SlideShare una empresa de Scribd logo
Asumimos que el precio del bien 1 es 1 (el numerario es el bien 1). Las incógnitas a resolver en el
EGC son: la cantidad del bien 1, la cantidad del bien 2, el precio del bien 2, la cantidad del factor
trabajo para producir el bien 1, la cantidad del factor trabajo para producir el bien 2 y el precio del
factor trabajo.

Las condiciones que se deben cumplir son:

                                                                P1 X 2 1
   1. El consumidor maximiza utilidad. Entonces TSC=               =
                                                                P2 X 1 P2
   2.   La empresa que produce el bien 1 maximiza beneficios. En consecuencia iguala el precio
        con el costo marginal. P1=CMg1 1=CMg 1 . Para hallar el CMg del bien 1, partimos del
                                                              L
        costo    total.      CT 1=wL1 pero como X 1= 1  L1=2X 1 CT 1=2wX1 CMg1=2w .
                                                              2
        Entonces 1=2w  w=0,5 .
   3.   La empresa que produce el bien 2 maximiza beneficios. En consecuencia iguala el precio
        con el costo marginal. P2=CMg2 . Para hallar el costo marginal del bien 2, partimos del
        costo     total.       CT 2=wL2 pero como X 2 =L2X 1  L2=X 2−X 1 CT 2=w X 2−X 1  .
        Entonces CMg2=w y P2=CMg2 =w=0,5 .
                         P1 X 2 1             X2 1
   4.   Como TSC=  =  =                             =2  X 2=2X1 .
                         P2 X 1 P2 X 1 0,5
   5.   La FPP es X 2=60−X 1 , pero como X 2=2X 1 2X 1 =60− X 1  X *=20  X *=40 .
                                                                          1        2
                      L1
   6.   Como X 1=  L* =2X 1=40 . Como X 2=L2 X 1  L*=40−20=20 .
                             1                                       2
                       2
   7.   En consecuencia el véctor de precios es  P1 , P2 , w=1 , 0.5 , 0.5 . El vector de
        cantidades es  L* , L* , X * , X * =40, 20,20, 40 .
                           1   2    1     2


        El EGC es (20, 40). El OP es (30,30). En este caso el EGC es diferente al OP por la
        presencia de externalidades positivas.

Más contenido relacionado

PPTX
Momento dipolar
PPTX
Quién hizo el teorema de pitágoras
PPSX
23 p2 operaciones_con_potencias
PPTX
PDF
Clipping El Mundo Catalunya 10/11/11 @ IED Barcelona
PDF
Diferencia de cuadrados perfectos
PDF
Diferencia de cuadrados perfectos
PPTX
Algebra
Momento dipolar
Quién hizo el teorema de pitágoras
23 p2 operaciones_con_potencias
Clipping El Mundo Catalunya 10/11/11 @ IED Barcelona
Diferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectos
Algebra

La actualidad más candente (14)

DOC
Complement Os
DOCX
Complemento
PDF
matematica
PPTX
Características de la función seno y coseno
PPTX
Características de la función seno y coseno
PPTX
La factorización (nathanael francisco)
PPTX
Ejercicio de monto e interes
PPTX
Ejercicio de Monto e interes en
PDF
TIC 2A FACTORIZACION
DOCX
Nivelacion grado 8 2012
PPTX
Introducción a la matemática financiera
PPTX
Introducción a la matemática financiera
DOCX
Examen tic tipo 2
Complement Os
Complemento
matematica
Características de la función seno y coseno
Características de la función seno y coseno
La factorización (nathanael francisco)
Ejercicio de monto e interes
Ejercicio de Monto e interes en
TIC 2A FACTORIZACION
Nivelacion grado 8 2012
Introducción a la matemática financiera
Introducción a la matemática financiera
Examen tic tipo 2
Publicidad
Publicidad

Similar a Microavanzadasolucionario (20)

PDF
E fmicro2 s
PDF
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
DOCX
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
PDF
Pc1 smicro2uni20101
PDF
E smicro2 s
PDF
Apunte de problemas
PDF
Apunte de problemas
PDF
Apunte de problemas
PDF
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (176)
PPTX
Clase modelo
PDF
FCD. Guía 4.optimizacion
E fmicro2 s
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Pc1 smicro2uni20101
E smicro2 s
Apunte de problemas
Apunte de problemas
Apunte de problemas
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (176)
Clase modelo
FCD. Guía 4.optimizacion

Más de Guillermo Pereyra (20)

PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
PDF
Programa foro
PDF
Encuesta UNI Agosto 2015
PDF
Modelo educativo upn
PDF
Programa Chile
PDF
Programa Brasil
PDF
RR1154convocatoriaelecciones
PDF
TC informa a la FENDUP
PDF
04rectorceuniquerevisara
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
01ceuniapruebareglamentoelectoral
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
02ceuniapruebacalendarioelectoral
PDF
07respuestaceunialrector
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Manual moodle 2.8
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Encuestaunijunio2015
PDF
Reglamento electoral 2011
PDF
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Encuesta UNI setiembre 2015
Programa foro
Encuesta UNI Agosto 2015
Modelo educativo upn
Programa Chile
Programa Brasil
RR1154convocatoriaelecciones
TC informa a la FENDUP
04rectorceuniquerevisara
06rectorceuniinsistiendopropuesta
01ceuniapruebareglamentoelectoral
06rectorceuniinsistiendopropuesta
02ceuniapruebacalendarioelectoral
07respuestaceunialrector
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Manual moodle 2.8
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Encuestaunijunio2015
Reglamento electoral 2011
Informesesionapruebareglamentoelectoral

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Microavanzadasolucionario

  • 1. Asumimos que el precio del bien 1 es 1 (el numerario es el bien 1). Las incógnitas a resolver en el EGC son: la cantidad del bien 1, la cantidad del bien 2, el precio del bien 2, la cantidad del factor trabajo para producir el bien 1, la cantidad del factor trabajo para producir el bien 2 y el precio del factor trabajo. Las condiciones que se deben cumplir son: P1 X 2 1 1. El consumidor maximiza utilidad. Entonces TSC=  = P2 X 1 P2 2. La empresa que produce el bien 1 maximiza beneficios. En consecuencia iguala el precio con el costo marginal. P1=CMg1 1=CMg 1 . Para hallar el CMg del bien 1, partimos del L costo total. CT 1=wL1 pero como X 1= 1  L1=2X 1 CT 1=2wX1 CMg1=2w . 2 Entonces 1=2w  w=0,5 . 3. La empresa que produce el bien 2 maximiza beneficios. En consecuencia iguala el precio con el costo marginal. P2=CMg2 . Para hallar el costo marginal del bien 2, partimos del costo total. CT 2=wL2 pero como X 2 =L2X 1  L2=X 2−X 1 CT 2=w X 2−X 1  . Entonces CMg2=w y P2=CMg2 =w=0,5 . P1 X 2 1 X2 1 4. Como TSC=  =  = =2  X 2=2X1 . P2 X 1 P2 X 1 0,5 5. La FPP es X 2=60−X 1 , pero como X 2=2X 1 2X 1 =60− X 1  X *=20  X *=40 . 1 2 L1 6. Como X 1=  L* =2X 1=40 . Como X 2=L2 X 1  L*=40−20=20 . 1 2 2 7. En consecuencia el véctor de precios es  P1 , P2 , w=1 , 0.5 , 0.5 . El vector de cantidades es  L* , L* , X * , X * =40, 20,20, 40 . 1 2 1 2 El EGC es (20, 40). El OP es (30,30). En este caso el EGC es diferente al OP por la presencia de externalidades positivas.