SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Mediática HPU. Cc de la Información.Periodismo. 5º A. Lección 10 TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN  1º. Gestión de la Comunicación Empresarial / Institucional / Corporativa  Jesús Timoteo Álvarez.  Diciembre 2007
Politica  Dinero  (Economia) Sociedad Media Ideologia TV, Radio, Brand Diarios , Prensa, Web Opinión publica/ Mercado La “opinión publica” es el referente último para politica y consumo Los Medios son la ARENA Marco 1: Sociedad Mediática
Politica  Dinero  (Economia) Sociedad Media Ideologia TV, Radio, Brand Diarios , Prensa, Web Opinión publica/ Mercado La “opinión publica” es el referente último para politica y consumo Los Medios son la ARENA S Sociedad Mediática o Sociedad Red
Marco 2: Valoración de la Comunicación  Valoración Hechos reales=  Acción  + Comunicación Vf  =  Vu  + Vi (Valor final= uso + imagen o  intangibles) Com > Acción , igual que  V. imagen > V.uso Lo que significa que la Comunicación ES:  HERRAMIENTA (1980’ )  + FUNCIÓN > Herramienta (1990’ )  + “ BUSINESS CORE” junto con las Finanzas (2000’): MUCHO MAS que VALOR AÑADIDO es  un valor esencial, un componente ESTRATÉGICO
Etapas 1: 1980’. HERRAMIENTAS  Dependiendo del tipo de empresa, la Comunicación son HERRAMIENTAS supeditadas a los objetivos de NEGOCIO: Al Marketing: p.e. Coca Cola Al Posicionamiento (darse a conocer), presencia pública, nombre, marca: p.e., los coches A las “relaciones externas”, relaciones con la administración, contratos públicos, privatizaciones: p.e. petroleras, eléctricas…. A los análisis del mercado y de la competencia (“benchmarking”): p.e. grandes superficies La Comunicación cumple dos principales funciones: Ser alternativa a la publicidad como “Free Press” (colocar en los medios informaciones sin pagar) Servir como Relaciones Públicas (“External Affairs”) en el proceso de privatizaciones que tiene lugar en los 80’ (Relaciones con Administraciones, Prescriptores, Sociedad en general…) HERRAMIENTAS:  Publicidad Convencional Alternativas (BTL9 Relaciones Públicas Otras
Etapas 2: 1990’. FUNCIÓN  Mayor competencia + neoliberalismo + privatizaciones + crisis corta del 92/93: Los DIRCOM: departamentos de Presidencia Funciones estratégicas y de management empresarial En paralelismo a Finanzas, Recursos Humanos, Legal y Sistemas Con actividades preferentes en: Relaciones con Accionistas e Inversores Relaciones Internas Relaciones con las Administraciones Relaciones con los Medios, líderes y prescriptores de opinión Control de la Imagen de la empresa o corporativa Comunicación Interna Instrumentos de Comunicación utilizados: Las mismas HERRAMIENTAS conocidas (Publicidad, BTL, RRPP…)  Programas de Comunicación orientados a los diferentes públicos arriba reseñados: Accionistas, Administración…. Instrumentos de análisis y herramientas de “inteligencia”, de comprensión y seguimiento de los diferentes sectores
Etapas 3: 2000’. INTANGIBLES  Maximizar el beneficio: la rentabilidad final definitivamente no depende sólo de la producción o las ventas sino también de otros factores de valor añadido, como prestigio, confianza, marca, reputación…etc. Lo mismo sucede con el Retorno de Capital y la actitud de accionistas, mercado financiero, organismos reguladores…etc. Esta situación lleva a la introducción en la Gestión de las empresas de conceptos como: desarrollo sostenible, responsabilidad social, reputación, “oleada ética” (Lipovetsky), lleva a la GESTIÓN DE INTANBIBLES: Con la REPUTACIÓN como OBJETIVO Con las CRISIS como REFERENTE (evitar y sufrir crisis)
Gestión de Intangibles. 1 Materiales Humanos Activos de una Organización Financieros INTANGIBLES Marcas Conocimiento Reputación Licencias RCS y Cult. C Sirven para: Informar Fidelizar Nicho Reputación Prevención de Crisis Presencia  Pública Presupuestos Otros  Ética y Rcs int. ¿Qué son los “intangibles”  en una empresa ? Inmovilizados Inmateriales
Gestión de Intangibles. 1 bis Conceptualmente INTANGIBLES ¿Qué son los “intangibles”  en una empresa ? Financieros Activos Licencias Intangibles  Marcas Otros   Protegido Conocimiento   Difuso (gestionable) Reconocimiento de clientes, interno,  proveedores…etc. Es decir: imagen, marca, reputación, conocimiento propio, responsabilidad social, cultura propia…etc.
Gestión de Intangibles. 2 1.SER/PENSAR Identidad 2. HACER: Experiencia,  Comportamiento 3. PROMETER: Ofrecer, Informar, Comunicar Pirámide de la Reputación GESTIÓN DE  INTANGIBLES 4. REPUTACIÓN
Gestión de Intangibles. 2 bis 1. Identidad (SER) Corporativa 2. Conocimiento / Experiencia (HACER) 3. INFORMAción y COMUNICAción  Gestión de Intangibles GESTIÓN DE INTANGIBLES HACER COMUNICAR SER 4. REPUTACIÓN REPUTACIÓN
Gestión de la Identidad.1  Marca Gestión de la IDENTIDAD  (SER) GESTIÓN DE  INTANGIBLES Manual de Identidad Diseño Corporativo Redes Intra / Extranet Nombre / Logotipo / Símbolo / Color / Presentaciones
Gestión de la Identidad. 2  Gestión de la IDENTIDAD  (SER)
La marca es un valor con frecuencia dominante  en el valor total de una Corporación Gestión de la Identidad. 3
Gestión del Conocimiento /Experiencia. 1 Búsqueda de Información Gestión del Conocimiento y Experiencia (HACER) GESTIÓN DE  INTANGIBLES Organización y Selección (BDDS) Análisis y preparación para su utilización Elaboración / Edición
Gestión  del Conocimiento/Experiencia. 2   Sistema Proceso
Gestión de la Comunicación. 1  Producción  (DOCUMENTOS, P, R, TV, Int..)  Gestión de la Comunicación (Informar / Promover / Persuadir )  GESTIÓN DE  INTANGIBLES Empaquetado / Formateado Presentación en Público / Distribución Venta / Rentabilización Control / Evaluación
Gestión de la Comunicación.2 GESTIÓN DE MEDIOS Y PRESCRIPTORES: El “Sector InfCom / Medios” en España (+/- 3% del PIB) distribuye actividad de la siguiente forma:  1. REDES + CIRCULANTE (CONTENIDOS) ENTRETENIMIENTO (60%) PUBLICIDAD (20%) INFORMACIÓN (Informativos)(20%)  2. En PANTALLAS: TV generalistas y en abierto. Una parte  se mueve en otras pantallas (TV temáticas/pago; Pcs; Móviles)  3. El “Sector InfCom / Medios” se estructura como los demás sectores económicos: En “Oligopolio”: tres grupos en España (Prisa, Vocento, Planeta) +/- 60% del sector 4. Con estrategias B2B, B2C
Gestión de la Reputación y Crisis. 1 GESTIÓN DE  INTANGIBLES Problemas con: los MEDIOS las OPOSICIÓN el PODER diluido la gente La REPUTACIÓN // CRISIS GESTIÓN DE CRISIS REPUTACIÓN
Gestión de la Reputación y Crisis. 2 Desconfianza en los Medios El 80% de los nuevos productos fracasa La Publicidad TV pierde eficacia El Marketing Directo tiene una tasa de recuperación baja Las promociones tienen un efecto limitado
Sociedad Mediática Las actividades de Comunicación no son ya fuentes de oportunidad sino fuentes de problemas por la competencia radical entre agentes Gestión de la Reputación y Crisis. 3
Sociedad Mediática El mercado no es inocente sino cínico y fin de época Gestión de la Reputación y Crisis. 4 ¡¡¡Culpable !!!
Jesús Timoteo Álvarez www.jesustimoteo.es [email_address] (blog)www.tendencias.net/comunicacion/es Muchas Gracias !!!

Más contenido relacionado

PPT
Hpu Leccion 8
PPT
Qué es la marca
PPT
Comunicacion y competitividad (Tesa Díaz-Faes)
PDF
Periodista digital
PDF
Papel o web, futuro por descubrir
PPT
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y La Sociedad
Hpu Leccion 8
Qué es la marca
Comunicacion y competitividad (Tesa Díaz-Faes)
Periodista digital
Papel o web, futuro por descubrir
2. VisióN Del Entorno Para La Empresa Y La Sociedad

La actualidad más candente (16)

PDF
“La Comunicación es un activo empresarial básico que influye en la cuenta ...
PDF
Elpais.com: El lento viaje hacia las redes sociales
PPTX
Marketing Estrategico
PDF
Charo Gómez, Socia en Estudio de Comunicaicón
PDF
DOCX
Investigacion terminada
PDF
La información 2
PDF
Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisis
PDF
Los componentes del macro ambiente de una empresa
DOC
Macroambiente 2
PDF
La guía de la comunicación empresarial
“La Comunicación es un activo empresarial básico que influye en la cuenta ...
Elpais.com: El lento viaje hacia las redes sociales
Marketing Estrategico
Charo Gómez, Socia en Estudio de Comunicaicón
Investigacion terminada
La información 2
Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisis
Los componentes del macro ambiente de una empresa
Macroambiente 2
La guía de la comunicación empresarial
Publicidad

Destacado (20)

PPS
80 Prociento
PPT
Tissues3
PPT
TV 2.0 ANGEL FERRER
PPS
Albert Einstein
PPT
Ta Review OES
PPT
Hpu Lec 10 GestióN Com Politica
PPT
Tema 6 de economía
PPT
ruralnetuk Comms Strategy
PPT
Paya Maho Bay
ODP
Tema 6.
PPS
PPT
Curso Lideres 2007
ODP
Tema VI
PPT
Ppt01Allen
ODP
TEMA VI
PPT
Hpu Lec 9 GestióN Com Corporativa
PPT
DATOS INICIALES RETO TULIP
PPS
Curvasdavida
PPS
Driving In Bolivia
PPT
El Lider Del Futuro 4 5 6
80 Prociento
Tissues3
TV 2.0 ANGEL FERRER
Albert Einstein
Ta Review OES
Hpu Lec 10 GestióN Com Politica
Tema 6 de economía
ruralnetuk Comms Strategy
Paya Maho Bay
Tema 6.
Curso Lideres 2007
Tema VI
Ppt01Allen
TEMA VI
Hpu Lec 9 GestióN Com Corporativa
DATOS INICIALES RETO TULIP
Curvasdavida
Driving In Bolivia
El Lider Del Futuro 4 5 6
Publicidad

Similar a Hpu Lec 9 GestióN Com Corporativa (20)

PPT
Hpu2011leccion11
PPT
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
PPT
Hpu.Lecc 2. Industria Comunicacion
PPT
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
PPT
Introducción a la comunicacion organizacional
PPT
Tema 03 estrategia y gestión de ic
PPT
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
PPT
Comunicación Corporativa
PPT
Hpu.Lecc 2. Industria Comunicacion
PDF
Texto Conf Brasilia Ag 08
PPT
Comunicacion y empresa
PPT
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
PPT
RESUMEN MILDRED LAYA-UEM
PPT
H P U Lecc 5 Estruc 1980 95
PPT
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
PPT
Pant lec 3.com corpor repu intang
PPT
Hpu.lec 8 mercado de la comunicación
PPT
Lec.7. external affairs
PPT
Pant lec.2. management de la com
PDF
Comunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.Ortner
Hpu2011leccion11
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
Hpu.Lecc 2. Industria Comunicacion
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Introducción a la comunicacion organizacional
Tema 03 estrategia y gestión de ic
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Comunicación Corporativa
Hpu.Lecc 2. Industria Comunicacion
Texto Conf Brasilia Ag 08
Comunicacion y empresa
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
RESUMEN MILDRED LAYA-UEM
H P U Lecc 5 Estruc 1980 95
Hpu Lecc 5 Estruc 1980 95
Pant lec 3.com corpor repu intang
Hpu.lec 8 mercado de la comunicación
Lec.7. external affairs
Pant lec.2. management de la com
Comunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.Ortner

Más de jesustimoteo (20)

PPT
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
PPT
Hpu2011leccion10
PPT
Hpu2011 lec9bis
PPT
Hpu2011lecc9
PPT
Hpu lec. 4 industria de la comunicación estructura
PPT
Hpu.lec 3 politicas informativas
PPT
Hpu2011 lec 7 crisis y consol 2000 10
PPT
Hpu2011 lecc 6.converg 1995 2000
PPT
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
PPT
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
PPT
Programa hpu 2011 2012
PPT
Lecc 12 soc mediatica postmediatica
PPT
Lez.8. gestión de cons
PPT
Lez.8. gestión de cons
PPT
Lec.6. tecnicas spin
PPT
Lec.5. gest com politica
PPT
Lec.4. media relations
PPT
Lez.9.tend y nuev mod com man
PPT
Com mang programa master com soc 2011
PPT
Pant lec.1. qué sobre mang y com
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
Hpu2011leccion10
Hpu2011 lec9bis
Hpu2011lecc9
Hpu lec. 4 industria de la comunicación estructura
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu2011 lec 7 crisis y consol 2000 10
Hpu2011 lecc 6.converg 1995 2000
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
Programa hpu 2011 2012
Lecc 12 soc mediatica postmediatica
Lez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de cons
Lec.6. tecnicas spin
Lec.5. gest com politica
Lec.4. media relations
Lez.9.tend y nuev mod com man
Com mang programa master com soc 2011
Pant lec.1. qué sobre mang y com

Hpu Lec 9 GestióN Com Corporativa

  • 1. Sociedad Mediática HPU. Cc de la Información.Periodismo. 5º A. Lección 10 TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN 1º. Gestión de la Comunicación Empresarial / Institucional / Corporativa Jesús Timoteo Álvarez. Diciembre 2007
  • 2. Politica Dinero (Economia) Sociedad Media Ideologia TV, Radio, Brand Diarios , Prensa, Web Opinión publica/ Mercado La “opinión publica” es el referente último para politica y consumo Los Medios son la ARENA Marco 1: Sociedad Mediática
  • 3. Politica Dinero (Economia) Sociedad Media Ideologia TV, Radio, Brand Diarios , Prensa, Web Opinión publica/ Mercado La “opinión publica” es el referente último para politica y consumo Los Medios son la ARENA S Sociedad Mediática o Sociedad Red
  • 4. Marco 2: Valoración de la Comunicación Valoración Hechos reales= Acción + Comunicación Vf = Vu + Vi (Valor final= uso + imagen o intangibles) Com > Acción , igual que V. imagen > V.uso Lo que significa que la Comunicación ES: HERRAMIENTA (1980’ ) + FUNCIÓN > Herramienta (1990’ ) + “ BUSINESS CORE” junto con las Finanzas (2000’): MUCHO MAS que VALOR AÑADIDO es un valor esencial, un componente ESTRATÉGICO
  • 5. Etapas 1: 1980’. HERRAMIENTAS Dependiendo del tipo de empresa, la Comunicación son HERRAMIENTAS supeditadas a los objetivos de NEGOCIO: Al Marketing: p.e. Coca Cola Al Posicionamiento (darse a conocer), presencia pública, nombre, marca: p.e., los coches A las “relaciones externas”, relaciones con la administración, contratos públicos, privatizaciones: p.e. petroleras, eléctricas…. A los análisis del mercado y de la competencia (“benchmarking”): p.e. grandes superficies La Comunicación cumple dos principales funciones: Ser alternativa a la publicidad como “Free Press” (colocar en los medios informaciones sin pagar) Servir como Relaciones Públicas (“External Affairs”) en el proceso de privatizaciones que tiene lugar en los 80’ (Relaciones con Administraciones, Prescriptores, Sociedad en general…) HERRAMIENTAS: Publicidad Convencional Alternativas (BTL9 Relaciones Públicas Otras
  • 6. Etapas 2: 1990’. FUNCIÓN Mayor competencia + neoliberalismo + privatizaciones + crisis corta del 92/93: Los DIRCOM: departamentos de Presidencia Funciones estratégicas y de management empresarial En paralelismo a Finanzas, Recursos Humanos, Legal y Sistemas Con actividades preferentes en: Relaciones con Accionistas e Inversores Relaciones Internas Relaciones con las Administraciones Relaciones con los Medios, líderes y prescriptores de opinión Control de la Imagen de la empresa o corporativa Comunicación Interna Instrumentos de Comunicación utilizados: Las mismas HERRAMIENTAS conocidas (Publicidad, BTL, RRPP…) Programas de Comunicación orientados a los diferentes públicos arriba reseñados: Accionistas, Administración…. Instrumentos de análisis y herramientas de “inteligencia”, de comprensión y seguimiento de los diferentes sectores
  • 7. Etapas 3: 2000’. INTANGIBLES Maximizar el beneficio: la rentabilidad final definitivamente no depende sólo de la producción o las ventas sino también de otros factores de valor añadido, como prestigio, confianza, marca, reputación…etc. Lo mismo sucede con el Retorno de Capital y la actitud de accionistas, mercado financiero, organismos reguladores…etc. Esta situación lleva a la introducción en la Gestión de las empresas de conceptos como: desarrollo sostenible, responsabilidad social, reputación, “oleada ética” (Lipovetsky), lleva a la GESTIÓN DE INTANBIBLES: Con la REPUTACIÓN como OBJETIVO Con las CRISIS como REFERENTE (evitar y sufrir crisis)
  • 8. Gestión de Intangibles. 1 Materiales Humanos Activos de una Organización Financieros INTANGIBLES Marcas Conocimiento Reputación Licencias RCS y Cult. C Sirven para: Informar Fidelizar Nicho Reputación Prevención de Crisis Presencia Pública Presupuestos Otros Ética y Rcs int. ¿Qué son los “intangibles” en una empresa ? Inmovilizados Inmateriales
  • 9. Gestión de Intangibles. 1 bis Conceptualmente INTANGIBLES ¿Qué son los “intangibles” en una empresa ? Financieros Activos Licencias Intangibles Marcas Otros Protegido Conocimiento Difuso (gestionable) Reconocimiento de clientes, interno, proveedores…etc. Es decir: imagen, marca, reputación, conocimiento propio, responsabilidad social, cultura propia…etc.
  • 10. Gestión de Intangibles. 2 1.SER/PENSAR Identidad 2. HACER: Experiencia, Comportamiento 3. PROMETER: Ofrecer, Informar, Comunicar Pirámide de la Reputación GESTIÓN DE INTANGIBLES 4. REPUTACIÓN
  • 11. Gestión de Intangibles. 2 bis 1. Identidad (SER) Corporativa 2. Conocimiento / Experiencia (HACER) 3. INFORMAción y COMUNICAción Gestión de Intangibles GESTIÓN DE INTANGIBLES HACER COMUNICAR SER 4. REPUTACIÓN REPUTACIÓN
  • 12. Gestión de la Identidad.1 Marca Gestión de la IDENTIDAD (SER) GESTIÓN DE INTANGIBLES Manual de Identidad Diseño Corporativo Redes Intra / Extranet Nombre / Logotipo / Símbolo / Color / Presentaciones
  • 13. Gestión de la Identidad. 2 Gestión de la IDENTIDAD (SER)
  • 14. La marca es un valor con frecuencia dominante en el valor total de una Corporación Gestión de la Identidad. 3
  • 15. Gestión del Conocimiento /Experiencia. 1 Búsqueda de Información Gestión del Conocimiento y Experiencia (HACER) GESTIÓN DE INTANGIBLES Organización y Selección (BDDS) Análisis y preparación para su utilización Elaboración / Edición
  • 16. Gestión del Conocimiento/Experiencia. 2 Sistema Proceso
  • 17. Gestión de la Comunicación. 1 Producción (DOCUMENTOS, P, R, TV, Int..) Gestión de la Comunicación (Informar / Promover / Persuadir ) GESTIÓN DE INTANGIBLES Empaquetado / Formateado Presentación en Público / Distribución Venta / Rentabilización Control / Evaluación
  • 18. Gestión de la Comunicación.2 GESTIÓN DE MEDIOS Y PRESCRIPTORES: El “Sector InfCom / Medios” en España (+/- 3% del PIB) distribuye actividad de la siguiente forma: 1. REDES + CIRCULANTE (CONTENIDOS) ENTRETENIMIENTO (60%) PUBLICIDAD (20%) INFORMACIÓN (Informativos)(20%) 2. En PANTALLAS: TV generalistas y en abierto. Una parte se mueve en otras pantallas (TV temáticas/pago; Pcs; Móviles) 3. El “Sector InfCom / Medios” se estructura como los demás sectores económicos: En “Oligopolio”: tres grupos en España (Prisa, Vocento, Planeta) +/- 60% del sector 4. Con estrategias B2B, B2C
  • 19. Gestión de la Reputación y Crisis. 1 GESTIÓN DE INTANGIBLES Problemas con: los MEDIOS las OPOSICIÓN el PODER diluido la gente La REPUTACIÓN // CRISIS GESTIÓN DE CRISIS REPUTACIÓN
  • 20. Gestión de la Reputación y Crisis. 2 Desconfianza en los Medios El 80% de los nuevos productos fracasa La Publicidad TV pierde eficacia El Marketing Directo tiene una tasa de recuperación baja Las promociones tienen un efecto limitado
  • 21. Sociedad Mediática Las actividades de Comunicación no son ya fuentes de oportunidad sino fuentes de problemas por la competencia radical entre agentes Gestión de la Reputación y Crisis. 3
  • 22. Sociedad Mediática El mercado no es inocente sino cínico y fin de época Gestión de la Reputación y Crisis. 4 ¡¡¡Culpable !!!
  • 23. Jesús Timoteo Álvarez www.jesustimoteo.es [email_address] (blog)www.tendencias.net/comunicacion/es Muchas Gracias !!!