SlideShare una empresa de Scribd logo
metodo ipler
METODO IPLER
 IPLER es un proceso de lectura autor regulada para
                        leer.
 En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en
 1984 fue señalado por Johns Mc Nema como un
 método para obtener un buen rendimiento académico.
I    inspeccionar
P preguntar y predecir
   L leer y valorar
      E expresar
R revisar y consolidar
INSPECCIONAR
          ¿ DE QUE TRATA LA LECTURA?



 Pregunta fundamental antes de comenzar la lectura,
 Dar una mirada rapida al libro y a su contenido antes
      de comenzar a la lectura, adaptarse del tema
Preguntar y predecir el texto
 Utilizar las preguntas de cuándo, cómo, para quién,
  con qué fin.
 PrincipalmenTe, leer e investigar sobre libros artículos1
  contextos, que sean de nuestro total interés
 Preparar la mente para una nueva información.
LEER CON PROPOSITO
 Algo muy importante, no se lee para memorizar los
  textos, se lee para que cada persona ajuste a su modo
  de entender y de captar la mejor y mas fácil
  comprensión de lectura posible
 El propósito de lectura es la máxima comprensión. La
  lectura debe ser silenciosa, analítica, comprensiva,
  dinámica y da respuestas a las preguntas.

EJERCITAR Y EXPRESAR LO LEIDO
 Habilidad del individuo para construir nuevas
 relaciones, establecer nexos, resaltar ciertos conceptos
 de acuerdo con la tarea que va a desarrollar.
                           
 SI NO SE ENTIENDE, NO CONTINUAR, TRATAR de
  ejercer talleres y cuestionarse uno mismo, hasta que la
  inquietud quede clara, ya que da mejores resultados de
                        comprencion
RECAPITULAR Y APLICAR LO
APRENDIDO

     SE AFIRMA QUE SE LEE PARA APRENDER.



 Después de terminado un texto o una lectura, es
 importante que la persona haya quedado satisfecha y
 lo primordial que haya aportado un nuevo
 conocimiento a su cerebro.
metodo ipler

Más contenido relacionado

PPTX
Ipler
PPTX
MÉTODO IPLER
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo IPLER
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
Ipler
MÉTODO IPLER
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo IPLER
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler

La actualidad más candente (16)

PPTX
Metodo ipler
PPT
Método IPLER
PPTX
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
PPSX
Metodo ipler 1
PPTX
Metodo ipler
PDF
Presentacion taller técnicas de estudio
PPTX
Aplicacion del metodo ipler
PPT
Estrategias de lectura2009
PPTX
Metodo ipler
DOCX
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Ámbito de la lectura
PPT
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
DOCX
Taller 7 la lectura
Metodo ipler
Método IPLER
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Metodo ipler 1
Metodo ipler
Presentacion taller técnicas de estudio
Aplicacion del metodo ipler
Estrategias de lectura2009
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Ámbito de la lectura
Metodo ipler
Metodo ipler
Taller 7 la lectura
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tema 3 procesos
PPTX
Sucidios2
PPTX
Usos de herramientas tic suli giraldo
PDF
Proyectohistoria
PDF
Curso mei 541 metrología
PPTX
Presentacion de ciencias naturales.
PPTX
Bicicleta julian d
PPT
Ula...........
PPTX
Historia del fútbol
PDF
Daniel castillo2
PPTX
Animales en extincion
PPTX
PDF
Php version 7
PPTX
INNOVACIÓN DEL DOCENTE POR TIAMBA
ODP
Avaliacion h20
PPTX
Alsis Latin America Fund Reconocido por Mejor Desempeño
PPTX
Aplicaciones clave maura
PPTX
Pautas Investigación Final
PPTX
Caso y material
Tema 3 procesos
Sucidios2
Usos de herramientas tic suli giraldo
Proyectohistoria
Curso mei 541 metrología
Presentacion de ciencias naturales.
Bicicleta julian d
Ula...........
Historia del fútbol
Daniel castillo2
Animales en extincion
Php version 7
INNOVACIÓN DEL DOCENTE POR TIAMBA
Avaliacion h20
Alsis Latin America Fund Reconocido por Mejor Desempeño
Aplicaciones clave maura
Pautas Investigación Final
Caso y material
Publicidad

Similar a metodo ipler (20)

PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
DOC
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
contexto de virtualidad
PPT
Tipos De Lectura
PPT
Ayuda...Tipos De Lectura
PPTX
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
PPTX
Tecnicas de comunicacion power point[1]
PPTX
PRESENTACIÓN APRENDER A LEER - TEMA 7.pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
La comprensión lectora- eje del conocimiento
PPTX
Técnicas de comunicación
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
lectura la mejor opción
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
contexto de virtualidad
Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
Tecnicas de comunicacion power point[1]
PRESENTACIÓN APRENDER A LEER - TEMA 7.pptx
Presentación1
La comprensión lectora- eje del conocimiento
Técnicas de comunicación
Metodo ipler
Metodo ipler
lectura la mejor opción

metodo ipler

  • 2. METODO IPLER IPLER es un proceso de lectura autor regulada para leer. En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico.
  • 3. I inspeccionar P preguntar y predecir L leer y valorar E expresar R revisar y consolidar
  • 4. INSPECCIONAR  ¿ DE QUE TRATA LA LECTURA?  Pregunta fundamental antes de comenzar la lectura,  Dar una mirada rapida al libro y a su contenido antes de comenzar a la lectura, adaptarse del tema
  • 5. Preguntar y predecir el texto  Utilizar las preguntas de cuándo, cómo, para quién, con qué fin.  PrincipalmenTe, leer e investigar sobre libros artículos1 contextos, que sean de nuestro total interés  Preparar la mente para una nueva información.
  • 6. LEER CON PROPOSITO  Algo muy importante, no se lee para memorizar los textos, se lee para que cada persona ajuste a su modo de entender y de captar la mejor y mas fácil comprensión de lectura posible  El propósito de lectura es la máxima comprensión. La lectura debe ser silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica y da respuestas a las preguntas. 
  • 7. EJERCITAR Y EXPRESAR LO LEIDO  Habilidad del individuo para construir nuevas relaciones, establecer nexos, resaltar ciertos conceptos de acuerdo con la tarea que va a desarrollar.   SI NO SE ENTIENDE, NO CONTINUAR, TRATAR de ejercer talleres y cuestionarse uno mismo, hasta que la inquietud quede clara, ya que da mejores resultados de comprencion
  • 8. RECAPITULAR Y APLICAR LO APRENDIDO  SE AFIRMA QUE SE LEE PARA APRENDER.  Después de terminado un texto o una lectura, es importante que la persona haya quedado satisfecha y lo primordial que haya aportado un nuevo conocimiento a su cerebro.