y TCP/IP
Protocolos de comunicación
Protocolos del Modelo OSI
Modelo de referencia tc ip
Tema 2 Arquitectura De Redes
Modelo osi
Para que sirve cada capa del modelo osi
Arquitecturas de protocolos
Modelo osi
capa de transporte del modelo OSI
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
Modelo osi y tcp ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Capas de Modelo Osi
Modelo de Referencia TCP/IP
Capas del modelo osi
Estructura del modelo osi de iso
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Publicidad

Similar a Protocolo de tcp ip (20)

PPTX
Modelo de referencia TCP - IP
PPTX
Juan jose gomez ramirez
PPTX
PPTX
Exposicion modelo tcp ip21
PPTX
Modelo tcp ip
PPTX
Modelo osi & tcp ip
PPTX
Protocolo tcp
PPTX
Modelo tcp diamico
PPTX
Protocolo TPC/IP
PPTX
Protocolo de tcp
PPT
EXpocicion
PPT
E Xpo
DOCX
Modelo tcp ip
PPT
Modelo Tcp
PPTX
Modelo de referencia TCP/IP
PPTX
Presentación1
PPTX
Protocolo tcp srj
PPTX
Modelo de referencia TCP - IP
Juan jose gomez ramirez
Exposicion modelo tcp ip21
Modelo tcp ip
Modelo osi & tcp ip
Protocolo tcp
Modelo tcp diamico
Protocolo TPC/IP
Protocolo de tcp
EXpocicion
E Xpo
Modelo tcp ip
Modelo Tcp
Modelo de referencia TCP/IP
Presentación1
Protocolo tcp srj
Publicidad

Más de alina pumarejo (20)

PPTX
La importancia de las herramientas de la web
PPTX
Herramientas de la web 2 jajjjaja
PPTX
Importancia de las herramientas
PPTX
Herramientas2.0
PPTX
herramientas de la web 2.0
PPTX
La importancia de la web 2
PPTX
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
PPTX
PPTX
Torres blanco nathalis
PPTX
Herramientas web
PPTX
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
PPTX
PPTX
Importancia de las herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas de la web 2.0
PPTX
La importancia de la web 2
PPTX
Importancia de las herramientas de la web 2
PPTX
Seguridad en el manejo de la energia janier
PPTX
Presentacion sobre la seguridad de la energia
PPTX
Segurida en el manejo de la energia
PPTX
Trabajo el brayan . colo vasquez
La importancia de las herramientas de la web
Herramientas de la web 2 jajjjaja
Importancia de las herramientas
Herramientas2.0
herramientas de la web 2.0
La importancia de la web 2
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
Torres blanco nathalis
Herramientas web
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2.0
La importancia de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2
Seguridad en el manejo de la energia janier
Presentacion sobre la seguridad de la energia
Segurida en el manejo de la energia
Trabajo el brayan . colo vasquez

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Protocolo de tcp ip

  • 1. PROTOCOLO DE TCP IP ALEX DAVID PIÑA MENDOZA 9*4 ALINA PUMAJERO 2018 TECNOLOGIA.
  • 2. PROTOCOLO TCP IP.  Los protocolos son conjuntos de normas para formatos de mensaje y procedimientos que permiten a las máquinas y los programas de aplicación intercambiar información. Cada máquina implicada en la comunicación debe seguir estas normas para que el sistema principal de recepción pueda interpretar el mensaje. El conjunto de protocolos TCP/IP puede interpretarse en términos de capas (o niveles).  Esta figura muestra las capas del protocolo TCP/IP. Empezando por la parte superior son: capa de aplicación, capa de transporte, capa de red, capa de interfaz de red y hardware.  Figura 1. Conjunto de protocolos TCP/IP  Conjunto de protocolos TCP/IP  TCP/IP define cuidadosamente cómo se mueve la información desde el remitente hasta el destinatario. En primer lugar, los programas de aplicación envían mensajes o corrientes de datos a uno de los protocolos de la capa de transporte de Internet, UDP (User Datagram Protocol) o TCP (Transmission Control Protocolo). Estos protocolos reciben los datos de la aplicación, los dividen en partes más pequeñas llamadas paquetes, añaden una dirección de destino y, a continuación, pasan los paquetes a la siguiente capa de protocolo, la capa de red de Internet.
  • 3. VENTAJAS.  El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar.  Y tiene un grado muy elevado de fiabilidad.  Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales.  Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.
  • 4. DESVENTAJAS.  Es más difícil de configurar y de mantener.  Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas.  Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en teléfonos móviles y en domótica.
  • 5. MODELO TCP IP  El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”.  El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.  El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).  Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados. El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta más sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software modular de comunicaciones.  Las capas están jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El número de capas y, en cada una de ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer servicios a las capas superiores haciéndoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.
  • 6. .
  • 7. CAPA DE FISICA.  La capa de red física especifica las características del hardware que se utilizará para la red. Por ejemplo, la capa de red física especifica las características físicas del medio de comunicaciones. La capa física de TCP/IP describe los estándares de hardware como IEEE 802.3, la especificación del medio de red Ethernet, y RS-232, la especificación para los conectores estandar.
  • 8. CAPA DE TRANSPORTE  La capa de transporte TCP/IP garantiza que los paquetes lleguen en secuencia y sin errores, al intercambiar la confirmación de la recepción de los datos y retransmitir los paquetes perdidos. Este tipo de comunicación se conoce como transmisión de punto a punto. Los protocolos de capa de transporte de este nivel son el Protocolo de control de transmisión (TCP), el Protocolo de datagramas de usuario (UDP) y el Protocolo de transmisión para el control de flujo (SCTP). Los protocolos TCP y SCTP proporcionan un servicio completo y fiable. UDP proporciona un servicio de datagrama poco fiable.
  • 9. CAPA DE APLICACIÓN.  La capa de aplicación define las aplicaciones de red y los servicios de Internet estándar que puede utilizar un usuario. Estos servicios utilizan la capa de transporte para enviar y recibir datos. Existen varios protocolos de capa de aplicación. En la lista siguiente se incluyen ejemplos de protocolos de capa de aplicación:  Servicios TCP/IP estándar como los comandos ftp, tftp y telnet.  Comandos UNIX "r", como rlogin o rsh.  Servicios de nombres, como NIS o el sistema de nombre de dominio (DNS).  Servicios de directorio (LDAP).  Servicios de archivos, como el servicio NFS.  Protocolo simple de administración de red (SNMP), que permite administrar la red.  Protocolo RDISC (Router Discovery Server) y protocolos RIP (Routing Information Protocol).