SlideShare una empresa de Scribd logo
Los acúfenos (Tinnitus)
¿En que consiste?
Acúfeno es un término médico que significa la percepción de un sonido en uno o en ambos oídos cuando no existe un sonido externo que provoque dicha
percepción. En otras palabras, la persona afectada por acúfenos percibe un sonido aún en situaciones de absoluto silencio ambiental.
Las personas afectadas describen el sonido que perciben según descripciones muy variadas. Hay referencias de siseos, campanillas, grillos, ruido de agua, ruido
de lluvia y de tempestades, etc. Este sonido siempre es subjetivo, es decir, lo oye el afectado pero no lo oyen las personas que lo rodean, ya que se trata de un
sonido que «no existe» y solo «existe» en la percepción errónea del afectado.
Muchas personas sufren acúfenos de muy baja intensidad, en cuyo caso se trata de una molestia que no afecta a su calidad de vida. Cuando el acúfeno es severo
se transforma en una molestia insuperable que reduce la calidad de vida del afectado, debido a los problemas psicológicos que conlleva: dificultad para conciliar
el sueño, incapacidad para concentrarse que puede afectar duramente a la actividad profesional, transformación del carácter en irascible, etc.
Los acúfenos están originados por muchas y muy variadas causas; y su determinación es indispensable para afrontar un tratamiento para eliminar el acúfeno con
éxito. La persona afectada por un acúfeno severo debe acudir a la consulta de un otorrinolaringólogo para que estudie su acúfeno y le oriente sobre la forma de
eliminarlo.
Entre las causas más conocidas citamos: la exposición prolongada a ruidos de elevada intensidad, exceso de cera en el canal exterior del oído, algunos fármacos
prescritos para la curación de otra dolencia que son ototóxicos y los causantes del acúfeno o de su deterioro, infecciones en los oídos, tumores en en el sistema
auditivo, enfermedades cardiovasculares, problemas neurológicos, etc. En algunos casos, el acúfeno no es más que un síntoma de otra enfermedad y desaparece
con la curación de dicha enfermedad.
Los acúfenos no discriminan por edades o por sexo. Los padecen por igual jóvenes y mayores, y mujeres y hombres.
El tratamiento de los acúfenos deben decidirlo y prescribirlo los profesionales de la Medicina, y por ello no puede ser sujeto de esta información. Cabe, no
obstante, alertar a los afectados que el diagnóstico del acúfeno y de sus causas presenta muchas dificultades.
Sea cual sea la situación del afectado, puede ser una solución muy interesante someterse a terapias de habituación del acúfeno, como las preconizadas y
practicadas en APAT y en otras asociaciones e instituciones. En este caso, la persona que realiza la terapia con éxito «tiene el acúfeno pero no lo siente» y su
calidad de vida mejora infinitamente.
Tratamiento
Inicialmente debe ir a que le examine un especialista del oído para poder determinar si existe alguna condición médica por la que
algún tratamiento pueda aliviar o curar el tinitus. Si este no es el caso, el paciente debe seguir adelante y averiguar si las terapias
alternativas pueden proporcionarle alivio.
Algún paciente ha notado que después de una operación para tratar alguna patología del oído, el tinitus había remitido, pero no
siempre es el caso. Algún paciente ha optado por cortar el nervio auditivo para eliminar los tinitus, pero no ha tenido éxito, la
destrucción del oído las más de las veces deja al paciente con el tinitus.
Existen otros tratamientos que han dado resultado a un cierto número de pacientes, no así a otros, y que aportan una esperanza para
los que sufren esta dolencia: Amplificaciones, Bio-realimentación, Estimulación eléctrica, Tratamiento dental, Conducta de
vida, ... que pueden mejorar la calidad de vida y el tinitus. Incluso hay personas que han encontrado ayuda mediante la Hipnosis,
Acupuntura, el control de alergias, etc.
Preguntas frecuentes
En la web de la ATA (American Tinitus Association) se exponen diversas preguntas comunes y habituales sobre los acúfenos
(tinnitus en el mundo anglosajón) y se contestan con gran profusión de datos e informaciones.
Lo expuesto resulta tan ilustrativo y tiene tanto interés que no nos resistimos a transcribir íntegramente esta parte de la web de
ATA (www.ata.org) manteniendo el término tinnitus en lugar de acúfeno.
Las preguntas son:
1.¿Qué son los tinnitus?
2.¿Qué significa la palabra tinnitus?
3.¿Cuál es la causa?
4.¿Hay mucha gente que sufre de tinnitus?
5.¿Qué significa tener tinnitus?
6.¿Sabemos qué es el tinnitus?
7.¿Se asocia con pérdida de audición?
8.¿Tener tinnitus significa que uno va a quedarse sordo?
9.¿Qué es supersensibilidad al sonido?
10.¿Qué empeora el tinnitus?
11.¿Qué debe hacer un paciente con tinnitus?
12.¿Cuántos tratamientos están disponibles para el tinnitus?
13.¿Hay una operación para el tinnitus?
14.¿Cómo puede aprender más sobre tinnitus y encontrar ayuda?
Y las respuestas son como sigue.
¿Qué es el tinnitus? Tinnitus es una experiencia subjetiva: se oye sonido cuando no se presenta un sonido físico externo. Algunas
personas lo experimentan como «ruido de cabeza» o «tintineo del oído» y usan una variedad de términos como siseo, rugido o
grillo para describirlo.
¿Qué significa la palabra tinnitus? La palabra tinnitus es de origen latino y significa «reteñir o sonar como una campana». En
español el término es acúfeno, pero por motivo de utilizar el término internacional seguiremos con tinnitus.
¿Cuál es la causa? Hay muchas causas; de hecho cualquier patología del oído tiene el tinnitus como síntoma asociado. Las
patologías que pueden causar tinnitus tienen un rango de severidad entre superproducción de cera a infecciones del oído y a
tumores acústicos. Una de las causas más comunes es la exposición a sonidos excesivamente fuertes en el trabajo (músicos,
carpinteros, pilotos) o en la recreación (disparos, sierra eléctrica, música fuerte). A veces los problemas no asociados con el oído
pueden causar tinnitus como un trauma a la cabeza, trastornos de la vértebra cervical (cuello) o de la articulación
temporomandibular (la mandíbula). También el tinnitus puede ser causado por enfermedades cardiovasculares, alergias, tiroides
subactiva o degeneración de los huesos del oído medio. Es importante notar que más de 200 fármacos recetados y no recetados
tienen al tinnitus como muy posible efecto secundario.
¿Hay mucha gente que sufre de tinnitus? Sí. Hoy en día se estima que 50 millones de adultos norteamericanos presentan algún
grado de tinnitus. De éstos, 12 millones lo tienen con una severidad suficiente grave para buscar ayuda médica.
¿Qué significa tener tinnitus? Afortunadamente, para la mayoría su tinnitus no es nada más que una molestia. En su forma
severa, sin embargo, el tinnitus puede ser una condición crónica, causando pérdida de concentración, problemas de sueño y
aflicción psicológica. También puede haber una condición de pérdida de audición o deterioro de la misma, que es un trastorno que
empeora al tinnitus. El tinnitus puede fluctuar de día en día y de hora en hora.
¿Sabemos qué es el tinnitus? El verdadero mecanismo responsable del tinnitus todavía no es conocido. Sabemos que es un
síntoma real, no imaginado, de que ha pasado algo mal en los sistemas auditivo o neural. Hay razones para tener esperanzas, ya
que los actuales esfuerzos de investigación usando un modelo psicológico pronto podrán proveer de información necesaria para
identificar sus causas.
¿Se asocia con pérdida de audición? En muchos casos, el tinnitus está asociado a alguna pérdida de audición. Por ejemplo, las
personas expuestas con frecuencia a sonidos excesivamente fuertes pueden padecer una pérdida de las frecuencias altas. En
general, en estos casos identifican su tinnitus como un tono de sonido alto en la región de la pérdida auditiva. Se dan, asimismo,
muchos casos de tinnitus sin pérdida de audición.
¿Tener tinnitus significa que uno va a quedarse sordo? No. El tinnitus es una idicación de que se ha producido un daño en el
mecanismo de la audición, pero no significa que el paciente esté volviéndose sordo. El tinnitus no causa pérdida de audición y una
pérdida auditiva no causa tinnitus, ello independientemente de que en algunos casos tinnitus y pérdida auditiva van juntos.
¿Qué es supersensibilidad al sonido? Un pequeño porcentaje de pacientes con tinnitus también presenta una sensibilidad aguda
al sonido conocida como hiperacusia o algiacusia. Este problema de tolerancia se encuentra en individuos con pérdidas auditivas y
en pacientes con audición normal o casi normal. Este problema es dificil de manejar, pero puede alcanzarse un alivio con el uso
razonable, pero no exagerado, de protectores de oído (tapones o auriculares) o sometiéndose con cuidado a una banda ancha de
ruido a nivel muy bajo. Si se aumenta el nivel de ruido lentamente se ayuda a hacer menos sensibles los oídos a los sonidos
ambientales. Una organización de apoyo: The Hyperacusis Support Nework (la red de apoyo para la hiperacusia) y la ATA pueden
proveer información adicional sobre trastornos de sensibilidad al sonido.
¿Qué empeora el tinnitus? 1. Ruido fuerte. Evite ruidos fuertes a toda costa. Si se deben usar herramientas ruidosas como
motocicletas, pistolas, aspiradoras, máquinas de podar, etc., debe hacerse con una protección en el oído, que pueden ser tapones o
auriculares de protección. 2. La ingesta excesiva de alcohol y el uso de drogas naturales o de diseño aumentan el tinnitus en
muchos individuos. 3. La cafeína (se encuentra en el café), el té, las bebidas de cola y el chocolate pueden aumentar el tinnitus. 4.
Nicotina. Los efectos de la nicotina sobre el sistema vascular se asocian con los tinnitus. 5. Aspirina, quinina, algunos antibióticos
y muchos otros medicamentos son agentes causantes de tinnitus y pueden empeorar el tinnitus existente. En la consulta del
médico, cuando se prescribe un medicamento a la persona afectada por el tinnitus, ésta debe informar al médico de su
dolencia, para que éste resuelva la prescripción mediante un medicamento que no afecte al tinnitus (que no sea ototóxico).
En otro punto de esta web facilitamos la relación de medicamentos ototóxicos (perjudiciales para los afectados de tinnitus). 6.
Estrés. Muchos afectados se dan cuenta de que pueden reducir la intensidad de su tinnitus cuando pueden controlar y reducir su
nivel de estrés.
¿Qué debe hacer un paciente con tinnitus? Ponerse en contacto con un otorrinolaringólogo o con un otólogo. El propósito del
correspondiente examen es decidir si hay una condición médica causante del tinnitus para la cual podría recetarse un tratamiento.
¿Qué tratamientos están disponibles para el tinnitus? Existen ya varios tratamientos disponibles y las investigaciones que se
están llevando a cabo abren una puerta a la esperanza en un inmediato futuro. Los tratamientos hoy disponibles son los que siguen:
1. Amplificación. Se puede reducir y aún eliminar algunos tinnitus con el uso de aparatos auditivos de amplificación (audífonos).
Si se trata de un paciente que tiene una pérdida auditiva y su tinnitus se encuentra en los sonidos bajos o medios, el audífono puede
ser una ayuda. El aparato permite al paciente oír sonidos ambientales en lugar de su tinnitus. 2. Simuladores similares a los
audífonos que presentan una banda de sonido seleccionada para el oído del paciente. Este sonido externo, que puede sonar como
un siseo o como cualquier otro tipo de sonido, puede ser más agradable que el sonido de su tinnitus. Un «instrumento de tinnitus»
es una unidad que combina un audífono con un simulador. A veces se puede producir un enmascaramiento efectivo del tinnitus
mediante el uso de enmascaradores de cama (almohada), cintas comerciales y hasta con el sonido de una radio de FM. Algunos
pacientes experimentan «inhibición residual» (reducción del tinnitus) después de quitar el sonido del simulador, aunque este
período de inhibición residual suele ser muy corto. 3. Terapia de reentrenamiento de tinnitus (TRT) diseñada para reeducar el
cerebro para ignorar el tinnitus. La TRT combina asistencia directa con exposición a sonidos constantes de niveles bajos. Para este
tratamiento se utilizan aparatos retro auriculares o dentro del oído que son generadores de sonido que emiten un sonido estable de
banda ancha menos ruidoso que el tinnitus. La duración del tratamiento puede ser superior a un año. 4. Terapia de drogas. Se han
investigado muchos fármacos como posibles agentes de alivio para el tinnitus. Se incluyen fármacos anticonvulsivos,
tranquilizantes, contra la ansiedad, vasodilatadores y antihistamínicos. Estos fármacos han ayudado a algunos pacientes a manejar
con eficacia su tinnitus. Está bien establecido que el lidocaine, un anestésico, ofrece un alivio parcial o completo a un número
elevado de pacientes. Sin embargo, debido a que hay que administrarlo como suero intravenoso y por tener un efecto de poca
duración, no es aún el fármaco de elección para el tinnitus. Las investigaciones siguen con el objetivo de encontrar un fármaco
cuya administración sea oral y que tenga un efecto comparable al lidocaine sin efectos secundarios. 5. Biorretroalimentación es un
proceso de relajamiento durante el cual se enseña a controlar la reacción pisológica al estrés. Dado que el estrés empeora el
tinnitus, si se es capaz de controlar el estrés se consigue una ayuda para enfrentar el tinnitus. 6. Tratamiento dental. En casos de
problemas de la articulación mandibular asociados a tinnitus, el tratamiento dental es efectivo. Los síntomas del daño en esta
articulación (se encuentra bajo el oído) incluyen tinnitus, «clics» de mandíbula y dolor de oídos. 7. La terapia cognoscitiva, los
modelos de comportamiento, la educación del paciente y los grupos de ayuda mútua o de apoyo han sido, y son, útiles para la
mayoría de pacientes que luchan contra su tinnitus. 8. Implantes cocleares. Pacientes con poca audición o pérdida completa
indican mejora en su tinnitus en muchos casos. Las investigaciones están muy avanzadas para determinar si hay un tipo de
estímulo implantado que pueda ser seguro y efectivo para personas afectadas por tinnitus con audición normal. 9. Estímulo
eléctrico. Es una terapia experimental que involucra energía eléctrica transmitida a la cóclea por electrodos colocados cerca de los
oídos. Aunque se ha notado un cierto grado de éxito, algunos pacientes han informado sobre un empeoramiento de su tinnitus con
esta erapia. 10. Otros. Además, algunos pacientes han encontrado ayuda con hipnosis, acupuntura, terapia craneo-sacral,
quiropráctica, naturoterapia, acupuntura y control de alergias.
¿Hay una operación para el tinnitus? Muchos pacientes inquieren sobre la posibilidad de que su nervio auditivo sea intervenido
con la esperanza de eliminar su tinnitus. Este procedimiento quirúrgico no se ha comprabdo como efectivo. De hecho la
intervención, que consiste en la destrucción del mecanismo auditivo, en general, deja al tinnitus presente.
¿Cómo puede aprender más sobre tinnitus y encontrar ayuda? Únase a la Asociación Americana de Tinitus (ATA),
organización sin fines de lucro, apoyada por donaciones dedicadas a promover investigaciones sobre tinnitus, y a ayudar a los
pacientes y a los profesionales que los tratan. ATA produce y distribuye materiales educacionales, patrocina grupos de autoayuda
y promueve programas comunitarios sobre protección de los oídos. Los que contribuyen reciben la revista trimestral Tinnitus
Today (Tinnitus hoy) y referencias de clínicas y grupos de autoayuda existentes en su área, y ontienen además descuentos en libros
y cintas.
Nota de APAT sobre las respuestas anteriores. Las terapias recomendadas en el punto 7 de la respuesta a la pregunta relativa a
los tratamientos disponibles son las aplicadas por APAT en los grupos de autoayuda o ayuda mútua GAM. La respuesta a la última
de las preguntas es válida para personas residentes en Estados Unidos. Para los residentes en España la respuesta debe ser: únase a
APAT.
¿Hay una operación para el tinnitus? Muchos pacientes inquieren sobre la posibilidad de que su nervio auditivo sea intervenido
con la esperanza de eliminar su tinnitus. Este procedimiento quirúrgico no se ha comprabdo como efectivo. De hecho la
intervención, que consiste en la destrucción del mecanismo auditivo, en general, deja al tinnitus presente.
¿Cómo puede aprender más sobre tinnitus y encontrar ayuda? Únase a la Asociación Americana de Tinitus (ATA),
organización sin fines de lucro, apoyada por donaciones dedicadas a promover investigaciones sobre tinnitus, y a ayudar a los
pacientes y a los profesionales que los tratan. ATA produce y distribuye materiales educacionales, patrocina grupos de autoayuda
y promueve programas comunitarios sobre protección de los oídos. Los que contribuyen reciben la revista trimestral Tinnitus
Today (Tinnitus hoy) y referencias de clínicas y grupos de autoayuda existentes en su área, y ontienen además descuentos en libros
y cintas.
Nota de APAT sobre las respuestas anteriores. Las terapias recomendadas en el punto 7 de la respuesta a la pregunta relativa a
los tratamientos disponibles son las aplicadas por APAT en los grupos de autoayuda o ayuda mútua GAM. La respuesta a la última
de las preguntas es válida para personas residentes en Estados Unidos. Para los residentes en España la respuesta debe ser: únase a
APAT.

Más contenido relacionado

PPT
Acufeno o Tinnitus
PDF
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
PPTX
PPTX
Tinnitus: qué es, causas, tratamiento
PPSX
Presentacion enfermedades auditivas
PPTX
Acúfenos [autoguardado]
PDF
qué son los acufenos y cuáles son sus causas
PPTX
Enfermedades auditivas
Acufeno o Tinnitus
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Tinnitus: qué es, causas, tratamiento
Presentacion enfermedades auditivas
Acúfenos [autoguardado]
qué son los acufenos y cuáles son sus causas
Enfermedades auditivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tinnitus
PPTX
Gatiso hipoacusia
PPTX
Hipoacusia por ruido laboral
PPT
Hipoacusia inducida por ruido
PPTX
Que es la hipoacusia
PPT
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
PDF
Hipoacusia Laboral por Ruido
DOCX
PPTX
Trastornos auditivos
PPTX
Acúfeno
PDF
Protección Auditiva
PPTX
Trauma acústico
PPTX
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
PPTX
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
DOCX
Acufenos
PPTX
27 adelaide simpsons_hipoacusia
PPTX
PPTX
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
PPTX
Traumatismo acustico
PPTX
Hipoacusia inducida por ruido
Tinnitus
Gatiso hipoacusia
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia inducida por ruido
Que es la hipoacusia
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
Hipoacusia Laboral por Ruido
Trastornos auditivos
Acúfeno
Protección Auditiva
Trauma acústico
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
Acufenos
27 adelaide simpsons_hipoacusia
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Traumatismo acustico
Hipoacusia inducida por ruido
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La habituacion a los acufenos
PPTX
PPTX
Cascada de la coagulacion
PPTX
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PDF
Pitch Document Capitan Atómico
PPS
Numeros arabigos y_su_logica
PPTX
Armando Bañales
DOCX
Científicos colombianos ii
PDF
Kimberli marco
PPT
Dorian Lopez tutorial 1
PDF
TOKIO BLUES
PPT
Tutorial II Políticas de Plagio
DOCX
Algoritmojulio
PPT
Presentacion apa revisada
PPTX
Uso e impacto de la tecnologi en la seguridad ocupacional
PPTX
Medio ambiente de jurannia
PDF
Kimberly 1
PPTX
Dia positiva
PDF
Práctica grupal "Up" (Expresión artística)
La habituacion a los acufenos
Cascada de la coagulacion
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
Pitch Document Capitan Atómico
Numeros arabigos y_su_logica
Armando Bañales
Científicos colombianos ii
Kimberli marco
Dorian Lopez tutorial 1
TOKIO BLUES
Tutorial II Políticas de Plagio
Algoritmojulio
Presentacion apa revisada
Uso e impacto de la tecnologi en la seguridad ocupacional
Medio ambiente de jurannia
Kimberly 1
Dia positiva
Práctica grupal "Up" (Expresión artística)
Publicidad

Similar a Los acúfenos (20)

PPTX
Las preguntas más frecuentes sobre zumbido de oídos.
PPTX
causas de tratamiento medico ACUFENOS.pptx
PPT
Tinnitus
PPTX
Acufeno Universidad Autónoma de Sinaloa
PPTX
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
PDF
Tatamiento de tinitus
 
PPTX
DOCX
Fisiologia del oido y "Tinnitus"
PPT
Patologia oido interno final
PDF
Acúfenos
PPTX
Causas y prevención del zumbido de oído
PPTX
Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...
PDF
Acúfenos preevid
PDF
Acúfenos o zumbido de oido
PDF
como curar el tinnitus
PPTX
Acufeno tinitus
PPTX
patologia Oido interno
PPTX
Tinnitus
PPTX
Sentido Del oido y Olfato
Las preguntas más frecuentes sobre zumbido de oídos.
causas de tratamiento medico ACUFENOS.pptx
Tinnitus
Acufeno Universidad Autónoma de Sinaloa
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
Tatamiento de tinitus
 
Fisiologia del oido y "Tinnitus"
Patologia oido interno final
Acúfenos
Causas y prevención del zumbido de oído
Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...
Acúfenos preevid
Acúfenos o zumbido de oido
como curar el tinnitus
Acufeno tinitus
patologia Oido interno
Tinnitus
Sentido Del oido y Olfato

Más de Begoña Martín Palacios (20)

PDF
Mi mente como una casa de huespedes.
PDF
El silencio y las preguntas poderosas
PDF
Ansiedad e hiperacusia.
PPTX
Los sonidos y las emociones.
PDF
Programa de educación sexual
PPTX
Diapositivas de hiperacusia
PDF
Juegos sensoriales y de conocimiento corporal
DOC
Desarrollo emocional
DOC
Cómo mejorar la autoestima
PDF
758 dossier-estimulacion-sensorial
PDF
S24horas 94961
PPT
DOC
Estimulacion basal
DOC
Las siete inteligencias
DOC
Lo que esta_bien_y_lo_que_esta_mal
PPT
Historia de la tortuga
PPT
Presentación1
DOC
Revisión caso práctico la hiperacusia
DOC
Percepción sensorial en el autismo y síndrome de asperger
PPT
Estrategias para alumnos con discapacidad
Mi mente como una casa de huespedes.
El silencio y las preguntas poderosas
Ansiedad e hiperacusia.
Los sonidos y las emociones.
Programa de educación sexual
Diapositivas de hiperacusia
Juegos sensoriales y de conocimiento corporal
Desarrollo emocional
Cómo mejorar la autoestima
758 dossier-estimulacion-sensorial
S24horas 94961
Estimulacion basal
Las siete inteligencias
Lo que esta_bien_y_lo_que_esta_mal
Historia de la tortuga
Presentación1
Revisión caso práctico la hiperacusia
Percepción sensorial en el autismo y síndrome de asperger
Estrategias para alumnos con discapacidad

Último (20)

PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral

Los acúfenos

  • 1. Los acúfenos (Tinnitus) ¿En que consiste? Acúfeno es un término médico que significa la percepción de un sonido en uno o en ambos oídos cuando no existe un sonido externo que provoque dicha percepción. En otras palabras, la persona afectada por acúfenos percibe un sonido aún en situaciones de absoluto silencio ambiental. Las personas afectadas describen el sonido que perciben según descripciones muy variadas. Hay referencias de siseos, campanillas, grillos, ruido de agua, ruido de lluvia y de tempestades, etc. Este sonido siempre es subjetivo, es decir, lo oye el afectado pero no lo oyen las personas que lo rodean, ya que se trata de un sonido que «no existe» y solo «existe» en la percepción errónea del afectado. Muchas personas sufren acúfenos de muy baja intensidad, en cuyo caso se trata de una molestia que no afecta a su calidad de vida. Cuando el acúfeno es severo se transforma en una molestia insuperable que reduce la calidad de vida del afectado, debido a los problemas psicológicos que conlleva: dificultad para conciliar el sueño, incapacidad para concentrarse que puede afectar duramente a la actividad profesional, transformación del carácter en irascible, etc. Los acúfenos están originados por muchas y muy variadas causas; y su determinación es indispensable para afrontar un tratamiento para eliminar el acúfeno con éxito. La persona afectada por un acúfeno severo debe acudir a la consulta de un otorrinolaringólogo para que estudie su acúfeno y le oriente sobre la forma de eliminarlo. Entre las causas más conocidas citamos: la exposición prolongada a ruidos de elevada intensidad, exceso de cera en el canal exterior del oído, algunos fármacos prescritos para la curación de otra dolencia que son ototóxicos y los causantes del acúfeno o de su deterioro, infecciones en los oídos, tumores en en el sistema auditivo, enfermedades cardiovasculares, problemas neurológicos, etc. En algunos casos, el acúfeno no es más que un síntoma de otra enfermedad y desaparece con la curación de dicha enfermedad. Los acúfenos no discriminan por edades o por sexo. Los padecen por igual jóvenes y mayores, y mujeres y hombres. El tratamiento de los acúfenos deben decidirlo y prescribirlo los profesionales de la Medicina, y por ello no puede ser sujeto de esta información. Cabe, no obstante, alertar a los afectados que el diagnóstico del acúfeno y de sus causas presenta muchas dificultades. Sea cual sea la situación del afectado, puede ser una solución muy interesante someterse a terapias de habituación del acúfeno, como las preconizadas y practicadas en APAT y en otras asociaciones e instituciones. En este caso, la persona que realiza la terapia con éxito «tiene el acúfeno pero no lo siente» y su calidad de vida mejora infinitamente. Tratamiento Inicialmente debe ir a que le examine un especialista del oído para poder determinar si existe alguna condición médica por la que algún tratamiento pueda aliviar o curar el tinitus. Si este no es el caso, el paciente debe seguir adelante y averiguar si las terapias alternativas pueden proporcionarle alivio. Algún paciente ha notado que después de una operación para tratar alguna patología del oído, el tinitus había remitido, pero no
  • 2. siempre es el caso. Algún paciente ha optado por cortar el nervio auditivo para eliminar los tinitus, pero no ha tenido éxito, la destrucción del oído las más de las veces deja al paciente con el tinitus. Existen otros tratamientos que han dado resultado a un cierto número de pacientes, no así a otros, y que aportan una esperanza para los que sufren esta dolencia: Amplificaciones, Bio-realimentación, Estimulación eléctrica, Tratamiento dental, Conducta de vida, ... que pueden mejorar la calidad de vida y el tinitus. Incluso hay personas que han encontrado ayuda mediante la Hipnosis, Acupuntura, el control de alergias, etc. Preguntas frecuentes En la web de la ATA (American Tinitus Association) se exponen diversas preguntas comunes y habituales sobre los acúfenos (tinnitus en el mundo anglosajón) y se contestan con gran profusión de datos e informaciones. Lo expuesto resulta tan ilustrativo y tiene tanto interés que no nos resistimos a transcribir íntegramente esta parte de la web de ATA (www.ata.org) manteniendo el término tinnitus en lugar de acúfeno. Las preguntas son: 1.¿Qué son los tinnitus? 2.¿Qué significa la palabra tinnitus? 3.¿Cuál es la causa? 4.¿Hay mucha gente que sufre de tinnitus? 5.¿Qué significa tener tinnitus? 6.¿Sabemos qué es el tinnitus? 7.¿Se asocia con pérdida de audición? 8.¿Tener tinnitus significa que uno va a quedarse sordo? 9.¿Qué es supersensibilidad al sonido? 10.¿Qué empeora el tinnitus? 11.¿Qué debe hacer un paciente con tinnitus? 12.¿Cuántos tratamientos están disponibles para el tinnitus? 13.¿Hay una operación para el tinnitus? 14.¿Cómo puede aprender más sobre tinnitus y encontrar ayuda? Y las respuestas son como sigue. ¿Qué es el tinnitus? Tinnitus es una experiencia subjetiva: se oye sonido cuando no se presenta un sonido físico externo. Algunas personas lo experimentan como «ruido de cabeza» o «tintineo del oído» y usan una variedad de términos como siseo, rugido o grillo para describirlo. ¿Qué significa la palabra tinnitus? La palabra tinnitus es de origen latino y significa «reteñir o sonar como una campana». En español el término es acúfeno, pero por motivo de utilizar el término internacional seguiremos con tinnitus.
  • 3. ¿Cuál es la causa? Hay muchas causas; de hecho cualquier patología del oído tiene el tinnitus como síntoma asociado. Las patologías que pueden causar tinnitus tienen un rango de severidad entre superproducción de cera a infecciones del oído y a tumores acústicos. Una de las causas más comunes es la exposición a sonidos excesivamente fuertes en el trabajo (músicos, carpinteros, pilotos) o en la recreación (disparos, sierra eléctrica, música fuerte). A veces los problemas no asociados con el oído pueden causar tinnitus como un trauma a la cabeza, trastornos de la vértebra cervical (cuello) o de la articulación temporomandibular (la mandíbula). También el tinnitus puede ser causado por enfermedades cardiovasculares, alergias, tiroides subactiva o degeneración de los huesos del oído medio. Es importante notar que más de 200 fármacos recetados y no recetados tienen al tinnitus como muy posible efecto secundario. ¿Hay mucha gente que sufre de tinnitus? Sí. Hoy en día se estima que 50 millones de adultos norteamericanos presentan algún grado de tinnitus. De éstos, 12 millones lo tienen con una severidad suficiente grave para buscar ayuda médica. ¿Qué significa tener tinnitus? Afortunadamente, para la mayoría su tinnitus no es nada más que una molestia. En su forma severa, sin embargo, el tinnitus puede ser una condición crónica, causando pérdida de concentración, problemas de sueño y aflicción psicológica. También puede haber una condición de pérdida de audición o deterioro de la misma, que es un trastorno que empeora al tinnitus. El tinnitus puede fluctuar de día en día y de hora en hora. ¿Sabemos qué es el tinnitus? El verdadero mecanismo responsable del tinnitus todavía no es conocido. Sabemos que es un síntoma real, no imaginado, de que ha pasado algo mal en los sistemas auditivo o neural. Hay razones para tener esperanzas, ya que los actuales esfuerzos de investigación usando un modelo psicológico pronto podrán proveer de información necesaria para identificar sus causas. ¿Se asocia con pérdida de audición? En muchos casos, el tinnitus está asociado a alguna pérdida de audición. Por ejemplo, las personas expuestas con frecuencia a sonidos excesivamente fuertes pueden padecer una pérdida de las frecuencias altas. En general, en estos casos identifican su tinnitus como un tono de sonido alto en la región de la pérdida auditiva. Se dan, asimismo, muchos casos de tinnitus sin pérdida de audición. ¿Tener tinnitus significa que uno va a quedarse sordo? No. El tinnitus es una idicación de que se ha producido un daño en el mecanismo de la audición, pero no significa que el paciente esté volviéndose sordo. El tinnitus no causa pérdida de audición y una pérdida auditiva no causa tinnitus, ello independientemente de que en algunos casos tinnitus y pérdida auditiva van juntos. ¿Qué es supersensibilidad al sonido? Un pequeño porcentaje de pacientes con tinnitus también presenta una sensibilidad aguda al sonido conocida como hiperacusia o algiacusia. Este problema de tolerancia se encuentra en individuos con pérdidas auditivas y en pacientes con audición normal o casi normal. Este problema es dificil de manejar, pero puede alcanzarse un alivio con el uso razonable, pero no exagerado, de protectores de oído (tapones o auriculares) o sometiéndose con cuidado a una banda ancha de ruido a nivel muy bajo. Si se aumenta el nivel de ruido lentamente se ayuda a hacer menos sensibles los oídos a los sonidos ambientales. Una organización de apoyo: The Hyperacusis Support Nework (la red de apoyo para la hiperacusia) y la ATA pueden proveer información adicional sobre trastornos de sensibilidad al sonido. ¿Qué empeora el tinnitus? 1. Ruido fuerte. Evite ruidos fuertes a toda costa. Si se deben usar herramientas ruidosas como motocicletas, pistolas, aspiradoras, máquinas de podar, etc., debe hacerse con una protección en el oído, que pueden ser tapones o auriculares de protección. 2. La ingesta excesiva de alcohol y el uso de drogas naturales o de diseño aumentan el tinnitus en muchos individuos. 3. La cafeína (se encuentra en el café), el té, las bebidas de cola y el chocolate pueden aumentar el tinnitus. 4.
  • 4. Nicotina. Los efectos de la nicotina sobre el sistema vascular se asocian con los tinnitus. 5. Aspirina, quinina, algunos antibióticos y muchos otros medicamentos son agentes causantes de tinnitus y pueden empeorar el tinnitus existente. En la consulta del médico, cuando se prescribe un medicamento a la persona afectada por el tinnitus, ésta debe informar al médico de su dolencia, para que éste resuelva la prescripción mediante un medicamento que no afecte al tinnitus (que no sea ototóxico). En otro punto de esta web facilitamos la relación de medicamentos ototóxicos (perjudiciales para los afectados de tinnitus). 6. Estrés. Muchos afectados se dan cuenta de que pueden reducir la intensidad de su tinnitus cuando pueden controlar y reducir su nivel de estrés. ¿Qué debe hacer un paciente con tinnitus? Ponerse en contacto con un otorrinolaringólogo o con un otólogo. El propósito del correspondiente examen es decidir si hay una condición médica causante del tinnitus para la cual podría recetarse un tratamiento. ¿Qué tratamientos están disponibles para el tinnitus? Existen ya varios tratamientos disponibles y las investigaciones que se están llevando a cabo abren una puerta a la esperanza en un inmediato futuro. Los tratamientos hoy disponibles son los que siguen: 1. Amplificación. Se puede reducir y aún eliminar algunos tinnitus con el uso de aparatos auditivos de amplificación (audífonos). Si se trata de un paciente que tiene una pérdida auditiva y su tinnitus se encuentra en los sonidos bajos o medios, el audífono puede ser una ayuda. El aparato permite al paciente oír sonidos ambientales en lugar de su tinnitus. 2. Simuladores similares a los audífonos que presentan una banda de sonido seleccionada para el oído del paciente. Este sonido externo, que puede sonar como un siseo o como cualquier otro tipo de sonido, puede ser más agradable que el sonido de su tinnitus. Un «instrumento de tinnitus» es una unidad que combina un audífono con un simulador. A veces se puede producir un enmascaramiento efectivo del tinnitus mediante el uso de enmascaradores de cama (almohada), cintas comerciales y hasta con el sonido de una radio de FM. Algunos pacientes experimentan «inhibición residual» (reducción del tinnitus) después de quitar el sonido del simulador, aunque este período de inhibición residual suele ser muy corto. 3. Terapia de reentrenamiento de tinnitus (TRT) diseñada para reeducar el cerebro para ignorar el tinnitus. La TRT combina asistencia directa con exposición a sonidos constantes de niveles bajos. Para este tratamiento se utilizan aparatos retro auriculares o dentro del oído que son generadores de sonido que emiten un sonido estable de banda ancha menos ruidoso que el tinnitus. La duración del tratamiento puede ser superior a un año. 4. Terapia de drogas. Se han investigado muchos fármacos como posibles agentes de alivio para el tinnitus. Se incluyen fármacos anticonvulsivos, tranquilizantes, contra la ansiedad, vasodilatadores y antihistamínicos. Estos fármacos han ayudado a algunos pacientes a manejar con eficacia su tinnitus. Está bien establecido que el lidocaine, un anestésico, ofrece un alivio parcial o completo a un número elevado de pacientes. Sin embargo, debido a que hay que administrarlo como suero intravenoso y por tener un efecto de poca duración, no es aún el fármaco de elección para el tinnitus. Las investigaciones siguen con el objetivo de encontrar un fármaco cuya administración sea oral y que tenga un efecto comparable al lidocaine sin efectos secundarios. 5. Biorretroalimentación es un proceso de relajamiento durante el cual se enseña a controlar la reacción pisológica al estrés. Dado que el estrés empeora el tinnitus, si se es capaz de controlar el estrés se consigue una ayuda para enfrentar el tinnitus. 6. Tratamiento dental. En casos de problemas de la articulación mandibular asociados a tinnitus, el tratamiento dental es efectivo. Los síntomas del daño en esta articulación (se encuentra bajo el oído) incluyen tinnitus, «clics» de mandíbula y dolor de oídos. 7. La terapia cognoscitiva, los modelos de comportamiento, la educación del paciente y los grupos de ayuda mútua o de apoyo han sido, y son, útiles para la mayoría de pacientes que luchan contra su tinnitus. 8. Implantes cocleares. Pacientes con poca audición o pérdida completa indican mejora en su tinnitus en muchos casos. Las investigaciones están muy avanzadas para determinar si hay un tipo de estímulo implantado que pueda ser seguro y efectivo para personas afectadas por tinnitus con audición normal. 9. Estímulo eléctrico. Es una terapia experimental que involucra energía eléctrica transmitida a la cóclea por electrodos colocados cerca de los oídos. Aunque se ha notado un cierto grado de éxito, algunos pacientes han informado sobre un empeoramiento de su tinnitus con esta erapia. 10. Otros. Además, algunos pacientes han encontrado ayuda con hipnosis, acupuntura, terapia craneo-sacral, quiropráctica, naturoterapia, acupuntura y control de alergias.
  • 5. ¿Hay una operación para el tinnitus? Muchos pacientes inquieren sobre la posibilidad de que su nervio auditivo sea intervenido con la esperanza de eliminar su tinnitus. Este procedimiento quirúrgico no se ha comprabdo como efectivo. De hecho la intervención, que consiste en la destrucción del mecanismo auditivo, en general, deja al tinnitus presente. ¿Cómo puede aprender más sobre tinnitus y encontrar ayuda? Únase a la Asociación Americana de Tinitus (ATA), organización sin fines de lucro, apoyada por donaciones dedicadas a promover investigaciones sobre tinnitus, y a ayudar a los pacientes y a los profesionales que los tratan. ATA produce y distribuye materiales educacionales, patrocina grupos de autoayuda y promueve programas comunitarios sobre protección de los oídos. Los que contribuyen reciben la revista trimestral Tinnitus Today (Tinnitus hoy) y referencias de clínicas y grupos de autoayuda existentes en su área, y ontienen además descuentos en libros y cintas. Nota de APAT sobre las respuestas anteriores. Las terapias recomendadas en el punto 7 de la respuesta a la pregunta relativa a los tratamientos disponibles son las aplicadas por APAT en los grupos de autoayuda o ayuda mútua GAM. La respuesta a la última de las preguntas es válida para personas residentes en Estados Unidos. Para los residentes en España la respuesta debe ser: únase a APAT.
  • 6. ¿Hay una operación para el tinnitus? Muchos pacientes inquieren sobre la posibilidad de que su nervio auditivo sea intervenido con la esperanza de eliminar su tinnitus. Este procedimiento quirúrgico no se ha comprabdo como efectivo. De hecho la intervención, que consiste en la destrucción del mecanismo auditivo, en general, deja al tinnitus presente. ¿Cómo puede aprender más sobre tinnitus y encontrar ayuda? Únase a la Asociación Americana de Tinitus (ATA), organización sin fines de lucro, apoyada por donaciones dedicadas a promover investigaciones sobre tinnitus, y a ayudar a los pacientes y a los profesionales que los tratan. ATA produce y distribuye materiales educacionales, patrocina grupos de autoayuda y promueve programas comunitarios sobre protección de los oídos. Los que contribuyen reciben la revista trimestral Tinnitus Today (Tinnitus hoy) y referencias de clínicas y grupos de autoayuda existentes en su área, y ontienen además descuentos en libros y cintas. Nota de APAT sobre las respuestas anteriores. Las terapias recomendadas en el punto 7 de la respuesta a la pregunta relativa a los tratamientos disponibles son las aplicadas por APAT en los grupos de autoayuda o ayuda mútua GAM. La respuesta a la última de las preguntas es válida para personas residentes en Estados Unidos. Para los residentes en España la respuesta debe ser: únase a APAT.