Autómatas
Instituto Tecnológico de Apizaco   Eliana Cornejo Cortez
Máquinas de estado finito

• Es un modelo abstracto de una máquina con una memoria interna
  primitiva.
   – Costa de:
       Un conjunto finito I de símbolos de entrada


       Un conjunto finito O de símbolos de salida


       Un conjunto finito S de estados


       Una función de entrada siguiente f de SxI en S


       Una función de salida g de S x I en O


       Un estado inicial σ ϵ S


                                  Escribimos M=(I, O, S, f, g, σ)
Ejemplo
• Sean I={a,b}, O={0,1} y S={σ0, σ1}. Definimos el par de
  funciones f: S x I→S y g:S x I →O
                                      f                 g
                                 a        b         a        b
                     I
                S

           σ0                   σ0        σ1        0        1
           σ1                   σ1        σ1        1        0

           Entonces M=(I, O, S, f, g, σ0) es una maquina de estado
           finito.
           f(σ0, a)= σ0     g(σ0, a)= 0
           f(σ0, b)= σ1     g(σ0, b)= 1
           f(σ1, a)= σ1     g(σ1, a)= 1
           f(σ1, b)= σ1     g(σ1, b)= 0
Diagrama de transición

•   El diagrama de transición es una diagráfica.
Autómatas de estado finito

•   Un autómata de estado finito A=(I, O, S, f, g, σ ) es una maquina de estado finito en
    la que el conjunto de símbolos de salida es {0,1} y donde el estado actual determina
    la ultima salida. Aquellos estados para los cuales la última salida es 1 son los
    estados de aceptación.

     – Un autómata de estado finito A formado por:

         1.   Un conjunto finito I de símbolos de entrada.
         2.   Un conjunto finito S de estados.
         3.   Una función de estado siguiente f de S x I en S.
         4.   Un subconjunto A de S de estados de aceptación.
         5.   Un estado inicial σ ϵ S



• Si utilizamos esta caracterización, escribimos A=(I, S , f, A, σ).

Más contenido relacionado

PPTX
Autómatas
PDF
EJERCICIOS PROPUESTOS
DOC
Graficas de funciones
PPTX
Ecuacion Polar. Grafica 2D
PPTX
Graf de func ex log
PPTX
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
PPT
Funciones Reales
PPTX
Funcion exponencial 4to c
Autómatas
EJERCICIOS PROPUESTOS
Graficas de funciones
Ecuacion Polar. Grafica 2D
Graf de func ex log
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
Funciones Reales
Funcion exponencial 4to c

La actualidad más candente (18)

PPT
tp funciones
PDF
BIOMETRÍA 3/7 Universidad de Granada
PPT
Ramos florencia funciones logaritmicas 4º1ª eco.
PDF
Derivada direccional
PPTX
Funciones logaritmicas
PPS
Funciones elementales
PPT
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
PPSX
Función logarítmica
PDF
Regla de L'Hôpital
PDF
Strategi Pengembangan
PPTX
Funcion logarítmica
PPTX
Funciones logarítmicas 1
PPTX
Función Logarítmica
PPTX
Función seno y coseno t
PPTX
Matematicas
PPTX
Transformaciòn%20 de%20funciones parte1-desplazamientos[1]
PPSX
Definición de función exponencial
tp funciones
BIOMETRÍA 3/7 Universidad de Granada
Ramos florencia funciones logaritmicas 4º1ª eco.
Derivada direccional
Funciones logaritmicas
Funciones elementales
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Función logarítmica
Regla de L'Hôpital
Strategi Pengembangan
Funcion logarítmica
Funciones logarítmicas 1
Función Logarítmica
Función seno y coseno t
Matematicas
Transformaciòn%20 de%20funciones parte1-desplazamientos[1]
Definición de función exponencial
Publicidad

Similar a Lenguajes y Autómatas (16)

PDF
Sesion14
DOCX
Calculo 2 trabajo carlos barreto
DOCX
Calculo 2 trabajo diego torres
DOCX
Funciones
PPTX
CALCULO II Funciones
PPT
funciones_logaritmicas_y_exponenciales.ppt
DOCX
Calculo II - Funciones
DOCX
Funciones.
DOCX
Calculo 2
DOCX
33 col2 301405
PDF
EGA-2015-CIMAT-Esquemas
ODP
Representación de funciones
DOCX
Matematica discreta
DOCX
TRABAJO DE CÁLCULO.
PPT
Funciones elementales
PPTX
2da evaluacion de matematica, presentacion
Sesion14
Calculo 2 trabajo carlos barreto
Calculo 2 trabajo diego torres
Funciones
CALCULO II Funciones
funciones_logaritmicas_y_exponenciales.ppt
Calculo II - Funciones
Funciones.
Calculo 2
33 col2 301405
EGA-2015-CIMAT-Esquemas
Representación de funciones
Matematica discreta
TRABAJO DE CÁLCULO.
Funciones elementales
2da evaluacion de matematica, presentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Lenguajes y Autómatas

  • 1. Autómatas Instituto Tecnológico de Apizaco Eliana Cornejo Cortez
  • 2. Máquinas de estado finito • Es un modelo abstracto de una máquina con una memoria interna primitiva. – Costa de: Un conjunto finito I de símbolos de entrada Un conjunto finito O de símbolos de salida Un conjunto finito S de estados Una función de entrada siguiente f de SxI en S Una función de salida g de S x I en O Un estado inicial σ ϵ S Escribimos M=(I, O, S, f, g, σ)
  • 3. Ejemplo • Sean I={a,b}, O={0,1} y S={σ0, σ1}. Definimos el par de funciones f: S x I→S y g:S x I →O f g a b a b I S σ0 σ0 σ1 0 1 σ1 σ1 σ1 1 0 Entonces M=(I, O, S, f, g, σ0) es una maquina de estado finito. f(σ0, a)= σ0 g(σ0, a)= 0 f(σ0, b)= σ1 g(σ0, b)= 1 f(σ1, a)= σ1 g(σ1, a)= 1 f(σ1, b)= σ1 g(σ1, b)= 0
  • 4. Diagrama de transición • El diagrama de transición es una diagráfica.
  • 5. Autómatas de estado finito • Un autómata de estado finito A=(I, O, S, f, g, σ ) es una maquina de estado finito en la que el conjunto de símbolos de salida es {0,1} y donde el estado actual determina la ultima salida. Aquellos estados para los cuales la última salida es 1 son los estados de aceptación. – Un autómata de estado finito A formado por: 1. Un conjunto finito I de símbolos de entrada. 2. Un conjunto finito S de estados. 3. Una función de estado siguiente f de S x I en S. 4. Un subconjunto A de S de estados de aceptación. 5. Un estado inicial σ ϵ S • Si utilizamos esta caracterización, escribimos A=(I, S , f, A, σ).