SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Métodos numéricos Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Haz un programa que pregunte al usuario 3 números que se guardarán en las variables con nombre: dato_1, dato_2 y dato_3. Con estos datos realiza las siguientes operaciones matemáticas: a. Suma los 3 números y guarda el resultado en la variable resultado_1. b. Multiplica los 3 datos dados y guarda el resultado en la variable resultado_2. c. Divide dato_1 entre dato_2 y suma dato_3, guardando el resultado en resultado_3. d. Divide resultado_1 entre resultado_2 y guárdalo en resultado_4. 5. Con los datos iniciales realiza las siguientes operaciones lógicas: a. Verifica si dato_1 es igual a dato_2 y guarda el resultado en la variable compara_1. b. Verifica si dato_2 es distinto a dato_3 y guarda el resultado en la variable compara_2. c. Verifica si dato_1 es mayor que dato_3 y guarda el resultado en compara_3. d. Verifica si dato_2 es menor que resultado_4 y guarda el resultado en compara_4. e. Verifica si compara_1 y compara_2 se cumplen y guarda el resultado en compara_5. f. Verifica si compara_3 o compara_4 se cumplen y lo guarda en compara_6. 6. Imprime todas las variables “resultado” y todas las variables “compara”. 7. Recuerda asignar a cada variable el tipo de dato adecuado para la función que va a realizar. 8. Crea un programa que pregunte al usuario 2 números que se guardarán en las variables con nombre: dato_1 y dato_2. 9. Con estos datos realiza las siguientes operaciones matemáticas: a. Suma los 2 números y guarda el resultado en la variable resultado_1. b. Multiplica los 2 datos dados y guarda el resultado en la variable resultado_2. c. Obtén el residuo de la división del resultado_1 entre el resultado_2 y guárdalo en resultado_3. 10. Con los datos iniciales harás las siguientes operaciones lógicas: a. Verifica si dato_1 es igual a dato_2 y guarda el resultado en la variable compara_1. b. Verifica si dato_1 es mayor que dato_2 y guarda el resultado en compara_2. c. Verifica si compara_1 y compara_2 se cumplen y guarda el resultado en compara_3. 11. Imprime todas las variables “resultado” y todas las variables “compara”. 12. Recuerda asignar a cada variable el tipo de dato adecuado para la función que va a realizar. 13. Enciende la computadora. 14. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 15. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 16. Se van a hacer 3 programas con distintas funciones. 17. El primer programa debe pedir al usuario que indique a qué hora se va a dormir cada noche.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Si el usuario no pone un número entre 0 y 23 se volverá a preguntar la hora, hasta que introduzca un número correcto. b. Si el usuario pone que a las 0 o 1, desplegará el mensaje “Duerme usted un poco tarde, trate de descansar más”. c. Si pone de 2, 3 o 4, despliegue el mensaje: “Usted duerme muy tarde, eso no es bueno para la salud”. d. Si el usuario duerme a las 5, 6, 7, 8, 9 o 10 desplegará el mensaje “Supongo que duerme a estas horas porque tiene un trabajo nocturno”. e. Si el usuario duerme a las 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 o 18, se desplegará en pantalla el mensaje “Usted tiene un horario de sueño muy extraño”. f. Si el usuario duerme a las 19 o 20, se desplegará el mensaje “Usted duerme muy temprano”. g. Si duerme a las 21, 22, 23 desplegará el mensaje “Usted duerme a muy buena hora, felicidades”. 18. El segundo programa debe sumar todos los números del 1 al 1000 e imprimir la suma final. 19. El tercer programa debe solicitar al usuario un número entero. a. Este número se dividirá entre 2 mientras el residuo de la división sea 0. b. Si llega al valor final de 1 escribirá “El número x es una potencia de 2” donde x es el número que introdujo el usuario, si no llega a 1 el programa debe decir cuántas veces pudo dividirse entre 2. Por ejemplo si el usuario mete el número 24 el programa debe decir: “El número 24 pude dividirse 3 veces entre 2”. 20. Crea un programa que solicite al usuario un número de punto flotante. En base a este número deberá de informarle si es un número entero o una fracción. Si es un número entero debe informarle si es un número par o impar. 21. Finalmente, sin importar si el número es entero o fracción debe de buscar la raíz cuadrada del número, dividiéndolo entre todos los números posibles, hasta centésimas y compararlo con el resultado. Cuando el número que se divida y el resultado sean iguales o muy parecidos, quiere decir que es la raíz o un número cercano a ésta. 22. Debe desplegar los resultados de dicha búsqueda. 23. Enciende la computadora. 24. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 25. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 26. Se van a hacer 2 programas con distintas funciones. 27. El primer programa debe permitirle al usuario crear su propia matriz. Primero le preguntará cuántos renglones quiere, después le preguntará cuántas columnas desea. En base a esto le preguntará todos los números que van a ir dentro de la matriz. Finalmente le preguntará al usuario por un número para multiplicar dicha matriz e imprimirá el resultado en pantalla. 28. El segundo programa preguntará al usuario la cantidad de materias del semestre, capturará el número, luego pedirá las calificaciones y devolverá el promedio que tiene en el semestre. Para hacer esto se debe de utilizar un arreglo unidimensional.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Crea un programa que le pregunte al usuario en cuántas escuelas ha estado en su vida académica desde primaria. Luego le preguntará cuántos maestros tuvo en cada una de esas escuelas. Finalmente preguntará el nombre de todos los maestros de todas las escuelas y los guardará en un arreglo dentado 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Se van a hacer 3 programas con distintas funciones. 5. El primer programa debe de pedir al usuario que le de números menores que 100. El programa debe seguir pidiendo números hasta que el usuario introduzca el número 0. En ese momento debe de dejar de pedir números y mostrar en pantalla cuántos números introdujo el usuario, cuál es la suma de los mismos y cuál es el promedio. 6. El segundo programa debe generar números en base a la serie: E indicar en qué término la serie es mayor a 30. 7. El tercer programa debe pedir al usuario un número inicial. Si el número es múltiplo de 5 le debe sumar 2, sí es múltiplo de 7 le debe sumar 1 y en cualquier otro caso le debe sumar 3. Con el resultado se volverá a aplicar la misma condición, repitiendo el proceso 1000 veces y mostrando el resultado final. 8. Se harán dos programas con funcionalidades distintas. 9. El primer programa debe de generar números conforme a la serie: Y detectar dónde ocurren los cambios de signo en los primeros 1000 términos. 10. El segundo programa debe de pedir al usuario dos números. Si el segundo número es menor que el primero debe de marcarle un error y volvérselo a pedir. Una vez que tenga los dos números correctamente debe generar una secuencia de números Fibonacci de 100 términos en base a los números dados. 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Haz dos programas que resuelvan distintas ecuaciones. 5. El primer programa debe encontrar las soluciones desde -10 hasta 10 de esta ecuación:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
6. El segundo programa debe encontrar la solución a este sistema de ecuaciones: Se recomienda hacer la búsqueda desde 0 hasta 3,000. Solución de problemas a través de métodos iterativos. Instrucciones para realizar evidencia: En esta primera evidencia se hará un programa que genere una serie de números dentro de una matriz según la conjetura de Collatz. 1. Se pedirá que el usuario determine el tamaño de una matriz. Si la matriz tiene más de 10 elementos, le debe de pedir una matriz más pequeña. 2. Te pedirá que llene todos los valores de cada posición de la matriz. Si los valores que se ponen son menores que 1,000, les debe de pedir valores más grandes. 3. En cada posición se aplicará la conjetura de Collatz que dice lo siguiente: si el número seleccionado es par se debe dividir entre dos y si es non se debe multiplicar por 3 y sumarle uno. Esta operación se repite hasta que se llegue al número 1. 4. El programa debe de contar cuántos pasos fueron necesarios en cada una de las posiciones de la matriz e imprimir este resultado en pantalla. 5. Para finalizar elabora un reporte donde expliques el funcionamiento del código en cada una de sus partes, así como el archivo del código y el ejecutable. 6. Enciende la computadora. 7. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 8. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 9. Haz un programa que haga lo siguiente: 1. Pregunte al usuario los valores de un sistema lineal de tres ecuaciones con tres incógnitas. 2. Resuelve el sistema según el método de Gauss. 3. Si el resultado de algún valor es NaN enviar un mensaje que diga que la matriz no tiene solución. 4. Si tiene solución indicar los valores de cada variable. 10. Haz un segundo programa que resuelva una matriz de 10X11 según el método gaussiano: 1. La matriz se debe declarar al principio del programa. 2. Resuelve el sistema según el método de Gauss. 3. Si el resultado de algún valor es NaN enviar un mensaje que diga que la matriz no tiene solución.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4. Imprime la matriz final. 11. Crea un programa que resuelva una matriz por el método de Gauss de la siguiente manera: 1. Pregunte al usuario cuántos renglones tendrá la matriz. 2. Preguntarle los valores de la matriz al usuario. 3. Si el pivote vale cero y todos los demás elementos del renglón valen cero detener el programa y decir “Matriz sin solución”. 4. Si el pivote vale cero y algún elemento del renglón es distinto de cero, detener el programa y decir “Matriz con una cantidad infinita de soluciones”. 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Realiza un programa que haga lo siguiente: a. Encuentre la raíz de la ecuación Por el método de bisección. b. El programa debe de contar cuántos ciclos se utilizaron para llegar al criterio de convergencia 5. Haz un programa que haga lo siguiente: b. Encuentre la raíz de la ecuación Por el método de la secante. b. El programa debe de contar cuantos ciclos se utilizaron para llegar al criterio de convergencia. 6. Haz un programa que haga lo siguiente: b. Encuentre la raíz de la ecuación Por el método de Newton-Raphson. b. El programa debe de contar cuantos ciclos se utilizaron para llegar al criterio de convergencia. 7. Enciende la computadora. 8. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 9. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 10. Haz un programa que haga lo siguiente: b. Encuentre la solución del siguiente sistema de ecuaciones no lineales:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Haz un programa que haga lo siguiente: a. Encuentre la solución del siguiente sistema de ecuaciones no lineales: 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Haz un programa que haga lo siguiente: a. Ajuste una curva a los siguientes datos: t f(t) t f(t) 1 7.2074 6 16.6029 2 10.5465 7 24.2849 3 9.7056 8 28.9468 4 8.2160 9 29.0606 5 10.2054 10 27.2799 b. En base a la siguiente ecuación: 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Haz un programa que encuentre los coeficientes que ajusten a los siguientes datos. t f(t) t f(t) 1 7.2074 6 16.6029 2 10.5465 7 24.2849
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3 9.7056 8 28.9468 4 8.2160 9 29.0606 5 10.2054 10 27.2799 
Siguiendo la siguiente ecuación: Solución de problemas que involucra buscar una variable. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Se hará un código con tres métodos numéricos complementarios para analizar dos series de datos. Los datos corresponden a la temperatura de dos ciudades en hemisferios distintos (Nueva York y Santiago de Chile). Los modelos de la temperatura se pueden aproximar a funciones senoidales (sen(x), sen(2x), sen(3x), cos(x), cos(2x), cos(3x), etc.). 2. En base a los datos obtenidos que se dan, encuentra dos ecuaciones que modelen el comportamiento de la temperatura en las dos ciudades a lo largo del año, utilizando el método de mínimos cuadrados. 3. Con las dos ecuaciones de cada una de las dos ciudades, utiliza un método para el sistema de ecuaciones no lineales que indique en qué momento las dos ciudades tendrán la misma temperatura. 4. Utiliza un método que encuentre raíces de ecuaciones no lineales para encontrar cuándo la temperatura será exactamente 0°C en cada una de las ciudades. 5. Los datos son los siguientes, nótese como no están todos los meses en todas las ciudades. Nueva York Enero Marzo Abril Mayo Agosto Octubre Noviembre -8°C 11°C 23°C 29°C 35°C 10°C 2°C Santiago de Chile Enero Febrero Abril Junio Agosto Octubre Diciembre 25°C 22°C 16°C 7°C -2°C 13°C 21°C

Más contenido relacionado

PDF
Computación sb
PDF
Programacion orientada a objetos cel2015
PDF
Programacion orientada a objetos ss14
PDF
Programacion orientada a objetos
PDF
Algebra word pr sd2020 e1
PDF
Tecnologias de informacion para la ingenieria
PDF
Break even point 2x2 math model
PPS
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
Computación sb
Programacion orientada a objetos cel2015
Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos
Algebra word pr sd2020 e1
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Break even point 2x2 math model
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)

La actualidad más candente (16)

PDF
Break even point two linear equations system
DOC
Algoritmos computacionales
PDF
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
PDF
Proyecto en Java: Tienda de productos electrónicos
PDF
Laboratorio 1
PDF
Computación 3 ps9013
PDF
Fundamentos de programación
PDF
Fundamentos de programacion
PDF
Ejercicios 7 programación
DOCX
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
DOCX
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
PDF
Template 2 1 the stright line 2020 - solved
PPTX
JAVA arreglos multidimensionales
PDF
Manual de practivas v 3.0
PDF
Computación 2
PDF
Computación i 4001
Break even point two linear equations system
Algoritmos computacionales
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Proyecto en Java: Tienda de productos electrónicos
Laboratorio 1
Computación 3 ps9013
Fundamentos de programación
Fundamentos de programacion
Ejercicios 7 programación
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Template 2 1 the stright line 2020 - solved
JAVA arreglos multidimensionales
Manual de practivas v 3.0
Computación 2
Computación i 4001
Publicidad

Similar a Metodos numericos s14 (20)

PDF
Metodos numericos ss13
PDF
Metodos numericos ss13
PDF
Computación 2 sept 2012
PDF
Computación 2 sept 2012
PDF
Computación 2 c++
PDF
Pauta Control1
PDF
Computación 2 c++
DOCX
Ii y iii corte ejercicios de algoritmos_secuenciales_y_condicionales_ingenieria
PDF
Guia ejercicios part ii
PDF
Practica 5 cean 2016
DOCX
Programas
DOC
Taller de estru basicas
DOCX
Ejercicios de Programación Matemática Aplicada
PDF
Algoritmos y diagramas de flujo
PDF
Computación i 4001
PPT
Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)
PDF
Guia 4 periodo 4
PDF
Guia 3 ciclo for
PDF
Elemento 2
PDF
Programas propuestos leo
Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13
Computación 2 sept 2012
Computación 2 sept 2012
Computación 2 c++
Pauta Control1
Computación 2 c++
Ii y iii corte ejercicios de algoritmos_secuenciales_y_condicionales_ingenieria
Guia ejercicios part ii
Practica 5 cean 2016
Programas
Taller de estru basicas
Ejercicios de Programación Matemática Aplicada
Algoritmos y diagramas de flujo
Computación i 4001
Metodología y Tecnología de la Programación I (II Bimestre)
Guia 4 periodo 4
Guia 3 ciclo for
Elemento 2
Programas propuestos leo
Publicidad

Más de Maestros Online (20)

PDF
Gobernabilidad de tecnologías de información
PDF
Simulación de eventos discretos
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
PDF
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
PDF
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
PDF
Administración de proyectos de software y java cert
PDF
Computación avanzada en java cert
PDF
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
PDF
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
PDF
Tecnología de los materiales cert
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
PDF
Esquemas de retiro y protección financiera cert
PDF
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
PDF
Unidad de negocio cert
PDF
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
PDF
Manufactura esbelta cert
PDF
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
PDF
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
PDF
El emprendedor y la innovación cert
Gobernabilidad de tecnologías de información
Simulación de eventos discretos
El emprendedor y el empresario profesional cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Administración de proyectos de software y java cert
Computación avanzada en java cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Tecnología de los materiales cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Unidad de negocio cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Manufactura esbelta cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
El emprendedor y la innovación cert

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Metodos numericos s14

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Métodos numéricos Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Haz un programa que pregunte al usuario 3 números que se guardarán en las variables con nombre: dato_1, dato_2 y dato_3. Con estos datos realiza las siguientes operaciones matemáticas: a. Suma los 3 números y guarda el resultado en la variable resultado_1. b. Multiplica los 3 datos dados y guarda el resultado en la variable resultado_2. c. Divide dato_1 entre dato_2 y suma dato_3, guardando el resultado en resultado_3. d. Divide resultado_1 entre resultado_2 y guárdalo en resultado_4. 5. Con los datos iniciales realiza las siguientes operaciones lógicas: a. Verifica si dato_1 es igual a dato_2 y guarda el resultado en la variable compara_1. b. Verifica si dato_2 es distinto a dato_3 y guarda el resultado en la variable compara_2. c. Verifica si dato_1 es mayor que dato_3 y guarda el resultado en compara_3. d. Verifica si dato_2 es menor que resultado_4 y guarda el resultado en compara_4. e. Verifica si compara_1 y compara_2 se cumplen y guarda el resultado en compara_5. f. Verifica si compara_3 o compara_4 se cumplen y lo guarda en compara_6. 6. Imprime todas las variables “resultado” y todas las variables “compara”. 7. Recuerda asignar a cada variable el tipo de dato adecuado para la función que va a realizar. 8. Crea un programa que pregunte al usuario 2 números que se guardarán en las variables con nombre: dato_1 y dato_2. 9. Con estos datos realiza las siguientes operaciones matemáticas: a. Suma los 2 números y guarda el resultado en la variable resultado_1. b. Multiplica los 2 datos dados y guarda el resultado en la variable resultado_2. c. Obtén el residuo de la división del resultado_1 entre el resultado_2 y guárdalo en resultado_3. 10. Con los datos iniciales harás las siguientes operaciones lógicas: a. Verifica si dato_1 es igual a dato_2 y guarda el resultado en la variable compara_1. b. Verifica si dato_1 es mayor que dato_2 y guarda el resultado en compara_2. c. Verifica si compara_1 y compara_2 se cumplen y guarda el resultado en compara_3. 11. Imprime todas las variables “resultado” y todas las variables “compara”. 12. Recuerda asignar a cada variable el tipo de dato adecuado para la función que va a realizar. 13. Enciende la computadora. 14. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 15. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 16. Se van a hacer 3 programas con distintas funciones. 17. El primer programa debe pedir al usuario que indique a qué hora se va a dormir cada noche.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Si el usuario no pone un número entre 0 y 23 se volverá a preguntar la hora, hasta que introduzca un número correcto. b. Si el usuario pone que a las 0 o 1, desplegará el mensaje “Duerme usted un poco tarde, trate de descansar más”. c. Si pone de 2, 3 o 4, despliegue el mensaje: “Usted duerme muy tarde, eso no es bueno para la salud”. d. Si el usuario duerme a las 5, 6, 7, 8, 9 o 10 desplegará el mensaje “Supongo que duerme a estas horas porque tiene un trabajo nocturno”. e. Si el usuario duerme a las 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 o 18, se desplegará en pantalla el mensaje “Usted tiene un horario de sueño muy extraño”. f. Si el usuario duerme a las 19 o 20, se desplegará el mensaje “Usted duerme muy temprano”. g. Si duerme a las 21, 22, 23 desplegará el mensaje “Usted duerme a muy buena hora, felicidades”. 18. El segundo programa debe sumar todos los números del 1 al 1000 e imprimir la suma final. 19. El tercer programa debe solicitar al usuario un número entero. a. Este número se dividirá entre 2 mientras el residuo de la división sea 0. b. Si llega al valor final de 1 escribirá “El número x es una potencia de 2” donde x es el número que introdujo el usuario, si no llega a 1 el programa debe decir cuántas veces pudo dividirse entre 2. Por ejemplo si el usuario mete el número 24 el programa debe decir: “El número 24 pude dividirse 3 veces entre 2”. 20. Crea un programa que solicite al usuario un número de punto flotante. En base a este número deberá de informarle si es un número entero o una fracción. Si es un número entero debe informarle si es un número par o impar. 21. Finalmente, sin importar si el número es entero o fracción debe de buscar la raíz cuadrada del número, dividiéndolo entre todos los números posibles, hasta centésimas y compararlo con el resultado. Cuando el número que se divida y el resultado sean iguales o muy parecidos, quiere decir que es la raíz o un número cercano a ésta. 22. Debe desplegar los resultados de dicha búsqueda. 23. Enciende la computadora. 24. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 25. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 26. Se van a hacer 2 programas con distintas funciones. 27. El primer programa debe permitirle al usuario crear su propia matriz. Primero le preguntará cuántos renglones quiere, después le preguntará cuántas columnas desea. En base a esto le preguntará todos los números que van a ir dentro de la matriz. Finalmente le preguntará al usuario por un número para multiplicar dicha matriz e imprimirá el resultado en pantalla. 28. El segundo programa preguntará al usuario la cantidad de materias del semestre, capturará el número, luego pedirá las calificaciones y devolverá el promedio que tiene en el semestre. Para hacer esto se debe de utilizar un arreglo unidimensional.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Crea un programa que le pregunte al usuario en cuántas escuelas ha estado en su vida académica desde primaria. Luego le preguntará cuántos maestros tuvo en cada una de esas escuelas. Finalmente preguntará el nombre de todos los maestros de todas las escuelas y los guardará en un arreglo dentado 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Se van a hacer 3 programas con distintas funciones. 5. El primer programa debe de pedir al usuario que le de números menores que 100. El programa debe seguir pidiendo números hasta que el usuario introduzca el número 0. En ese momento debe de dejar de pedir números y mostrar en pantalla cuántos números introdujo el usuario, cuál es la suma de los mismos y cuál es el promedio. 6. El segundo programa debe generar números en base a la serie: E indicar en qué término la serie es mayor a 30. 7. El tercer programa debe pedir al usuario un número inicial. Si el número es múltiplo de 5 le debe sumar 2, sí es múltiplo de 7 le debe sumar 1 y en cualquier otro caso le debe sumar 3. Con el resultado se volverá a aplicar la misma condición, repitiendo el proceso 1000 veces y mostrando el resultado final. 8. Se harán dos programas con funcionalidades distintas. 9. El primer programa debe de generar números conforme a la serie: Y detectar dónde ocurren los cambios de signo en los primeros 1000 términos. 10. El segundo programa debe de pedir al usuario dos números. Si el segundo número es menor que el primero debe de marcarle un error y volvérselo a pedir. Una vez que tenga los dos números correctamente debe generar una secuencia de números Fibonacci de 100 términos en base a los números dados. 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Haz dos programas que resuelvan distintas ecuaciones. 5. El primer programa debe encontrar las soluciones desde -10 hasta 10 de esta ecuación:
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 6. El segundo programa debe encontrar la solución a este sistema de ecuaciones: Se recomienda hacer la búsqueda desde 0 hasta 3,000. Solución de problemas a través de métodos iterativos. Instrucciones para realizar evidencia: En esta primera evidencia se hará un programa que genere una serie de números dentro de una matriz según la conjetura de Collatz. 1. Se pedirá que el usuario determine el tamaño de una matriz. Si la matriz tiene más de 10 elementos, le debe de pedir una matriz más pequeña. 2. Te pedirá que llene todos los valores de cada posición de la matriz. Si los valores que se ponen son menores que 1,000, les debe de pedir valores más grandes. 3. En cada posición se aplicará la conjetura de Collatz que dice lo siguiente: si el número seleccionado es par se debe dividir entre dos y si es non se debe multiplicar por 3 y sumarle uno. Esta operación se repite hasta que se llegue al número 1. 4. El programa debe de contar cuántos pasos fueron necesarios en cada una de las posiciones de la matriz e imprimir este resultado en pantalla. 5. Para finalizar elabora un reporte donde expliques el funcionamiento del código en cada una de sus partes, así como el archivo del código y el ejecutable. 6. Enciende la computadora. 7. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 8. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 9. Haz un programa que haga lo siguiente: 1. Pregunte al usuario los valores de un sistema lineal de tres ecuaciones con tres incógnitas. 2. Resuelve el sistema según el método de Gauss. 3. Si el resultado de algún valor es NaN enviar un mensaje que diga que la matriz no tiene solución. 4. Si tiene solución indicar los valores de cada variable. 10. Haz un segundo programa que resuelva una matriz de 10X11 según el método gaussiano: 1. La matriz se debe declarar al principio del programa. 2. Resuelve el sistema según el método de Gauss. 3. Si el resultado de algún valor es NaN enviar un mensaje que diga que la matriz no tiene solución.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. Imprime la matriz final. 11. Crea un programa que resuelva una matriz por el método de Gauss de la siguiente manera: 1. Pregunte al usuario cuántos renglones tendrá la matriz. 2. Preguntarle los valores de la matriz al usuario. 3. Si el pivote vale cero y todos los demás elementos del renglón valen cero detener el programa y decir “Matriz sin solución”. 4. Si el pivote vale cero y algún elemento del renglón es distinto de cero, detener el programa y decir “Matriz con una cantidad infinita de soluciones”. 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Realiza un programa que haga lo siguiente: a. Encuentre la raíz de la ecuación Por el método de bisección. b. El programa debe de contar cuántos ciclos se utilizaron para llegar al criterio de convergencia 5. Haz un programa que haga lo siguiente: b. Encuentre la raíz de la ecuación Por el método de la secante. b. El programa debe de contar cuantos ciclos se utilizaron para llegar al criterio de convergencia. 6. Haz un programa que haga lo siguiente: b. Encuentre la raíz de la ecuación Por el método de Newton-Raphson. b. El programa debe de contar cuantos ciclos se utilizaron para llegar al criterio de convergencia. 7. Enciende la computadora. 8. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 9. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 10. Haz un programa que haga lo siguiente: b. Encuentre la solución del siguiente sistema de ecuaciones no lineales:
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Haz un programa que haga lo siguiente: a. Encuentre la solución del siguiente sistema de ecuaciones no lineales: 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Haz un programa que haga lo siguiente: a. Ajuste una curva a los siguientes datos: t f(t) t f(t) 1 7.2074 6 16.6029 2 10.5465 7 24.2849 3 9.7056 8 28.9468 4 8.2160 9 29.0606 5 10.2054 10 27.2799 b. En base a la siguiente ecuación: 1. Enciende la computadora. 2. Entra a Visual Studio Express 2012 o el ambiente equivalente. 3. Crea un nuevo proyecto con un nombre claro y fácil de identificar. 4. Haz un programa que encuentre los coeficientes que ajusten a los siguientes datos. t f(t) t f(t) 1 7.2074 6 16.6029 2 10.5465 7 24.2849
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3 9.7056 8 28.9468 4 8.2160 9 29.0606 5 10.2054 10 27.2799 Siguiendo la siguiente ecuación: Solución de problemas que involucra buscar una variable. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Se hará un código con tres métodos numéricos complementarios para analizar dos series de datos. Los datos corresponden a la temperatura de dos ciudades en hemisferios distintos (Nueva York y Santiago de Chile). Los modelos de la temperatura se pueden aproximar a funciones senoidales (sen(x), sen(2x), sen(3x), cos(x), cos(2x), cos(3x), etc.). 2. En base a los datos obtenidos que se dan, encuentra dos ecuaciones que modelen el comportamiento de la temperatura en las dos ciudades a lo largo del año, utilizando el método de mínimos cuadrados. 3. Con las dos ecuaciones de cada una de las dos ciudades, utiliza un método para el sistema de ecuaciones no lineales que indique en qué momento las dos ciudades tendrán la misma temperatura. 4. Utiliza un método que encuentre raíces de ecuaciones no lineales para encontrar cuándo la temperatura será exactamente 0°C en cada una de las ciudades. 5. Los datos son los siguientes, nótese como no están todos los meses en todas las ciudades. Nueva York Enero Marzo Abril Mayo Agosto Octubre Noviembre -8°C 11°C 23°C 29°C 35°C 10°C 2°C Santiago de Chile Enero Febrero Abril Junio Agosto Octubre Diciembre 25°C 22°C 16°C 7°C -2°C 13°C 21°C