SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORIZACION
La  factorización es el proceso por el cual expresamos una expresión como producto de dos o más factores .  La  factorización   deshace lo que la multiplicación hace, convirtiendo una expresión que podría ser complicada, en el producto de dos o más expresiones (factores) que son típicamente más sencillas
    Factorizar , entonces, quiere decir  identificar los factores comunes a todos los términos y agruparlos . Los factores comunes son aquellos números que aparecen multiplicando a todos los términos de una expresión algebraica.  Estos números pueden estar dados explícitamente o representados por letras.  Así,  factorizar un polinomio es descomponerlo en  dos o más polinomios llamados factores,  de tal modo que al multiplicarlos entre sí se obtenga el polinomio original .
    En otras palabras,  dada una expresión algebraica complicada,  resulta útil, por lo general, el descomponerla en un producto  de varios términos más sencillos.  Por ejemplo,  2x³ + 8x²y   se puede factorizar, o reescribir,  como  2x ²(x + 4y ). Algunos ejemplos:  Dada  la expresión      ab² + 3cb  -  b³  podemos factorizar   b y obtenemos la expresión:    b(ab + 3c  -  b³)
Si multiplicamos  (2 x  + 5)( x  + 3)  el resultado es  2 x²  +11 x  + 15 , lo cual tiene más términos que cualquiera de los dos factores que multiplicamos y es de mayor grado (2) que ambos factores (que son de grado 1).  En este caso decimos que  2 x²  +11 x  + 15   puede ser   factorizado  como   (2 x  + 5)( x  + 3) EJEMPLO
La   factorización   será útil para simplificar algunas expresiones como la suma de fracciones y la división de polinomios. También puede usarse para determinar las soluciones de una ecuación. Ahora estudiaremos algunas técnicas que nos facilitan hallar una factorización de una expresión algebraica dada. Para aprovechar mejor este material es necesario dominar la destreza de multiplicar expresiones .
ALGUNOS METODOS PARA FACTORIZAR
IDENTIFICACION  DEL FACTOR COMUN Es preferible factorizar el  factor común máximo  ( FCM )  de los términos, el cual puede hallarse de la siguiente manera: Primero:  Factorizamos completamente los términos. Esto significa que los factores obtenidos son primos (que no pueden ser factorizados más). Segundo:  El FCM es el producto de todos los factores presentes en las factorizaciones del paso previo, elevados a la menor potencia en que aparecen, la cual es la potencia 0 si hay una factorización en la que el factor no aparezca.
Primero: Factorizamos los términos: 15 a 3 b 5 c 6  = 3 ×5 ×  a 3  ×  b 5  × c 6 25 ab 2 c 2  = 5 2 a  ×  b 2  ×  c 2 10 a 2 b 4 c 3 = 2 ×5 × a 2  × b 4 × c 3 Hallar el FCM de  (15 a 3 b 5 c 6 , 25 ab 2 c 2  , 10 a 2 b 4 c 3 )   Segundo:  Formar el FCM.  Los factores presentes son 2, 3, 5, a, b, & c. La menor potencia de 2 que aparece es 2 0  (pues el 2 no aparece en todas las factorizaciones), la de 5 es 5 1 , la de 3 es 3 0 , la de  a  es a 1 , la de  b  es  b 2 , y la de  c  es  c 3 .  Entonces el FCM es 2 0  × 5 1  ×3 0  ×  a 1  ×  b 2  ×  c 3  = 5 ab 2 c 3   EJEMPLO
Factoriza completamente los siguientes polinomios: 18 a 3 b  + 9 abc 2  - 27 ab 4 c 3 2) -4 x  3 y 2  +14 xy 3   z  + 8 xy  4   z 2 3) 9 xy  + 3 y  2 w 4) 15 a  - 25 b EJERCICIOS
Hay algunas multiplicaciones de polinomios cuyos resultados son productos sencillos. Si recordamos estas multiplicaciones, al ver uno de tales productos podremos dar su factorización. Algunos de estos productos son: ( x  +  y )( x  -  y ) =  x  2  -  y 2 2) ( x  +  y )( x  +  y ) =  x  2  + 2 xy  +  y 2 (Productos Notables) Reconocimiento de un producto especial
DESCOMPOSICIÓN DE FACTORES (Factorización)            x 2  + (a + b)x + ab = (x + a)(x + b)  4) Trinomio cuadrado perfecto a 2  – b 2  = (a + b)(a – b)    a 2  + b 2  = Irreductible en IR  3) Forma a n   _    b n a 2  + 2ab + b 2  = (a + b) 2     a 2  – 2ab + b 2  = (a – b) 2   2) Trinomio cuadrado perfecto ac + ad = a(c + d)  1) Factor común monomio  
    EJERCICIOS
Factorizar las siguientes expresiones:  a)  6x – 3y = 2(3)x – (3)y = 3(2x – y)  b)  –4xy + 8x = –(4x)y + 2(4x) = 4x(–y + 2)  c)  9a 2  + 27ab = (9a)a + (9a)3b = 9a(a + 3b)  d)  5x 3 y – 10x 2 y 2  + 15xy 3  = (5xy)x 2  – (5xy)2xy +    (5xy)3y 2                                                = 5xy(x 2  – 2xy + 3y 2 )  FACTOR COMUN MONOMIO ac + ad = a(c + d)
    Ejemplos :  a)  x 2  + 6x + 9 = x 2  + 2(3x) +(3) 2  = (x + 3) 2   b)  x 2  + 8x + 16 = x 2  + 2(4x) + (4) 2  = (x + 4) 2   c)  x 2  – 6x + 9 = x 2  – 2(3x) +(3) 2  = (x – 3) 2   d)  x 2  – 8x + 16 = x 2  – 2(4x) + (4) 2  = (x – 4) 2      a 2  + 2ab + b 2  = (a + b) 2     a 2  – 2ab + b 2  = (a – b) 2   Trinomio cuadrado perfecto
    TIPO a 2  – b 2   a)    x 2  – 1 = x 2  – 1 2  = (x – 1)(x + 1)  b)  4x 2  – 16 = (2x) 2  – 4 2  = (2x – 4)(2x + 4)     TIPO a 2  + b 2   x 2  + 1       No se puede factorizar en IR  b) x 2  + 25       No se puede factorizar en IR  a 2  – b 2  = (a + b)(a – b)    a 2  + b 2  = Irreductible en IR  Forma a n   _   b n
    TIPO a 3  – b 3   a)  x 3  – 27 = x 3  – 3 3  = (x – 3)(x 2  + 3x + 9)  b)  x 3  – 8 = x 3  – 2 3  = (x – 2)(x 2  + 2x + 4)        TIPO a 3  + b 3   a)  x 3  + 1 = x 3  + 1 3  = (x +1)(x 2  – x + 1)  b)  x 3  + 125 = x 3  + 5 3  = (x + 5)(x 2  – 5x + 25)  
    Estos ejercicios se desarrollan por Tanteo.  a)  x 2  – 7x + 6 = x 2  + (–1 – 6) x + (–1)( –6) = (x – 1)(x – 6) b)  x 2  + 9x + 20 = x 2  + (5 + 4)x + (5)(4) = (x + 5)(x + 4)  c)  x 2  – x – 2 = x 2  + (1 – 2)x + (1)( –2) = (x + 1)(x – 2)  d)  x 2  – 6x + 8 = x 2  + (–2 – 4)x + (–2)( –4) = (x – 2)(x – 4)    x 2  + (a + b)x + ab = (x + a)(x + b)  Trinomio cuadrado  perfecto
    … y ahora a resolver Algunos ejercicios, para  Aplicar los contenidos  aprendidos…
    1) a 2 b - ab 2  = 2) 6p 2 q + 24pq 2  = 3) 12x 3 y - 48x 2 y 2  = 4) 9m 2 n + 18 mn 2  - 27mn= FACTORIZAR
    7) x 2  - 8x + 16 = 8) 16y 2  + 24y + 9 = 9) 36a 2  - 12a + 1 = 10) 4x 2  + 20xy + 25y 2  = 11) 16x 2  - 25y 2  = 12) 144 - x 2 y 2  = 13) 36 - 25a 2  = 14) 25 - 4a 2  = 15) 16m 2 n 2  - 9p 2  = 16) x 2  - 4x + 3 = 17) x 2  - 2x - 15 = 18) x 2  - 7xy - 18y 2  = 19) 12 - 4x - x 2  = 20) 5x 2  - 11x + 2 = 21) 6x 2  - 7x - 5 =     22) 12x2 + 17x - 5 = 23) 7u4 - 7u2v2 = 24) kx3 + 2kx2 - 63kx = 25) 5x3 - 55x2 + 140x = 26) 4m2n2 + 24m2n - 28m2 = 27) 7hkx2 + 21 hkx + 14hk = 28) wx2y - 9wxy + 14wy = 29) 2x3 + 10x2 + x + 5 = 30) px + py + qx + qy = 31) 3x3 + 12x2 – 2x – 8 = 32) 3x3 + 2x2 + 12x + 8 = 33) x3 – 27 = 34) 125x3 + y3 = 35) 8y3 + z3 = 36) 64 – y3 =
    ) a 2 b - ab 2  = 2) 6p 2 q + 24pq 2  = 3) 12x 3 y - 48x 2 y 2  = 4) 9m 2 n + 18 mn 2  - 27mn=     Respuestas:   1) ab(a - b) 2) 6pq(p + 4q) 3) 12x 2 y(x - 4y) 4) 9mn(m + 2n - 3) 19) (6 + x)(2 - x) 20) (5x - 1)(x - 2) 21) (3x - 5)(2x + 1) 22) (4x -1)((3x + 5) 23) 7u 2 (u 2  - v 2 ) = 7u 2 (u + v)(u - v)  24) kx(x 2  + 2x -63) = kx(x + 9)(x - 7) 25) 5x(x 2  - 11x +28) = 5x(x - 4)(x - 7) 26) 4m 2 (n 2  + 6n - 7) = 4m 2 (n + 7)(n - 1) 27) 7hk(x 2  + 3x + 2) = 7hk(x + 1)(x +2) 28) wy(x 2  - 9x + 14) = wy(x - 2)(x - 7) 29) (2x 2  + 1)(x + 5) 30) (p + q)(x + y) 31) (3x 2  – 2)(x + 4) 32) (x 2  + 4)(3x + 2) 33) (x – 3)(x 2  + 3x + 9) 34) (5x + y)(25x 2  – 5xy + y 2 ) 35) (2y + z)((4y 2  – 2yz + z 2 ) 36) (4 – y)(16 + 4y + y 2 ) 7) (x - 4)2 8) (4y + 3)2 9) (6a - 1)2 10) (2x + 5y)2 11) (4x - 5y)(4x + 5y) 12) (12 + xy)(12 - xy) 13) (6 + 5a)(6 - 5a) 14) (5 + 2a)(5 - 2a) 15) (4mn + 3p)(4mn - 3p)  16) (x - 3)(x - 1) 17) (x - 5)(x + 3) 18) (x - 9y)(x + 2y
    Y….¿COMO LES FUE?....

Más contenido relacionado

PPT
Factorizar
DOC
Taller de factorizacion grado clei 4º 1
DOCX
Factorizar tanteo
PPS
Operaciones con polinomios
PDF
Tema6 sol
PDF
Formulas de productos notables
PDF
3eso2.1polinomios
DOCX
Ejercicios de factorizacion
Factorizar
Taller de factorizacion grado clei 4º 1
Factorizar tanteo
Operaciones con polinomios
Tema6 sol
Formulas de productos notables
3eso2.1polinomios
Ejercicios de factorizacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
CASOS DE FACTORIZACIÓN
PDF
Exponenciales logaritmos
DOC
Teoria de exponentes potencia y radicacion
PDF
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
DOCX
Taller productos notables
PDF
CASOS DE FACTORIZACION.pdf
PPTX
Productos notables
DOC
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
PDF
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
PDF
libro matematica para el cbc
DOCX
Teoría de exponentes
PPT
Productos Notables
DOCX
Ejercicios de matemática factorización
PPT
Productos Notables
DOCX
ĐỀ TOÁN VÀO LỚP 10 TRƯỜNG THPT CHUYÊN LÊ HỒNG PHONG TP HỒ CHÍ MINH NĂM HỌC 20...
PDF
Ejercicios resueltos polinomios
PDF
Perimetro con expresiones algebraicas
DOCX
Taller funcion cuadratica chircales
PDF
01 3 ejercicios radicales
PPT
Polynomials review
CASOS DE FACTORIZACIÓN
Exponenciales logaritmos
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
Taller productos notables
CASOS DE FACTORIZACION.pdf
Productos notables
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
libro matematica para el cbc
Teoría de exponentes
Productos Notables
Ejercicios de matemática factorización
Productos Notables
ĐỀ TOÁN VÀO LỚP 10 TRƯỜNG THPT CHUYÊN LÊ HỒNG PHONG TP HỒ CHÍ MINH NĂM HỌC 20...
Ejercicios resueltos polinomios
Perimetro con expresiones algebraicas
Taller funcion cuadratica chircales
01 3 ejercicios radicales
Polynomials review
Publicidad

Similar a Factorizacion svs (20)

PPTX
Productosnotables011
DOC
Factorizacion
DOCX
Álgebra
DOCX
Matematicas 3
PDF
Práctica preparatoria para el 2do examen parcial
PDF
Práctica preparatoria para el 2do examen parcial
PDF
Factorizacion ejercicios
PPTX
Matemática general - 5ta magistral 2013
PPTX
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
PDF
1-GuiaProductosnotables.pdf
DOC
Actividades algebra
PDF
Productos notables y factorización
DOC
Guia factorizarcion
DOC
PDF
Tecnisismos algebraicos
DOC
Nm1 factorizacion
DOC
Algebra sem
DOCX
Unidad 1. Presentacion Marlon Oviedo.docx
Productosnotables011
Factorizacion
Álgebra
Matematicas 3
Práctica preparatoria para el 2do examen parcial
Práctica preparatoria para el 2do examen parcial
Factorizacion ejercicios
Matemática general - 5ta magistral 2013
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
1-GuiaProductosnotables.pdf
Actividades algebra
Productos notables y factorización
Guia factorizarcion
Tecnisismos algebraicos
Nm1 factorizacion
Algebra sem
Unidad 1. Presentacion Marlon Oviedo.docx
Publicidad

Más de Sara Videla (15)

PPT
Transformacion de unidades svs
PPT
Razones svs
PPT
Productos notables svs
PPT
Problemas de planteo
PPT
Numeros naturales svs
PPT
Numeros decimales svs
PPT
Nºs naturales y nºs enteros svs
PPT
Expresiones algebraicas svs
PPT
Ecuaciones svs
PPT
Conjunto q svs
PPT
Sistemas de ecuaciones svs
PPT
Sucesiones svs
PPT
La recta numerica svs
PPT
Algebra por fin svs
PPT
Experiencia matematica
Transformacion de unidades svs
Razones svs
Productos notables svs
Problemas de planteo
Numeros naturales svs
Numeros decimales svs
Nºs naturales y nºs enteros svs
Expresiones algebraicas svs
Ecuaciones svs
Conjunto q svs
Sistemas de ecuaciones svs
Sucesiones svs
La recta numerica svs
Algebra por fin svs
Experiencia matematica

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Factorizacion svs

  • 2. La factorización es el proceso por el cual expresamos una expresión como producto de dos o más factores . La factorización deshace lo que la multiplicación hace, convirtiendo una expresión que podría ser complicada, en el producto de dos o más expresiones (factores) que son típicamente más sencillas
  • 3.   Factorizar , entonces, quiere decir identificar los factores comunes a todos los términos y agruparlos . Los factores comunes son aquellos números que aparecen multiplicando a todos los términos de una expresión algebraica. Estos números pueden estar dados explícitamente o representados por letras. Así, factorizar un polinomio es descomponerlo en dos o más polinomios llamados factores, de tal modo que al multiplicarlos entre sí se obtenga el polinomio original .
  • 4.   En otras palabras, dada una expresión algebraica complicada, resulta útil, por lo general, el descomponerla en un producto de varios términos más sencillos. Por ejemplo, 2x³ + 8x²y se puede factorizar, o reescribir, como 2x ²(x + 4y ). Algunos ejemplos: Dada la expresión     ab² + 3cb - b³ podemos factorizar  b y obtenemos la expresión:   b(ab + 3c - b³)
  • 5. Si multiplicamos (2 x + 5)( x + 3) el resultado es 2 x² +11 x + 15 , lo cual tiene más términos que cualquiera de los dos factores que multiplicamos y es de mayor grado (2) que ambos factores (que son de grado 1). En este caso decimos que 2 x² +11 x + 15 puede ser factorizado como (2 x + 5)( x + 3) EJEMPLO
  • 6. La factorización será útil para simplificar algunas expresiones como la suma de fracciones y la división de polinomios. También puede usarse para determinar las soluciones de una ecuación. Ahora estudiaremos algunas técnicas que nos facilitan hallar una factorización de una expresión algebraica dada. Para aprovechar mejor este material es necesario dominar la destreza de multiplicar expresiones .
  • 7. ALGUNOS METODOS PARA FACTORIZAR
  • 8. IDENTIFICACION DEL FACTOR COMUN Es preferible factorizar el factor común máximo ( FCM ) de los términos, el cual puede hallarse de la siguiente manera: Primero: Factorizamos completamente los términos. Esto significa que los factores obtenidos son primos (que no pueden ser factorizados más). Segundo: El FCM es el producto de todos los factores presentes en las factorizaciones del paso previo, elevados a la menor potencia en que aparecen, la cual es la potencia 0 si hay una factorización en la que el factor no aparezca.
  • 9. Primero: Factorizamos los términos: 15 a 3 b 5 c 6 = 3 ×5 × a 3 × b 5 × c 6 25 ab 2 c 2 = 5 2 a × b 2 × c 2 10 a 2 b 4 c 3 = 2 ×5 × a 2 × b 4 × c 3 Hallar el FCM de (15 a 3 b 5 c 6 , 25 ab 2 c 2 , 10 a 2 b 4 c 3 ) Segundo: Formar el FCM. Los factores presentes son 2, 3, 5, a, b, & c. La menor potencia de 2 que aparece es 2 0 (pues el 2 no aparece en todas las factorizaciones), la de 5 es 5 1 , la de 3 es 3 0 , la de a es a 1 , la de b es b 2 , y la de c es c 3 . Entonces el FCM es 2 0 × 5 1 ×3 0 × a 1 × b 2 × c 3 = 5 ab 2 c 3 EJEMPLO
  • 10. Factoriza completamente los siguientes polinomios: 18 a 3 b + 9 abc 2 - 27 ab 4 c 3 2) -4 x 3 y 2 +14 xy 3 z + 8 xy 4 z 2 3) 9 xy + 3 y 2 w 4) 15 a - 25 b EJERCICIOS
  • 11. Hay algunas multiplicaciones de polinomios cuyos resultados son productos sencillos. Si recordamos estas multiplicaciones, al ver uno de tales productos podremos dar su factorización. Algunos de estos productos son: ( x + y )( x - y ) = x 2 - y 2 2) ( x + y )( x + y ) = x 2 + 2 xy + y 2 (Productos Notables) Reconocimiento de un producto especial
  • 12. DESCOMPOSICIÓN DE FACTORES (Factorización)       x 2 + (a + b)x + ab = (x + a)(x + b) 4) Trinomio cuadrado perfecto a 2 – b 2 = (a + b)(a – b)   a 2 + b 2 = Irreductible en IR 3) Forma a n  _   b n a 2 + 2ab + b 2 = (a + b) 2   a 2 – 2ab + b 2 = (a – b) 2 2) Trinomio cuadrado perfecto ac + ad = a(c + d) 1) Factor común monomio  
  • 13.   EJERCICIOS
  • 14. Factorizar las siguientes expresiones: a)  6x – 3y = 2(3)x – (3)y = 3(2x – y) b)  –4xy + 8x = –(4x)y + 2(4x) = 4x(–y + 2) c)  9a 2 + 27ab = (9a)a + (9a)3b = 9a(a + 3b) d)  5x 3 y – 10x 2 y 2 + 15xy 3 = (5xy)x 2 – (5xy)2xy + (5xy)3y 2                                             = 5xy(x 2 – 2xy + 3y 2 ) FACTOR COMUN MONOMIO ac + ad = a(c + d)
  • 15.   Ejemplos : a)  x 2 + 6x + 9 = x 2 + 2(3x) +(3) 2 = (x + 3) 2 b)  x 2 + 8x + 16 = x 2 + 2(4x) + (4) 2 = (x + 4) 2 c)  x 2 – 6x + 9 = x 2 – 2(3x) +(3) 2 = (x – 3) 2 d)  x 2 – 8x + 16 = x 2 – 2(4x) + (4) 2 = (x – 4) 2     a 2 + 2ab + b 2 = (a + b) 2   a 2 – 2ab + b 2 = (a – b) 2 Trinomio cuadrado perfecto
  • 16.   TIPO a 2 – b 2 a)   x 2 – 1 = x 2 – 1 2 = (x – 1)(x + 1) b)  4x 2 – 16 = (2x) 2 – 4 2 = (2x – 4)(2x + 4)    TIPO a 2 + b 2 x 2 + 1      No se puede factorizar en IR b) x 2 + 25      No se puede factorizar en IR a 2 – b 2 = (a + b)(a – b)   a 2 + b 2 = Irreductible en IR Forma a n  _  b n
  • 17.   TIPO a 3 – b 3 a)  x 3 – 27 = x 3 – 3 3 = (x – 3)(x 2 + 3x + 9) b)  x 3 – 8 = x 3 – 2 3 = (x – 2)(x 2 + 2x + 4)      TIPO a 3 + b 3 a)  x 3 + 1 = x 3 + 1 3 = (x +1)(x 2 – x + 1) b)  x 3 + 125 = x 3 + 5 3 = (x + 5)(x 2 – 5x + 25)  
  • 18.   Estos ejercicios se desarrollan por Tanteo. a)  x 2 – 7x + 6 = x 2 + (–1 – 6) x + (–1)( –6) = (x – 1)(x – 6) b)  x 2 + 9x + 20 = x 2 + (5 + 4)x + (5)(4) = (x + 5)(x + 4) c)  x 2 – x – 2 = x 2 + (1 – 2)x + (1)( –2) = (x + 1)(x – 2) d)  x 2 – 6x + 8 = x 2 + (–2 – 4)x + (–2)( –4) = (x – 2)(x – 4)   x 2 + (a + b)x + ab = (x + a)(x + b) Trinomio cuadrado perfecto
  • 19.   … y ahora a resolver Algunos ejercicios, para Aplicar los contenidos aprendidos…
  • 20.   1) a 2 b - ab 2 = 2) 6p 2 q + 24pq 2 = 3) 12x 3 y - 48x 2 y 2 = 4) 9m 2 n + 18 mn 2 - 27mn= FACTORIZAR
  • 21.   7) x 2 - 8x + 16 = 8) 16y 2 + 24y + 9 = 9) 36a 2 - 12a + 1 = 10) 4x 2 + 20xy + 25y 2 = 11) 16x 2 - 25y 2 = 12) 144 - x 2 y 2 = 13) 36 - 25a 2 = 14) 25 - 4a 2 = 15) 16m 2 n 2 - 9p 2 = 16) x 2 - 4x + 3 = 17) x 2 - 2x - 15 = 18) x 2 - 7xy - 18y 2 = 19) 12 - 4x - x 2 = 20) 5x 2 - 11x + 2 = 21) 6x 2 - 7x - 5 =     22) 12x2 + 17x - 5 = 23) 7u4 - 7u2v2 = 24) kx3 + 2kx2 - 63kx = 25) 5x3 - 55x2 + 140x = 26) 4m2n2 + 24m2n - 28m2 = 27) 7hkx2 + 21 hkx + 14hk = 28) wx2y - 9wxy + 14wy = 29) 2x3 + 10x2 + x + 5 = 30) px + py + qx + qy = 31) 3x3 + 12x2 – 2x – 8 = 32) 3x3 + 2x2 + 12x + 8 = 33) x3 – 27 = 34) 125x3 + y3 = 35) 8y3 + z3 = 36) 64 – y3 =
  • 22.   ) a 2 b - ab 2 = 2) 6p 2 q + 24pq 2 = 3) 12x 3 y - 48x 2 y 2 = 4) 9m 2 n + 18 mn 2 - 27mn=     Respuestas:   1) ab(a - b) 2) 6pq(p + 4q) 3) 12x 2 y(x - 4y) 4) 9mn(m + 2n - 3) 19) (6 + x)(2 - x) 20) (5x - 1)(x - 2) 21) (3x - 5)(2x + 1) 22) (4x -1)((3x + 5) 23) 7u 2 (u 2 - v 2 ) = 7u 2 (u + v)(u - v) 24) kx(x 2 + 2x -63) = kx(x + 9)(x - 7) 25) 5x(x 2 - 11x +28) = 5x(x - 4)(x - 7) 26) 4m 2 (n 2 + 6n - 7) = 4m 2 (n + 7)(n - 1) 27) 7hk(x 2 + 3x + 2) = 7hk(x + 1)(x +2) 28) wy(x 2 - 9x + 14) = wy(x - 2)(x - 7) 29) (2x 2 + 1)(x + 5) 30) (p + q)(x + y) 31) (3x 2 – 2)(x + 4) 32) (x 2 + 4)(3x + 2) 33) (x – 3)(x 2 + 3x + 9) 34) (5x + y)(25x 2 – 5xy + y 2 ) 35) (2y + z)((4y 2 – 2yz + z 2 ) 36) (4 – y)(16 + 4y + y 2 ) 7) (x - 4)2 8) (4y + 3)2 9) (6a - 1)2 10) (2x + 5y)2 11) (4x - 5y)(4x + 5y) 12) (12 + xy)(12 - xy) 13) (6 + 5a)(6 - 5a) 14) (5 + 2a)(5 - 2a) 15) (4mn + 3p)(4mn - 3p) 16) (x - 3)(x - 1) 17) (x - 5)(x + 3) 18) (x - 9y)(x + 2y
  • 23.   Y….¿COMO LES FUE?....