SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS
MITOS
MITOS.
Modelo democrático de educación.
Libertad de expresión e igualdad de participación.
Amplitud de la información.
Valor “per se” de las tic.
Neutrales y axiológicamente asépticas.
Posibilidades interactivas.
Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y
“más fácil de retener”.
MITOS
Mito de las reducciones: tiempo de aprendizaje y
costo.
Mito de las ampliaciones: a más personas y más
acceso.
Manipuladoras de la actividad mental y conductas
de las personas.
Cultura deshumanizante y alienante.
Existencia de las supertecnología.
Sustitución del profesor.
Construcción compartida del conocimiento.
Consideración de las tic como panacea.
Modelo democrático de la educación.
• Las tic no están a disposición de todas la personas,
ya que no todo el mundo tiene conexión a internet ni
aparatos electrónicos.
Modelo democrático de la educación.
 Hace referencia a cuando se facilita el acceso a
todas las personas con respecto a las tic, ya que
permite la comunicación entre las personas y
además pone a disposición la información sin
limitaciones.
 Es decir decimos que hay educación para todos.
MITOS
Libertad de expresión e igualdad de
participación.
 Hay limitaciones, y una vez superadas estas, dan
libertad de expresión y participación igualitaria de
todas las personas.
MITOS
 Acceder a un teclado no significa que no
hayan diferencias culturales, por lo que
tenemos que cuidar lo que decimos y
respetar.
Amplitud de la información.
 Es cuando se permite el acceso ilimitado a todos
los contenidos.
MITOS
 La información no es tan amplia cuando se
refiere al ámbito educativo
Valor “per se” de las TIC.
 Influye mucho en el ámbito escolar, es decir, la
significación que se les da a las tic como elementos
de cambio y trasformación de la educación.
MITOS
 Para que esto funcione, es necesario un
cambio en las mentalidades haciendo uso
de las tecnologías que tenemos a nuestra
disposición.
Neutrales y axiológicamente asépticas.
 Es muy asumido en nuestra sociedad.
MITOS
 Las Tic pueden resultar peligrosas dependiendo
del uso que les demos. No son asépticas ya que
arrastran los valores de la cultura que las han
desarrollado y esto puede ser peligroso si
tenemos en cuenta la dependencia tecnológica de
algunos países.
Posibilidades interactivas.
 Las tic posibilitan que el usuario se convierta en un
procesador activo y consciente de la información.
MITOS
 La única interactividad permitida es el
movimiento que hacemos con el dedo al
pulsar el ratón, la industria nos quiere hacer
creer que hay más interactividad y no es así.
Mito de los más: “más impacto”, “más efectivo”,
“más fácil de retener”.
 Esto es consecuencia de haber puesto a las tic
como algo mágico capaz de resolver los problemas
educativos.
MITOS
 Que se pueda conseguir con las tic
mayor impacto no significa que ese
mayor acceso repercuta sobre la
calidad de los productos que se
consigan.
Mito de las reducciones: tiempo de aprendizaje y
costo.
 Los estudios no han confirmado que trabajar en la
red ofrezca una reducción del tiempo para el
aprendizaje.
MITOS
 Elevación de los costos.
Mito de las ampliaciones: a más personas y más
acceso.
 Posibilidad de que las personas estén conectadas,
ya que la información está dirigida a un gran
colectivo y a mayores contextos.
 Es elemento de discriminación que favorece a
clases pudientes.
MITOS
 No facilita la
alfabetización
tecnológica para usar las
tic.
Manipuladoras de la actividad mental y las
conductas de las personas.
 Mito explotado sobre las tecnologías.
MITOS
 Los medios TIC llegan a manipular tanto
al individuo, que provocan en él
actitudes desagradables.
Cultura deshumanizante y alienante.
 Es necesario mejorar las condiciones de vida del
ser humano, adecuándose a su entorno y
necesidades.
MITOS
 Nuestra sociedad es producto de un
momento histórico determinado por sus
características sociohistóricas.
Existencia de la supertecnología.
 Se cree que ha habido una sola tecnología que
contiene a todas las demás.
MITOS
 No existen medios mejores que otros, la
selección debe realizarse en función a
unos criterios .
Sustitución del profesor.
 La escuela desaparecerá y los profesores serán
sustituidos por la tecnología.
MITOS
 Esto nos va a llevar a que los profesores
desempeñen nuevos roles, sin
reemplazarlos.
Construcción compartida del conocimiento.
 Es posible que las tic favorezcan una construcción
compartida del conocimiento.
MITOS
 El hecho de que podamos compartir
conocimientos no significa que se
comparta, ya que no todas las personas
pensamos de la misma manera.
Consideración de las tic como panacea.
 Las tic no resuelven todos los problemas
educativos, las tecnologías son solo instrumentos.
MITOS
 Las tecnologías funcionan según el uso
que le de cada persona.

Más contenido relacionado

PDF
Mitos pdf
PDF
Presentación mitos
PPTX
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Powerpoint mitos
PPTX
PDF
Powerpoint mitos tic
Mitos pdf
Presentación mitos
Mitos de la sociedad de la informacion
Powerpoint mitos
Powerpoint mitos tic

La actualidad más candente (20)

PDF
Mitos TIC
PPTX
Presentacion mitos
PDF
Mitos pdf
DOCX
Mitos sin termihnar
DOCX
Mitos sin termihnar
PPTX
Power Point de los mitos
PPTX
Pptmitos
PDF
Mitos
PDF
(Mitos)2
PDF
Mitos de la sociedad de la información
PPTX
Mitos
PPTX
Mitos
PDF
Archivo PDF
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Sociedad de la información mitos
PPTX
PDF
PDF
Power point mitos
PPTX
Power Point
PDF
Mitos TIC
Presentacion mitos
Mitos pdf
Mitos sin termihnar
Mitos sin termihnar
Power Point de los mitos
Pptmitos
Mitos
(Mitos)2
Mitos de la sociedad de la información
Mitos
Mitos
Archivo PDF
Mapa conceptual
Sociedad de la información mitos
Power point mitos
Power Point
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Características de la sociedad de la información
ODP
Sociedad de la información: mitos
PPTX
Mitos de la sociedad de la información
ODP
PDF
Mitos
Características de la sociedad de la información
Sociedad de la información: mitos
Mitos de la sociedad de la información
Mitos
Publicidad

Similar a Mitos final (20)

PPTX
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Los mitos
PDF
Mitos1
PDF
Mitos1
PPTX
Mitos sociedad información
PDF
Mitos tic
PPTX
Mitos de la sociedad de la información
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PDF
Mitos
PDF
Mitos
PDF
Mitos
PDF
Mitos de la sociedad de la información
PDF
Mitos 2
PDF
PDF
Mitos completo
PDF
Mitos tic
PDF
Mitooos (este)
PPTX
Sociedad de la Información Mitos
PPTX
Mitos de la sociedad de la informacion
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Los mitos
Mitos1
Mitos1
Mitos sociedad información
Mitos tic
Mitos de la sociedad de la información
Nuevo presentación de microsoft office power point
Mitos
Mitos
Mitos
Mitos de la sociedad de la información
Mitos 2
Mitos completo
Mitos tic
Mitooos (este)
Sociedad de la Información Mitos
Mitos de la sociedad de la informacion

Más de angemarelenuri713 (20)

PDF
Guía didáctica video
PDF
Guia prezi
PDF
La multiplicación informe pdf
PDF
Unidad didactica la multiplicacion
PDF
La multiplicación definitivo
ODT
La multiplicación informe pdf
PDF
Unidad didactica la multiplicacion
PDF
Power act 1 tic pdf
PDF
Text2mindmap definitivo
PDF
Text2mindmap
PDF
Actividad 2.1.b mindmap
PDF
Actividad 2.1.b
ODT
Posibilidades y limitaciones
PDF
PDF
Text2mindmap
PPTX
Los mitos de la sociedad de la información (1)
PDF
Power act 1 tic
Guía didáctica video
Guia prezi
La multiplicación informe pdf
Unidad didactica la multiplicacion
La multiplicación definitivo
La multiplicación informe pdf
Unidad didactica la multiplicacion
Power act 1 tic pdf
Text2mindmap definitivo
Text2mindmap
Actividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b
Posibilidades y limitaciones
Text2mindmap
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Power act 1 tic

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Mitos final

  • 2. MITOS. Modelo democrático de educación. Libertad de expresión e igualdad de participación. Amplitud de la información. Valor “per se” de las tic. Neutrales y axiológicamente asépticas. Posibilidades interactivas. Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”.
  • 3. MITOS Mito de las reducciones: tiempo de aprendizaje y costo. Mito de las ampliaciones: a más personas y más acceso. Manipuladoras de la actividad mental y conductas de las personas. Cultura deshumanizante y alienante. Existencia de las supertecnología. Sustitución del profesor. Construcción compartida del conocimiento. Consideración de las tic como panacea.
  • 4. Modelo democrático de la educación. • Las tic no están a disposición de todas la personas, ya que no todo el mundo tiene conexión a internet ni aparatos electrónicos.
  • 5. Modelo democrático de la educación.  Hace referencia a cuando se facilita el acceso a todas las personas con respecto a las tic, ya que permite la comunicación entre las personas y además pone a disposición la información sin limitaciones.  Es decir decimos que hay educación para todos. MITOS
  • 6. Libertad de expresión e igualdad de participación.  Hay limitaciones, y una vez superadas estas, dan libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas. MITOS  Acceder a un teclado no significa que no hayan diferencias culturales, por lo que tenemos que cuidar lo que decimos y respetar.
  • 7. Amplitud de la información.  Es cuando se permite el acceso ilimitado a todos los contenidos. MITOS  La información no es tan amplia cuando se refiere al ámbito educativo
  • 8. Valor “per se” de las TIC.  Influye mucho en el ámbito escolar, es decir, la significación que se les da a las tic como elementos de cambio y trasformación de la educación. MITOS  Para que esto funcione, es necesario un cambio en las mentalidades haciendo uso de las tecnologías que tenemos a nuestra disposición.
  • 9. Neutrales y axiológicamente asépticas.  Es muy asumido en nuestra sociedad. MITOS  Las Tic pueden resultar peligrosas dependiendo del uso que les demos. No son asépticas ya que arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado y esto puede ser peligroso si tenemos en cuenta la dependencia tecnológica de algunos países.
  • 10. Posibilidades interactivas.  Las tic posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de la información. MITOS  La única interactividad permitida es el movimiento que hacemos con el dedo al pulsar el ratón, la industria nos quiere hacer creer que hay más interactividad y no es así.
  • 11. Mito de los más: “más impacto”, “más efectivo”, “más fácil de retener”.  Esto es consecuencia de haber puesto a las tic como algo mágico capaz de resolver los problemas educativos. MITOS  Que se pueda conseguir con las tic mayor impacto no significa que ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan.
  • 12. Mito de las reducciones: tiempo de aprendizaje y costo.  Los estudios no han confirmado que trabajar en la red ofrezca una reducción del tiempo para el aprendizaje. MITOS  Elevación de los costos.
  • 13. Mito de las ampliaciones: a más personas y más acceso.  Posibilidad de que las personas estén conectadas, ya que la información está dirigida a un gran colectivo y a mayores contextos.  Es elemento de discriminación que favorece a clases pudientes. MITOS  No facilita la alfabetización tecnológica para usar las tic.
  • 14. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.  Mito explotado sobre las tecnologías. MITOS  Los medios TIC llegan a manipular tanto al individuo, que provocan en él actitudes desagradables.
  • 15. Cultura deshumanizante y alienante.  Es necesario mejorar las condiciones de vida del ser humano, adecuándose a su entorno y necesidades. MITOS  Nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado por sus características sociohistóricas.
  • 16. Existencia de la supertecnología.  Se cree que ha habido una sola tecnología que contiene a todas las demás. MITOS  No existen medios mejores que otros, la selección debe realizarse en función a unos criterios .
  • 17. Sustitución del profesor.  La escuela desaparecerá y los profesores serán sustituidos por la tecnología. MITOS  Esto nos va a llevar a que los profesores desempeñen nuevos roles, sin reemplazarlos.
  • 18. Construcción compartida del conocimiento.  Es posible que las tic favorezcan una construcción compartida del conocimiento. MITOS  El hecho de que podamos compartir conocimientos no significa que se comparta, ya que no todas las personas pensamos de la misma manera.
  • 19. Consideración de las tic como panacea.  Las tic no resuelven todos los problemas educativos, las tecnologías son solo instrumentos. MITOS  Las tecnologías funcionan según el uso que le de cada persona.