SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://informatica.iesgrancapitan.org informatica@iesgrancapitan.org
IES Gran Capitán
Módulo: Programación
Ciclo Formativo de Grado Superior “Desarrollo de aplicaciones Web”
Listado Básico 3
Fecha entrega: 27-10-2015
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Listado Básico 3 2
Autor: Miguel Ángel López Moyano
1. Define la clase AccesoDenegado que simule el acceso a un sitio en función de dos
valores introducidos por el usuario: edad del usuario y autorización paterna. Sólo
aparecerá el mensaje "Bienvenido" si el usuario es mayor de edad o si siendo menor
de edad tiene la autorización paterna. En cualquier otro caso, que muestre "Acceso
denegado"
Código:
Resultado:
Listado Básico 3 3
Autor: Miguel Ángel López Moyano
2. Define la clase BuscandoElCero. Utilizando el método Math.random() que
devuelve un número aleatorio entre 0 y 1 [0, 1) comprueba mediante un bucle
infinito si el resultado en algún momento da el valor 0. Utiliza la sentencia break
para salir del bucle.
Código:
Resultado:
3. Define la clase SeriesCrecientesDe25. Utilizando las tres estructuras de repetición
(while, do while y for) genera la serie del 0 al 1000 con un incremento de 25 (ambos
incluídos).
Código:
Listado Básico 3 4
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Resultado:
4. Define la clase SeriesDecrecientesDe25. Utilizando las tres estructuras de
repetición (while, do while y for) genera las series del 1000 al 0 con un decremento
de 25 (ambos incluídos)
Código:
Listado Básico 3 5
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Resultado:
5. Define la clase EsPositivoNegativo que pide repetidas veces un entero por teclado
e indica si es positivo o negativo. En caso de ser cero, se sale del programa diciendo
adiós. Crea tres versiones con las tres estructuras repetitivas y utilizando la
sentencia break.
Con while:
Listado Básico 3 6
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Con do while:
Con for:
Listado Básico 3 7
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Resultado:
6. Define la clase Mayor que pide repetidas veces dos enteros por teclado e indica
cuál es el mayor. En caso de ser iguales se sale del programa diciendo adiós. Utiliza
la sentencia break
Código:
Listado Básico 3 8
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Resultado:
7. Define la clase Menor que pide repetidas veces dos enteros por teclado e indica
cuál es el menor. En caso de ser iguales se sale del programa diciendo adiós. Utiliza
la sentencia break
Código:
Listado Básico 3 9
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Resultado:
8. Define la clase Intercambio que pide dos enteros por teclado e intercambia el valor
de ambas variables. Muestra el valor antes y después del intercambio.
Código:
Listado Básico 3 10
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Resultado:
9. Define la clase DiaDelMes que pide dos enteros, que representarán un mes y un
año. Se visualizará el número de días del mes, teniendo en cuenta que:
a. 31 días tienen Enero, Marzo, Mayo, Julio, Agosto, Octubre, Diciembre
b. 30 días tienen Abril, Junio, Septiembre, Noviembre
c. Febrero tiene 29 días si el año es bisiesto.En cualquier otro caso, tiene 28
d. Un año es bisiesto si es divisible entre 4, a menos que sea divisible entre 100. Sin
embargo, si un año es divisible entre 100 y además es divisible entre 400, también
resulta bisiesto
Código:
Listado Básico 3 11
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Resultado:
Listado Básico 3 12
Autor: Miguel Ángel López Moyano
10. Define la clase BuscaArroba. Lee caracteres desde teclado hasta que introduzca
la arroba. Una vez introducida, se mostrará el número de caracteres introducidos
entre la B mayúscula y la T mayúscula.
Código:
Resultado:
11. Define la clase LeeEnteros. Lee 10 enteros e indica al final si se ha introducido
algún cero.
Código:
Listado Básico 3 13
Autor: Miguel Ángel López Moyano
Resultado:
12. Define la clase CuentaCaracteres. Lee caracteres desde el teclado hasta que el
usuario introduce un asterisco. En ese caso, se mostrará un recuento de:
a. Los dígitos introducidos [0-9]
Listado Básico 3 14
Autor: Miguel Ángel López Moyano
b. Las minúsculas introducidos [a-z]
c. Las mayúsculas introducidos [A-Z]
d. El resto de caracteres (Sin contar el asterisco)
Código:
Resultado:
Listado Básico 3 15
Autor: Miguel Ángel López Moyano
13. Define la clase DosNumeros. Lee dos enteros hasta que sean distintos. Si no lo
son, se mostrará el mensaje "Son iguales". Una vez introducidos ambos de forma
correcta se mostrará el menor de ellos. Utiliza el operador ?
Código:
Resultado:

Más contenido relacionado

PDF
Listado Ejercicios Básicos Java 2
PDF
Listado Ejercicios Básicos Java 4
PDF
Listado Ejercicios Básicos Java 5
PDF
Proyecto en Java: Tienda de productos electrónicos
PDF
Listado Ejercicios Básicos Java1
PDF
Ejercicios.propuestos.vb
PPTX
Introducción a JavaScript 1
DOCX
condicionales
Listado Ejercicios Básicos Java 2
Listado Ejercicios Básicos Java 4
Listado Ejercicios Básicos Java 5
Proyecto en Java: Tienda de productos electrónicos
Listado Ejercicios Básicos Java1
Ejercicios.propuestos.vb
Introducción a JavaScript 1
condicionales

La actualidad más candente (19)

DOCX
Excondicionales
DOCX
Tema 05 condicional
PPTX
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
PDF
Exposicion 5
PPTX
Ejercicios grupales programacion
PPTX
Introducción a JavaScript 2
PDF
Ejercicios java
DOCX
Tema 03 condicional
PDF
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
DOCX
Ejercicio
PDF
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
PDF
DOCX
Unidimensional
PPTX
Tema1 ejercicios resueltos diagrama de flujos
DOCX
Trabajo final programacion
DOC
Algoritmos computacionales
DOCX
Ejercicios selectivos
DOCX
Taller tecnología
PDF
Metodos numericos s14
Excondicionales
Tema 05 condicional
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
Exposicion 5
Ejercicios grupales programacion
Introducción a JavaScript 2
Ejercicios java
Tema 03 condicional
Material de Clases TP 03 - Programación Computacional
Ejercicio
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Unidimensional
Tema1 ejercicios resueltos diagrama de flujos
Trabajo final programacion
Algoritmos computacionales
Ejercicios selectivos
Taller tecnología
Metodos numericos s14
Publicidad

Similar a Listado Ejercicios Básicos Java 3 (20)

PDF
Listado de ejercicios java estructuras control (II)
PDF
Listado Basico Estructuras Control Java
PDF
Practicas sencillas para C#
PDF
Guía Práctica Laboratorio de Programación.pdf
DOCX
Ejemplos de pseudocodigos
PPTX
Instrucciones entrada y salida c++
ODT
PDF
Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)
PDF
Manual de usuario dfd
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Manual de usuario dfd
PDF
Diagramas de flujo
PPTX
Lab 3 while for compiladores e interpretes
PDF
Tema 04 seleccion multiple
PPT
Programación orientada a objetos
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
PDF
Guía De Ejercicios Programación Web Básica
Listado de ejercicios java estructuras control (II)
Listado Basico Estructuras Control Java
Practicas sencillas para C#
Guía Práctica Laboratorio de Programación.pdf
Ejemplos de pseudocodigos
Instrucciones entrada y salida c++
Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)
Manual de usuario dfd
Diagramas de flujo
Manual de usuario dfd
Diagramas de flujo
Lab 3 while for compiladores e interpretes
Tema 04 seleccion multiple
Programación orientada a objetos
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Guía de Ejercicios de Programación Web Básica
Guía De Ejercicios Programación Web Básica
Publicidad

Más de Miguel Angel López Moyano (20)

PPTX
DOCX
Material design (Trabajo)
PPTX
Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)
DOCX
Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)
PDF
PHP: Instalación de Apache2, PHP5 y MySQL
PDF
Autenticación de usuarios usando Kerberos
PDF
¿Qué es Kerberos?
PDF
Java básico: Expresiones
DOCX
PDF
Presentación Web application firewall
PDF
Documentación Web application firewall
PDF
Anexo Web application firewall
DOCX
Arranque dual en Mac
DOCX
Web kiosk con ubuntu
DOCX
Web application firewall
ODT
Google Cloud Print
PDF
Planificacion de tareas en windows
PPTX
Monitorizacion de Sistemas
PDF
Uso de Telnet en Windows y Linux
PDF
Administracion remota windows
Material design (Trabajo)
Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)
Principios heurísticos de Nielsen (Trabajo)
PHP: Instalación de Apache2, PHP5 y MySQL
Autenticación de usuarios usando Kerberos
¿Qué es Kerberos?
Java básico: Expresiones
Presentación Web application firewall
Documentación Web application firewall
Anexo Web application firewall
Arranque dual en Mac
Web kiosk con ubuntu
Web application firewall
Google Cloud Print
Planificacion de tareas en windows
Monitorizacion de Sistemas
Uso de Telnet en Windows y Linux
Administracion remota windows

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Listado Ejercicios Básicos Java 3

  • 1. IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://informatica.iesgrancapitan.org informatica@iesgrancapitan.org IES Gran Capitán Módulo: Programación Ciclo Formativo de Grado Superior “Desarrollo de aplicaciones Web” Listado Básico 3 Fecha entrega: 27-10-2015 Autor: Miguel Ángel López Moyano
  • 2. Listado Básico 3 2 Autor: Miguel Ángel López Moyano 1. Define la clase AccesoDenegado que simule el acceso a un sitio en función de dos valores introducidos por el usuario: edad del usuario y autorización paterna. Sólo aparecerá el mensaje "Bienvenido" si el usuario es mayor de edad o si siendo menor de edad tiene la autorización paterna. En cualquier otro caso, que muestre "Acceso denegado" Código: Resultado:
  • 3. Listado Básico 3 3 Autor: Miguel Ángel López Moyano 2. Define la clase BuscandoElCero. Utilizando el método Math.random() que devuelve un número aleatorio entre 0 y 1 [0, 1) comprueba mediante un bucle infinito si el resultado en algún momento da el valor 0. Utiliza la sentencia break para salir del bucle. Código: Resultado: 3. Define la clase SeriesCrecientesDe25. Utilizando las tres estructuras de repetición (while, do while y for) genera la serie del 0 al 1000 con un incremento de 25 (ambos incluídos). Código:
  • 4. Listado Básico 3 4 Autor: Miguel Ángel López Moyano Resultado: 4. Define la clase SeriesDecrecientesDe25. Utilizando las tres estructuras de repetición (while, do while y for) genera las series del 1000 al 0 con un decremento de 25 (ambos incluídos) Código:
  • 5. Listado Básico 3 5 Autor: Miguel Ángel López Moyano Resultado: 5. Define la clase EsPositivoNegativo que pide repetidas veces un entero por teclado e indica si es positivo o negativo. En caso de ser cero, se sale del programa diciendo adiós. Crea tres versiones con las tres estructuras repetitivas y utilizando la sentencia break. Con while:
  • 6. Listado Básico 3 6 Autor: Miguel Ángel López Moyano Con do while: Con for:
  • 7. Listado Básico 3 7 Autor: Miguel Ángel López Moyano Resultado: 6. Define la clase Mayor que pide repetidas veces dos enteros por teclado e indica cuál es el mayor. En caso de ser iguales se sale del programa diciendo adiós. Utiliza la sentencia break Código:
  • 8. Listado Básico 3 8 Autor: Miguel Ángel López Moyano Resultado: 7. Define la clase Menor que pide repetidas veces dos enteros por teclado e indica cuál es el menor. En caso de ser iguales se sale del programa diciendo adiós. Utiliza la sentencia break Código:
  • 9. Listado Básico 3 9 Autor: Miguel Ángel López Moyano Resultado: 8. Define la clase Intercambio que pide dos enteros por teclado e intercambia el valor de ambas variables. Muestra el valor antes y después del intercambio. Código:
  • 10. Listado Básico 3 10 Autor: Miguel Ángel López Moyano Resultado: 9. Define la clase DiaDelMes que pide dos enteros, que representarán un mes y un año. Se visualizará el número de días del mes, teniendo en cuenta que: a. 31 días tienen Enero, Marzo, Mayo, Julio, Agosto, Octubre, Diciembre b. 30 días tienen Abril, Junio, Septiembre, Noviembre c. Febrero tiene 29 días si el año es bisiesto.En cualquier otro caso, tiene 28 d. Un año es bisiesto si es divisible entre 4, a menos que sea divisible entre 100. Sin embargo, si un año es divisible entre 100 y además es divisible entre 400, también resulta bisiesto Código:
  • 11. Listado Básico 3 11 Autor: Miguel Ángel López Moyano Resultado:
  • 12. Listado Básico 3 12 Autor: Miguel Ángel López Moyano 10. Define la clase BuscaArroba. Lee caracteres desde teclado hasta que introduzca la arroba. Una vez introducida, se mostrará el número de caracteres introducidos entre la B mayúscula y la T mayúscula. Código: Resultado: 11. Define la clase LeeEnteros. Lee 10 enteros e indica al final si se ha introducido algún cero. Código:
  • 13. Listado Básico 3 13 Autor: Miguel Ángel López Moyano Resultado: 12. Define la clase CuentaCaracteres. Lee caracteres desde el teclado hasta que el usuario introduce un asterisco. En ese caso, se mostrará un recuento de: a. Los dígitos introducidos [0-9]
  • 14. Listado Básico 3 14 Autor: Miguel Ángel López Moyano b. Las minúsculas introducidos [a-z] c. Las mayúsculas introducidos [A-Z] d. El resto de caracteres (Sin contar el asterisco) Código: Resultado:
  • 15. Listado Básico 3 15 Autor: Miguel Ángel López Moyano 13. Define la clase DosNumeros. Lee dos enteros hasta que sean distintos. Si no lo son, se mostrará el mensaje "Son iguales". Una vez introducidos ambos de forma correcta se mostrará el menor de ellos. Utiliza el operador ? Código: Resultado: