SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de uso de DERIVE

Sobre la pantalla principal de DERIVE distinguimos:
1) La barra del menú




2) Botones de acceso rápido
Al colocar el cursor sobre el botón aparece un recuadro con su función




            UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM            1
Guía de uso de DERIVE



3) Barra de Edición o Autor: permite introducir directamente y manejar las
expresiones a utilizar.




4) Alfabeto griego




        UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                    2
Guía de uso de DERIVE



5) Símbolos matemáticos




              INTRODUCIR Y MANEJAR LAS EXPRESIONES

Sobre la barra de edición escribiremos directamente las expresiones a utilizar y a
continuación pulsamos INTRO en el teclado.↵
Comprobando que sale bien escrita bajo el epígrafe #1
Por ejemplo: la expresión x^2 aparece ya como #1: x2 siendo necesario escribir ^
que es el operador exponencial.




        UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                        3
Guía de uso de DERIVE


     REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA EXPRESIÓN
Pulsamos el botón de acceso rápido VENTANA 2D




y de nuevo REPRESENTAR EXPRESIÓN




       UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM   4
Guía de uso de DERIVE


                 Resolución de sistemas con DERIVE

1º Caso: Sistemas cuyos coeficientes no dependen de parámetros.

1º Posibilidad: Usando el comando resoLver o la función SOLVE o la función
SOLUTIONS.

       Use Resolver > Sistema o pulse Ctrl+May+Y para introducir y, después,
resolver algebraicamente un sistema de ecuaciones polinómicas, lineales o no lineales.
Después de introducir el número de ecuaciones a resolver, la ventana de diálogo
muestra campos para que introduzca cada una de las ecuaciones. Finalmente, haga clic
sobre el botón Resolver para resolver el sistema, o haga clic sobre el botón Sí para
generar una expresión no simplificada que contendrá la función SOLVE con las
ecuaciones.




            UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                            5
Guía de uso de DERIVE




        Dado un sistema de ecuaciones incompatible, Resolver y SOLVE devuelven
false o el vector vacío [ ], dependiendo de cómo esté escrito el sistema.

       Dado un sistema de ecuaciones compatible, Resolver y SOLVE devuelve un
sistema de ecuaciones equivalente.

       Sin embargo, dado un sistema de ecuaciones compatible, SOLUTIONS
devuelve un vector de soluciones conteniendo uno o más parámetros arbitrarios de la
forma @n, donde n es un entero. El número de valores arbitrarios distintos es el grado
de indeterminación del sistema, es decir, la diferencia entre el número de variables
respecto de las que se resuelve y el número de ecuaciones independientes.

       La opción SOLUTIONS se debe escribir sobre la barra de edición




   para el caso compatible indeterminado

            UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                            6
Guía de uso de DERIVE




                                                   ⎧x = t
   cuya expresión son las ecuaciones paramétricas: ⎨
                                                   ⎩y = −t

2º Posibilidad: Usando la función ROW_REDUCE.

       Con Editar Matriz de m filas y n columnas introducimos la matriz ampliada A*.
Tecleamos ROW_REDUCE (A*) y obtenemos así la matriz ampliada de un sistema
equivalente al nuestro, pero de inmediata resolución o bien se hace evidente que es
incompatible.

                             Introducir una matriz
          Desde el menú Introducir>>Matriz o bien con el botón correspondiente




            UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                      7
Guía de uso de DERIVE




                                                ⎧       26
                                                ⎪ x = − 19
                            x + 2y + 3z = 5 ⎫ ⎪
                                            ⎪ ⎪        23
   Significa que el sistema 2x − y + 3z = 0 ⎬ ⇒ ⎨ y =
                                                       19
                                3y − 2z = 1⎪ ⎪
                                            ⎭ ⎪        25
                                                ⎪z = 19
                                                ⎩

2º Caso: Sistemas cuyos coeficientes dependen de algún parámetro.

       En este caso, los dos métodos anteriores (SOLVE y ROW_REDUCE) pueden
dar problemas, pues si se necesita dividir una ecuación por una expresión que dependa
de un parámetro no considera el caso en que esta expresión pueda valer 0.

      Se resuelven usando la función PIVOT, que permite aplicar paso a paso el
método de Gauss eligiendo el pivote.

       Tecleando PIVOT(A*,i,j) logramos ceros por debajo del elemento aij.
       Con este procedimiento podemos ir entresacando los valores de los parámetros
que nos obligan a dividir por 0.
       Para estos valores, "p" por ejemplo, se sustituye, en A*, "p" por el valor en
concreto que estemos analizando: Sustituir variable, en A*, valor concreto de "p" y
Simplificar normal. Ya estamos de nuevo en el caso 1º de un sistema sin parámetros.
       Con la opción PIVOT se selecciona el elemento de la matriz por debajo de cuál
   se obtiene un cero




            UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                           8
Guía de uso de DERIVE



              Determinante de una matriz cuadrada
Tecleamos DET para determinar el determinante




                           Rango de una matriz
Escribimos RANK en la línea de edición




                               Matriz Inversa
Después de editar la matriz con la tecla del acento circunflejo   (^) o con el botón
correspondiente (encima de la raíz) y a continuación -1




        UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                         9
Guía de uso de DERIVE


                  Matriz traspuesta de una matriz dada
   Después de editar la matriz con la tecla del acento circunflejo en minúscula, acento
   grave (`) o con el botón correspondiente (encima de la flecha hacia abajo) y a
   continuación un espacio en blanco para que aparezca el símbolo del acento oblicuo




                                    Matriz Unidad
Matriz identidad de orden n, se obtiene con la función IDENTITY_MATRIX(n)




           UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                        10
Guía de uso de DERIVE


                                Introducir un vector
   Desde el menú Introducir>>Vector o bien con el botón correspondiente




                Polinomio característico de una matriz
CHARPOLY(A) calcula el polinomio característico de la matriz A.




                                 Valores propios
EIGENVALUES(A) calcula los valores propios de la matriz A, tiene el problema de no
decir el grado de multiplicidad de cada valor propio.




Usar Simplificar, Factorizar, Racional, Factorizar, para calcular los valores propios y su
grado de multiplicidad factorizando el polinomio característico.

            UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                          11
Guía de uso de DERIVE




                               Vectores propios
EXACT_EIGENVECTOR (A, valor propio) calcula el subespacio de vectores
propios de una matriz A correspondiente a un determinado valor propio.




            UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM            12
Guía de uso de DERIVE


                             Traza de una matriz
TRACE (A) calcula la traza de una matriz cuadrada, es decir, suma los elementos de la
diagonal principal




                                       Menor
MINOR (A,i,j) borra la fila i y la columna j en una matriz cualquiera




                        Eliminar filas en una matriz
DELETE_ELEMENT(A,i) elimina la fila i en una matriz dada




            UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM                      13

Más contenido relacionado

PDF
Manual derive
PDF
Derive 6 (integrales)
PPT
Tutorial de derive 6
PDF
Operaciones algebraica basicas
DOCX
Microsoft excel parte 2
PPTX
Elaboración de Gráficas en Derive
PDF
Interpolacion daniela
PDF
Guia 2 matlab
Manual derive
Derive 6 (integrales)
Tutorial de derive 6
Operaciones algebraica basicas
Microsoft excel parte 2
Elaboración de Gráficas en Derive
Interpolacion daniela
Guia 2 matlab

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia 3 matlab
PDF
Derive 4 (funciones de una variable)
DOCX
Trabajo matlab
DOC
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
PDF
Matrices en excel
PPT
DOC
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
DOC
PDF
Manual de usuario
PPTX
Matriz (excel)
DOC
El Metodo Simplex
PPTX
Cecyte 4 calculo unidad 3
PDF
distribucion-de-weibull
PDF
Aplicacion de tora a pl
PDF
An 02 fundamentos del matlab
PDF
Unmsm fisi - método dual simplex - io1 cl10-dual_simplex
PPTX
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
PDF
Operativa 1
PPTX
Estadística con Lenguaje R: Sesión 2
PDF
Manual winplot
Guia 3 matlab
Derive 4 (funciones de una variable)
Trabajo matlab
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
Matrices en excel
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
Manual de usuario
Matriz (excel)
El Metodo Simplex
Cecyte 4 calculo unidad 3
distribucion-de-weibull
Aplicacion de tora a pl
An 02 fundamentos del matlab
Unmsm fisi - método dual simplex - io1 cl10-dual_simplex
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
Operativa 1
Estadística con Lenguaje R: Sesión 2
Manual winplot
Publicidad

Similar a Manual derive (20)

PDF
Apuntes de prácticas de DERIVE
DOCX
Practicas derive 6
PPTX
Trabajo de expresiones matemáticas en derive
PDF
Matrices y determinates en forma manual y con excel
PDF
Tutorial De Matlab
PDF
Matlab
PPTX
Aplicación reduce
PDF
Apuntes Matrices
PDF
Derive 1(introduccion)
PDF
Derive 1(introduccion)
PDF
Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab.
PDF
189403303
PDF
Matrices y determinates en forma manual y con excel
PDF
Taller de actividades de álgebra ti-nspire
DOCX
Derive 5
PDF
Tutorial de matrices matlab
DOCX
Comandos más utilizados en maple
DOCX
Computacion
DOC
Apuntes Matrices
Apuntes de prácticas de DERIVE
Practicas derive 6
Trabajo de expresiones matemáticas en derive
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Tutorial De Matlab
Matlab
Aplicación reduce
Apuntes Matrices
Derive 1(introduccion)
Derive 1(introduccion)
Cálculo Numérico Asistido con el Software Matemático MatLab.
189403303
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Taller de actividades de álgebra ti-nspire
Derive 5
Tutorial de matrices matlab
Comandos más utilizados en maple
Computacion
Apuntes Matrices
Publicidad

Manual derive

  • 1. Guía de uso de DERIVE Sobre la pantalla principal de DERIVE distinguimos: 1) La barra del menú 2) Botones de acceso rápido Al colocar el cursor sobre el botón aparece un recuadro con su función UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 1
  • 2. Guía de uso de DERIVE 3) Barra de Edición o Autor: permite introducir directamente y manejar las expresiones a utilizar. 4) Alfabeto griego UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 2
  • 3. Guía de uso de DERIVE 5) Símbolos matemáticos INTRODUCIR Y MANEJAR LAS EXPRESIONES Sobre la barra de edición escribiremos directamente las expresiones a utilizar y a continuación pulsamos INTRO en el teclado.↵ Comprobando que sale bien escrita bajo el epígrafe #1 Por ejemplo: la expresión x^2 aparece ya como #1: x2 siendo necesario escribir ^ que es el operador exponencial. UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 3
  • 4. Guía de uso de DERIVE REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA EXPRESIÓN Pulsamos el botón de acceso rápido VENTANA 2D y de nuevo REPRESENTAR EXPRESIÓN UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 4
  • 5. Guía de uso de DERIVE Resolución de sistemas con DERIVE 1º Caso: Sistemas cuyos coeficientes no dependen de parámetros. 1º Posibilidad: Usando el comando resoLver o la función SOLVE o la función SOLUTIONS. Use Resolver > Sistema o pulse Ctrl+May+Y para introducir y, después, resolver algebraicamente un sistema de ecuaciones polinómicas, lineales o no lineales. Después de introducir el número de ecuaciones a resolver, la ventana de diálogo muestra campos para que introduzca cada una de las ecuaciones. Finalmente, haga clic sobre el botón Resolver para resolver el sistema, o haga clic sobre el botón Sí para generar una expresión no simplificada que contendrá la función SOLVE con las ecuaciones. UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 5
  • 6. Guía de uso de DERIVE Dado un sistema de ecuaciones incompatible, Resolver y SOLVE devuelven false o el vector vacío [ ], dependiendo de cómo esté escrito el sistema. Dado un sistema de ecuaciones compatible, Resolver y SOLVE devuelve un sistema de ecuaciones equivalente. Sin embargo, dado un sistema de ecuaciones compatible, SOLUTIONS devuelve un vector de soluciones conteniendo uno o más parámetros arbitrarios de la forma @n, donde n es un entero. El número de valores arbitrarios distintos es el grado de indeterminación del sistema, es decir, la diferencia entre el número de variables respecto de las que se resuelve y el número de ecuaciones independientes. La opción SOLUTIONS se debe escribir sobre la barra de edición para el caso compatible indeterminado UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 6
  • 7. Guía de uso de DERIVE ⎧x = t cuya expresión son las ecuaciones paramétricas: ⎨ ⎩y = −t 2º Posibilidad: Usando la función ROW_REDUCE. Con Editar Matriz de m filas y n columnas introducimos la matriz ampliada A*. Tecleamos ROW_REDUCE (A*) y obtenemos así la matriz ampliada de un sistema equivalente al nuestro, pero de inmediata resolución o bien se hace evidente que es incompatible. Introducir una matriz Desde el menú Introducir>>Matriz o bien con el botón correspondiente UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 7
  • 8. Guía de uso de DERIVE ⎧ 26 ⎪ x = − 19 x + 2y + 3z = 5 ⎫ ⎪ ⎪ ⎪ 23 Significa que el sistema 2x − y + 3z = 0 ⎬ ⇒ ⎨ y = 19 3y − 2z = 1⎪ ⎪ ⎭ ⎪ 25 ⎪z = 19 ⎩ 2º Caso: Sistemas cuyos coeficientes dependen de algún parámetro. En este caso, los dos métodos anteriores (SOLVE y ROW_REDUCE) pueden dar problemas, pues si se necesita dividir una ecuación por una expresión que dependa de un parámetro no considera el caso en que esta expresión pueda valer 0. Se resuelven usando la función PIVOT, que permite aplicar paso a paso el método de Gauss eligiendo el pivote. Tecleando PIVOT(A*,i,j) logramos ceros por debajo del elemento aij. Con este procedimiento podemos ir entresacando los valores de los parámetros que nos obligan a dividir por 0. Para estos valores, "p" por ejemplo, se sustituye, en A*, "p" por el valor en concreto que estemos analizando: Sustituir variable, en A*, valor concreto de "p" y Simplificar normal. Ya estamos de nuevo en el caso 1º de un sistema sin parámetros. Con la opción PIVOT se selecciona el elemento de la matriz por debajo de cuál se obtiene un cero UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 8
  • 9. Guía de uso de DERIVE Determinante de una matriz cuadrada Tecleamos DET para determinar el determinante Rango de una matriz Escribimos RANK en la línea de edición Matriz Inversa Después de editar la matriz con la tecla del acento circunflejo (^) o con el botón correspondiente (encima de la raíz) y a continuación -1 UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 9
  • 10. Guía de uso de DERIVE Matriz traspuesta de una matriz dada Después de editar la matriz con la tecla del acento circunflejo en minúscula, acento grave (`) o con el botón correspondiente (encima de la flecha hacia abajo) y a continuación un espacio en blanco para que aparezca el símbolo del acento oblicuo Matriz Unidad Matriz identidad de orden n, se obtiene con la función IDENTITY_MATRIX(n) UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 10
  • 11. Guía de uso de DERIVE Introducir un vector Desde el menú Introducir>>Vector o bien con el botón correspondiente Polinomio característico de una matriz CHARPOLY(A) calcula el polinomio característico de la matriz A. Valores propios EIGENVALUES(A) calcula los valores propios de la matriz A, tiene el problema de no decir el grado de multiplicidad de cada valor propio. Usar Simplificar, Factorizar, Racional, Factorizar, para calcular los valores propios y su grado de multiplicidad factorizando el polinomio característico. UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 11
  • 12. Guía de uso de DERIVE Vectores propios EXACT_EIGENVECTOR (A, valor propio) calcula el subespacio de vectores propios de una matriz A correspondiente a un determinado valor propio. UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 12
  • 13. Guía de uso de DERIVE Traza de una matriz TRACE (A) calcula la traza de una matriz cuadrada, es decir, suma los elementos de la diagonal principal Menor MINOR (A,i,j) borra la fila i y la columna j en una matriz cualquiera Eliminar filas en una matriz DELETE_ELEMENT(A,i) elimina la fila i en una matriz dada UNIDAD DOCENTE DE MATEMÁTICAS DE LA ETSITGC - UPM 13