SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO
Mi táctica es
Mirarte aprender como sos
quererte como sos.
Mi táctica es hablarte
y escucharte construir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé con qué pretexto
pero quedarme en vos.
Mi táctica es ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos simulacros
para que entre los dos
no haya telón ni abismos.
Mi estrategia es en cambio
más profunda y más simple.
Mi estrategia es que un día cualquiera
no sé cómo ni sé con qué pretexto
por fin me necesites.
El método
• Diversidad de tradiciones didácticas
(complejidad del objeto de estudio)
• El método y la impronta normativa:
– Renovación humanística: critica a la pedagogía
vigente (memorístico y mecánico)
– Giro instructivo: curriculum (doctrinas y
tecnología instructiva)
– Didáctica Magna: didáctica normativa orientada
hacia la práctica. Método general. Contexto de
universalización.
El método
• Las base científica y la explicación del
aprendizaje
– Influencia de la psicología experimental: el
estudio psicológico posee los fundamentos de la
enseñanza
– Tecnología de la enseñanza: búsqueda de la
eficacia
El método
• Métodos activos y de auto estructuración
– Rousseau: método inactivo , niño con principio
activo
– “Revolución copernicana”: Dewey
– Métodos vinculados con la finalidad educativa
– Concepción mediacional de la relación de la
enseñanza y del aprendizaje
El método
• La preocupación por lo grupal
– Orientación interpretativa
– Estructura visible y latente en el aula
– Ruptura con miradas tecnicistas
– Hegemonía del paradigma constructivista
Directo o indirecto
• “La enseñanza basada en la instrucción
implica que la tarea a realizar consiste en que
el profesor transmita a sus alumnos
conocimientos o destrezas que él domina. En
la enseñanza basada en el descubrimiento, el
profesor introduce a sus alumnos en
situaciones seleccionadas o diseñadas de
modo que presentan en forma implícita u
oculta principios de conocimiento que desea
enseñarles.” (Stenhouse)
Organización por PROYECTO o por
UNIDAD DIDÁCTICA
PROYECTO
• Estructura didáctica que se organiza a partir de
determinados productos a los que se quiere
arribar luego de un proceso de elaboración.
• Proceso de construcción que vincula el “saber ” y
“saber hacer” en la producción de conocimientos.
Los requerimientos del hacer son los que obligan
a tomar contacto con el ambiente, el producto
orienta el trabajo para encontrar respuestas
necesarias.
• Plan que implica un fuerte compromiso de los
alumnos en su realización.
Criterios de selección
• Que sea significativo para el grupo de alumnos y que
parta de un problema.
• Que para su elaboración sea necesario realizar una
indagación tendiente al cumplimiento del propósito del
proyecto. Para arribar al producto final es preciso
ampliar los conocimientos relacionados con él.
• Que tanto los procesos de indagación como los de
elaboración representen desafíos posibles de enfrentar
por el grupo de alumnos.
• Que los alumnos tengan conocimiento de las distintas
etapas de elaboración a fin de concretarlo.
UNIDAD DIDÁCTICA
• Estructura didáctica que se organiza a partir de un recorte
de la realidad a investigar. Constituye un tratamiento
multidisciplinar e integrado de un determinado tema.
• Se organiza generalmente en torno a un disparador. Es un
conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo
determinado para la consecución de unos objetivos
didácticos.
• En la UD se da respuesta a todas las cuestiones curriculares,
o sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo
enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos),
cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el
tiempo, materiales y recursos didácticos) y a la evaluación.
Tiempo
• Discutan grupalmente acerca del uso del
tiempo en la escuela.
 ¿Cómo organizan sus actividades en el tiempo?
 ¿En qué momento? ¿antes, durante o posterior?
 ¿Con qué criterio?
 ¿Cuáles son la restricciones?
 ¿Cómo evalúan el uso del tiempo?
Tiempo
• Los usos y significados del tiempo contribuyen a
configurar los procesos escolares. “Momentos clave”
• En el caso de la escuela secundaria el tiempo
cotidiano está definido, en gran medida, por tres
elementos de la normatividad escolar que preexisten
a las prácticas de los sujetos:
– Los programas de estudio
– Normas de evaluación
– Las condiciones de trabajo docente

Más contenido relacionado

PPTX
La programacion
PPT
Clase 1 la didactica como campo de estudio e intervencion
PPTX
Didáctica educativa
PPT
Davini metodos de enseñanza
PPT
LA DIDACTICA
DOCX
Dimensiones de la didáctica
PPTX
Estrategias y Recursos Didacticos
PPT
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
La programacion
Clase 1 la didactica como campo de estudio e intervencion
Didáctica educativa
Davini metodos de enseñanza
LA DIDACTICA
Dimensiones de la didáctica
Estrategias y Recursos Didacticos
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Didactica General
PPT
Qué es la Didáctica
DOCX
Estrategia didactica 1 act.
PPTX
Campo Semántico de la didáctica
PDF
La didáctica general
PDF
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
PPT
1.Didáctica ciencia y arte
PPTX
Enfoques didácticos diápositiva
DOC
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
PPTX
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
PPTX
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
PPT
didactica principales conceptos
PPTX
El oficio de enseñar
PPT
Competencias docentes
PPT
Didáctica y Evaluación de la Educación
PPTX
introduccion a la didactica
PPTX
8. enfoque globalizador
PDF
La didáctica y sus componentes
PDF
La exposicion como tecnica didactica
PPT
Didáctica TP nº 1
Didactica General
Qué es la Didáctica
Estrategia didactica 1 act.
Campo Semántico de la didáctica
La didáctica general
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
1.Didáctica ciencia y arte
Enfoques didácticos diápositiva
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
didactica principales conceptos
El oficio de enseñar
Competencias docentes
Didáctica y Evaluación de la Educación
introduccion a la didactica
8. enfoque globalizador
La didáctica y sus componentes
La exposicion como tecnica didactica
Didáctica TP nº 1
Publicidad

Destacado (6)

PPS
Didáctica clase 2. la enseñanza
PPTX
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
PPTX
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
PPTX
PPT
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
PPTX
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Didáctica clase 2. la enseñanza
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Publicidad

Similar a Metodo 11 de junio (20)

DOC
Planificaciòn de una clase
PPTX
La Didáctica y Estrategias de E A
DOC
Teoría y diseños didácticos
PPTX
Clase estrategias y objetivos 14 10
PPTX
Didacticas contemporaneas
PPTX
Hablemos de la didáctica
PDF
Estrategias Innovadoras para Docentes
PPTX
Estrategias de Enseñanza
PPTX
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx socio edú potosí
PPTX
Planificación académica del aula
PDF
MODULO II. Tema métodos Blog
 
PPSX
Materiales didacticos
PPT
Clase4 -como elaborar un material
PPT
Didactica
PPTX
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
PPTX
Diseño de Clase
PPT
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
PPTX
Estrategias de ensenanza
PPTX
Diseño de la clase
PPTX
DIDACTICA ESPECIFICA PPT por Elizabeth Montiel..pptx
Planificaciòn de una clase
La Didáctica y Estrategias de E A
Teoría y diseños didácticos
Clase estrategias y objetivos 14 10
Didacticas contemporaneas
Hablemos de la didáctica
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias de Enseñanza
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx socio edú potosí
Planificación académica del aula
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Materiales didacticos
Clase4 -como elaborar un material
Didactica
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
Diseño de Clase
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Estrategias de ensenanza
Diseño de la clase
DIDACTICA ESPECIFICA PPT por Elizabeth Montiel..pptx

Más de CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina) (20)

PPTX
PPSX
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
PPTX
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
PPT
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
PPTX
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
PPTX
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
PPTX
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
PPTX
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Metodo 11 de junio

  • 2. Mi táctica es Mirarte aprender como sos quererte como sos. Mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible. Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos. Mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos. Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple. Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites.
  • 3. El método • Diversidad de tradiciones didácticas (complejidad del objeto de estudio) • El método y la impronta normativa: – Renovación humanística: critica a la pedagogía vigente (memorístico y mecánico) – Giro instructivo: curriculum (doctrinas y tecnología instructiva) – Didáctica Magna: didáctica normativa orientada hacia la práctica. Método general. Contexto de universalización.
  • 4. El método • Las base científica y la explicación del aprendizaje – Influencia de la psicología experimental: el estudio psicológico posee los fundamentos de la enseñanza – Tecnología de la enseñanza: búsqueda de la eficacia
  • 5. El método • Métodos activos y de auto estructuración – Rousseau: método inactivo , niño con principio activo – “Revolución copernicana”: Dewey – Métodos vinculados con la finalidad educativa – Concepción mediacional de la relación de la enseñanza y del aprendizaje
  • 6. El método • La preocupación por lo grupal – Orientación interpretativa – Estructura visible y latente en el aula – Ruptura con miradas tecnicistas – Hegemonía del paradigma constructivista
  • 7. Directo o indirecto • “La enseñanza basada en la instrucción implica que la tarea a realizar consiste en que el profesor transmita a sus alumnos conocimientos o destrezas que él domina. En la enseñanza basada en el descubrimiento, el profesor introduce a sus alumnos en situaciones seleccionadas o diseñadas de modo que presentan en forma implícita u oculta principios de conocimiento que desea enseñarles.” (Stenhouse)
  • 8. Organización por PROYECTO o por UNIDAD DIDÁCTICA
  • 9. PROYECTO • Estructura didáctica que se organiza a partir de determinados productos a los que se quiere arribar luego de un proceso de elaboración. • Proceso de construcción que vincula el “saber ” y “saber hacer” en la producción de conocimientos. Los requerimientos del hacer son los que obligan a tomar contacto con el ambiente, el producto orienta el trabajo para encontrar respuestas necesarias. • Plan que implica un fuerte compromiso de los alumnos en su realización.
  • 10. Criterios de selección • Que sea significativo para el grupo de alumnos y que parta de un problema. • Que para su elaboración sea necesario realizar una indagación tendiente al cumplimiento del propósito del proyecto. Para arribar al producto final es preciso ampliar los conocimientos relacionados con él. • Que tanto los procesos de indagación como los de elaboración representen desafíos posibles de enfrentar por el grupo de alumnos. • Que los alumnos tengan conocimiento de las distintas etapas de elaboración a fin de concretarlo.
  • 11. UNIDAD DIDÁCTICA • Estructura didáctica que se organiza a partir de un recorte de la realidad a investigar. Constituye un tratamiento multidisciplinar e integrado de un determinado tema. • Se organiza generalmente en torno a un disparador. Es un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de unos objetivos didácticos. • En la UD se da respuesta a todas las cuestiones curriculares, o sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos), cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el tiempo, materiales y recursos didácticos) y a la evaluación.
  • 12. Tiempo • Discutan grupalmente acerca del uso del tiempo en la escuela.  ¿Cómo organizan sus actividades en el tiempo?  ¿En qué momento? ¿antes, durante o posterior?  ¿Con qué criterio?  ¿Cuáles son la restricciones?  ¿Cómo evalúan el uso del tiempo?
  • 13. Tiempo • Los usos y significados del tiempo contribuyen a configurar los procesos escolares. “Momentos clave” • En el caso de la escuela secundaria el tiempo cotidiano está definido, en gran medida, por tres elementos de la normatividad escolar que preexisten a las prácticas de los sujetos: – Los programas de estudio – Normas de evaluación – Las condiciones de trabajo docente