SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
 
Los GUI’s son empleados dentro de flexsim para crear ventanas de interfaz entre el modelo y sus objetos Dicha herramienta se encuentra en el menú de herramientas Los GUI’s se construyen mediante bloques llamados vistas, los cuales permiten observar y manipular la información en la estructura de árbol en flexsim, existen muchos tipos de vistas:
 
 
 
 
 
El link especificado realiza lo siguiente: Comenzando en el nodo del link, ir a su status u overview, ó  a la ventana princial de GUI  De ahí, ir al diagrama árbol y encontrar el atributo nombrado “objectfocus”. Interpretar el texto del nodo de “objectfocus” como una referencia o un camino al nodo y despues ir a ese nodo. Al abrir esta ventana para nuestro operador “Bob” el objectfocus será cambiado a “Principal:/proyecto/modelo/Bob”. Entonces, ahora irá a nuestro operador Bob en el modelo.
De aquí, ir al diagrama árbol del objeto (Bob) y encontrar el nombre del nodo variables. Ahora, ir al sub-árbol del nodo y encontrar el nodo llamado velocidad máxima. Finalmente, conecta las otras 2 vistas editables. Hacer click en la 2da vista editable, agregar un link y especificar el texto como a continuación: @>objectfocus+>variables/aceleración. Haz lo mismo para la última vista editable y pon el link de esta manera: @>objectfocus+>variables/deceleración.
Una vez terminado el GUI, hay que direccionar un operador en nuestro modelo a éste GUI. Jala un operador a tu modelo. Selecciónalo presionando la tecla Control o shift y haz click en el operador.
Ahora regresa a la ventana de creación del GUI y selecciona “Editar desde el menú / Redireccionar Objeto seleccionado a este GUI” Esto redireccionará todos los objetos seleccionados en el modelo para que utilizen este GUI en lugar de su ventana de parámetros usual.  Puedes cerrar la ventana de creación del GUI. Haz doble click en el operador seleccionado. Se abrirá la ventana GUI que tu creaste en lugar de la ventana de parámetros normal.
Aquí puedes ajustar la velocidad máxima, los valores de aceleración y deceleración, y una vez ajustado estos valores presiona OK para aplicar los cambios. Puedes abrir la ventana para verificar que los cambios realizados fueron aplicados correctamente.
La lista de posibles atributos del diagrama árbol del GUI tiene 3 diferentes opciones para la vista de lista de atributos. Son: Todos los atributos, atributos comunmente utilizados, y vista de atributos específicos.
Todos los atributos= Al seleccionar esta opción, todos los atributos posbiles son mostrados. Normalmente no es necesario utilizar esta opción. Atributos comunmente utilizados= Al seleccionar esta opción, aparece una lista de los atributos mas comunes. Incluye alineamiento de atributos, opción que permite extender una posición o tamaño de vista hacia la derecha o parte inferior de su contenedor.
Vista Específica= Esta es la opción por default. Al seleccionarse, la lista de atributos que se muestra se espcificará al tipo de vista que estés editando en el momento. Si das click en el botón de vista, una lista de atributos específicos al botón apareceran. Esto incluye un atributo “OnPress”, que se ejecuta al presionar el botón. Una vista de etiqueta tendrá una serie de atributos diferentes que son utilizados para el mismo. Existe una lista detallada de atributos y sus usos por tipo de control, este fue solamente un ejemplo.

Más contenido relacionado

PDF
Las variables
PPTX
Creación de Control Ficha
DOC
PPT
Tp especial 5tohum
PPTX
Practica division de_dos_numeros
PPSX
Curso SQL - Leccion 7
DOCX
Tutorial Nro.5 Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Android
PPTX
Unidad 9
Las variables
Creación de Control Ficha
Tp especial 5tohum
Practica division de_dos_numeros
Curso SQL - Leccion 7
Tutorial Nro.5 Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Android
Unidad 9

La actualidad más candente (9)

DOCX
Control botones del Active X
PPTX
Fichas
PPTX
DevNights Xamarin: Custom Renderers
PPTX
Power point la v
PDF
Semana 2 Etiquetas semánticas y HTML 5
PPTX
Control ficha
DOCX
Regla de validación
PPTX
Curso AngularJS - 6. formularios
DOCX
Tutorial Nro. 2 de Desarollo de Aplicaciones Móviles con Android
Control botones del Active X
Fichas
DevNights Xamarin: Custom Renderers
Power point la v
Semana 2 Etiquetas semánticas y HTML 5
Control ficha
Regla de validación
Curso AngularJS - 6. formularios
Tutorial Nro. 2 de Desarollo de Aplicaciones Móviles con Android
Publicidad

Similar a Graphical User Interface GUI en Flexsim (20)

DOCX
Tutorial mecanismos- hechoo por edu.docx
PDF
Gui section
PDF
Manual gui net_beans_2.0
PDF
Xcos scilab
PPT
Construcción de modelos usando flexsim
PPT
DOCX
3ds max 6
PDF
Conceptos básicos
PPS
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
PDF
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
DOCX
Primeros Pasos 3D Max
PDF
3 dmaxmanual
DOC
Manual basico de vulcan
PDF
Primeros pasos con 3ds max
DOCX
Primeros pasos con 3d max
DOCX
Generalidades 3 d studio max
DOCX
3d studio max
Tutorial mecanismos- hechoo por edu.docx
Gui section
Manual gui net_beans_2.0
Xcos scilab
Construcción de modelos usando flexsim
3ds max 6
Conceptos básicos
LabVIEW Nivel I (Semana 2)
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
Primeros Pasos 3D Max
3 dmaxmanual
Manual basico de vulcan
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3d max
Generalidades 3 d studio max
3d studio max
Publicidad

Más de Advanced Value Group, LLC (20)

PDF
Lean manufacturing & lean supply chain awareness workshop
PPT
Distribuciones Empíricas
PPT
PPT
PPT
Estados Posibles de los Objetos Discretos en Flexsim
PPT
Importar desde AutoCad
PPT
Time Tables & MTBF
PPT
Combiner y Separator
PPT
Source y Labels
PPT
Nodos de una Red
PPT
PPT
Lean manufacturing & lean supply chain awareness workshop
Distribuciones Empíricas
Estados Posibles de los Objetos Discretos en Flexsim
Importar desde AutoCad
Time Tables & MTBF
Combiner y Separator
Source y Labels
Nodos de una Red

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Graphical User Interface GUI en Flexsim

  • 1.  
  • 2. Los GUI’s son empleados dentro de flexsim para crear ventanas de interfaz entre el modelo y sus objetos Dicha herramienta se encuentra en el menú de herramientas Los GUI’s se construyen mediante bloques llamados vistas, los cuales permiten observar y manipular la información en la estructura de árbol en flexsim, existen muchos tipos de vistas:
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. El link especificado realiza lo siguiente: Comenzando en el nodo del link, ir a su status u overview, ó a la ventana princial de GUI De ahí, ir al diagrama árbol y encontrar el atributo nombrado “objectfocus”. Interpretar el texto del nodo de “objectfocus” como una referencia o un camino al nodo y despues ir a ese nodo. Al abrir esta ventana para nuestro operador “Bob” el objectfocus será cambiado a “Principal:/proyecto/modelo/Bob”. Entonces, ahora irá a nuestro operador Bob en el modelo.
  • 9. De aquí, ir al diagrama árbol del objeto (Bob) y encontrar el nombre del nodo variables. Ahora, ir al sub-árbol del nodo y encontrar el nodo llamado velocidad máxima. Finalmente, conecta las otras 2 vistas editables. Hacer click en la 2da vista editable, agregar un link y especificar el texto como a continuación: @>objectfocus+>variables/aceleración. Haz lo mismo para la última vista editable y pon el link de esta manera: @>objectfocus+>variables/deceleración.
  • 10. Una vez terminado el GUI, hay que direccionar un operador en nuestro modelo a éste GUI. Jala un operador a tu modelo. Selecciónalo presionando la tecla Control o shift y haz click en el operador.
  • 11. Ahora regresa a la ventana de creación del GUI y selecciona “Editar desde el menú / Redireccionar Objeto seleccionado a este GUI” Esto redireccionará todos los objetos seleccionados en el modelo para que utilizen este GUI en lugar de su ventana de parámetros usual. Puedes cerrar la ventana de creación del GUI. Haz doble click en el operador seleccionado. Se abrirá la ventana GUI que tu creaste en lugar de la ventana de parámetros normal.
  • 12. Aquí puedes ajustar la velocidad máxima, los valores de aceleración y deceleración, y una vez ajustado estos valores presiona OK para aplicar los cambios. Puedes abrir la ventana para verificar que los cambios realizados fueron aplicados correctamente.
  • 13. La lista de posibles atributos del diagrama árbol del GUI tiene 3 diferentes opciones para la vista de lista de atributos. Son: Todos los atributos, atributos comunmente utilizados, y vista de atributos específicos.
  • 14. Todos los atributos= Al seleccionar esta opción, todos los atributos posbiles son mostrados. Normalmente no es necesario utilizar esta opción. Atributos comunmente utilizados= Al seleccionar esta opción, aparece una lista de los atributos mas comunes. Incluye alineamiento de atributos, opción que permite extender una posición o tamaño de vista hacia la derecha o parte inferior de su contenedor.
  • 15. Vista Específica= Esta es la opción por default. Al seleccionarse, la lista de atributos que se muestra se espcificará al tipo de vista que estés editando en el momento. Si das click en el botón de vista, una lista de atributos específicos al botón apareceran. Esto incluye un atributo “OnPress”, que se ejecuta al presionar el botón. Una vista de etiqueta tendrá una serie de atributos diferentes que son utilizados para el mismo. Existe una lista detallada de atributos y sus usos por tipo de control, este fue solamente un ejemplo.