SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Programa Especialización
Profesional en:
Gestión de Almacenes y sus Inventarios
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
2
El objetivo principal que persigue el sistema de “picking
perfecto” es conseguir de forma simultánea un ahorro del
coste total y un aumento en la velocidad del procesamiento
de cada pedido
El picking no es más que la preparación de pedidos
dentro de la cadena de suministro de una empresa.
Concretamente consiste en contabilizar, ubicar, seleccionar
y transportar cada pedido (productos) dentro del almacén
según las demandas de cada uno de nuestros clientes.
Definición Picking
3
NIVELDE SERVICIO TIPO PRODUCTOMERCADO
TipoPedido
Estrategicadel Picking
Consolidado
m3 xPedido
lineaxpedido
lineaxSku
Unit xLinea
1.DiasFeriados
2.CampañasHistorias
3.CampañasEspeciales
PlazoEntrega Info deControl
1.PedidoUrgente!
2.24/48/72horas
3.Otroshorarios
1.xCumplimiento
2.xAvance
3.xIncidencias
4.xRuta/Transporte
1. Cantidad sku
2. Dimensiones
3. Rotacion /Valor
4. Peligrosidad
5. Regulaciones
Estacionalidad
xRuta
xPedido
xTransporte
xHorario
Definir NIveldeErrores(KPI)
4Componentes Picking
Tipos PickingFases del Picking
Operacion del Picking
1. Convencional
Picking Simple
Picking Paralelo
2. Multi-Etapas
Clasifica Manual
Clasifica Auto.
Zona / Secuencia /
Etapa
Sku (Codigo)
Caracteristica sku
#Pedidos Cliente
#Lineas Pedido
Cant Units x Pedido
Preparar
Recorrido
Extraccion
Verificacion
Clasificacion
1. Ope-Producto
2. Producto-Ope
xPallet
xCaja
xUnit
5
6
7
8
9
ReglasBasicasPicking
+DespachosMaxProductividad
Minimizar"toques"alproducto
MinimizarlosDesplazamientos
FlujosIn/Out Sencillos-Diseño
Operacion=FlujoInformacion
10
Pedidos en Almacen Individual xAgrupacion Individual xAgrupacion
Capacidad de Picking Baja Alta Media Muy Alta
Duracion Preparar el Pedido Muy baja Alta Media Muy Alta
Optimo para Pedido Urgente SI NO SI NO
Necesita Planificacion Previa NO SI x Analisis SI
Requiere de WMS NO SI SI SI
Uso Operativo para: Poca Lineas Poca Lineas Muchas Lineas Muchas Lineas
Cant Grandes Cant Pequeñas Cant Grandes Cant Pequeñas
PICKING EN SERIE PICKING PARALELO
Criterios Selección Picking
11
Baja Productividad de la Operación del Picking
Aumento pedido errados o incompletos
Aumento de las Devoluciones
Reducción del nivel de servicio
Incremento de perdidas en ventas
Imagen negativa de la empresa frente al cliente
Insatisfacción del cliente
Efectos Picking – “Last Mile”
12
FCE's Implementar Estrategica de Picking
0. Analisis Sector / Producto y sus caracteristicas
1. Proceso de Picking 100% Documentado
2. Analisis Rotacion de sku
3. Analisis SKU x Pedido
4. Analisis Profundidad de linea de pedido
5. Analisis Frecuencia de Sku x Pedido
6. Analisis Tiempo x Pedido
7. Analisis Unidades x Pedido
8. Analisis Zona Almacenaje y Tipo de recorridos
9. Analisis Metodo, Elementos y Tech para Picking
FCE’s : Implementar Picking
13
ALMACENES
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
OPE 5: PACKING / EMBALAJE
PACKING &
EMBALAJE
Costo de Embalaje
1. Productividad MO y/o Maquinaria
2. Tiempo de embalaje
3. Deshechos generados
4. Costo de material embalaje
5. Costo de Maquinaria (MO)
No recuperables
Cajas de cartón.
Sacos.Bidones.Cajas
de madera
Recuperables
Cajas
superponibles
Paletas
Contenedores
1. Fragilidad.
2. Durabilidad.
3. Resistencia a la abrasión.
4. Valor.
5. Sensibilidad a la humedad.
6. Reacción ante la oxidación o
la corrosión.
7. Estabilidad química.
8. Deterioro y vida útil.
14
Sistemas de Gestión de
Almacenes - SGA
“De la Tecnología a su Gestión
Operativa”
15
Aplicaciones Tecnológicas
Monitoreo&
Trazabilidad
Transporte
Almacenes
Gestión
Transaccional
Logística y T.I.C
Digital Economic
ecommerce,m-commerce, B2B, B2C
Tech DATA: BI, Datawarehouse
BigData, Data Mining
16
Codigo de Barras
a. Lineal:
UPC(A12-E8dig), EAN, Cod128,ITF14
b. Bidimensional
ASCII: 49, 16k, PDF417, DatMatrix, QR
Aplicaciones
Tecnologicas
para
Almacenes/CD
Radio Frecuency Identification - RFID
a. Tag microchip con una antena encapsulados
b. FrecBaja (9-135khz), Media (13,6Mhz), Alta (433/860-
960Mhz)
c. Microonda(2,45, 6.8Ghz)
d. Antenas, lectores, barras de soporte.
Electronic Product Code - EPC
a. La evolucion del EAN/UPC en un "tag"
b. EPC estandar de 96bits
c. Permite 293 x 10e(24) items
d. EPC Global extension GS1
Voice Picking / Vision Picking
Medios Auxialiares de Carga - MAC s
Automatic Guide VehicleAGV /
Laser Guide VehicleLGV / Robots/ Drones
Interfaces con: ERP, TMS, MRP,
LastMileMS, CRM, B2B, B2C, eCommerce,
Mac s, Work-Data
Sistemas de Gestion de Almacenes WMS
Equipos TECH: Impresoras, lectoras,
scanners, equipos contraincendio,
sistemas de a/acondicionado
17
Del UPC/EAN
Uniform Code Council
European article number
Al EPC 1.3
Electronic Product Code
RFID Tag con microchip y antena
Identificacion Radio-Frecuencia
”Nosotros no podemos ver el TAG pero el RFID SI !!!!”
18
UPC - Código de Barras EPC - RFID TagsVs.
•Menor costo de consumibles
•Soluciones probadas y disponibles
•Proveedores con precios competitivos
•menor costo de arranque
•ROI más rápido
•Confianza del usuario final
•Estándares de conformidad existentes
•Auto localiza objetos etiquetados
•Mayor durabilidad.
•Compite/suplementa al código de barras
•No se tiene que ver físicamente para
leerse
•Read/append or read/rewrite data
Ventajas RFID: UPC-EPC
GS1 opera en varios sectores e industrias:
GS1 BarCodes (códigos de barras)
GS1 eCom (comercio electrónico)
GS1 GDSN (Red Mundial de Sincronización deDatos)
EPCglobal (Código Electrónico de Productos
19
EAN-13
ITF-14
Databar
DataMatrix
RFID/EPC
Modelos de Codigo de Barras
20
Un sistema de gestión de almacenes (WMS - SGA) es
una aplicación de software que controla el flujo de
productos, materia prima, información y dinero dentro
de múltiples almacenes a través de la adecuada
coordinación de sus múltiples operaciones. Los
programas WMS permiten la gestión centralizada de
tareas, como el seguimiento de los niveles de
inventario y la ubicación de existencias
Concepto: WMS
21
RECEPCION DE PEDIDOS
ALCANCE
OPERATIVO
DEL WMS
ADM INVENTARIO
PROCESAR PEDIDOS
Programacion Recepcion
Operacion Recepcion
Operacion Almacenar
Correccion Errores de
Inventario
Operacion Verificacion
Toma Inventario Fisico /
Conteo
Reposicion Inventario
Movimiento Pallets
Planificacion Despacho
Generar Orden Trabajo
Seleccion de Pedidos
Carga de Pedido
22
CAPACIDADES
WMS - DefinicionesBasicas
TENDENCIAS CLAVES
1. Seguimiento del
inventario Tiempo-Real
2. Rastreo envios In/Out
3. Seguimiento de las tareas de
los operarios
3. Administracion de las tareas
de los operarios
4. Adm de reportes
5. Data historia de inventario y
envios
6. Habilitado para RF
7. Reduccion de costo de
operacion
8. Reduccion de costo de adm
de inventarios
9. Habilitado para interfaces
con otras aplicaciones TMS,
LM-MS, CRM, ERP, etc
1. Capacidad de funcionar en
multiples plataformas
2. Seguimiento del inventario
en real-time
3. Funcionalidad basada en
web
4. WMS de nivel superior
mayor complejidad en su
programacion
5. E-fulfillment , ecommerce la
nueva era del WMS
6. Retailes en busqueda de
ampliar su base de clientes
7. Tendencia mundial al
crecimiento de WMS de la
mano con las estrategias de
distribucion globales.
FUNCIONALIDADES
1. Rasteabilidad de las
operaciones
2. Inventario rotativos
continuos
3. Caracterizacion de cada
almacen/CD
4. Sistema versatil de
clasificacion de productos
5. Visibilidad de la operacion
6. Facil interface con app
7. Adm Dinamica del slotting
8. Adm dinamica de trabajos
9. Adm dinamica del picking
10. Voice/Vision recognition
11. Programacion de puertas
de carga.
12. Reporteo a tiempo real.
CAPACIDADES
WMS - Definiciones Basica
TENDENCIAS CLAVES
1. Seguimiento del
inventario Tiempo-Real
2. Rastreo envios In/Out
3. Seguimiento de las tareas de
los operarios
3. Administracion de las tareas
de los operarios
4. Adm de reportes
5. Data historia de inventario y
envios
6. Habilitado para RF
7. Reduccion de costo de
operacion
8. Reduccion de costo de adm
de inventarios
9. Habilitado para interfaces
con otras aplicaciones TMS,
LM-MS, CRM, ERP, etc
1. Capacidad de funcionar en
multiples plataformas
2. Seguimiento del inventario
en real-time
3. Funcionalidad basada en
web
4. WMS de nivel superior
mayor complejidad en su
programacion
5. E-fulfillment , ecommerce la
nueva era del WMS
6. Retailes en busqueda de
ampliar su base de clientes
7. Tendencia mundial al
crecimiento de WMS de la
mano con las estrategias de
distribucion globales.
23
CAPACIDADES
WMS - DefinicionesBasicas
TENDENCIAS CLAVES
1. Seguimiento del
inventario Tiempo-Real
2. Rastreo envios In/Out
3. Seguimiento de las tareas de
los operarios
3. Administracion de las tareas
de los operarios
4. Adm de reportes
5. Data historia de inventario y
envios
6. Habilitado para RF
7. Reduccion de costo de
operacion
8. Reduccion de costo de adm
de inventarios
9. Habilitado para interfaces
con otras aplicaciones TMS,
LM-MS, CRM, ERP, etc
1. Capacidad de funcionar en
multiples plataformas
2. Seguimiento del inventario
en real-time
3. Funcionalidad basada en
web
4. WMS de nivel superior
mayor complejidad en su
programacion
5. E-fulfillment , ecommerce la
nueva era del WMS
6. Retailes en busqueda de
ampliar su base de clientes
7. Tendencia mundial al
crecimiento de WMS de la
mano con las estrategias de
distribucion globales.
FUNCIONALIDADES
1. Rasteabilidad de las
operaciones
2. Inventario rotativos
continuos
3. Caracterizacion de cada
almacen/CD
4. Sistema versatil de
clasificacion de productos
5. Visibilidad de la operacion
6. Facil interface con app
7. Adm Dinamica del slotting
8. Adm dinamica de trabajos
9. Adm dinamica del picking
10. Voice/Vision recognition
11. Programacion de puertas
de carga.
12. Reporteo a tiempo real.
s Basicas
VES
r en
ario
en
su
rce la
de
ntes
e la
as de
FUNCIONALIDADES
1. Rasteabilidad de las
operaciones
2. Inventario rotativos
continuos
3. Caracterizacion de cada
almacen/CD
4. Sistema versatil de
clasificacion de productos
5. Visibilidad de la operacion
6. Facil interface con app
7. Adm Dinamica del slotting
8. Adm dinamica de trabajos
9. Adm dinamica del picking
10. Voice/Vision recognition
11. Programacion de puertas
de carga.
12. Reporteo a tiempo real.
24
VENTAJAS
WMS - Ventajas / Beneficios
BENEFICIOS
1. Gestion de la capacidad del
almacen.
2. Ahorro de espacios por:
a. disminuir stock excesivos
b. Mas altura de estiba
c. Alm semi-caotico
3. Visibilidad del stock
disponible
4. Permite planificar los flujos
in/out
5. Planificacion de despachos a
criterio bacth/cliente/zona/etc
6. Ofrecer indicadores real-time
7. Admnistracion adecuada del
cross-docking
8. Otimizar la seleccion de
cargas
9. Asignacion de tareas x
almacen/MAC s/Operario.
1. Administracion Inventario:
a. ERI.....95% a 99.5%
b. Reducir Stock 10-20%
c. Reducir TomaFisica 75%
2. Admnistracion de Personal:
a. Ahorro 20-40% MO directa
b. Ahorro 15-25% MOIndirecta
3. Uso el espacio del almacen
a. Aumento 10-20%
4. Implementacion de Mejores
Practicas de Almacen
5. Aumento productividad operario
6. Aumento Nivel Servicio Cliente
BENEFICIOS
+ Espacio
+ Exactitud
+Productividad MObra
-Costos de Operacion
25
VENTAJAS
WMS - Ventajas / Beneficios
BENEFICIOS
1. Gestion de la capacidad del
almacen.
2. Ahorro de espacios por:
a. disminuir stock excesivos
b. Mas altura de estiba
c. Alm semi-caotico
3. Visibilidad del stock
disponible
4. Permite planificar los flujos
in/out
5. Planificacion de despachos a
criterio bacth/cliente/zona/etc
6. Ofrecer indicadores real-time
7. Admnistracion adecuada del
cross-docking
8. Otimizar la seleccion de
cargas
9. Asignacion de tareas x
almacen/MAC s/Operario.
1. Administracion Inventario:
a. ERI.....95% a 99.5%
b. Reducir Stock 10-20%
c. Reducir TomaFisica 75%
2. Admnistracion de Personal:
a. Ahorro 20-40% MO directa
b. Ahorro 15-25% MOIndirecta
3. Uso el espacio del almacen
a. Aumento 10-20%
4. Implementacion de Mejores
Practicas de Almacen
5. Aumento productividad operario
6. Aumento Nivel Servicio Cliente
BENEFICIOS
+ Espacio
+ Exactitud
+Productividad MObra
-Costos de Operacion
jas / Beneficios
BENEFICIOS
1. Administracion Inventario:
a. ERI.....95% a 99.5%
b. Reducir Stock 10-20%
c. Reducir TomaFisica 75%
2. Admnistracion de Personal:
a. Ahorro 20-40% MO directa
b. Ahorro 15-25% MOIndirecta
3. Uso el espacio del almacen
a. Aumento 10-20%
4. Implementacion de Mejores
Practicas de Almacen
5. Aumento productividad operario
6. Aumento Nivel Servicio Cliente
BENEFICIOS
+ Espacio
+ Exactitud
+Productividad MObra
-Costos de Operacion
26
Implementado un
Warehouse Management
Systems (WMS)
27
INFRAESTRUCTURA
1. Lay Out y Zonas de almacén
2. Red publica: agua, luz, desagüe, internet
3. Zonas especiales almacén (carga baterías,
basura, etc.)
WMS:
COSTOS
ASOCIADOS
AL
PROYECTO
SOFTWARE
1. Sistemas operativos, licencias.
2. WMS: licencias, accesos, vigencia, doble-uso
3. Costo soporte 24/7/365
4. Gestión software: Sahas, IaaS, on-prime
5. Servicios x cada proveedor TIER.
6. Tech DATA: carga data estática/dinámica.
7. Tech data: administrador data/depuración.
RIESGOS y CONTINUIDAD
1. Tabla de riesgo durante implementación
OPERACIONALES
INTERFACES
1. ERP, TMS, B2B, B2C, MAC S, LMileMS
2. Proveedor especializado o mismo vendor
IMPLEMENTACION
1. Costo del personal vendor
2. Costo especiales de implementación $/Consulta
3. Penalidad retrasos vs responsable
4. Horas extraordinarias x labores especiales
HARDWARE
1. Servidores, pc y cableado estructurado
2. Terminales portátiles, antenas red,
3. Impresoras, scanner.
4. Lectores RFID, impresoras
TALENTO HUMANO
1. Incluye personal operativo y técnico ti
2. Plan de capacitación y entrenamiento
3. Plan de capacitaciones especiales
4. Bienestar RRHH: extras, trabajo adicional
28
LAY OUT
WMS vs REALIDAD DE PARAMETROS
PRODUCTO
1. Zonas de Almacén
2. Ubicaciones
3. Áreas Especiales
1. Gestión picking
a. Pedido a pedido
b. Pedido en serie
c. Pedido en paralelo
d. Packto label
e. Label to pack
2. Medio picking
a. voice/visión
b. sorter
c. picking to light
d. put to light
e. miniload
2. lista picking
3. lista packing
4. etiquetado
5. Carga
a. hoja ruta
b. hoja carga
PARAMETRIZAR PROCESOS IN
PROCESOS
OUT INVENTARIO
1. Codificación
2. Lote
3. Vencimiento
4. Ubicación
5. Medidas, etc.
1. Unidades
2. Unidad medida
3. medidasm2 o m3
4. paletizacion
5. Fifo/Lifo/VMI/etc
6. Pesos
7. Trazabilidad
8. No. serial
9. Kitting
10. Tipología almacén
1. Codificación Inicial
CB,RFID,EPC,Manual
2. Crea bultos/pallets
3. Ubicación
4. Entrada:
a. Lote + cant
b. calidad
c. devolución
d. aduanero
e. In sin pedido
f. Art dañado
g. Palletperdido
1. Real-time
2. Reposiciones
Gestión Campo
Gestión Muelles
LAY OUT
WMS vs REALIDAD
PRODUCTO
1. Zonas de Almacén
2. Ubicaciones
3. Áreas Especiales
PARAMETRIZAR
1. Codificación
2. Lote
3. Vencimiento
4. Ubicación
5. Medidas, etc.
1. Unidades
2. Unidad medida
3. medidas m2 o m3
4. paletizacion
5. Fifo/Lifo/VMI/etc
6. Pesos
7. Trazabilidad
8. No. serial
9. Kitting
10. Tipología almacén
Gestión Campo
Gestión Muelles
29
LAY OUT
WMS vs REALIDAD DE PARAMETROS
PRODUCTO
1. Zonas de Almacén
2. Ubicaciones
3. Áreas Especiales
1. Gestión picking
a. Pedido a pedido
b. Pedido en serie
c. Pedido en paralelo
d. Packto label
e. Label to pack
2. Medio picking
a. voice/visión
b. sorter
c. picking to light
d. put to light
e. miniload
2. lista picking
3. lista packing
4. etiquetado
5. Carga
a. hoja ruta
b. hoja carga
PARAMETRIZAR PROCESOS IN
PROCESOS
OUT INVENTARIO
1. Codificación
2. Lote
3. Vencimiento
4. Ubicación
5. Medidas, etc.
1. Unidades
2. Unidad medida
3. medidasm2 o m3
4. paletizacion
5. Fifo/Lifo/VMI/etc
6. Pesos
7. Trazabilidad
8. No. serial
9. Kitting
10. Tipología almacén
1. Codificación Inicial
CB,RFID,EPC,Manual
2. Crea bultos/pallets
3. Ubicación
4. Entrada:
a. Lote + cant
b. calidad
c. devolución
d. aduanero
e. In sin pedido
f. Art dañado
g. Palletperdido
1. Real-time
2. Reposiciones
Gestión Campo
Gestión Muelles
AD DE PARAMETROS
1. Gestión picking
a. Pedido a pedido
b. Pedido en serie
c. Pedido en paralelo
d. Pack to label
e. Label to pack
2. Medio picking
a. voice/visión
b. sorter
c. picking to light
d. put to light
e. miniload
2. lista picking
3. lista packing
4. etiquetado
5. Carga
a. hoja ruta
b. hoja carga
PROCESOS IN
PROCESOS
OUT INVENTARIO
1. Codificación Inicial
CB,RFID,EPC,Manual
2. Crea bultos/pallets
3. Ubicación
4. Entrada:
a. Lote + cant
b. calidad
c. devolución
d. aduanero
e. In sin pedido
f. Art dañado
g. Pallet perdido
1. Real-time
2. Reposiciones
30
EMPRESA
WMS - Factores Criticos Exito FCE s
PROVEEDOR
1. Experiencia del proveedor en el
sector de la industria.
2. Adaptabilidad y versatilidad del WMS
3. Felixibildad de la arquitectira de
programacion del WMS
4. Experiencia del equipo
implementador del proveedor
5. Propiedad y empoderamiento de la
herramienta tecnologica WMS
6. Grado de concentracion de esfuerzo
en I+D del proveedor
7. Reportes e informacion que posee
para la gestion de cada proceso de
almacen.
8. Grado de soporte al crecimieto y
sostenibilidad de la herramienta-
empresa
9. Definir la capacidad de actualizacion
y re-implementacion del WMS.
10. Definir Costo total de la propiedad
del WMS al largo plazo.
1. Definicion "clara" de los procesos de
actuales vs soft-wms
2. Defincion de la estrategia organizativa del
almacen/CD.
3. Definicion de los MAC s
4. Definicion de la arquitectura tecnologica
(BaseDatos-Red-Conectividad-Cloud)
5. Definicion de la arquitectura social
6. Definicion "costos actuales" de operacion
7. Evitar "cambiar" el equipo implementador
8. Investigar Casos de Exitos relacionados
9. Evitar "personalizacion" al implementar
10. Ejecutar la Reunion llegada / reunion
avance y reunion salida
11. Mantener Actas de Reuniones y cambios.
12. Definir plan comunicacional y de
capacitacion adecuado y oportuno.
31
Gracias por su atención
Carpe Diem !!
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810

Más contenido relacionado

PDF
GEIN240319P - S6
PDF
GEIN250519P - S6
PDF
GEIN190119P - S6
PDF
GEOLC4 - SESION 1
PDF
GEIN080919P -S1
PDF
GEIN261019P - S1
PDF
GEIN240319P -S1
PDF
GEIN250519P- S1
GEIN240319P - S6
GEIN250519P - S6
GEIN190119P - S6
GEOLC4 - SESION 1
GEIN080919P -S1
GEIN261019P - S1
GEIN240319P -S1
GEIN250519P- S1

La actualidad más candente (20)

PDF
GEOL101118P- S3
PDF
GEOL060119P - S3
PDF
GEIN250519P - S3
PDF
Sesión 3 el almacén por dentro
DOCX
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
PDF
GEOL090618P - S3
PPSX
Diseño de un cd
PDF
GEOL020520R
PDF
GEOL280418P - S4
PDF
GEOL210718P - S3
PDF
GEIN250519P - S2
PDF
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
PDF
Test - Tema 5 Almacenes Sanitarios. Control de Existencias. Normativa.
PDF
Revista - Mecalux Best Practices Revista 01 - Español
PDF
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
DOCX
Croos doking
PDF
GEOL300319P - S3 LUIS ALFARO
DOC
Akua cross
DOC
Qué es un almacén
PPTX
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
GEOL101118P- S3
GEOL060119P - S3
GEIN250519P - S3
Sesión 3 el almacén por dentro
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
GEOL090618P - S3
Diseño de un cd
GEOL020520R
GEOL280418P - S4
GEOL210718P - S3
GEIN250519P - S2
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Test - Tema 5 Almacenes Sanitarios. Control de Existencias. Normativa.
Revista - Mecalux Best Practices Revista 01 - Español
II JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO PONENCIA DOLORES RUIZ
Croos doking
GEOL300319P - S3 LUIS ALFARO
Akua cross
Qué es un almacén
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Publicidad

Similar a GEIN261019P - S6 (20)

PPTX
Warehouse management system
PPTX
Tic´s aplicadas a temas logísticos
PDF
GEOL190118P - S3
PPTX
GUION EXPLICATIVO.pptx.......................
PPTX
GUION EXPLICATIVO.pptx........................
PDF
Warehouse management system que es y como funciona
PDF
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
PPT
Sistemas de Gestión de Almacén - Pedro Puig
PDF
GEOL010220P -S6
PPT
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
PPS
Warehouse Management System
PDF
secme-1.pdf
PDF
Diseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
PDF
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Jordi Pairó.
PPTX
Wms presentacion tipoventas
PDF
Sgaa comercial
DOCX
Sistemas de información en procesos logísticos
PDF
wms presentacion.pdf
PDF
Administracion de almacenes 2
Warehouse management system
Tic´s aplicadas a temas logísticos
GEOL190118P - S3
GUION EXPLICATIVO.pptx.......................
GUION EXPLICATIVO.pptx........................
Warehouse management system que es y como funciona
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
Sistemas de Gestión de Almacén - Pedro Puig
GEOL010220P -S6
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
Warehouse Management System
secme-1.pdf
Diseño de Centros de Distribución de Clase Mundial
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Jordi Pairó.
Wms presentacion tipoventas
Sgaa comercial
Sistemas de información en procesos logísticos
wms presentacion.pdf
Administracion de almacenes 2
Publicidad

Más de DiplomadosESEP (20)

PDF
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PDF
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
PDF
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
PDF
Grrhh sesion 3 - tema 2
PDF
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
PDF
Grrhh sesion 7 - tema 6
PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PDF
Grrhh sesion 6 - tema 5
PDF
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
PDF
Grrhh sesion 1 - tema 1
PDF
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
PDF
Grrhh sesion 7 - tema 6
PDF
Grrhh sesion 5 - tema 4
PDF
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
PDF
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
PDF
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
PDF
7 fiscalizacion-laboral
PDF
Grrhh sesion 6 - tema 5
PDF
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Grrhh sesion 8 - tema 7
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Grrhh sesion 3 - tema 2
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 6 - tema 5
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Grrhh sesion 1 - tema 1
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 5 - tema 4
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
7 fiscalizacion-laboral
Grrhh sesion 6 - tema 5
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

GEIN261019P - S6

  • 1. 1 Programa Especialización Profesional en: Gestión de Almacenes y sus Inventarios Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810
  • 2. 2 El objetivo principal que persigue el sistema de “picking perfecto” es conseguir de forma simultánea un ahorro del coste total y un aumento en la velocidad del procesamiento de cada pedido El picking no es más que la preparación de pedidos dentro de la cadena de suministro de una empresa. Concretamente consiste en contabilizar, ubicar, seleccionar y transportar cada pedido (productos) dentro del almacén según las demandas de cada uno de nuestros clientes. Definición Picking
  • 3. 3 NIVELDE SERVICIO TIPO PRODUCTOMERCADO TipoPedido Estrategicadel Picking Consolidado m3 xPedido lineaxpedido lineaxSku Unit xLinea 1.DiasFeriados 2.CampañasHistorias 3.CampañasEspeciales PlazoEntrega Info deControl 1.PedidoUrgente! 2.24/48/72horas 3.Otroshorarios 1.xCumplimiento 2.xAvance 3.xIncidencias 4.xRuta/Transporte 1. Cantidad sku 2. Dimensiones 3. Rotacion /Valor 4. Peligrosidad 5. Regulaciones Estacionalidad xRuta xPedido xTransporte xHorario Definir NIveldeErrores(KPI)
  • 4. 4Componentes Picking Tipos PickingFases del Picking Operacion del Picking 1. Convencional Picking Simple Picking Paralelo 2. Multi-Etapas Clasifica Manual Clasifica Auto. Zona / Secuencia / Etapa Sku (Codigo) Caracteristica sku #Pedidos Cliente #Lineas Pedido Cant Units x Pedido Preparar Recorrido Extraccion Verificacion Clasificacion 1. Ope-Producto 2. Producto-Ope xPallet xCaja xUnit
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 10. 10 Pedidos en Almacen Individual xAgrupacion Individual xAgrupacion Capacidad de Picking Baja Alta Media Muy Alta Duracion Preparar el Pedido Muy baja Alta Media Muy Alta Optimo para Pedido Urgente SI NO SI NO Necesita Planificacion Previa NO SI x Analisis SI Requiere de WMS NO SI SI SI Uso Operativo para: Poca Lineas Poca Lineas Muchas Lineas Muchas Lineas Cant Grandes Cant Pequeñas Cant Grandes Cant Pequeñas PICKING EN SERIE PICKING PARALELO Criterios Selección Picking
  • 11. 11 Baja Productividad de la Operación del Picking Aumento pedido errados o incompletos Aumento de las Devoluciones Reducción del nivel de servicio Incremento de perdidas en ventas Imagen negativa de la empresa frente al cliente Insatisfacción del cliente Efectos Picking – “Last Mile”
  • 12. 12 FCE's Implementar Estrategica de Picking 0. Analisis Sector / Producto y sus caracteristicas 1. Proceso de Picking 100% Documentado 2. Analisis Rotacion de sku 3. Analisis SKU x Pedido 4. Analisis Profundidad de linea de pedido 5. Analisis Frecuencia de Sku x Pedido 6. Analisis Tiempo x Pedido 7. Analisis Unidades x Pedido 8. Analisis Zona Almacenaje y Tipo de recorridos 9. Analisis Metodo, Elementos y Tech para Picking FCE’s : Implementar Picking
  • 13. 13 ALMACENES RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS OPE 5: PACKING / EMBALAJE PACKING & EMBALAJE Costo de Embalaje 1. Productividad MO y/o Maquinaria 2. Tiempo de embalaje 3. Deshechos generados 4. Costo de material embalaje 5. Costo de Maquinaria (MO) No recuperables Cajas de cartón. Sacos.Bidones.Cajas de madera Recuperables Cajas superponibles Paletas Contenedores 1. Fragilidad. 2. Durabilidad. 3. Resistencia a la abrasión. 4. Valor. 5. Sensibilidad a la humedad. 6. Reacción ante la oxidación o la corrosión. 7. Estabilidad química. 8. Deterioro y vida útil.
  • 14. 14 Sistemas de Gestión de Almacenes - SGA “De la Tecnología a su Gestión Operativa”
  • 15. 15 Aplicaciones Tecnológicas Monitoreo& Trazabilidad Transporte Almacenes Gestión Transaccional Logística y T.I.C Digital Economic ecommerce,m-commerce, B2B, B2C Tech DATA: BI, Datawarehouse BigData, Data Mining
  • 16. 16 Codigo de Barras a. Lineal: UPC(A12-E8dig), EAN, Cod128,ITF14 b. Bidimensional ASCII: 49, 16k, PDF417, DatMatrix, QR Aplicaciones Tecnologicas para Almacenes/CD Radio Frecuency Identification - RFID a. Tag microchip con una antena encapsulados b. FrecBaja (9-135khz), Media (13,6Mhz), Alta (433/860- 960Mhz) c. Microonda(2,45, 6.8Ghz) d. Antenas, lectores, barras de soporte. Electronic Product Code - EPC a. La evolucion del EAN/UPC en un "tag" b. EPC estandar de 96bits c. Permite 293 x 10e(24) items d. EPC Global extension GS1 Voice Picking / Vision Picking Medios Auxialiares de Carga - MAC s Automatic Guide VehicleAGV / Laser Guide VehicleLGV / Robots/ Drones Interfaces con: ERP, TMS, MRP, LastMileMS, CRM, B2B, B2C, eCommerce, Mac s, Work-Data Sistemas de Gestion de Almacenes WMS Equipos TECH: Impresoras, lectoras, scanners, equipos contraincendio, sistemas de a/acondicionado
  • 17. 17 Del UPC/EAN Uniform Code Council European article number Al EPC 1.3 Electronic Product Code RFID Tag con microchip y antena Identificacion Radio-Frecuencia ”Nosotros no podemos ver el TAG pero el RFID SI !!!!”
  • 18. 18 UPC - Código de Barras EPC - RFID TagsVs. •Menor costo de consumibles •Soluciones probadas y disponibles •Proveedores con precios competitivos •menor costo de arranque •ROI más rápido •Confianza del usuario final •Estándares de conformidad existentes •Auto localiza objetos etiquetados •Mayor durabilidad. •Compite/suplementa al código de barras •No se tiene que ver físicamente para leerse •Read/append or read/rewrite data Ventajas RFID: UPC-EPC GS1 opera en varios sectores e industrias: GS1 BarCodes (códigos de barras) GS1 eCom (comercio electrónico) GS1 GDSN (Red Mundial de Sincronización deDatos) EPCglobal (Código Electrónico de Productos
  • 20. 20 Un sistema de gestión de almacenes (WMS - SGA) es una aplicación de software que controla el flujo de productos, materia prima, información y dinero dentro de múltiples almacenes a través de la adecuada coordinación de sus múltiples operaciones. Los programas WMS permiten la gestión centralizada de tareas, como el seguimiento de los niveles de inventario y la ubicación de existencias Concepto: WMS
  • 21. 21 RECEPCION DE PEDIDOS ALCANCE OPERATIVO DEL WMS ADM INVENTARIO PROCESAR PEDIDOS Programacion Recepcion Operacion Recepcion Operacion Almacenar Correccion Errores de Inventario Operacion Verificacion Toma Inventario Fisico / Conteo Reposicion Inventario Movimiento Pallets Planificacion Despacho Generar Orden Trabajo Seleccion de Pedidos Carga de Pedido
  • 22. 22 CAPACIDADES WMS - DefinicionesBasicas TENDENCIAS CLAVES 1. Seguimiento del inventario Tiempo-Real 2. Rastreo envios In/Out 3. Seguimiento de las tareas de los operarios 3. Administracion de las tareas de los operarios 4. Adm de reportes 5. Data historia de inventario y envios 6. Habilitado para RF 7. Reduccion de costo de operacion 8. Reduccion de costo de adm de inventarios 9. Habilitado para interfaces con otras aplicaciones TMS, LM-MS, CRM, ERP, etc 1. Capacidad de funcionar en multiples plataformas 2. Seguimiento del inventario en real-time 3. Funcionalidad basada en web 4. WMS de nivel superior mayor complejidad en su programacion 5. E-fulfillment , ecommerce la nueva era del WMS 6. Retailes en busqueda de ampliar su base de clientes 7. Tendencia mundial al crecimiento de WMS de la mano con las estrategias de distribucion globales. FUNCIONALIDADES 1. Rasteabilidad de las operaciones 2. Inventario rotativos continuos 3. Caracterizacion de cada almacen/CD 4. Sistema versatil de clasificacion de productos 5. Visibilidad de la operacion 6. Facil interface con app 7. Adm Dinamica del slotting 8. Adm dinamica de trabajos 9. Adm dinamica del picking 10. Voice/Vision recognition 11. Programacion de puertas de carga. 12. Reporteo a tiempo real. CAPACIDADES WMS - Definiciones Basica TENDENCIAS CLAVES 1. Seguimiento del inventario Tiempo-Real 2. Rastreo envios In/Out 3. Seguimiento de las tareas de los operarios 3. Administracion de las tareas de los operarios 4. Adm de reportes 5. Data historia de inventario y envios 6. Habilitado para RF 7. Reduccion de costo de operacion 8. Reduccion de costo de adm de inventarios 9. Habilitado para interfaces con otras aplicaciones TMS, LM-MS, CRM, ERP, etc 1. Capacidad de funcionar en multiples plataformas 2. Seguimiento del inventario en real-time 3. Funcionalidad basada en web 4. WMS de nivel superior mayor complejidad en su programacion 5. E-fulfillment , ecommerce la nueva era del WMS 6. Retailes en busqueda de ampliar su base de clientes 7. Tendencia mundial al crecimiento de WMS de la mano con las estrategias de distribucion globales.
  • 23. 23 CAPACIDADES WMS - DefinicionesBasicas TENDENCIAS CLAVES 1. Seguimiento del inventario Tiempo-Real 2. Rastreo envios In/Out 3. Seguimiento de las tareas de los operarios 3. Administracion de las tareas de los operarios 4. Adm de reportes 5. Data historia de inventario y envios 6. Habilitado para RF 7. Reduccion de costo de operacion 8. Reduccion de costo de adm de inventarios 9. Habilitado para interfaces con otras aplicaciones TMS, LM-MS, CRM, ERP, etc 1. Capacidad de funcionar en multiples plataformas 2. Seguimiento del inventario en real-time 3. Funcionalidad basada en web 4. WMS de nivel superior mayor complejidad en su programacion 5. E-fulfillment , ecommerce la nueva era del WMS 6. Retailes en busqueda de ampliar su base de clientes 7. Tendencia mundial al crecimiento de WMS de la mano con las estrategias de distribucion globales. FUNCIONALIDADES 1. Rasteabilidad de las operaciones 2. Inventario rotativos continuos 3. Caracterizacion de cada almacen/CD 4. Sistema versatil de clasificacion de productos 5. Visibilidad de la operacion 6. Facil interface con app 7. Adm Dinamica del slotting 8. Adm dinamica de trabajos 9. Adm dinamica del picking 10. Voice/Vision recognition 11. Programacion de puertas de carga. 12. Reporteo a tiempo real. s Basicas VES r en ario en su rce la de ntes e la as de FUNCIONALIDADES 1. Rasteabilidad de las operaciones 2. Inventario rotativos continuos 3. Caracterizacion de cada almacen/CD 4. Sistema versatil de clasificacion de productos 5. Visibilidad de la operacion 6. Facil interface con app 7. Adm Dinamica del slotting 8. Adm dinamica de trabajos 9. Adm dinamica del picking 10. Voice/Vision recognition 11. Programacion de puertas de carga. 12. Reporteo a tiempo real.
  • 24. 24 VENTAJAS WMS - Ventajas / Beneficios BENEFICIOS 1. Gestion de la capacidad del almacen. 2. Ahorro de espacios por: a. disminuir stock excesivos b. Mas altura de estiba c. Alm semi-caotico 3. Visibilidad del stock disponible 4. Permite planificar los flujos in/out 5. Planificacion de despachos a criterio bacth/cliente/zona/etc 6. Ofrecer indicadores real-time 7. Admnistracion adecuada del cross-docking 8. Otimizar la seleccion de cargas 9. Asignacion de tareas x almacen/MAC s/Operario. 1. Administracion Inventario: a. ERI.....95% a 99.5% b. Reducir Stock 10-20% c. Reducir TomaFisica 75% 2. Admnistracion de Personal: a. Ahorro 20-40% MO directa b. Ahorro 15-25% MOIndirecta 3. Uso el espacio del almacen a. Aumento 10-20% 4. Implementacion de Mejores Practicas de Almacen 5. Aumento productividad operario 6. Aumento Nivel Servicio Cliente BENEFICIOS + Espacio + Exactitud +Productividad MObra -Costos de Operacion
  • 25. 25 VENTAJAS WMS - Ventajas / Beneficios BENEFICIOS 1. Gestion de la capacidad del almacen. 2. Ahorro de espacios por: a. disminuir stock excesivos b. Mas altura de estiba c. Alm semi-caotico 3. Visibilidad del stock disponible 4. Permite planificar los flujos in/out 5. Planificacion de despachos a criterio bacth/cliente/zona/etc 6. Ofrecer indicadores real-time 7. Admnistracion adecuada del cross-docking 8. Otimizar la seleccion de cargas 9. Asignacion de tareas x almacen/MAC s/Operario. 1. Administracion Inventario: a. ERI.....95% a 99.5% b. Reducir Stock 10-20% c. Reducir TomaFisica 75% 2. Admnistracion de Personal: a. Ahorro 20-40% MO directa b. Ahorro 15-25% MOIndirecta 3. Uso el espacio del almacen a. Aumento 10-20% 4. Implementacion de Mejores Practicas de Almacen 5. Aumento productividad operario 6. Aumento Nivel Servicio Cliente BENEFICIOS + Espacio + Exactitud +Productividad MObra -Costos de Operacion jas / Beneficios BENEFICIOS 1. Administracion Inventario: a. ERI.....95% a 99.5% b. Reducir Stock 10-20% c. Reducir TomaFisica 75% 2. Admnistracion de Personal: a. Ahorro 20-40% MO directa b. Ahorro 15-25% MOIndirecta 3. Uso el espacio del almacen a. Aumento 10-20% 4. Implementacion de Mejores Practicas de Almacen 5. Aumento productividad operario 6. Aumento Nivel Servicio Cliente BENEFICIOS + Espacio + Exactitud +Productividad MObra -Costos de Operacion
  • 27. 27 INFRAESTRUCTURA 1. Lay Out y Zonas de almacén 2. Red publica: agua, luz, desagüe, internet 3. Zonas especiales almacén (carga baterías, basura, etc.) WMS: COSTOS ASOCIADOS AL PROYECTO SOFTWARE 1. Sistemas operativos, licencias. 2. WMS: licencias, accesos, vigencia, doble-uso 3. Costo soporte 24/7/365 4. Gestión software: Sahas, IaaS, on-prime 5. Servicios x cada proveedor TIER. 6. Tech DATA: carga data estática/dinámica. 7. Tech data: administrador data/depuración. RIESGOS y CONTINUIDAD 1. Tabla de riesgo durante implementación OPERACIONALES INTERFACES 1. ERP, TMS, B2B, B2C, MAC S, LMileMS 2. Proveedor especializado o mismo vendor IMPLEMENTACION 1. Costo del personal vendor 2. Costo especiales de implementación $/Consulta 3. Penalidad retrasos vs responsable 4. Horas extraordinarias x labores especiales HARDWARE 1. Servidores, pc y cableado estructurado 2. Terminales portátiles, antenas red, 3. Impresoras, scanner. 4. Lectores RFID, impresoras TALENTO HUMANO 1. Incluye personal operativo y técnico ti 2. Plan de capacitación y entrenamiento 3. Plan de capacitaciones especiales 4. Bienestar RRHH: extras, trabajo adicional
  • 28. 28 LAY OUT WMS vs REALIDAD DE PARAMETROS PRODUCTO 1. Zonas de Almacén 2. Ubicaciones 3. Áreas Especiales 1. Gestión picking a. Pedido a pedido b. Pedido en serie c. Pedido en paralelo d. Packto label e. Label to pack 2. Medio picking a. voice/visión b. sorter c. picking to light d. put to light e. miniload 2. lista picking 3. lista packing 4. etiquetado 5. Carga a. hoja ruta b. hoja carga PARAMETRIZAR PROCESOS IN PROCESOS OUT INVENTARIO 1. Codificación 2. Lote 3. Vencimiento 4. Ubicación 5. Medidas, etc. 1. Unidades 2. Unidad medida 3. medidasm2 o m3 4. paletizacion 5. Fifo/Lifo/VMI/etc 6. Pesos 7. Trazabilidad 8. No. serial 9. Kitting 10. Tipología almacén 1. Codificación Inicial CB,RFID,EPC,Manual 2. Crea bultos/pallets 3. Ubicación 4. Entrada: a. Lote + cant b. calidad c. devolución d. aduanero e. In sin pedido f. Art dañado g. Palletperdido 1. Real-time 2. Reposiciones Gestión Campo Gestión Muelles LAY OUT WMS vs REALIDAD PRODUCTO 1. Zonas de Almacén 2. Ubicaciones 3. Áreas Especiales PARAMETRIZAR 1. Codificación 2. Lote 3. Vencimiento 4. Ubicación 5. Medidas, etc. 1. Unidades 2. Unidad medida 3. medidas m2 o m3 4. paletizacion 5. Fifo/Lifo/VMI/etc 6. Pesos 7. Trazabilidad 8. No. serial 9. Kitting 10. Tipología almacén Gestión Campo Gestión Muelles
  • 29. 29 LAY OUT WMS vs REALIDAD DE PARAMETROS PRODUCTO 1. Zonas de Almacén 2. Ubicaciones 3. Áreas Especiales 1. Gestión picking a. Pedido a pedido b. Pedido en serie c. Pedido en paralelo d. Packto label e. Label to pack 2. Medio picking a. voice/visión b. sorter c. picking to light d. put to light e. miniload 2. lista picking 3. lista packing 4. etiquetado 5. Carga a. hoja ruta b. hoja carga PARAMETRIZAR PROCESOS IN PROCESOS OUT INVENTARIO 1. Codificación 2. Lote 3. Vencimiento 4. Ubicación 5. Medidas, etc. 1. Unidades 2. Unidad medida 3. medidasm2 o m3 4. paletizacion 5. Fifo/Lifo/VMI/etc 6. Pesos 7. Trazabilidad 8. No. serial 9. Kitting 10. Tipología almacén 1. Codificación Inicial CB,RFID,EPC,Manual 2. Crea bultos/pallets 3. Ubicación 4. Entrada: a. Lote + cant b. calidad c. devolución d. aduanero e. In sin pedido f. Art dañado g. Palletperdido 1. Real-time 2. Reposiciones Gestión Campo Gestión Muelles AD DE PARAMETROS 1. Gestión picking a. Pedido a pedido b. Pedido en serie c. Pedido en paralelo d. Pack to label e. Label to pack 2. Medio picking a. voice/visión b. sorter c. picking to light d. put to light e. miniload 2. lista picking 3. lista packing 4. etiquetado 5. Carga a. hoja ruta b. hoja carga PROCESOS IN PROCESOS OUT INVENTARIO 1. Codificación Inicial CB,RFID,EPC,Manual 2. Crea bultos/pallets 3. Ubicación 4. Entrada: a. Lote + cant b. calidad c. devolución d. aduanero e. In sin pedido f. Art dañado g. Pallet perdido 1. Real-time 2. Reposiciones
  • 30. 30 EMPRESA WMS - Factores Criticos Exito FCE s PROVEEDOR 1. Experiencia del proveedor en el sector de la industria. 2. Adaptabilidad y versatilidad del WMS 3. Felixibildad de la arquitectira de programacion del WMS 4. Experiencia del equipo implementador del proveedor 5. Propiedad y empoderamiento de la herramienta tecnologica WMS 6. Grado de concentracion de esfuerzo en I+D del proveedor 7. Reportes e informacion que posee para la gestion de cada proceso de almacen. 8. Grado de soporte al crecimieto y sostenibilidad de la herramienta- empresa 9. Definir la capacidad de actualizacion y re-implementacion del WMS. 10. Definir Costo total de la propiedad del WMS al largo plazo. 1. Definicion "clara" de los procesos de actuales vs soft-wms 2. Defincion de la estrategia organizativa del almacen/CD. 3. Definicion de los MAC s 4. Definicion de la arquitectura tecnologica (BaseDatos-Red-Conectividad-Cloud) 5. Definicion de la arquitectura social 6. Definicion "costos actuales" de operacion 7. Evitar "cambiar" el equipo implementador 8. Investigar Casos de Exitos relacionados 9. Evitar "personalizacion" al implementar 10. Ejecutar la Reunion llegada / reunion avance y reunion salida 11. Mantener Actas de Reuniones y cambios. 12. Definir plan comunicacional y de capacitacion adecuado y oportuno.
  • 31. 31 Gracias por su atención Carpe Diem !! Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810