SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLAS DE VERDAD
1. Determinar el valor de verdad de:
~ (p v q) ^ p
(~ q v p) ^ (p → q)
(~ q ^ p) → p
~ (p ^ ~ q) → (p v q)
[ ( p q ) ^ p ] → q
(p ^ q) ^ (p → ~ q)
~ (~ p → ~ q)
(p → q) ∨ (~ p ∧ ~ q)
SI TU RESULTADO FINAL ES…
 VVVV ES TAUTOLOGÍA
 FFFF ES CONTRADICTORIO
 FVFF / FFFV / VFVF … ES CONSISTENTE
CUANTIFICADORES
1. Son palabras que se anteponen a una proposición
abierta, convirtiéndola en una proposición cerrada.
2. Hay dos tipos de cuantificadores:
TIPOS DE CUANTIFICADORES SIMBOLIZACIÓN
Universal: Todo o para todo
Existencial: Existe uno o existen algunos
Ejemplo:
p: Toda ciudad es bella. p
Existe una ciudad que es bella. p
3. Cuantifica las siguientes proposiciones e indica su valor
de verdad.
 Los alumnos de Cepeban usan lentes.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
 Las hormigas son insectos.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
 Los hombres son científicos.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
 Los triángulos son equiláteros.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
 Los animales son invertebrados.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
 Los gatos tienen cola.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
 Los perros necesitan vacunas contra la rabia.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
 Los árboles pierden sus hojas en otoño.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
La ciudad es bella. PROPOSICIÓN ABIERTA
* Estos cuantificadores convierten a la proposición
abierta en una proposición cerrada.
SIMBOLIZACIÓN DE PROPOSICIONES LÓGICAS
1. Simbolizar los siguientes enunciados.
 Llueve y las brujas no se peinan. ____________
p: ____________________________________
q: ____________________________________
~q: ___________________________________
 Si viene en tren, llegará antes de las seis. ____
p: ____________________________________
q: ____________________________________
 No es cierto que las estrellas emitan luz y que los
planetas la reflejen. _______________________
p: _____________________________________
~p: ____________________________________
q: _____________________________________
 No es un buen deportista, pero sus notas son
excelentes. ______________________________
p: _____________________________________
~p: ____________________________________
q: _____________________________________
 Si arroja basura, aquí se multa. _____________
p: ____________________________________
q: ____________________________________
 Prohibido arrojar basura o desmonte. _____________
p: _________________________________________
~p: ________________________________________
q: _________________________________________
 Si practicamos los ejercicios de lógica, entonces
aprendemos. _______________
p: _________________________________________
q: _________________________________________
 Sergio recibe cursos a distancia o, si permanece en
Lambayeque, estudia en la universidad. ____________
p: _________________________________________
q: _________________________________________
r: _________________________________________
 No vi la película, pero leí la novela. _______________
p: _________________________________________
~p: ________________________________________
q: _________________________________________
Si Felipe canta y Jorge baila, Rosa da palmas. ______
p: _________________________________________
q: _________________________________________
r: _________________________________________

Más contenido relacionado

DOCX
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
DOCX
Práctica conjuntos 5°
DOCX
Fifth grade-cepeban - copia - copia (1)
DOCX
Com.5 (1)
DOC
Conjuntos 5° primaria
DOCX
Pioner
PPTX
Logica proposicional
PDF
36 kilos
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
Práctica conjuntos 5°
Fifth grade-cepeban - copia - copia (1)
Com.5 (1)
Conjuntos 5° primaria
Pioner
Logica proposicional
36 kilos

Destacado (20)

PDF
Pomelo y limon
PPTX
Ppt des sostenible
DOCX
3º sec. planteo de ecuaciones
PDF
Viva luis pardo
PPT
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
PPT
Jorge Manrique
PPTX
Ppt descolonizacion
DOCX
Fracciones
PDF
Mc antologia literaria-quinto año
DOCX
Cc.ss. 5to
PDF
Nevermore
PDF
El hombre que_queria_recordar
DOCX
Literatura griega
DOCX
Literatura - 5TO
PPTX
Causas y consecuencias de la guerra fria
DOCX
LA ODISEA
DOC
Planteo de ecuaciones__4_-_12_-_08
PDF
Objetivo miedo
DOCX
5º sec. sucesiones
DOCX
5º sec. método inductivo
Pomelo y limon
Ppt des sostenible
3º sec. planteo de ecuaciones
Viva luis pardo
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Jorge Manrique
Ppt descolonizacion
Fracciones
Mc antologia literaria-quinto año
Cc.ss. 5to
Nevermore
El hombre que_queria_recordar
Literatura griega
Literatura - 5TO
Causas y consecuencias de la guerra fria
LA ODISEA
Planteo de ecuaciones__4_-_12_-_08
Objetivo miedo
5º sec. sucesiones
5º sec. método inductivo
Publicidad

Similar a Álgebra (lógica) (20)

PPTX
Introducción a la Lógica Proposicional
PDF
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
PPTX
351238105-2014-II-Ppt-Logica-Proposicional-Unidad-I-0143.pptx
PPTX
Semana 1. ASU. Lógica Proposicional (1).pptx
PPTX
Lógica proposicional
PPTX
Lógica proposicional
PDF
tabla de la verdad
PDF
Guia obj 1
PPTX
SIMBOLIZAR ENUNCIADOS DESARROLLO DE CLASES.pptx
PDF
Proposiciones y su clasificación
PDF
Lógica Proposicional
PPTX
LÓGICA POPOSICIONAL (2).pptxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Matemática Teoria de conjuntos Proposiciones.pptx
PDF
Logica proposcional-1
DOCX
Leyes algebra
PPTX
Diapositivas de informatica
PDF
LÓGICA (PARTE 1)
PPTX
Logica de predicadosssssssssssssssss.pptx
PPTX
logica proposicional MB matematica 2.pptx
DOCX
SESION y problemas de estadistica para secundaria
Introducción a la Lógica Proposicional
Lógica y conjuntos proposiciones y cuantificadores
351238105-2014-II-Ppt-Logica-Proposicional-Unidad-I-0143.pptx
Semana 1. ASU. Lógica Proposicional (1).pptx
Lógica proposicional
Lógica proposicional
tabla de la verdad
Guia obj 1
SIMBOLIZAR ENUNCIADOS DESARROLLO DE CLASES.pptx
Proposiciones y su clasificación
Lógica Proposicional
LÓGICA POPOSICIONAL (2).pptxxxxxxxxxxxxxx
Matemática Teoria de conjuntos Proposiciones.pptx
Logica proposcional-1
Leyes algebra
Diapositivas de informatica
LÓGICA (PARTE 1)
Logica de predicadosssssssssssssssss.pptx
logica proposicional MB matematica 2.pptx
SESION y problemas de estadistica para secundaria
Publicidad

Más de cepecole (20)

DOCX
Ejercicios2do
DOCX
Ejercicios4to
DOCX
Ejercicios 3ero
PDF
Mruv primero
PDF
Sales
PDF
Compuestos organicos i 4to sec.
DOCX
Biologia 5to
DOCX
Quimica 4 to
DOCX
Quimica 3 ero
PDF
Pulmon corazon.asd
DOCX
Practicando en quimica 2
DOCX
Practicando en quimica 3
DOCX
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
PPTX
Química y el ambiente
PPTX
4°inecuaciones..
PPTX
Medidas de pocision
PPTX
Tanto por ciento y porcentaje
PPTX
La parábola
PPTX
La parábola
PPTX
MCD y MCM
Ejercicios2do
Ejercicios4to
Ejercicios 3ero
Mruv primero
Sales
Compuestos organicos i 4to sec.
Biologia 5to
Quimica 4 to
Quimica 3 ero
Pulmon corazon.asd
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 3
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
Química y el ambiente
4°inecuaciones..
Medidas de pocision
Tanto por ciento y porcentaje
La parábola
La parábola
MCD y MCM

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Álgebra (lógica)

  • 1. TABLAS DE VERDAD 1. Determinar el valor de verdad de: ~ (p v q) ^ p (~ q v p) ^ (p → q) (~ q ^ p) → p ~ (p ^ ~ q) → (p v q) [ ( p q ) ^ p ] → q (p ^ q) ^ (p → ~ q) ~ (~ p → ~ q) (p → q) ∨ (~ p ∧ ~ q) SI TU RESULTADO FINAL ES…  VVVV ES TAUTOLOGÍA  FFFF ES CONTRADICTORIO  FVFF / FFFV / VFVF … ES CONSISTENTE
  • 2. CUANTIFICADORES 1. Son palabras que se anteponen a una proposición abierta, convirtiéndola en una proposición cerrada. 2. Hay dos tipos de cuantificadores: TIPOS DE CUANTIFICADORES SIMBOLIZACIÓN Universal: Todo o para todo Existencial: Existe uno o existen algunos Ejemplo: p: Toda ciudad es bella. p Existe una ciudad que es bella. p 3. Cuantifica las siguientes proposiciones e indica su valor de verdad.  Los alumnos de Cepeban usan lentes. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________  Las hormigas son insectos. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________  Los hombres son científicos. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________  Los triángulos son equiláteros. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________  Los animales son invertebrados. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________  Los gatos tienen cola. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________  Los perros necesitan vacunas contra la rabia. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________  Los árboles pierden sus hojas en otoño. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ La ciudad es bella. PROPOSICIÓN ABIERTA * Estos cuantificadores convierten a la proposición abierta en una proposición cerrada.
  • 3. SIMBOLIZACIÓN DE PROPOSICIONES LÓGICAS 1. Simbolizar los siguientes enunciados.  Llueve y las brujas no se peinan. ____________ p: ____________________________________ q: ____________________________________ ~q: ___________________________________  Si viene en tren, llegará antes de las seis. ____ p: ____________________________________ q: ____________________________________  No es cierto que las estrellas emitan luz y que los planetas la reflejen. _______________________ p: _____________________________________ ~p: ____________________________________ q: _____________________________________  No es un buen deportista, pero sus notas son excelentes. ______________________________ p: _____________________________________ ~p: ____________________________________ q: _____________________________________  Si arroja basura, aquí se multa. _____________ p: ____________________________________ q: ____________________________________  Prohibido arrojar basura o desmonte. _____________ p: _________________________________________ ~p: ________________________________________ q: _________________________________________  Si practicamos los ejercicios de lógica, entonces aprendemos. _______________ p: _________________________________________ q: _________________________________________  Sergio recibe cursos a distancia o, si permanece en Lambayeque, estudia en la universidad. ____________ p: _________________________________________ q: _________________________________________ r: _________________________________________  No vi la película, pero leí la novela. _______________ p: _________________________________________ ~p: ________________________________________ q: _________________________________________ Si Felipe canta y Jorge baila, Rosa da palmas. ______ p: _________________________________________ q: _________________________________________ r: _________________________________________