SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodos
“El ser humano aprende en la
medida en que participa en el
descubrimiento y la invención. Debe
tener libertad para actuar, para
equivocarse, para rectificar, para
ensayar métodos y caminos”.
Ernesto Sábato
LOS MEDIOS
LOS MÉTODOS
LAS TÉCNICAS
COMPONENTES FUNDAMENTALES
PARA UNA BUENA SESIÓN DE CLASES
METODOS
P1 Técnicas
P2 Medios
P5 Camino hacia ….
P3 Lógicos P4 Enseñanza
individualizada
P7 Psicopedagógicos
Expositivo Demostrativo interrogativoDescubrimiento
P6 Modo de ejecutar
P7 Aplicable a todo contexto
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
MÉTODOS DIDÁCTICOS
“El método didáctico es el conjunto de
procedimientos de carácter teórico y práctico
que permiten el aprendizaje de determinada
realidad.”
Camino u orientación dirigida hacia un punto
determinado o meta.
META
CAMINO HACIA ALGOODOS
MÉTODO
Descubrimiento
Expositivo Demostrativo
Interrogativo
MÉTODOS
PSICOPEDAGÓGICOS
MÉTODO EXPOSITIVO O LECCIÓN MAGISTRAL
Se basa en la comunicación de información o
conocimientos del profesor al estudiante.
El profesor representa la estructura y los
conocimientos para exponerlos a los estudiantes
El estudiante acepta la “autoridad” del profesor, su
dominio y adopta una actitud más pasiva.
Características
No se tiene demasiado tiempo para elaborar, con la participación
de todo el grupo, conceptos o relaciones que han de conocerse
por todos los estudiantes.
Objetivos:
Comunicar información y razonamientos lógicos y
procurar que esta información sea comprendida por el
estudiante.
Se necesita, didácticamente hablando, comunicar experiencias
vividas por el docente.
Los estudiantes no poseen conocimientos previos necesarios
sobre la unidad objeto de aprendizaje.
Aplicaciones pedagógicas:
 Presentar el objetivo en forma clara y precisa
 Sistematizar los contenidos e información en forma lógica y secuencial
para facilitar la comprensión del mensaje. Relacionarlos con el anterior
y siguiente tema de aprendizaje.
 Intercalar momentos activos y hacer que los estudiantes reflexionen.
 Mantener una actitud abierta al diálogo, la comprensión y la escucha
activa. Asegurarse el feedback (retroalimentación), haciendo preguntas.
 Atenerse a la estructura o guión personalizado: información inicial
(objetivo y motivación); desarrollo del contenido (razonando con el
auditorio); síntesis o recapitulación final.
 Recapitular
Pasos a seguir para aplicar el método
expositivo con eficacia.
MÉTODO DEMOSTRATIVO
Características:
 Se fundamenta en la demostración por parte del docente de
procesos o procedimientos
 Especial para formar estudiantes en actividades prácticas de
campo o laboratorios.
Objetivos:
Transmitir contenidos a través de la demostración práctica, tanto en
el aula como en el puesto de trabajo
APLICACIONES PEDAGÓGICAS
Tiene 4 fases:
1. Explicación al alumnado del objetivo de la sesión.
2. Descripción de la sucesión de pasos que compone la
tarea a realizar.
3. Realización por parte del docente de la tarea de una
manera práctica y visual.
4. El alumnado toma protagonismo en este punto, pues
tendrá que repetir la tarea realizada por el docente.
MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO
Se basa en el descubrimiento que hace el estudiante
por sí mismo de conocimientos y aptitudes
determinadas, guiado por la acción del profesor.
El estudiante adopta una actitud creadora,
descubridora, innovadora.
No se precisan conocimientos anteriores.
Las situaciones complejas se descomponen en
simples
Características
 Desarrollar un saber hacer concreto y transferible
por parte de los estudiantes.
 Conseguir conocimientos de tipo práctico y
aptitudes de trabajo (comprender el
funcionamiento de máquinas, valorar la utilización
de procedimientos para construir situaciones).
 Analizar y resolver problemas
Objetivos
Útil para aprender a aprender. Ayuda al estudiante a
aprender y a razonar durante el proceso de adquisición de
conocimientos.
Ayuda a aprender a conocer el cómo y el por qué de las
relaciones, procesos, etc., aplicación y finalidad de los objetivos.
Fomenta la motivación: Una persona se interesa más cuando
participa activamente en el propio proceso de aprendizaje.
Facilita la transferencia de los conocimientos aprendidos; lo que
uno hace por propia experiencia se retiene más y mejor, se puede
trascender a otras situaciones.
Aplicaciones pedagógicas
MÉTODO INTERROGATIVO O INTERACTIVO
Obtener retroalimentación sobre el logro de los objetivos;
asegurarse de la comprensión y consolidación de lo aprendido.
Objetivos:
Estimular la participación del estudiante.
Favorecer la interacción del grupo.
Estimular la reflexión, el razonamiento y las potencialidades
“ocultas” del estudiante.
CLASES DE PREGUNTAS FINALIDAD
Qué causas pueden influir en el problema
del mototaxismo? (Abierta)
Recoger puntos de vista, fomentar aportaciones,
estimular la atención, desarrollar iniciativas.
Quien es el autor de la obra Cien años de
soledad? (Cerradas)
Evaluar la comprensión, consolidar algún
concepto
¿Quizás sea debido a…?
¿Podría ser…? (Orientativas)
Hacer reflexionar, encauzar aprendizaje.
TIPOS DE PREGUNATAS MÁS UTILIZADAS
¿Cómo podríamos hacerlo? (sondeo) Conocer diferencias individuales, conocimientos,
interés, motivación del estudiante y el grupo.
¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? (De
hechos)
Razonar, pensar, concretar.
Se debe a tal cosa…
O bien a tal otra….?
(De doble alternativa)
Controla la comprensión, dominio de la
materia.
Asegurar conceptos con el grupo.
 Los métodos didácticos deben ser dinámicos, activos
y facilitadores de aprender a razonar, pensar y ser
agente del propio aprendizaje.
 Los mejores resultados se alcanzan por la
combinación de varios métodos
 El mejor método es el que más domine el docente
 La motivación y la participación del estudiante es
fundamental para la aplicación del método.

Más contenido relacionado

DOCX
Cómo diseñar una clase constructivista
PPT
Planificacion didactica actualizado
PDF
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
DOCX
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
PPT
Aprendizaje basado en la comprension
DOCX
Modalidad guía de trabajo autonomo
PPTX
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PPTX
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Cómo diseñar una clase constructivista
Planificacion didactica actualizado
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Aprendizaje basado en la comprension
Modalidad guía de trabajo autonomo
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Preparando una clase
PPT
Estrategias de enseñanza aprendizaje
PPT
Estrategia eca
DOCX
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
PDF
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
PPTX
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
PPS
inicio y cierre
PPTX
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
DOCX
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
PPTX
Estrategias de enseñanza para docentes
PPTX
Estrategias para aprender a aprender
PPT
Estrategia eca
PPT
Exposicion inicio o apertura de clases
DOC
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
PPTX
Estrategias metodológicas para docentes
PPT
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
PPS
Practica de Enseñanza - Didáctica
PPT
Aprendizaje Basado en Problemas
PPTX
Actividades de aprendizaje marzano
PPTX
Las estrategias metodológicas y tecnicas
Preparando una clase
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategia eca
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
inicio y cierre
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Estrategias de enseñanza para docentes
Estrategias para aprender a aprender
Estrategia eca
Exposicion inicio o apertura de clases
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Practica de Enseñanza - Didáctica
Aprendizaje Basado en Problemas
Actividades de aprendizaje marzano
Las estrategias metodológicas y tecnicas
Publicidad

Similar a Metodos (20)

PDF
MODULO II. Tema métodos Blog
 
PPS
Metodología de la Enseanza
PPS
Metodologia
PPS
Metodologia enseñanza nov 2015
PPS
2 metodologia enseñanza
PPT
Metodología de la enseñanza
PDF
Metodologia de la_ensenanza
PPTX
Métodos y técnicas de Enseñanza
PPS
Método y técnica didáctica
DOCX
Métodos y-enseñanzas-de-las-matemticas-en-didacticas
PPT
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
PPT
MéTodos DidáCticos
PPT
proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Diseño didactico
DOC
MéTodos+D..
PPT
Tecnicas de enseñanza.ppt
PPT
Didáctica y Evaluación de la Educación
DOCX
Trabajo didactica op
PPTX
metodos de enseñanza AAA
PPT
Planeación
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Metodología de la Enseanza
Metodologia
Metodologia enseñanza nov 2015
2 metodologia enseñanza
Metodología de la enseñanza
Metodologia de la_ensenanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
Método y técnica didáctica
Métodos y-enseñanzas-de-las-matemticas-en-didacticas
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
MéTodos DidáCticos
proceso de enseñanza aprendizaje
Diseño didactico
MéTodos+D..
Tecnicas de enseñanza.ppt
Didáctica y Evaluación de la Educación
Trabajo didactica op
metodos de enseñanza AAA
Planeación
Publicidad

Más de Institucion la balsa (9)

PDF
8. diagrama causa efecto
PDF
7. la v heuristica
PDF
6. plan de sesion
PDF
5. la guia de aprendizaje
PDF
4. el ensayo
PDF
3. mapas mentales
PDF
2. mentefactos
PDF
1. mapas conceptuales
PDF
1. herramientas metacognitivas
8. diagrama causa efecto
7. la v heuristica
6. plan de sesion
5. la guia de aprendizaje
4. el ensayo
3. mapas mentales
2. mentefactos
1. mapas conceptuales
1. herramientas metacognitivas

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Metodos

  • 2. “El ser humano aprende en la medida en que participa en el descubrimiento y la invención. Debe tener libertad para actuar, para equivocarse, para rectificar, para ensayar métodos y caminos”. Ernesto Sábato
  • 3. LOS MEDIOS LOS MÉTODOS LAS TÉCNICAS COMPONENTES FUNDAMENTALES PARA UNA BUENA SESIÓN DE CLASES
  • 4. METODOS P1 Técnicas P2 Medios P5 Camino hacia …. P3 Lógicos P4 Enseñanza individualizada P7 Psicopedagógicos Expositivo Demostrativo interrogativoDescubrimiento P6 Modo de ejecutar P7 Aplicable a todo contexto ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 5. MÉTODOS DIDÁCTICOS “El método didáctico es el conjunto de procedimientos de carácter teórico y práctico que permiten el aprendizaje de determinada realidad.” Camino u orientación dirigida hacia un punto determinado o meta. META CAMINO HACIA ALGOODOS MÉTODO
  • 7. MÉTODO EXPOSITIVO O LECCIÓN MAGISTRAL Se basa en la comunicación de información o conocimientos del profesor al estudiante. El profesor representa la estructura y los conocimientos para exponerlos a los estudiantes El estudiante acepta la “autoridad” del profesor, su dominio y adopta una actitud más pasiva. Características
  • 8. No se tiene demasiado tiempo para elaborar, con la participación de todo el grupo, conceptos o relaciones que han de conocerse por todos los estudiantes. Objetivos: Comunicar información y razonamientos lógicos y procurar que esta información sea comprendida por el estudiante. Se necesita, didácticamente hablando, comunicar experiencias vividas por el docente. Los estudiantes no poseen conocimientos previos necesarios sobre la unidad objeto de aprendizaje. Aplicaciones pedagógicas:
  • 9.  Presentar el objetivo en forma clara y precisa  Sistematizar los contenidos e información en forma lógica y secuencial para facilitar la comprensión del mensaje. Relacionarlos con el anterior y siguiente tema de aprendizaje.  Intercalar momentos activos y hacer que los estudiantes reflexionen.  Mantener una actitud abierta al diálogo, la comprensión y la escucha activa. Asegurarse el feedback (retroalimentación), haciendo preguntas.  Atenerse a la estructura o guión personalizado: información inicial (objetivo y motivación); desarrollo del contenido (razonando con el auditorio); síntesis o recapitulación final.  Recapitular Pasos a seguir para aplicar el método expositivo con eficacia.
  • 10. MÉTODO DEMOSTRATIVO Características:  Se fundamenta en la demostración por parte del docente de procesos o procedimientos  Especial para formar estudiantes en actividades prácticas de campo o laboratorios. Objetivos: Transmitir contenidos a través de la demostración práctica, tanto en el aula como en el puesto de trabajo
  • 11. APLICACIONES PEDAGÓGICAS Tiene 4 fases: 1. Explicación al alumnado del objetivo de la sesión. 2. Descripción de la sucesión de pasos que compone la tarea a realizar. 3. Realización por parte del docente de la tarea de una manera práctica y visual. 4. El alumnado toma protagonismo en este punto, pues tendrá que repetir la tarea realizada por el docente.
  • 12. MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO Se basa en el descubrimiento que hace el estudiante por sí mismo de conocimientos y aptitudes determinadas, guiado por la acción del profesor. El estudiante adopta una actitud creadora, descubridora, innovadora. No se precisan conocimientos anteriores. Las situaciones complejas se descomponen en simples Características
  • 13.  Desarrollar un saber hacer concreto y transferible por parte de los estudiantes.  Conseguir conocimientos de tipo práctico y aptitudes de trabajo (comprender el funcionamiento de máquinas, valorar la utilización de procedimientos para construir situaciones).  Analizar y resolver problemas Objetivos
  • 14. Útil para aprender a aprender. Ayuda al estudiante a aprender y a razonar durante el proceso de adquisición de conocimientos. Ayuda a aprender a conocer el cómo y el por qué de las relaciones, procesos, etc., aplicación y finalidad de los objetivos. Fomenta la motivación: Una persona se interesa más cuando participa activamente en el propio proceso de aprendizaje. Facilita la transferencia de los conocimientos aprendidos; lo que uno hace por propia experiencia se retiene más y mejor, se puede trascender a otras situaciones. Aplicaciones pedagógicas
  • 15. MÉTODO INTERROGATIVO O INTERACTIVO Obtener retroalimentación sobre el logro de los objetivos; asegurarse de la comprensión y consolidación de lo aprendido. Objetivos: Estimular la participación del estudiante. Favorecer la interacción del grupo. Estimular la reflexión, el razonamiento y las potencialidades “ocultas” del estudiante.
  • 16. CLASES DE PREGUNTAS FINALIDAD Qué causas pueden influir en el problema del mototaxismo? (Abierta) Recoger puntos de vista, fomentar aportaciones, estimular la atención, desarrollar iniciativas. Quien es el autor de la obra Cien años de soledad? (Cerradas) Evaluar la comprensión, consolidar algún concepto ¿Quizás sea debido a…? ¿Podría ser…? (Orientativas) Hacer reflexionar, encauzar aprendizaje. TIPOS DE PREGUNATAS MÁS UTILIZADAS ¿Cómo podríamos hacerlo? (sondeo) Conocer diferencias individuales, conocimientos, interés, motivación del estudiante y el grupo. ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? (De hechos) Razonar, pensar, concretar. Se debe a tal cosa… O bien a tal otra….? (De doble alternativa) Controla la comprensión, dominio de la materia. Asegurar conceptos con el grupo.
  • 17.  Los métodos didácticos deben ser dinámicos, activos y facilitadores de aprender a razonar, pensar y ser agente del propio aprendizaje.  Los mejores resultados se alcanzan por la combinación de varios métodos  El mejor método es el que más domine el docente  La motivación y la participación del estudiante es fundamental para la aplicación del método.