SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
MANEJO DEL DOLOR POST-OPERATORIO
DolorLa International AssociationfortheStudy of Pain (IASP) define el dolor como "una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial o descrito en términos de dicho daño".
Dolor Nociceptivo1. Transducción:  Terminaciones Nerviosas sensitivas  a  la médula espinal.2. Transmisión:Fibras aferentes primarias   Cuerno dorsal de la médula espinal Las neuronas  segundo orden    lamina del cuerno dorsalNeuronas ascendentes tallo   cerebral, tálamo, y proyecciones talamocorticales.
3. Modulación.Denota la alteración de la información nociceptiva por los mecanismos endógenos. Atenuación o amplificación de la señal inicial.Cuerno dorsal de la médula espinal.4. Percepción:Refleja el efecto de la información nociceptiva sobre el marco psicológico existente.Es la experiencia emocional y física del dolor.
Manejo pre-operatorio (Analgesia anticipada)AnsiolíticosAnestesia local: Infiltración de la herida
Bloqueo regional
Bloqueo del nervio proximal
Anestesia epidural y espinal AINES  inhibidores COX 2Bloqueadores canales de calcio: GABAPENTINAntagonistas de receptores NMDA: KETAMINAOpioides
Analgesia multimodal o balanceadaCombinación de analgésicos con efectos aditivos o sinérgicos.Permite una reducción en las dosis de drogas individuales y disminuye los efectos adversos. Ataca todas las  porciones del camino del dolor desde el estímulo hasta la percepción.
OpiodesReceptores MIU :   Analgesia supra  -  espinal                               Depresión respiratoria                               Euforia                               Tolerancia  -  Dependencia                               Retención urinariaReceptores  KAPPA :  Analgesia espinal                                    Disforia                                    Poca dependencia                                    Mucha sedación
Administración:  Subcutánea TranscutáneaTransmucosalIntramuscularOral Intravenosas.Espacio intratecal o epidural
ClasificaciónAgonistas  fuertesAgonistas  débilesAgonistas - antagonistas Antagonistas  puros
Agonistas purosMorfinaMeperidinaFentanilCodeina
Agonistas- antagonistasBuprenorfinaButorfanolOtrosTramadol
Efectos fisiológicosRespiratorios: Deprimen la ventilación minuto.Deprimen la respuesta del cerebro al CO2. Reduce FR, en altas dosis pueden también disminuir los volúmenes .La depresión respiratoria, apnea e incluso la muerte pueden ocurrir.
Gastrointestinal:Disminución universal de motilidadReduce el peristaltismo intestinal, aumenta el tono del esfinter pilórico, la válvula ileocecal, y el esfinteranal. Se asocian a náusea y vomito.
Cardiovasculares:Pocos efectos nocivos hemodinámicos. No afectan el estado contráctil del corazón ni alteran volumen cardiaco. Todos pueden causar bradicardia dosis dependiente, asintomática, con excepción  de la meperidina, que produce taquicardia.Liberación de histamina: hipotensión
Geniturinarios : El aumento del tono del músculo Detrusorde la vejiga,  retención urinaria.Puede ocurrir sin importar la ruta de la administraciónEs más común después de la administración neuraxial.

Más contenido relacionado

PPTX
Dolor postoperatorio clase 4º
PPTX
Manejo dolor posoperatorio
PPT
Presentación dolor postoperatorio
PPT
Tratamiento del dolor
PPTX
Manejo dolor agudo
PPT
Manejo del dolor clase7,v,12,06
PPT
DOLOR POSTOPERATORIO
PPT
Tratamiento del dolor
Dolor postoperatorio clase 4º
Manejo dolor posoperatorio
Presentación dolor postoperatorio
Tratamiento del dolor
Manejo dolor agudo
Manejo del dolor clase7,v,12,06
DOLOR POSTOPERATORIO
Tratamiento del dolor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dolor postoperatorio persistente
PPT
Manejo Del Dolor
PPTX
Dolor agudo postoperatorio
PPTX
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
PDF
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
PPTX
Anestésicos Endovenosos
PPT
Anestesia general pregrado 2012
PPTX
Exposicion manejo del dolor .
PPTX
Anestesia schiavoni
PPTX
Analgesia pre y post operatoria
PPTX
1 anestesia farmaco
PPTX
Analgesia en cirugía
PPTX
Anestesia general .
PPTX
Expo anestesico endovenoso
PPT
Clase nº 13 anestesicos generales
PPT
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
PPT
HCM - UCI - SEDACION
PPTX
Manejo del dolor en cirugía
PDF
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
PPTX
Manejo del dolor en el paciente quemado
Dolor postoperatorio persistente
Manejo Del Dolor
Dolor agudo postoperatorio
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestésicos Endovenosos
Anestesia general pregrado 2012
Exposicion manejo del dolor .
Anestesia schiavoni
Analgesia pre y post operatoria
1 anestesia farmaco
Analgesia en cirugía
Anestesia general .
Expo anestesico endovenoso
Clase nº 13 anestesicos generales
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
HCM - UCI - SEDACION
Manejo del dolor en cirugía
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
Manejo del dolor en el paciente quemado
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Dolor postoperatorio
PPTX
Manejo del dolor post operatorio
PPTX
Dolor postoperatorio
PPT
Fisiologia Del Dolor
PPTX
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
PPT
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
PPTX
Dolor fisiopatologia
PPT
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
PDF
Dolor (fisiologia y mecanismos)
PPTX
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
PDF
Dolor posquirurgico
DOCX
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
PPT
Dolor posoperatorio
PPTX
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
PPT
Dolor Coccigodinia
PPT
Dolor postoperatorio
Manejo del dolor post operatorio
Dolor postoperatorio
Fisiologia Del Dolor
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Dolor fisiopatologia
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
Dolor posquirurgico
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Dolor posoperatorio
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
Dolor Coccigodinia
Publicidad

Similar a Manejo del dolor posoperatorio (20)

PPT
6,2 Analg.Simp Upao 2008
PPTX
ANALGESIA PRE Y POSTOPERATORIA CLASE.pptx
PDF
Analgesia en pediatria modulo2
PPT
Analgésicos Centrales
PPTX
Presentacion dolor en atención primaria.pptx
PDF
Analgesia en urgencias
PPTX
PPTX
manejo del dolor agudo posoperatorio.pptx
PPTX
PPTX
Analgesicos opioides farmacologia del SNC
PPTX
Sedoanalgesia final zara
PPTX
Tratamientodeldoloragudopostoperatorio 120816012131-phpapp01
PPTX
OPIODES EXPO PARA ESTUDIANTES ANESTESIO
PPTX
OPIODES EXPOSICION LISTA PARA HOSPITRAL
PPTX
Opioides y Dolor.
PDF
Opiáceos 2020.pdf
PPTX
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
PPTX
Anestesioo.opioides
PPT
6,2 Analg.Simp Upao 2008
ANALGESIA PRE Y POSTOPERATORIA CLASE.pptx
Analgesia en pediatria modulo2
Analgésicos Centrales
Presentacion dolor en atención primaria.pptx
Analgesia en urgencias
manejo del dolor agudo posoperatorio.pptx
Analgesicos opioides farmacologia del SNC
Sedoanalgesia final zara
Tratamientodeldoloragudopostoperatorio 120816012131-phpapp01
OPIODES EXPO PARA ESTUDIANTES ANESTESIO
OPIODES EXPOSICION LISTA PARA HOSPITRAL
Opioides y Dolor.
Opiáceos 2020.pdf
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
Anestesioo.opioides

Último (20)

PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
El hombre, producto de la evolución,.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Manejo del dolor posoperatorio

  • 1. MANEJO DEL DOLOR POST-OPERATORIO
  • 2. DolorLa International AssociationfortheStudy of Pain (IASP) define el dolor como "una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial o descrito en términos de dicho daño".
  • 3. Dolor Nociceptivo1. Transducción: Terminaciones Nerviosas sensitivas a la médula espinal.2. Transmisión:Fibras aferentes primarias Cuerno dorsal de la médula espinal Las neuronas segundo orden lamina del cuerno dorsalNeuronas ascendentes tallo cerebral, tálamo, y proyecciones talamocorticales.
  • 4. 3. Modulación.Denota la alteración de la información nociceptiva por los mecanismos endógenos. Atenuación o amplificación de la señal inicial.Cuerno dorsal de la médula espinal.4. Percepción:Refleja el efecto de la información nociceptiva sobre el marco psicológico existente.Es la experiencia emocional y física del dolor.
  • 5. Manejo pre-operatorio (Analgesia anticipada)AnsiolíticosAnestesia local: Infiltración de la herida
  • 8. Anestesia epidural y espinal AINES inhibidores COX 2Bloqueadores canales de calcio: GABAPENTINAntagonistas de receptores NMDA: KETAMINAOpioides
  • 9. Analgesia multimodal o balanceadaCombinación de analgésicos con efectos aditivos o sinérgicos.Permite una reducción en las dosis de drogas individuales y disminuye los efectos adversos. Ataca todas las porciones del camino del dolor desde el estímulo hasta la percepción.
  • 10. OpiodesReceptores MIU : Analgesia supra - espinal Depresión respiratoria Euforia Tolerancia - Dependencia Retención urinariaReceptores KAPPA : Analgesia espinal Disforia Poca dependencia Mucha sedación
  • 11. Administración: Subcutánea TranscutáneaTransmucosalIntramuscularOral Intravenosas.Espacio intratecal o epidural
  • 12. ClasificaciónAgonistas fuertesAgonistas débilesAgonistas - antagonistas Antagonistas puros
  • 15. Efectos fisiológicosRespiratorios: Deprimen la ventilación minuto.Deprimen la respuesta del cerebro al CO2. Reduce FR, en altas dosis pueden también disminuir los volúmenes .La depresión respiratoria, apnea e incluso la muerte pueden ocurrir.
  • 16. Gastrointestinal:Disminución universal de motilidadReduce el peristaltismo intestinal, aumenta el tono del esfinter pilórico, la válvula ileocecal, y el esfinteranal. Se asocian a náusea y vomito.
  • 17. Cardiovasculares:Pocos efectos nocivos hemodinámicos. No afectan el estado contráctil del corazón ni alteran volumen cardiaco. Todos pueden causar bradicardia dosis dependiente, asintomática, con excepción de la meperidina, que produce taquicardia.Liberación de histamina: hipotensión
  • 18. Geniturinarios : El aumento del tono del músculo Detrusorde la vejiga, retención urinaria.Puede ocurrir sin importar la ruta de la administraciónEs más común después de la administración neuraxial.
  • 19. Administración Inyecciones intermitentes IM o SC, tienen absorción variable y son dolorosas.La via oral, si es tolerada, también sería una opción , hay probabilidad de subdosificar.Analgesia controlada por el paciente (PCA).Neuraxial (epidural/intratecal)
  • 20. Analgesia controlada por el paciente (PCA).Neuraxial (epidural/intratecal)