SlideShare una empresa de Scribd logo
Práct
             icas para e l Buen Vivir

                  Vamos a cuidar el agua subterránea

En la Costa y Sierra ecuatoriana se
encuentran enormes reservas de
aguas subterráneas que abastecen a
las principales ciudades del país. La
disponibilidad de aguas subterráneas
es enorme; sin embargo, hay déficit de
este recurso para el consumo humano
y para riego.
Los recursos hídricos superficiales y
subterráneos son recursos naturales
renovables que deben ser protegidos
para el servicio de las próximas




                                                                                                            Archivo gráÀco Shutterstock® images
generaciones. Una práctica del Buen
Vivir es que los municipios, cooperativas,
comunidades y la población en general
aprendan a utilizar este recurso de una
manera equitativa, con moderación
y preocupados de no contaminar las
fuentes hídricas subterráneas.

                                                            Extracción de aguas subterráneas


                                                                                                                                                  DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




            En grupo, contesten las preguntas, reflexionen y propongan acciones para que la
            población se preocupe del cuidado del agua.
            1. ¿Quiénes son los responsables de la contaminación de las aguas subterráneas?
            2. ¿Crees que educar a la población podría crear conciencia sobre el cuidado de este recurso?
            3. ¿Por qué hay que cuidar el agua si es un recurso renovable?
            4. ¿Cómo podrían colaborar los medios de comunicación en buscar soluciones para el
               cuidado de este recurso para las próximas generaciones?




                                                                                     85
Ciencia en la vida
                                                                                                                                                    La belleza es invisible

                                                                                                                                        El octavo día estábamos en el desierto y escuchaba
                                                                                                                                        la historia del mercader bebiendo la última gota de agua.

                                                                                                                                        --¡Ah! --di e al mercader--. Tus recuerdos son lindos, pero
                                                                                                                                                  j
                                                                                                                                        no tengo nada para beber sería feliz si pudiera caminar
                                                                                                                                                               ,
                                                                                                                                        hacia una fuente.

                                                                                                                                        -- engo sed también [...] Busquemos un pozo [...]
                                                                                                                                         T

                                                                                                                                        Tuve cansancio para buscar un pozo, al azar en la
                                                                                                                                                                                  ,
                                             Archivo gráÀco Shutterstock® images




                                                                                                                                        inmensidad del desierto. Sin embargo, nos pusimos en
                                                                                                                                        marcha.

                                                                                                                                        Cuando estuvimos caminando por horas, cayó la noche
                                                                                                                                        y las estrellas brillaban. Las veía como en sueños, con un
                                                                                                                                        poco de fiebre a causa de mi sed.

                                                                                                                                        Las palabras del mercader danzaban en mis oídos.

                                                                                   Estaba fatigado. Se sentó. Me senté cerca de él. Y di o:
                                                                                                                                       j

                                                                                   --Las estrellas son bellas, el desierto es bello --agregó.

                                                                                   --Es verdad. Siempre he amado el desierto. Puede uno sentarse sobre la arena. No se ve nada. No se
                                                                                   oye nada. Y, sin embargo, algo resplandece en el silencio [...]

                                                                                   --Lo que embellece al desierto --di o el mercader-- es que esconde un pozo en cualquier parte [...]
                                                                                                                     j

                                                                                   Me sorprendí al comprender el resplandor de la arena. Cuando era pequeño vivía en una casa, en
                                                                                   donde la leyenda contaba que había un tesoro. Nadie supo descubrirlo, pero encantaba toda la casa.

                                                                                   --Sí --di e al mercader-- ya se trate de la casa, las estrellas o del desierto, lo que los embellece es invisible.
                                                                                           j
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                   Cuando el mercader se durmió, lo tomé en mis brazos y al ponerme en camino, me di e: "Lo que veo,
                                                                                                                                                                   j
                                                                                   aquí, es una corteza. Lo más importante es invisible....
                                                                                                                                         "

                                                                                   Caminando así, descubrí el pozo al nacer el día.
                                                                                   http://arrakisisdune.spaces.live.com/ (Adaptación)



                                                                                   Desarrolla tu comprensión lectora

                                                                                    1. ¿Qué necesidad tenían los personajes?

                                                                                   2. ¿P qué el protagonista del cuento protegía al mercader?
                                                                                       or

                                                                                   3. ¿Estás de acuerdo como los personajes de la lectura perciben la belleza? Argumenta
                                                                                      tu respuesta.


                                                                                                              86
Tema 1
                             ¿Cómo se puede acceder a las aguas subterráneas de forma sustentable?



  Conocimientos previos                                                          ¿Qué voy a aprender?                                Para el Buen Vivir

• ¿Cómo la energía del sol                                               • A explicar los procesos de formación                     • Para reconocer la posibilidad
  favorece la vida en los desiertos?                                       de las aguas subterráneas.                                 de vida en los ecosistemas con
• ¿De qué forma los seres vivos                                          • A identificar la accesibilidad                             escasos recursos de agua.
  han adaptado sus estructuras                                             y profundidad de las aguas                               • Para cuidar de los recursos hídricos
  para vivir en los desiertos?                                             subterráneas en los desiertos.                             que nos provee el planeta.
• ¿Qué relaciones se presentan                                           • A comprender la importancia del
  entre los organismos?                                                    agua en los seres vivos.
• ¿Qué acciones se desarrollan
  a favor de la conservación de la
  flora y la fauna?




                                             Huellas
                                           de la ciencia
                                                                                                         Isla Puná en el golfo de Guayaquil

                                                                                                      Puná es una isla de origen volcánico donde se
                                                                                                      encuentran minas de yeso y azufre, manantiales
                                                                                                      de agua dulce y minas de sal. La sequía mantiene
                                                                                                      los campos con pocos cultivos. Por tradición oral
                                                                                                      se sabe que antes los inviernos traían grandes
                                                                                                      cantidades de agua que tornaban verde el paisaje.
                                                                                                      En la actualidad, todo eso ha quedado en el
    Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                                                                 DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

                                                                                                      recuerdo de los antepasados. Sus habitantes
                                                                                                      subsisten con los cultivos tradicionales y la mayoría
                                                                                                      vive del mar.
                                                                                                      ¿De dónde proviene el agua para la isla?
                                                                                                      ¿Cómo ha afectado la sequía a sus pobladores?
                                                                                                      ¿Qué alternativas se podrían aplicar para mejorar
                                                                                                      la situación?



                           Destreza con criterios de desempeño
                           • Reconocer la importancia de las aguas subterráneas en el desierto, su accesibilidad y profundidad desde la observación de mapas
                             hidrográficos, identificación de áreas hídricas en la zona y la relación del aprovechamiento de este recurso por los seres vivos característicos.




                                                                                                                                              87
La materia y los átomos
                                                                                                                                Todo el universo está compuesto por materia. Las partes de tu cuerpo,
                                                                                                                                los útiles escolares, tu casa con todo lo que ella contiene es materia.
                                                                                                                                La materia se define como todo aquello que tiene masa y ocupa un
                                                                                                                                lugar en el espacio.
                                                                                                                                En los años a. C., los griegos pensaban que la materia estaba formada
                                                                                                                                por cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. Ahora sabemos con
                                                                                                                                certeza que estos no son elementos y que la materia está conformada
                                                                                                                                por átomos.

                                                                                                                                Propiedades de la materia
                                                                                                                                La materia presenta diferentes cualidades que la caracterizan. En ella
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                podemos distinguir dos tipos de propiedades:
                                                                                                                                •   Físicas
                                                                                                                                •   Químicas
                                                                                                                                Las propiedades físicas son las que pueden observarse sin cambiar
                                                                                                                                la estructura de la materia, por ejemplo: el color, la forma, el estado
                                                                                                                                en el que se encuentra (sólido, líquido o gas), entre otras.
                                                                                                                                Las propiedades químicas son aquellas que nos indican cómo puede
                                                                                                       Modelo atómico de Bohr
                                                                                                                                la materia cambiar cuando se combina con otras sustancias, por
                                                                                                                                ejemplo: la combustión, la descomposición y la reacción con un ácido.


                                                                                                                                Actividad
                                                                                                                                Escoge tres materiales presentes en tu aula de clase y describe sus
                                                                                                                                propiedades físicas.

                                                                                                           Personajes que       Los átomos son las unidades que forman la estructura mínima de la
                                                                                                            hacen ciencia       materia. Estos están compuestos por el núcleo atómico en donde
                                                                                                                                existen partículas subatómicas denominadas protones y neutrones
                                                                                                                                y la corteza en donde se encuentran los electrones. Las partículas
                                                                                                                                presentan diferentes cargas. Observa el organizador gráfico.
                                                                                    Archivo gráÀco Grupo
                                                                                    Editorial Norma
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                                               Átomos

                                                                                                                                                               constan de
                                                                                               Mi nombre es Niels Bohr, en
                                                                                               1922 recibí el Premio Nobel de             Núcleo                                     Corteza
                                                                                               Física por mis trabajos acerca
                                                                                               de la estructura atómica y la                                                        Electrones
                                                                                               radiación.                           Protones            Neutrones

                                                                                               Niels te pregunta. ¿Podrías
                                                                                                                                       Partículas con      Partículas con              Partículas con
                                                                                               describir cómo es el modelo de
                                                                                                                                       carga positiva       carga neutra               carga negativa
                                                                                               átomo que propuse?

                                                                                                                                En la naturaleza encontramos alrededor de 93 diferentes átomos
                                                                                                                                y cada tipo configura un elemento distinto.


                                                                                                                      88
Las siguientes son las características de los elementos:
•   Están formados por muchos átomos de un mismo tipo.
•   Son electrónicamente neutros, es decir, tienen igual número de
    protones y electrones.
•   Se encuentran organizados en la tabla periódica en función del
    número de protones que contienen en el núcleo.
•   Están representados por símbolos convencionales utilizados en
    todo el mundo sin importar el idioma.
•   Los protones y los neutrones tienen similares masas, y los electrones
    son partículas sumamente livianas respecto a las anteriores.
A continuación puedes observar una porción de la tabla periódica
donde se puede apreciar el símbolo de los elementos que conforman
el agua y la estructura de sus átomos.


         1                                      8                           Átomo
                                                                            de




                                                                                                                   Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
                                                                            Oxígeno
                H                                       O
         Hidrógeno                               Oxígeno



                                                                                      Átomo de Hidrógeno

                                                                                       Molécula de agua




      Átomo de hidrógeno                      Átomo de oxígeno




Actividad
                                                                                                                                                          DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA


Observa los recuadros del hidrógeno y oxígeno tomados de la tabla
periódica e identifica con qué letras se los representa.
¿Por qué es importante que los símbolos de los elementos sean los
mismos a pesar de la diferencia de idiomas?                                                 Glosario
Compuestos                                                                        molécula. Es la forma más
                                                                                  pequeña de un compuesto
Cuando dos o más elementos se unen entre sí forman los compuestos.                inorgánico que mantiene las
Estos tienen una composición definida y están representados por                   características.
una fórmula química. Los compuestos pueden ser orgánicos e
inorgánicos, dependiendo de sus componentes.                                      compuesto        inorgánico.
                                                                                  Aquel     constituido      por
El agua es un ejemplo de un compuesto inorgánico, está conformada                 elementos diferentes al
por dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, la cual constituye                  carbono y si está presente, no
una molécula. La fórmula química del agua es H2O.                                 forma cadenas.


                                                                                      89
Propiedades del agua
                                                                                           El agua es un compuesto indispensable para la vida en la Tierra;
                                                                                           los organismos vivos contienen entre 60 % y 90 % de agua en su
                                                                                           estructura. El agua cuenta con un grupo de características que facilitan
                                                                                           los procesos vitales:

                                              0             Jugo gástrico                                            Tensión superficial y unión
                                              1             Jugo de limón                                                 entre moléculas
                                              2      A
                                                            Refresco de gaseosa, vinagre           Solubilidad                                           Capilaridad
                                                     c
                                              3             Vino tinto
                                                     i
                                              4             Jugo de tomate
                                                     d
                                                            Cerveza
                                              5      e                                                                Características que
                                                            Café negro
                                                     z                                                           facilitan los procesos vitales
                                              6
                                              7 Neutro      Leche, saliva
                                                  B         Agua, sangre, lágrimas         El agua se conoce como el disolvente universal, en ella se
                                              8   a         Agua de mar                    pueden diluir un sinnúmero de sustancias tanto sólidas, líquidas
                                              9   s
                                                  i                                        como gaseosas. Esto facilita que diferentes sustancias disueltas
                                             10   c                                        en ella reaccionen con otras. Recuerda, algunos animales poseen
                                             11   i                                        un aparato circulatorio que utiliza la sangre como un sistema
                                                  d                                        líquido transportador de nutrientes, minerales, hormonas, células
                                             12   a                                        sanguíneas y gases disueltos. A su vez, las plantas presentan un
                                                  d         Amoníaco de uso doméstico
                                             13                                            sistema vascular donde son trasladados el agua, los minerales y
                                                            Lejía de uso doméstico         la glucosa. Finalmente, los seres vivos acuáticos usan el oxígeno
                                             14
                                                                                           disuelto en el agua para respirar.




                                                                                                                                                                                   Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
                                                  Escala pH con algunos ejemplos           Las moléculas que forman el agua
                                                                                           tienen la tendencia a mantenerse
                                                                                           juntas entre sí y al material que
                                                                                           las contiene, esto hace que en su
                                                                                           superficie puedan quedar retenidos
                                                                                           insectos y hojas, incluso que
                                                                                           algunos animales caminen sobre
                                                                                           ella. Esta propiedad se conoce
                                                                                           como tensión superficial.                 Libélula caminando sobre el agua.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                           La propiedad del agua de adherirse entre sus moléculas es
                                                                                           fundamental en el proceso de absorción de agua por parte de las
                                                                                           plantas a través de las raíces. Las plantas en los desiertos no alcanzan
                                                      Trabajo individual                   grandes alturas por la escasez del agua.

                                             Usa tu cuaderno de Ciencias Naturales.        El agua es un compuesto neutro, es decir, no es ácida ni básica.
                                             Enumera cuáles sustancias son                 La cantidad de acidez se mide utilizando la escala denominada pH.
                                             ácidas de acuerdo con la gráfica.             Esta escala va del 0 al 14 y el número 7 correspondiente al centro que
                                             Determina si una sustancia de pH 8            significa neutro. Observa el gráfico de esta página.
                                             se define como ácida, básica o neutra.

                                                                                                      El peso de un hombre adulto promedio es de 70 kg y se considera que el
                                                                                                      65 % de su peso es agua. Con la ayuda de tu calculadora determina cuánto
                                                                                                      del peso corresponde al agua en un adulto. En los jóvenes el 70 % del peso
                                                                                             TIC
                                                                                                      es agua. ¿Cuántos kilogramos de agua contiene tu cuerpo?


                                                                      90
Los seres vivos cumplen con sus funciones cuando sus líquidos
corporales tienen un pH cercano al 7, por eso podrás observar en el
diagrama de escala del pH que tanto la sangre como la saliva y otras
sustancias que encontramos en nuestro organismo están alrededor de
ese valor. El estómago es el único lugar donde el pH es sumamente ácido
y esto es debido a las condiciones que se requieren para la digestión.
El agua es un compuesto que se presenta fácilmente en los estados
sólido, líquido y gaseoso. Su punto de congelación es 0 ºC y el de
ebullición varía de acuerdo con la altitud.
                                                                                   Curiosidades
                                            • Moléculas con poca energía            científicas
                            Sólido          • Moléculas juntas


                                            • Moléculas con energía
                           Líquido          • Moléculas separadas               Los     camellos      pueden
                                                                                permanecer varios días sin
                                                                                beber agua pero cuando lo
                                            • Moléculas con mucha energía       hacen, son capaces de tomar
                             Gas            • Moléculas muy separadas
                                                                                de 100 a 170 litros. ¿Cuántos
                                                                                días crees que una persona
                                                                                puede sobrevivir sin agua?
Importancia del agua para los seres vivos
La función fundamental del agua está relacionada con el
mantenimiento de la vida de los organismos en todos los ecosistemas.
El agua presenta la capacidad de controlar los cambios de temperatura;
esta propiedad es muy importante, sobre todo, si nos referimos a los
organismos que habitan en los desiertos.
El agua puede recibir grandes cantidades de calor sin cambiar
mayormente su temperatura, de esta forma se mantiene el
funcionamiento de los seres vivos. Si esto no ocurriera, tendríamos
los siguientes efectos:
                                                                                     Trabajo en equipo
   Temperaturas bajas                        Funcionamiento lento
                                                                            Formen grupos de tres estudiantes.
                                                                            Utilicen Internet u otras fuentes de
                                          Rompimiento de células por        información para investigar sobre
  Temperaturas bajo cero
                                            la formación de cristales       los camellos. Podríamos conocer
                                                                            ¿de dónde se originan?, ¿de qué se
                                        Daño de las proteínas encargadas    alimentan?, ¿están en peligro de
                                                                                                                     DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

    Temperaturas altas
                                              del funcionamiento            extinción?, ¿son animales salvajes
                                                                            o domésticos? Escojan una forma
                                                                            creativa para compartir la información
La superficie del planeta está ocupada en un 14 % por desiertos.            encontrada.
Si bien, el agua es un factor limitante en este bioma debido a las
bajas precipitaciones y las altas temperaturas, los desiertos tienen        COEVALUACIÓN
plantas y animales pequeños que han aprendido a sacar ventajas de           Tomen en cuenta la creatividad,
la escasa agua que poseen.                                                  el contenido y la organización del
                                                                            trabajo.
La respiración celular es un proceso de reacciones químicas que             Evalúen entre ustedes sus trabajos.
ayuda a los animales a generar energía a partir de los alimentos. En
este proceso se produce el agua metabólica, que es fundamental para
los animales adaptados a condiciones desérticas. Por ejemplo, los
camellos utilizan el agua producida al quemar la grasa de sus jorobas
y eso les permite pasar varios meses en el desierto sin consumir agua.


                                                                                    91
El agua en la Tierra
                                                                                                                                                                       El agua cubre aproximadamente el 70 % de la superficie de la Tierra.
                                                                                                                                                                       Toda esta agua se conoce como hidrósfera y está compuesta por
                                                                                                                                                                       océanos, aguas subterráneas, ríos, lagos y vapor de agua.
                                                                                                                                                                                                                         El 97 % del agua en la Tierra se
                                                                                                                                 Otros 3 %                          Otros 1 %                     Ríos menos del         encuentra en los océanos, el otro
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                                                                                      4/10 %             3 % corresponde a agua dulce.
                                                                                                                                   Océano                             Aguas
                                                                                                                                    97 %                        subterráneas 22 %                     Lagos
                                                                                                                                                                                                                         Si observamos únicamente el
                                                                                                                                                                                                      61 %
                                                                                                                                                                 Capas de hielo,                                         agua dulce, podemos darnos
                                                                                                                                                                glaciares y aguas                   Atmósfera,           cuenta que los 2/3 corresponden
                                                                                                                                                                    marítimas                      humedad del           al agua contenida en los glaciares
                                                                                                                                                                 interiores 77 %                    suelo 39 %           y apenas 1/3 es el agua disponible.
                                                                                                                                                                                                              Si a la vez analizamos solo
                                                                                                                                                    Distribución global del agua                              el agua disponible, la gran
                                                                                                                                                                                                              mayoría corresponde a las aguas
                                                                                                                                                                       subterráneas y una mínima porción pertenece a las aguas
                                                                                                                                                                       superficiales, ríos, lagos y pantanos.

                                                                                                                                                                                                                                                        Arroyo que se
                                                                                                                                                                                                                                                        recarga
                                                                                                                                                                                                                                                        con agua




                                                                                                                                                                                                                                                                              Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
                                                                                                                                Trabajo en casa                                                                                                         subterránea
                                                                                                                                                                                    Lluvia                                                                  Descarga de
                                                                                                                          El sistema de bombeo de agua que
                                                                                                                                                                                                                                                            agua
                                                                                                                          observas en esta imagen corresponde                                                                                               subterránea al
                                                                                                                          a un ariete hidráulico. Consulta                                                                                                  mar
                                                                                                                                                                                              Suelo húmedo
                                                                                                                          cuándo se creó este sistema de
                                                                                                                                                                                      Zona saturada
                                                                                                                          obtención de agua y cuál es su                                                                                                                mar
                                                                                                                                                                                    (agua subterránea) Flujo de agua subterránea
                                                                                                                          mecanismo para funcionar.
                                                                                                                                                                                    Acuífero                                 Intrusión de agua al mar
                                                                                    Archivo gráÀco Shutterstock® images




                                                                                                                                                                       Aguas subterráneas
                                                                                                                                                                       El agua subterránea es aquella que se localiza en los poros y entre
                                                                                                                                                                       las aberturas que dejan las rocas que se encuentran debajo de la
                                                                                                                                                                       superficie terrestre.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                                                       El agua subterránea circula y forma grandes sistemas de cuevas
                                                                                                                                                                       y galerías que, en algunas ocasiones, regresan a la superficie terrestre
                                                                                                                                                                       en forma de fuentes o manantiales y, otras veces, se localizan en
                                                                                                                                                                       pozos a grandes profundidades.
                                                                                                                                                                       La mayor parte de reservas de agua subterráneas se localizan a poca
                                                                                                                                                                       profundidad, lo cual permite que participen en el ciclo del agua.
                                                                                                                                                                       Existen fuentes que conforman grandes depósitos que suministran
                                                                                                                                 Glosario                              el agua potable a las ciudades y otras se ocultan por miles de años.

                                                                                                 acuífero. Espacio entre arena,                                        Origen de las aguas subterráneas
                                                                                                 grava y rocas lleno de agua.
                                                                                                                                                                       En la antigüedad se pensaba que el agua de mar daba origen a las
                                                                                                 glaciar. Masa de hielo ubicada                                        aguas subterráneas, pues las rocas podían actuar como un filtro para
                                                                                                 en la superficie terrestre.
                                                                                                                                                                       separar la sal y el agua y así lograr depositarlas en las partes profundas.


                                                                                                                                               92
Ahora se conoce que el origen de las aguas subterráneas es por
infiltración de las lluvias. El agua cae e ingresa a las capas internas
ayudada por la fuerza de gravedad, hasta llegar a zonas donde
quedan retenidas o zonas impermeables.




                                                                                                                                                                    Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
Un segundo paso ocurre cuando el agua, sin poder seguir penetrando,
empieza a moverse en forma horizontal y fluye desde las rocas
a pozos y arroyos. Este proceso se conoce con el nombre de “acuífero”
que significa portador de agua.
La formación de este tipo de agua depende de factores físicos como
el clima, el relieve y el tipo de suelos. Las rocas tienen características
impermeables y diferentes porosidades, por lo que el agua no se
mueve de la misma manera.
                                                                                 Formación de aguas subterráneas

Características de las aguas subterráneas
•   La temperatura de las aguas
                                                Precipitación
    subterráneas es muy parecida
    a las que tiene la zona donde
    se encuentran. Incluso, en
    invierno, en los polos se
                                                                                           Evaporación




                                                                                                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
    transforma en hielo.
•   Las aguas subterráneas
    contienen una cantidad
    menor de microorganismos
    y desechos sólidos, es decir,
    que es menos contaminada.
    Sin embargo, son sistemas
    frágiles y pueden ser afectados
    con facilidad.                                                  Ciclo del agua
•   Ayudan a mantener los ríos con agua, pues la mayor cantidad de agua
    que circula viene del subsuelo y muy poco de las aguas superficiales.                                  Es absorbida
•   Mantienen la humedad del suelo y de las zonas más profundas.                                         por la vegetación.

•   Forman parte del ciclo del agua, en el cual podemos observar
    un movimiento continuo del agua de la tierra a la atmósfera por                                       Se dirige a ríos
    medio de la evaporación y la condensación. El agua que cae en                                            y lagos.                                                                                      DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

    forma de lluvia se dirige a tres espacios; observa la ilustración de
    la derecha.
                                                                                                    Fluye a los subsuelos.


Actividad
Resume las características de las aguas subterráneas en un
organizador gráfico.                                                                            Glosario
Contesta las siguientes preguntas:                                                     infiltración.         Introducir
•   ¿Qué significa el término impermeable?                                             suavemente un líquido entre
•   ¿Por qué las aguas subterráneas son menos contaminadas que                         los poros de un sólido.
    las aguas superficiales?                                                           filtración. Acción de separar
•   ¿Cómo pueden aprovechar los seres vivos el agua de los ríos y la                   un sólido de un líquido usando
    humedad del suelo?                                                                 un material poroso.


                                                                                         93
Profundidad y accesibilidad de las aguas subterráneas
                                                                                   Las aguas subterráneas más superficiales se denominan aguas
                                                                                   freáticas y se encuentran aproximadamente a 30 m de profundidad,
                                                                                   se albergan en pozos y pueden ser extraídas de forma manual.
                                                                                   Es posible localizar aguas subterráneas en un máximo de hasta 600 m;
                                                                                   a mayores profundidades los espacios entre rocas son mínimos, esta
                                                                                   situación no permite que el agua se acumule.
                                                                                   Las aguas subterráneas suelen brotar a la superficie a través de:
                                                  Conocimiento
                                                    ancestral                                                                         Pozos
                                                                                              Manantiales
                                             Los manantiales de aguas
                                             calientes han sido reconocidos        Los manantiales. Son porciones de agua que se originan cuando los
                                             desde      tiempos      lejanos.
                                                                                   acuíferos se llenan hasta el borde de la superficie de la Tierra, varían
                                             Los romanos les atribuían
                                             propiedades curativas, tal            en tamaño y pueden formar lagos o lagunas y alimentar los ríos.
                                             vez porque el alto contenido          La cantidad de agua que contienen los manantiales depende de la
                                             de sales y metales actúan             estación del año y la intensidad de lluvias. Algunos pueden secarse,
                                             como reguladores y estimulantes       otros proveen agua de forma constante.
                                             del      sistema       nervioso
                                             principalmente.                       Los manantiales que nacen en las rocas volcánicas son de agua
                                                                                   caliente, los cuales forman grandes piscinas. El agua de estos
                                                                                   manantiales tiene diferentes características de acuerdo con los
                                                                                   minerales presentes en la zona.




                                                                                                                                                              Archivo gráÀco Grupo Editorial
                                                                                   Los pozos. Son perforaciones
                                                                                   que se realizan en el suelo hasta
                                                                                   alcanzar una fuente de agua.
                                                                                   Algunos requieren de bombas
                                                                                   para poder sacar el agua, y otros




                                                                                                                                                              Norma
                                                                                   tienen presión propia que la
                                                 Curiosidades                      eleva hasta la superficie.               Perforación de un pozo de agua
                                                  científicas

                                             En el siglo XII, los monjes de
                                                                                   Actividad
                                             una región francesa, de nombre        Establece semejanzas y diferencias entre los manantiales y los
                                             Artois, observaron cuando se          pozos. Utiliza un diagrama de Venn.
                                             perforaba un pozo que el agua
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                             salía a la superficie con presión.
                                             Para que esto sucediera, los          Importancia de las aguas subterráneas
                                             pozos debían tener determinadas
                                             propiedades. En la actualidad,        Las aguas subterráneas son un recurso importante utilizado
                                             estos pozos se llaman “artesianos”,   principalmente como:
                                             en honor a Artois. ¿Por qué eran
                                                                                   •   Abastecimiento de agua potable. En muchos países, el agua
                                             importantes los pozos para los
                                             monjes de esa época?                      potable proviene de fuentes subterráneas. Además, constituye
                                                                                       la fuente de agua para procesos industriales. En el Ecuador,
                                                                                       la mayor parte proviene de fuentes superficiales.
                                                                                   •   Provisión de agua para la agricultura, actividad fundamental que
                                                                                       dota de alimentos a la población.
                                                                                   • Mantenimiento del ciclo del agua, sobre todo en épocas de sequía.



                                                                     94
Las aguas subterráneas en los desiertos
                                       Como recuerdas, los desiertos son zonas que se encuentran en el
                                       planeta donde el desarrollo de plantas y animales está limitado por
                                       la escasez de agua. Entonces te preguntarás, ¿existe agua en los
                                       desiertos?, ¿cómo algunos animales y plantas logran vivir en esa zona?
                                       Las aguas subterráneas son la fuente de agua disponible en los desiertos.




                                                                                                                                                                                                Archivo gráÀco Shutterstock® images
                                       Gracias a estas, las plantas a través de sus raíces pueden absorber agua y
                                       almacenarla para sus necesidades. Las plantas, además, sirven de fuente
                                       de agua para los animales que de ellas se alimentan.
                                       Entre los arenales de los desiertos también pueden aparecer porciones
                                       de agua alrededor de las cuales se ha desarrollado vegetación y vida.
                                       Estos lugares se denominan oasis.
                                       Los oasis tienen gran importancia




                                                                                                                    Archivo gráÀco Shutterstock® images
                                       en la vida de los desiertos. Son                                                                                   Las raíces de las plantas en los
                                       zonas donde los animales y                                                                                         desiertos se extienden hacia las
                                                                                                                                                          zonas freáticas para obtener agua.
                                       las plantas pueden suplir sus
                                       necesidades de agua, incluso es
                                       posible encontrar organismos
                                       acuáticos tanto de agua dulce como
                                       de agua salada, dependiendo del
                                       contenido de minerales presentes.
                                                                                                                                                                 Curiosidades
                                                                                                                    Archivo gráÀco Shutterstock® images


                                       La vida de muchas especies de
                                       herbívoros requiere de la cercanía                                                                                         científicas
                                       a estas fuentes de agua. Las
                                       cebras africanas tienen la facultad
                                       de detectar la presencia de aguas
                                                                                                                                                             Existen aproximadamente de
                                       subterráneas y construyen sus
                                                                                                                                                             8 a 10 millones de kilómetros
                                       propios bebederos excavando                                                                                           cúbicos de aguas subterráneas
                                       con sus pezuñas.                                                                                                      y cerca de 1 500 millones de
                                       La precipitación en los desiertos contribuye a la formación de las                                                    personas que la necesitan
                                       aguas subterráneas. En los diferentes desiertos del mundo la cantidad                                                 como agua potable. ¿Piensas
                                                                                                                                                             que se dispondrá de suficiente
                                       de lluvia cambia, razón por la cual las reservas de agua también
                                                                                                                                                             agua en el futuro?
                                       varían. A continuación, te presentamos un mapa de las reservas de
                                       agua subterránea en el planeta. Los colores azul, verde y café indican
                                       la presencia de las reservas, pero mientras la intensidad de color
                                                                                                                                                                                                                                      DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA


                                       disminuye, estas son menores.



                                                                                                                                                                 Trabajo i ndividual
                                                                                                                                                          Utiliza el mapa de las reservas de
Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                                          agua subterránea y determina la
                                                                                                                                                          cantidad de aguas subterráneas
                                                                                                                                                          que tienen los diferentes desiertos
                                                                                                                                                          del mundo.

                                                                                                                                                          ¿Cómo podrías definir las reservas
                                                                                                                                                          de aguas subterráneas en el
                                                                                                                                                          Ecuador?



                                                                                                                                                                 95
Explotación de las aguas subterráneas
                                                                                                                                 Las aguas subterráneas por sus características se han constituido en
                                                                                                                                 una fuente de agua que en algunos países es ya explotada y en otros
                                                                                                                                 se realizan estudios para hacerlo.
                                                                                                                                 Es importante reflexionar sobre las formas cómo esta explotación
                                                                                                                                 va a ser realizada para causar el menor impacto al ambiente y, en
                                                                                                                                 especial, para preservar estas fuentes naturales de agua.
                                                                                                                                 Ya debes saber que las aguas subterráneas constituyen una
                                                                                                                                 fuente de abastecimiento para la agricultura y de agua potable.
                                                                                                                                 La desalinización del agua de mar es también una alternativa de
                                                                                                                                 provisión de agua potable que de alguna forma ayuda a que no se
                                                                                                                                 sobreexploten los acuíferos, aunque pocos países la utilizan.

                                                                                            Trabajo en casa
                                                                                                                                 Actividad
                                                                                    Investiga acerca de las características de
                                                                                                                                 Discute en clase acerca de la importancia del agua en la
                                                                                    un oasis y construye un modelo con
                                                                                    material reciclado. Resume las formas        agricultura.
                                                                                    como podrían aprovecharse las aguas
                                                                                    subterráneas.
                                                                                                                                 Las aguas provenientes de acuíferos, en general, son de buena calidad
                                                                                                                                 e ingresan al proceso de potabilización sin ningún tratamiento
                                                                                                                                 previo en la mayoría de los casos.
                                                                                                                                 La potabilización es un proceso mediante el cual se obtiene agua
                                                                                                                                 apta para el consumo humano, tanto desde el punto de vista de su
                                                                                                                                 contenido mineral como por la ausencia de virus y bacterias.
                                                                                                                                 La potabilización incluye una serie de pasos que resumimos
                                                                                                                                 a continuación.
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                     Eliminación de
                                                                                                                                        partículas    Sedimentación       Filtración        Cloración
                                                                                                                                      suspendidas


                                                                                                                                 Los acuíferos enfrentan dos peligros potenciales:
                                                                                                                                 •   La contaminación
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                      Los desperdicios generados por el ser
                                                                                       humano, contaminan el agua de las
                                                                                                                                 •   La sobreexplotación
                                                                                                  ciudadades.                    Dentro de la contaminación podemos citar el uso incorrecto de los
                                                                                                                                 compuestos como fertilizantes, plaguicidas y abonos empleados en la
                                                                                                                                 agricultura; la eliminación de agua con desechos directo a los suelos, y
                                                                                                                                 el ingreso de agua de mar a los acuíferos ubicados en las zonas costeras.
                                                                                                                                 Las aguas subterráneas se contaminan con mayor dificultad que
                                                                                              Glosario                           las superficiales; sin embargo, cuando la contaminación se produce
                                                                                                                                 es mucho más complicado eliminarla. Esto se debe a que las aguas
                                                                                    sedimentación. Asentamiento                  subterráneas se renuevan muy lentamente, en cambio en el agua de
                                                                                    de partículas sólidas por gravedad.          los ríos la permanencia de los contaminantes es menor.
                                                                                    cloración. Adición de cloro para             La extracción excesiva de aguas subterráneas hace que la cantidad
                                                                                    desinfección.
                                                                                                                                 y calidad de agua disminuya, además se corre el riesgo de que los


                                                                                                                96
acuíferos se puedan secar totalmente, sin posibilidad de recuperarlos.
La cantidad de agua que se extrae de un acuífero debe ser mucho
menor a la cantidad que ingresa.
La conservación de las aguas subterráneas debe basarse en la
implementación de acciones preventivas, que eviten la contaminación
y la sobreexplotación.
La calidad de las aguas subterráneas influye directamente en los
ecosistemas acuáticos y terrestres que requieren de estas, como por
ejemplo en los desiertos, considerando que las aguas subterráneas
proveen agua a las plantas y a los animales, si el agua está alterada,
el impacto sobre el equilibrio del ecosistema será inmediato.

Aguas subterráneas en las zonas desérticas
en Ecuador
Ecuador dispone de aguas subterráneas dulces a lo largo de todo                                                              Trabajo en equipo
su territorio. En los valles, en la región de la Costa y del río Guayas
se encuentran acuíferos de gran importancia.                                                                        Existen lugares donde no se dispone
                                                                                                                    de agua potable para el consumo
Como recuerdas, en las provincias de Loja, El Oro y Manabí se                                                       humano. Indaguen sobre alternativas
identifican las zonas desérticas del país; el promedio anual de las                                                 de cómo se podría mejorar la
lluvias disminuye año a año por lo que estos lugares están                                                          calidad de agua utilizando procesos
experimentando una severa sequía.                                                                                   sencillos que puedan ser aplicados
                                                                                                                    en casa. Luego, elaboren folletos
                                                                                                                    para compartir la información con la
Actividad                                                                                                           comunidad.
La falta de agua afecta entre otros a los cultivos y al ganado. Discute                                             ¿Qué aporte ha tenido la tecnología
en clase, ¿qué consecuencias sufrirán los seres humanos con esta                                                    en este aspecto?
situación? ¿Cómo influye al equilibrio ecológico de estas zonas?



Los acuíferos que antes tenían una profundidad de 15 a 20 m, en la
actualidad se encuentran a profundidades sobre los 80 m .
Esta situación se debe tanto a los cambios climáticos como a los
factores antrópicos; además, la disminución de las aguas superficiales
ha hecho que las aguas subterráneas se consideren como una opción
                                                                                                                                                                                                  DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

para el desenvolvimiento de varias actividades.
Una de las propuestas frente
a la escasez de agua en estas
zonas es la factibilidad de realizar
trasvases, es decir, transferir
                                                                          Archivo gráÀco Shutterstock® images




                                                                                                                                                            Archivo gráÀco Shutterstock® images




agua desde lugares donde existe
mayor precipitación, entre los
que están la cuenca de los ríos
Guayas, Esmeraldas y Pastaza. Sin
embargo, esta técnica requiere
de estudios que no afecten
el equilibrio del ambiente e
inversiones con altos costos.
                                       La sequía afecta los cultivos.                                           El ganado es víctima de la falta de agua.



                                                                                                                            97
Laboratorio
                                                                                                                                                 Desalinización del
                                                                                                                                                   agua salada

                                                                                                                                        Cómo lo haces
                                                                                    El agua salada es un recurso abundante
                                                                                    en el mundo. Muchos países obtienen                 A. En el equipo de destilación:
                                                                                    agua fresca a partir del proceso de
                                                                                    desalinización, el cual consiste en remover            1 Llena 2/3 del balón con el agua salada.
                                                                                    la sal del agua de mar por procesos
                                                                                                                                           2 Conecta la manguera inferior a la llave
                                                                                    continuos de calentamiento y condensación.
                                                                                                                                             de agua.
                                                                                    En esta actividad vamos a obtener agua fresca
                                                                                    a partir de una solución de agua salada.               3 Prende el mechero y calienta el agua.

                                                                                                                                           4 Destila el agua hasta cuando en el balón
                                                                                    Necesitas                                                te quede una mínima porción de agua.

                                                                                                                                           5 Prueba el agua obtenida.
                                                                                    • Equipo de destilación
                                                                                                                                        B. Si no dispones del equipo:
                                                                                    • Una fuente de calor para calentar agua
                                                                                    • Una olla con tapa                                    1 Coloca el agua en la olla.

                                                                                    • Un vaso de medida                                    2 Tapa y empieza a calentar.
                                                                                    • Guantes de calor                                     3 Espera que empiece a hervir, baja la
                                                                                    • Solución de agua salada o agua de mar                  intensidad calórica.

                                                                                                                                           4 Destapa la olla y recoge en el vaso el vapor
                                                                                                                                             que se condensa en la tapa.
                                                                                                     termómetro
                                                                                                                                           5 Repite el procedimiento en intervalos cortos
                                                                                                     balón                                   de tiempo.
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                           6 Prueba el agua obtenida.
                                                                                                                          condensador
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                        Analiza los resultados
                                                                                                     mechero
                                                                                                          agua                             1 ¿Qué sabor tiene el agua?
                                                                                      soporte universal
                                                                                                                                           2 ¿Qué procesos físicos ocurrieron en la actividad?
                                                                                              Aparato de destilación simple
                                                                                                                                           3 ¿Cómo relacionas el proceso efectuado con
                                                                                                                                             el ciclo del agua?
                                                                                                                                           4 Este proceso se realiza a grandes escalas con
                                                                                                                                             equipos muy sofisticados. Investiga qué
                                                                                                                                             ventajas y desventajas presenta este método.




                                                                                                          98
En el siguiente cuadro te presentamos la cantidad promedio de agua que se consume cada día en
actividades cotidianas:


                          Actividad                           Consumo de agua en litros por día

    Lavar la ropa                                                               60-100

    Limpiar la casa                                                             15-40

    Fregar la vajilla                                                            100

    Cocinar                                                                      6-8

    Darse una ducha                                                              70

    Bañarse                                                                      200

    Lavarse los dientes                                                          20

    Lavarse los dientes (cerrando el grifo)                                      1,5

    Afeitarse                                                                    75

    Lavar el auto con manguera                                                   500

    Descargar el agua del baño                                                  10-15

    Beber agua                                                                   1,5


•   Elabora un gráfico de barras con los datos presentados.
•   Identifica qué actividades consumen la mayor cantidad de agua.
•   Reconoce la diferencia en el consumo de agua en la actividad de lavarse los dientes con el grifo cerrado
    y abierto, y la diferencia entre bañarse y ducharse.
                                                                                                               DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA


•   Responde; ¿en qué otras actividades cotidianas podrías ahorrar agua únicamente cambiando
    los hábitos?
El consumo de agua en América Latina y el Caribe se estima que está distribuido alrededor de estas cifras:

                           Actividad                                % de consumo

          Agricultura                                                      73

          Hogar                                                            19

          Industria                                                         8

¿Qué estrategias serían posibles de aplicar para reducir el consumo de agua en la agricultura?



                                                                                        99
Tema 2
                                                                                   ¿Cómo el agua en un ecosistema influye en sus características físicas?



                                                                                   Conocimientos previos                                   ¿Qué voy a aprender?                                Para el Buen Vivir

                                             • ¿Cómo se forman las aguas                                                           • ¿Qué     influencia    tienen     la                    • Para relacionar las condiciones
                                               subterráneas?                                                                         temperatura,      la      humedad                         ambientales con la presencia de
                                             • ¿Dónde se encuentran las                                                              ambiental y del suelo sobre la vida                       organismos vivos.
                                               aguas subterráneas y cuál es                                                          en los desiertos?                                       • Para evitar prácticas que lleven
                                               su utilidad?                                                                        • ¿Qué     impacto     produce      la                      a la desertificación.
                                             • ¿Por qué el agua es un recurso                                                        disponibilidad de agua en los
                                               indispensable para los seres                                                          procesos de desertificación?
                                               vivos?




                                                                                                  Huellas
                                                                                                de la ciencia
                                                                                                                                                          Parque protegido Jerusalem

                                                                                                                                                        Ubicado en el valle de Guayllabamba, a 28 kilómetros
                                                                                                                                                        al norte de la ciudad de Quito, encontramos una
                                                                                                                                                        zona xerofítica caracterizada por un clima seco.
                                                                                                                                                        Podemos observar árboles de algarrobo, quishar
                                                                                                                                                        y molle, también es el hábitat de aves de diversos
                                                                                                                                                        tipos. Se podría calificar como un oasis visible
                                                                                                                                                        en plena zona desértica. Su temperatura puede
                                             Archivo gráÀco Shutterstock® images




                                                                                                                                                        fluctuar desde 3 ºC a 32 ºC. Los suelos están
                                                                                                                                                        erosionados debido al viento, agua y actividades
                                                                                                                                                        destructivas del ser humano.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                                        ¿Qué actividades humanas han causado daño en
                                                                                                                                                        esta zona?
                                                                                                                                                        ¿Qué acciones se han emprendido para proteger
                                                                                                                                                        este sitio?


                                                                                   Destreza con criterios de desempeño
                                                                                   • Describir los factores físicos: temperatura, humedad del ambiente y del suelo que condicionan la vida en los desiertos y en las zonas
                                                                                     de desertización presentes en Ecuador, desde la observación, identificación y descripción de audiovisuales, interpretación de mapas
                                                                                     biogeográficos de sus características y componentes.
                                                                                   • Analizar las estrategias de adaptación de flora y fauna en los desiertos, desde la observación de gráficos, videos, recolección e interpretación
                                                                                     de datos y la formulación de conclusiones.
                                                                                   • Examinar los factores antrópicos generadores de la desertificación y su relación con los impactos ambientales en los desiertos, desde la
                                                                                     reflexión crítica de sus experiencias y la identificación, descripción e interpretación de información audiovisual y bibliográfica.



                                                                                                             100
Factores físicos que condicionan la vida en
los desiertos
Una de las principales influencias en los diferentes ecosistemas es la
interacción entre la temperatura, la humedad y la presión del aire.
Estas son características que determinan el clima de las distintas
zonas de la Tierra. Los accidentes geográficos, como montañas
y mares, también son decisivos.

Temperatura                                                                                                      Curiosidades
La temperatura de la atmósfera nos indica la cantidad de energía                                                  científicas
calórica acumulada en el aire en un momento y un lugar específico.
La temperatura del aire se mide con un instrumento denominado
termómetro. Existen varias escalas; sin embargo, la más utilizada es                                          El ecuador es una línea imaginaria
la de grados centígrados (ºC).                                                                                que divide al planeta en los
La temperatura depende de muchos factores. Observemos el                                                      hemisferios Norte y Sur. La
siguiente gráfico:                                                                                            latitud del ecuador es 0º.
                                                                                                              La línea ecuatorial atraviesa
                                                                                                              nuestro país. ¿Por cuáles
                                                                       Latitud                                regiones atraviesa?

                                         Características        Factores que influyen          Cercanía con
                                           del lugar              en la temperatura               el mar

                                                            Viento                   Altitud


Latitud
Las diferencias en la latitud se producen por la inclinación del eje
de rotación de la Tierra. Por esta razón, los rayos solares tienen
diferentes ángulos de incidencia, lo cual determina las diferentes



                                                                                                                                                   Archivo gráÀco Shutterstock® images
estaciones del año. El ángulo de incidencia de los rayos del Sol no es
igual en el verano que en el invierno. Cuando los rayos solares tienen
una mayor inclinación, calientan menos ya que deben atravesar
por una porción más grande de atmósfera. En cambio, cuando los
rayos caen perpendiculares, calientan mucho más.
                                                                           Latitud
                                                                                                                                                                                         DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
      Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                             60º N
                                                                             30º N
                                                                              0º                                        Altímetro
                                                                             30º S
                                                                             60º S
                                                                                     -10 0 10 20 30
                                                                                     Temperatura (ºC)

                                             En la imagen puedes observar las diferencias de latitud en la
                                             Tierra y la inÁuencia de estas en la temperatura.

Altitud
                                                                                                                          Glosario
La altitud es la medida de la altura de un punto sobre el nivel del mar.
Influye directamente en la temperatura. Se conoce que se da una                                                 latitud. Distancia que existe
                                                                                                                desde un punto de la superficie
disminución de temperatura en aproximadamente 1 ºC cada 180 m .
                                                                                                                terrestre a la línea ecuatorial.
La altitud puede ser medida por un instrumento llamado altímetro.


                                                                                                                 101
Cercanía con el mar
                                                                                                                                Actúa como un regulador de temperaturas intensas; las brisas marinas
                                                                                                                                tienen la característica de ser fuertes y refrescantes sobre todo en
                                                                                                                                horas cálidas. En cambio, cuanto más lejos están los mares, los
                                                                                                                                inviernos y veranos son extremos.
                                                                                                                                Este fenómeno se da gracias a la capacidad que tiene el agua de
                                                                                                                                captar la energía solar e irse calentando poco a poco y, de igual
                                                                                                                                manera, perder ese calor por irradiación de forma lenta. Por lo tanto,
                                                                                                                                los mares actúan como reguladores térmicos.

                                                                                                                                Viento
                                             Archivo gráÀco Shutterstock® images




                                                                                                                                Es el movimiento del aire presente en la atmósfera. La incidencia de
                                                                                                                                la radiación solar que es absorbida de forma indirecta por la Tierra
                                                                                                                                es la causante del aparecimiento de los vientos.
                                                                                                                                Los rayos solares atraviesan la atmósfera sin calentar el aire y son los
                                                                                                                                rayos de onda infrarrojos, con longitud de onda más larga, que al ser
                                                                                      Veleta; señala la dirección del viento.
                                                                                                                                reflejados por la tierra y el mar calientan el aire de forma desigual,
                                                                                                                                lo que produce diferencias de presión que generan los vientos.
                                                                                                                                La dirección de los vientos puede ser determinada por una veleta
                                                                                                                                y también por las mangas de viento.


                                                                                                                                Actividad
                                                                                                                                ¿En qué lugares has observado veletas y mangas de viento? ¿Para
                                                                                                                                qué piensas que son útiles?


                                                                                                                                El anemómetro es el instrumento utilizado para medir la velocidad
                                                                                            Trabajo individual                  y dirección del viento. La intensidad del viento se clasifica de acuerdo
                                                                                                                                con la velocidad a base de la escala de Beaufort, que se divide
                                                                                    Construye una veleta como indica
                                                                                                                                dependiendo de los daños causados. Observa la siguiente imagen:
                                                                                    la figura, recuerda en lo posible
                                                                                    utilizar material reciclado. Coloca
                                                                                    la veleta en una parte alta de tu casa
                                                                                    y observa la dirección en la que viaja
                                                                                    el viento.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                                          1                  2                     3                         4
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                                          5                  6                     7                         8
                                                                                                                                                                                                                                 Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                                          9                  10                    11                       12
                                                                                                Veleta casera                                                                     Km/h
                                                                                                                                    0       10       20       30   40   50    60    70   80   90       100   110    120    130

                                                                                                                                                                        Escala Beaufort
                                                                                                                                        1        2            3    4    5     6      7    8    9        10     11     12




                                                                                                            102
Características de lugar
Las características de los materiales presentes en el lugar también
influyen en su temperatura; por ejemplo, los sitios cubiertos de rocas




                                                                                                                            Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
son más calientes pues estas absorben la energía; en cambio, en las
zonas cubiertas de hielo el calor se refleja. En los desiertos, la arena
es un material capaz de retener calor.

La temperatura en los desiertos
Las temperaturas en los desiertos tienen fluctuaciones muy amplias,
durante el día pueden llegar hasta los 55 °C, debido a la presencia
de gran cantidad de energía solar con cielos despejados. En la noche
descienden a temperaturas por debajo de los 0 °C por la pérdida de                  Desiertos cálidos
calor que se produce.
El calor y el frío extremos, al que se ven expuestas las rocas sin
vegetación de los desiertos, provocan que se formen grietas y fisuras.
En el mundo existen diferentes tipos de desiertos de acuerdo con la
temperatura. Hay desiertos muy cálidos con temperaturas muy altas




                                                                                                                         Archivo gráÀco Shutterstock® images
que oscilan entre los 20 °C y los 50 °C. En estos lugares apenas se
percibe vegetación, y los suelos tienen grandes cantidades de sales
y minerales. No tienen estaciones más frías ni períodos de lluvia.
El desierto de Atacama en Chile puede pasar varios años sin que se
presenten precipitaciones.
Los desiertos polares son áreas con una temperatura media en el
mes más cálido del año inferior a 10 °C , en ellos se encuentra nieve.
Son ejemplos de desiertos fríos el de Gobi en Mongolia y China, y el               Desierto del Tíbet
del Tíbet.
Existen zonas semiáridas que lindan con los desiertos donde hay
precipitaciones entre 250 mm a 500 mm . En estas regiones se practica
el pastoreo nómada por la dificultad de conseguir agua.
En el Ecuador, los rangos de temperatura son mucho más estrechos.
Las zonas desérticas de la Sierra tienen temperaturas muy relacionadas
con la altura, los valores medios están entre los 8 °C y 20 °C .
En la región de la Costa y las islas Galápagos, las temperaturas no                 Trabajo en casa
sobrepasan los 36 °C ni bajan de los 14 °C .
                                                                                                                                                                   DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

                                                                            Consigue dos plantas de cactus.
Las fluctuaciones de temperatura en los desiertos condicionan la vida       Identifica    las   modificaciones
de las plantas y los animales que habitan en este bioma. Por ejemplo,       que han hecho a sus hojas. Luego,
algunas plantas pierden su parte aérea y solo mantienen los tallos          coloca una planta a la sombra y
subterráneos que son los que almacenan el agua y los alimentos.             riégala permanentemente.
Los animales que habitan en los desiertos han adoptado hábitos de           Al otro grupo de cactus debes
vida nocturna, con eso evitan el calor del día y se protegen de sus         mantenerlo al sol y sin riego. Sugiere
                                                                            una hipótesis. Observa cómo le afecta
depredadores. Estos animales muestran un importante desarrollo de           el calor y la deshidratación al desarrollo
sus sentidos que les permite obtener alimento en la oscuridad. Otros        de las plantas.
viven dentro de profundas madrigueras, lo cual los aisla del calor.


           Indaga sobre la temperatura de la zona desértica de Palmira en
  TIC      Chimborazo-Ecuador.



                                                                                    103
Humedad del ambiente
                                                                                        La humedad ambiental se conoce como la cantidad de vapor de agua
                                                                                        que se encuentra disuelta en el aire y, normalmente, se representa en
                                                                                        porcentaje de humedad.
                                                                                        El porcentaje de humedad ambiental varía de un sitio a otro y
                                                                                        depende de la cantidad de lluvia y la temperatura, entre otras, es
                                                                                        también una medida que indica la capacidad de las personas para
                                                                                        evaporar la transpiración y sentirse cómodas.


                                                                                        Actividad
                                                                                        Conversa con tus compañeros y compañeras de clase acerca de la
                                                                                        sensación que percibes en cuanto al aire que respiras y el estado de
                                                                                        tu piel en lugares donde el aire es húmedo como en las provincias
                                                                                        de la Costa y de la Sierra.



                                                                                        El aire adquiere humedad cuando el agua está evaporándose en
                                                                                        forma constante en la superficie de los océanos, ríos, lagos, así como
                                                                                        en el suelo, las plantas y los animales.
                                                                                        La humedad ambiental se mide con un higrómetro, el cual puede
                                                                                        ser usado además en el suelo y en las plantas.
                                                                                        También se utiliza el psicrómetro para hacer mediciones. Este
                                                                                        instrumento tiene dos termómetros que describiremos a continuación:
                                                                    Personajes que      •   El número uno se denomina seco porque es el que mide la
                                                                     hacen ciencia          temperatura del aire.
                                                                                        •   El número dos se llama mojado, para lo cual el bulbo debe estar
                                                                                            cubierto con una tela húmeda. El agua para evaporarse toma el
                                             Archivo gráÀco Grupo




                                                                                            calor del termómetro mojado y hace que la temperatura baje.
                                             Editorial Norma




                                                                                        Los valores obtenidos se llevan a una tabla en donde se lee un valor
                                                                                        que corresponde a la humedad relativa.
                                                                                        La humedad ambiental en los desiertos fluctúa entre el 14 % al 30 %.
                                                                                        Estos valores son bajos, lo cual es una consecuencia de la falta de
                                                       Soy Daniel Gabriel Fahrenheit.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                        agua en estado gaseoso que existe en estos lugares, además muchos
                                                       Mi vida la dediqué a la
                                                       fabricación de instrumentos      de ellos, como es el caso de las zonas desérticas de Ecuador, están
                                                       meteorológicos. En 1714          influenciados por la presencia de las corrientes marinas frías que
                                                       construí el primer termómetro    deshidratan la atmósfera.
                                                       con mercurio. Además, inventé    En los desiertos tropicales cálidos, el contenido de vapor de agua en
                                                       un higrómetro.                   el aire es tan escaso que se calcula que el 90 % del calor del sol llega
                                                       Daniel te pregunta. ¿Qué         hasta el suelo; en la noche, en cambio la temperatura disminuye
                                                       utilidad tienen actualmente      bruscamente y el calor se disipa. Un ejemplo típico es el desierto del
                                                       estos instrumentos?              Sáhara, el cual con sus aproximadamente 9 000 000 de km2 es el más
                                                                                        grande del mundo.
                                                                                        Hace unos 5 000 años, el Sáhara era un valle que disponía de suficiente
                                                                                        agua en donde vivían gran cantidad de especies de flora y fauna,
                                                                                        según se puede deducir a partir de las pinturas halladas en rocas.



                                                                             104
No todos los desiertos tienen valores bajos de humedad. Los
desiertos costeros de Perú y Chile presentan humedades ambientales
alrededor del 60 %, incluso en la noche pueden llegar al 100 % de
humedad relativa.
Estos desiertos se conocen como de niebla y es porque el agua no
penetra en el suelo sino se mantiene en la atmósfera.

Humedad del suelo
Es una propiedad física que permite determinar lo productivo de
un suelo en un ecosistema. El contenido de agua en el suelo provee                   Trabajo en equipo
a las plantas el recurso necesario para realizar la fotosíntesis, también
facilita la vida de bacterias y hongos que generan los procesos             Los salares son zonas cubiertas de
de descomposición.                                                          sales como cloruros y sulfatos. Se
                                                                            encuentran en lugares con climas
El vapor de agua llega al suelo por condensación directa o por              áridos y se forman por procesos de
precipitación. De la misma forma, el agua contenida en el suelo             evaporación del agua contenida en
se evapora y vuelve a condensarse como parte del ciclo del agua.            los suelos. Investiguen el proceso de
                                                                            formación de los salares, los productos
                                                                            que se extraen de ellos y la ubicación
Actividad                                                                   de los principales salares en el mundo.
Realiza en tu cuaderno un esquema del ciclo del agua con
todos los procesos.


Las temperaturas altas generan una mayor demanda de agua por
parte de los seres vivos, ya que se producen las siguientes situaciones:

 Las plantas aumentan su transpiración proceso
 que les quita agua.


      La velocidad de evaporación del agua de los
      suelos asciende.


            La atmósfera retiene con fuerza el vapor de agua.
                                                                                                                      DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA


                  El retorno del agua al suelo no se facilita.

Este proceso es muy común que ocurra en los desiertos calientes,
además la falta de humedad en el suelo y la atmósfera hacen que los
rayos solares incidan de una forma más intensa.
Como recuerdas lo estudiado en el bloque 2, las propiedades del suelo
y su porosidad son factores determinantes en la capacidad para
retener agua, los suelos desérticos normalmente son áridos y compuestos                    Glosario
de arena por lo que presentan un porcentaje bajo de humedad.
                                                                                  deshidratar. Pérdida de agua.
El alto contenido de arena en este tipo de suelo contribuye a la falta
de humedad, ya que drena muy rápido la escasa cantidad de agua que                niebla. Gotas microscópicas de
proviene de las precipitaciones.                                                  agua que flotan en la atmósfera.



                                                                                   105
El mapa de esta página muestra el contenido de agua en los suelos
                                                                                                                      del Ecuador en una época específica. Los tonos de verde más oscuros
                                                                                                                      indican mayor contenido de agua y los amarillos, menor cantidad.

                                                                                                                                 Humedad ambiental y del suelo en los
                                                                                                                                          desiertos
                                                                                                                                                          Una vez comprendido los factores
                                                                                                                                                            físicos como la humedad
                                                                                                                                                            ambiental y la del suelo,
                                                                                                                                                            podemos relacionarlos con
                                                                                                                                                             los seres vivos que logran
                                                                                                                                                             adaptarse a la vida en
                                                                                                                                                             los desiertos.
                                                                                                                                                          Existe escasez de agua y pocas
                                                                                                                                                        lluvias, y las altas temperaturas
                                                                                                                                                      evaporan el agua rápidamente
                                                                                                                                                     por lo que la humedad desaparece
                                                                                                                                                  muy pronto. El suelo es árido y
                                                                                                                                                poco húmedo.
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                        Las plantas que habitan en los desiertos han
                                                                                                                                tenido que adaptar sus ciclos de vida a los períodos
                                                                                                                           de lluvias, y se reproducen y crecen solamente cuando hay
                                                                                                                         humedad. Las semillas permanecen recubiertas por una corteza
                                                                                                                       dura que evita la desecación. Una vez que llueve, germinan
                                                                                                                      deprisa y florecen. Hay muy pocos insectos que aprovechan este
                                                                                                                      período para alimentarse y a su vez polinizan las flores.
                                                                                                                      Otras plantas penetran el suelo con largas raíces para alcanzar
                                                                                                                      el agua. Tienen la capacidad de mantenerse en etapas de latencia,
                                                                                    Contenido de agua en los suelos
                                                                                             del Ecuador              cuando se ausenta la humedad del suelo. Los cactus acumulan
                                                                                                                      el agua en su tronco y se protegen de los animales con las espinas.
                                                                                                                      Los animales han conseguido adaptarse a este medio tan seco
                                                                                                                      tratando de obtener agua de los alimentos. Sus excreciones contienen
                                                                                                                      muy poca agua. Realizan sus actividades en la noche, ya que baja
                                                                                                                      la temperatura del desierto. En el día permanecen en cuevas
                                                                                                                      y madrigueras bajo la tierra.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                      Algunos seres vivos como el musgo, liquen y algas también han
                                                                                                                      logrado desarrollarse en los desiertos aprovechando los períodos de
                                                                                                                      humedad y manteniéndose en latencia durante el resto del año.


                                                                                                                      Actividad
                                                                                                                      Observa el mapa y contesta las siguientes preguntas:
                                                                                                                      •   ¿Qué región presenta suelos más húmedos?
                                                                                                                      •   ¿Qué relación encuentras entre el contenido de agua en los
                                                                                                                          suelos y las zonas desérticas en el país?
                                                                                                                      •   Si se realizara este estudio en diferentes épocas, ¿se mantendría
                                                                                                                          la misma coloración? Argumenta tu respuesta.



                                                                                                      106
Impacto de la disponibilidad de agua en los procesos
de desertificación
La producción agrícola y la ganadera, así como otros
materiales necesarios para el desenvolvimiento normal
de la vida, dependen en gran parte del crecimiento
y desarrollo de las plantas. En las zonas desérticas se
encuentran sumamente limitadas por la falta de agua.
Estos ecosistemas manejan un ritmo lento que permiten
únicamente la subsistencia de los seres vivos presentes.
Los factores que hacen que los procesos de desertificación
vayan en aumento son los cambios climáticos y la
intervención humana. La pérdida de las capas fértiles del




                                                                                                                              Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
suelo y la disminución de la calidad y cantidad de agua
sumada al aumento de temperatura hacen que el avance
de la desertificación sea incontrolable.
El incremento de la concentración de los gases de invernadero
provoca un ascenso en la temperatura y un cambio en la
forma cómo se distribuyen las lluvias. Esto afecta aún más
a las zonas desérticas, incluso la presencia de intensas lluvias
en las zonas áridas no favorece a la disponibilidad de agua
sino, al contrario, produce inundaciones y erosión.              El abancalado (construcciones en forma de terrazas)
                                                                    detiene la erosión y retiene el agua de lluvia para los
                                                                    cultivos.
Actividad
Cita los dos factores principales que producen desertificación.

Para prevenir la desertificación, se debe fomentar la prevención
y el uso de los recursos de forma sostenible. El problema de la
desertificación debe ser enfrentado de forma local pero ajustada
a una política mundial.
Existen medidas que pueden contribuir a prevenir la desertificación
como:
•    El correcto manejo del agua disponible para evitar la acumulación
     de sal en el suelo.                                                                                                                                             DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

•    Proteger la cubierta vegetal para evitar la erosión por agua y viento.
•    Evitar prácticas de pastoreo y agricultura que utilizan agua en
     grandes cantidades sin posibilidad de recuperación.



    Un ejemplo para seguir, el buen vivir
     En la península de Santa Elena se han realizado estudios tomando en cuenta los aspectos biológicos,
     ecológicos y sociales de la zona para implementar el cultivo de tunas. Su cultivo es poco exigente
     y propio de las zonas desérticas. Tanto las pencas como el fruto se pueden utilizar de diversas formas
     como alimento para el ganado en tiempos de sequía, también como hortalizas cuyos frutos
     contienen importantes carbohidratos, vitaminas y minerales.




                                                                                              107
Laboratorio
                                                                                                                                   ¿Qué contenido de humedad
                                                                                                                                        tienen los suelos
                                                                                                                                          de tu colegio?
                                                                                    El contenido de agua que los diversos
                                                                                    tipos de suelo pueden retener determina        Cómo lo haces
                                                                                    la posibilidad del desarrollo de diferentes
                                                                                    cultivos. Igualmente los procesos de
                                                                                                                                   1 Dibuja una estrella de cinco puntas en el cartón
                                                                                    descomposición y fijación de minerales
                                                                                                                                     usado. Observa el diagrama.
                                                                                    provenientes de los distintos ciclos de la
                                                                                    naturaleza se favorecen por acción del agua.
                                                                                    En esta actividad vas a establecer el
                                                                                    contenido de humedad de las muestras de
                                                                                    suelo de tu colegio.




                                                                                    Necesitas                                      2 Coloca el cartón sobre el suelo donde vas
                                                                                                                                     a tomar las muestras.
                                                                                    • Una pala para remover la tierra
                                                                                                                                   3 Extrae una porción de suelo con ayuda de la
                                                                                    • Un pliego de cartón grande usado               pala en cada punta de la estrella, la profundidad
                                                                                    • Una cinta métrica                              debe estar entre 5 y 10 cm .
                                                                                    • Unas fundas plásticas                        4 Pon las muestras en las fundas plásticas.
                                                                                    • Una balanza                                  5 Pesa 100 g de suelo en un recipiente que resista
                                                                                                                                     el calor.
                                                                                    • Recipientes resistentes al calor
                                                                                                                                   6 Evapora el contenido de agua en una estufa
                                                                                    • Una cocineta o una estufa
                                                                                                                                     o calentando a fuego lento en la cocineta.
                                                                                                                                   7 Enfría el recipiente y vuelve a pesar.
                                                                                                                                   8 Observa el diagrama que ejemplifica el proceso.
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                        100 g                                                  75.1 g
                                                                                                                                                               24.9 g
                                                                                                                                                                                                        Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                                                        = 24.9 g

                                                                                                                                                Humedad
                                                                                                                                                                                   x 100 = 33,1 %
                                                                                                                                                gravimétrica
                                                                                                                                                                        = 75.1 g




                                                                                                       108
•       Presenta los datos obtenidos en tu experimentación en la tabla Nº1 que se encuentra
        a continuación:
Tabla Nº 1

    Título:
                                  Peso del recipiente         Peso del suelo
        Muestra de suelo                                                           Peso del suelo seco (g)
                                       vacío (g)               húmedo (g)
    1                                                              100
                                             no                                                 no
    2                                     der                      100                       der
                                        ua                                                 ua
    3                                mic                           100                  mic
    4
                                  En                                                 En
    5

•       Calcula el porcentaje de humedad de las diferentes muestras de suelo. Utiliza la siguiente fórmula:
          porcentaje de humedad del suelo = (peso del suelo seco/peso del suelo húmedo) x 100

•       Una vez obtenidos los cinco datos, diseña en tu cuaderno la tabla Nº 2 como la que sigue y saca
        un valor promedio de humedad.
Tabla Nº 2
    Título:

                          Muestras                                  % de humedad en el suelo

                              1
                                                                                    no
                              2
                                                                                 der
                                                                               ua
                              3                                             mic
                              4                                          En
                              5
                                                                                                              DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA


               Promedio de las cinco muestras

    Analiza los resultados

1
1. Observa el porcentaje de humedad de cada una de las zonas estudiadas en la tabla 2, ¿existe mucha
   variación entre los datos? Si es así, cuál podría ser una razón.
2. ¿Qué tanto por ciento de humedad promedio tiene la muestra de suelo analizada?
2
3
3. Relaciona los factores ambientales de temperatura y humedad ambiental de la zona donde se
   encuentra tu colegio con el tanto por ciento de humedad del suelo que determinaste.
4
4. ¿Qué tipo de vegetación abunda en la zona de tu colegio? ¿Tiene el suelo las características óptimas
   para el crecimiento de esas especies?
5
5. Describe el paisaje.


                                                                                     109
Para recordar
                                               Ideas
                                             • El agua es un compuesto inorgánico formado                              • Las aguas subterráneas son utilizadas en la
                                               por hidrógeno y oxígeno. Tiene características                            agricultura y proveen de agua potable a las
                                               importantes que favorecen la vida de los seres                            poblaciones.
                                               vivos.
                                                                                                                       • Las aguas subterráneas enfrentan peligros como
                                             • Apenas el 1 % de toda el agua en el planeta                               la contaminación y la sobreexplotación.
                                               corresponde al agua dulce que se encuentra
                                                                                                                       • La temperatura, la humedad del ambiente y del
                                               repartida en mayor proporción en las aguas
                                                                                                                         suelo son características que determinan el clima.
                                               subterráneas y una pequeña porción en ríos,
                                               lagos y pantanos.                                                       • Las zonas desérticas experimentan cambios
                                                                                                                         bruscos de temperatura en el transcurso del
                                             • La solubilidad, la adhesión de las moléculas y
                                                                                                                         día, tanto la humedad ambiental como de los
                                               el pH del agua permiten que se desarrollen las
                                                                                                                         suelos es muy baja debido a la escasez de agua.
                                               funciones vitales en los seres vivos.
                                                                                                                       • Los cambios climáticos y la actividad humana
                                             • Las aguas subterráneas se forman por la infiltración
                                                                                                                         son factores decisivos en los procesos de
                                               del agua lluvia en las rocas ubicadas en el interior
                                                                                                                         desertificación.
                                               de la Tierra.
                                             • La principal fuente de agua en los desiertos es de
                                               origen subterráneo.

                                              Conceptos

                                                                             Factores físicos que influyen en el clima



                                                       Temperatura                                      Humedad ambiental                                      Humedad del suelo



                                                 Se mide                                                               Se mide con un                                       Puede ser
                                                                  Se utilizan                   Se expresa en                                            Se expresa en    determinada
                                              generalmente                                                              psicrómetro o
                                                                termómetros.                     porcentaje.                                              porcentaje.     por métodos
                                             en centígrados.                                                           un higrómetro.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                                                         de laboratorio
                                                                                                                                                                         y también con
                                                                                                                                                                         instrumentos.



                                                                                                          Son sistemas frágiles.


                                                                     Mantienen la humedad                                                        Poseen menor grado
                                                                           del suelo.                    Características                          de contaminación.
                                                                                                          de las aguas
                                                                                                          subterráneas


                                                                               Participan en el ciclo                              Ayudan a mantener el agua
                                                                                     del agua.                                            de los ríos.




                                                                 110
Autoevaluación
Para realizar la siguiente evaluación, saca una fotocopia de las páginas 111 y 112 y pégalas en tu
cuaderno de Ciencias Naturales.

1. Explica cómo las siguientes propiedades del agua favorecen el desarrollo de la vida.
1

  Solubilidad



Adhesión entre las
moléculas de agua




 Mantenimiento
de la temperatura




2. Señala en este gráfico los porcentajes de
2
   agua dulce y salada disponibles en la Tierra.




                                                                                              Archivo gráÀco Shutterstock® images




3. Explica la importancia de la presencia de fuentes de agua subterránea en los desiertos.
3                                                                                                                                   DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




4. Enumera las características de las aguas subterráneas.
4
    a)
    b)
    c)


                                                                               111
20
                                                                                                                                                                 18
                                                                                                                                                                 16




                                                                                                                                              Temperatura (ºC)
                                                                                                                                                                 14
                                             5. Observa el siguiente gráfico en donde se presentan
                                             5                                                                                                                   12
                                                los datos de la variación de temperatura en diferentes                                                           10
                                                horas del día.                                                                                                   8
                                                                                                                                                                 6
                                                                                                                                                                 4
                                                                                                                                                                 2
                                                                                                                                                                 0
                                                                                                                                                                      7 8 9 10 1112 1 2 3 4 5 6 7
                                                                                                                                                                          a. m.            p. m.
                                                                                                                                                                                    Hora

                                                a) ¿Cómo calificarías la variación de temperatura durante el día?



                                                b) ¿Qué instrumentos fueron necesarios para obtener los datos de la gráfica?



                                                c) ¿En qué lugares piensas que se presentan estas variaciones de temperatura durante el día?



                                             6. Identifica cada instrumento con el correspondiente factor físico que mide. Relaciona por medio
                                             6
                                                de líneas.

                                                                       Altímetro                         Velocidad del viento
                                                                     Anemómetro                                                                          Altitud
                                                                      Higrómetro                                                              Humedad
                                             8. Este gráfico muestra los datos del número de días
                                             8                                                                                                             Precipitación durante un año
                                                                                                                                               22
                                                que llueve en cada mes en el transcurso de un año,
                                                                                                                                               20
                                                en una zona determinada. Responde.
                                                                                                            Número de días de precipitación




                                                                                                                                               18
                                                                                                                                               16
                                                                                                                                               14
                                                                                                                                               12
                                                                                                                                               10
                                                                                                                                                  8
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                                  6
                                                                                                                                                  4
                                                                                                                                                  2
                                                                                                                                                  0
                                                                                                                                                        y.
                                                                                                                                                         r.




                                                                                                                                                           .
                                                                                                                                                          .




                                                                                                                                                       v.
                                                                                                                                                         .
                                                                                                                                                   ago
                                                                                                                                                   ene




                                                                                                                                                         .




                                                                                                                                                        .
                                                                                                                                                        .

                                                                                                                                                        .




                                                                                                                                                   sep



                                                                                                                                                        .
                                                                                                                                                   abr
                                                                                                                                                   feb




                                                                                                                                                   jun
                                                                                                                                                   ma

                                                                                                                                                   ma




                                                                                                                                                   oct

                                                                                                                                                   dic
                                                                                                                                                   jul.




                                                                                                                                                   no




                                                                                                                                                                              Mes
                                                a) ¿Cuántos meses tuvieron más de cinco días de precipitación?



                                                b) ¿Qué meses en el año son los más lluviosos?



                                                c) ¿Qué características presentará el aire en esos meses?




                                                               112

Más contenido relacionado

PDF
Guna yala 1ª
PDF
Guna yala 00
PDF
Guna yala 1ª
PDF
Entrevista al deportista Juan Menéndez Granados
PDF
David handel
PDF
Suplemento Especial Turismo Entre Ríos - Clarín 30 de junio de 2010
Guna yala 1ª
Guna yala 00
Guna yala 1ª
Entrevista al deportista Juan Menéndez Granados
David handel
Suplemento Especial Turismo Entre Ríos - Clarín 30 de junio de 2010

La actualidad más candente (9)

PDF
Masacre obrero
PDF
PERIÓDICO DE VELILLA. NÚMERO 48
PDF
Periódico Montaña Central nº11
PDF
Uramba 5
PDF
B I C H O
PDF
20 21 en privado javi vega
PDF
PiedraLibre82 | Mayo2012
PDF
1903 ath
Masacre obrero
PERIÓDICO DE VELILLA. NÚMERO 48
Periódico Montaña Central nº11
Uramba 5
B I C H O
20 21 en privado javi vega
PiedraLibre82 | Mayo2012
1903 ath
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Naturales 8
PDF
Naturales 8 1
PDF
Naturales 8 2
PDF
Naturales 8 6
PDF
Naturales 8 8
PDF
Naturales 8 5
PDF
Naturales 8 7
PDF
Naturales 8 3
PDF
Naturales 9 1 (1)
PDF
Libro de ciencias naturales 9no grado
PDF
Guia naturales octavo_ano (2)
DOC
Plan de clase
PPTX
Potabilización del agua
PPT
Plan de clase
PDF
Sociales 7 4
DOC
Experimento 4° grado ciencias naturales
PDF
Naturales 7 2
PDF
Naturales 9 2 (1)
PDF
Naturales 7 3
PDF
Guia naturales cuarto_ano
Naturales 8
Naturales 8 1
Naturales 8 2
Naturales 8 6
Naturales 8 8
Naturales 8 5
Naturales 8 7
Naturales 8 3
Naturales 9 1 (1)
Libro de ciencias naturales 9no grado
Guia naturales octavo_ano (2)
Plan de clase
Potabilización del agua
Plan de clase
Sociales 7 4
Experimento 4° grado ciencias naturales
Naturales 7 2
Naturales 9 2 (1)
Naturales 7 3
Guia naturales cuarto_ano
Publicidad

Más de zulayberny (16)

PDF
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
PDF
7 año eb.completo
PDF
Libro8 2012 2013-m
PDF
Reglamento loei
PDF
Plan anual computacion
PDF
Texto docente bloques
PDF
Libro para el docente
PDF
Libro para el docente
PDF
Planificación anual por bloques curriculares computacion
PDF
Compudoc
PDF
Perfil salida egb (1)
PDF
Estructura curricular egb (1)
PDF
Ejes traversales egb (1)
PDF
Bases pedagogicas (1)
PDF
Antecedentes 7 8_egb (1)
PDF
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
7 año eb.completo
Libro8 2012 2013-m
Reglamento loei
Plan anual computacion
Texto docente bloques
Libro para el docente
Libro para el docente
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Compudoc
Perfil salida egb (1)
Estructura curricular egb (1)
Ejes traversales egb (1)
Bases pedagogicas (1)
Antecedentes 7 8_egb (1)

Naturales 8 4

  • 1. Práct icas para e l Buen Vivir Vamos a cuidar el agua subterránea En la Costa y Sierra ecuatoriana se encuentran enormes reservas de aguas subterráneas que abastecen a las principales ciudades del país. La disponibilidad de aguas subterráneas es enorme; sin embargo, hay déficit de este recurso para el consumo humano y para riego. Los recursos hídricos superficiales y subterráneos son recursos naturales renovables que deben ser protegidos para el servicio de las próximas Archivo gráÀco Shutterstock® images generaciones. Una práctica del Buen Vivir es que los municipios, cooperativas, comunidades y la población en general aprendan a utilizar este recurso de una manera equitativa, con moderación y preocupados de no contaminar las fuentes hídricas subterráneas. Extracción de aguas subterráneas DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA En grupo, contesten las preguntas, reflexionen y propongan acciones para que la población se preocupe del cuidado del agua. 1. ¿Quiénes son los responsables de la contaminación de las aguas subterráneas? 2. ¿Crees que educar a la población podría crear conciencia sobre el cuidado de este recurso? 3. ¿Por qué hay que cuidar el agua si es un recurso renovable? 4. ¿Cómo podrían colaborar los medios de comunicación en buscar soluciones para el cuidado de este recurso para las próximas generaciones? 85
  • 2. Ciencia en la vida La belleza es invisible El octavo día estábamos en el desierto y escuchaba la historia del mercader bebiendo la última gota de agua. --¡Ah! --di e al mercader--. Tus recuerdos son lindos, pero j no tengo nada para beber sería feliz si pudiera caminar , hacia una fuente. -- engo sed también [...] Busquemos un pozo [...] T Tuve cansancio para buscar un pozo, al azar en la , Archivo gráÀco Shutterstock® images inmensidad del desierto. Sin embargo, nos pusimos en marcha. Cuando estuvimos caminando por horas, cayó la noche y las estrellas brillaban. Las veía como en sueños, con un poco de fiebre a causa de mi sed. Las palabras del mercader danzaban en mis oídos. Estaba fatigado. Se sentó. Me senté cerca de él. Y di o: j --Las estrellas son bellas, el desierto es bello --agregó. --Es verdad. Siempre he amado el desierto. Puede uno sentarse sobre la arena. No se ve nada. No se oye nada. Y, sin embargo, algo resplandece en el silencio [...] --Lo que embellece al desierto --di o el mercader-- es que esconde un pozo en cualquier parte [...] j Me sorprendí al comprender el resplandor de la arena. Cuando era pequeño vivía en una casa, en donde la leyenda contaba que había un tesoro. Nadie supo descubrirlo, pero encantaba toda la casa. --Sí --di e al mercader-- ya se trate de la casa, las estrellas o del desierto, lo que los embellece es invisible. j DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Cuando el mercader se durmió, lo tomé en mis brazos y al ponerme en camino, me di e: "Lo que veo, j aquí, es una corteza. Lo más importante es invisible.... " Caminando así, descubrí el pozo al nacer el día. http://arrakisisdune.spaces.live.com/ (Adaptación) Desarrolla tu comprensión lectora 1. ¿Qué necesidad tenían los personajes? 2. ¿P qué el protagonista del cuento protegía al mercader? or 3. ¿Estás de acuerdo como los personajes de la lectura perciben la belleza? Argumenta tu respuesta. 86
  • 3. Tema 1 ¿Cómo se puede acceder a las aguas subterráneas de forma sustentable? Conocimientos previos ¿Qué voy a aprender? Para el Buen Vivir • ¿Cómo la energía del sol • A explicar los procesos de formación • Para reconocer la posibilidad favorece la vida en los desiertos? de las aguas subterráneas. de vida en los ecosistemas con • ¿De qué forma los seres vivos • A identificar la accesibilidad escasos recursos de agua. han adaptado sus estructuras y profundidad de las aguas • Para cuidar de los recursos hídricos para vivir en los desiertos? subterráneas en los desiertos. que nos provee el planeta. • ¿Qué relaciones se presentan • A comprender la importancia del entre los organismos? agua en los seres vivos. • ¿Qué acciones se desarrollan a favor de la conservación de la flora y la fauna? Huellas de la ciencia Isla Puná en el golfo de Guayaquil Puná es una isla de origen volcánico donde se encuentran minas de yeso y azufre, manantiales de agua dulce y minas de sal. La sequía mantiene los campos con pocos cultivos. Por tradición oral se sabe que antes los inviernos traían grandes cantidades de agua que tornaban verde el paisaje. En la actualidad, todo eso ha quedado en el Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA recuerdo de los antepasados. Sus habitantes subsisten con los cultivos tradicionales y la mayoría vive del mar. ¿De dónde proviene el agua para la isla? ¿Cómo ha afectado la sequía a sus pobladores? ¿Qué alternativas se podrían aplicar para mejorar la situación? Destreza con criterios de desempeño • Reconocer la importancia de las aguas subterráneas en el desierto, su accesibilidad y profundidad desde la observación de mapas hidrográficos, identificación de áreas hídricas en la zona y la relación del aprovechamiento de este recurso por los seres vivos característicos. 87
  • 4. La materia y los átomos Todo el universo está compuesto por materia. Las partes de tu cuerpo, los útiles escolares, tu casa con todo lo que ella contiene es materia. La materia se define como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En los años a. C., los griegos pensaban que la materia estaba formada por cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. Ahora sabemos con certeza que estos no son elementos y que la materia está conformada por átomos. Propiedades de la materia La materia presenta diferentes cualidades que la caracterizan. En ella Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma podemos distinguir dos tipos de propiedades: • Físicas • Químicas Las propiedades físicas son las que pueden observarse sin cambiar la estructura de la materia, por ejemplo: el color, la forma, el estado en el que se encuentra (sólido, líquido o gas), entre otras. Las propiedades químicas son aquellas que nos indican cómo puede Modelo atómico de Bohr la materia cambiar cuando se combina con otras sustancias, por ejemplo: la combustión, la descomposición y la reacción con un ácido. Actividad Escoge tres materiales presentes en tu aula de clase y describe sus propiedades físicas. Personajes que Los átomos son las unidades que forman la estructura mínima de la hacen ciencia materia. Estos están compuestos por el núcleo atómico en donde existen partículas subatómicas denominadas protones y neutrones y la corteza en donde se encuentran los electrones. Las partículas presentan diferentes cargas. Observa el organizador gráfico. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Átomos constan de Mi nombre es Niels Bohr, en 1922 recibí el Premio Nobel de Núcleo Corteza Física por mis trabajos acerca de la estructura atómica y la Electrones radiación. Protones Neutrones Niels te pregunta. ¿Podrías Partículas con Partículas con Partículas con describir cómo es el modelo de carga positiva carga neutra carga negativa átomo que propuse? En la naturaleza encontramos alrededor de 93 diferentes átomos y cada tipo configura un elemento distinto. 88
  • 5. Las siguientes son las características de los elementos: • Están formados por muchos átomos de un mismo tipo. • Son electrónicamente neutros, es decir, tienen igual número de protones y electrones. • Se encuentran organizados en la tabla periódica en función del número de protones que contienen en el núcleo. • Están representados por símbolos convencionales utilizados en todo el mundo sin importar el idioma. • Los protones y los neutrones tienen similares masas, y los electrones son partículas sumamente livianas respecto a las anteriores. A continuación puedes observar una porción de la tabla periódica donde se puede apreciar el símbolo de los elementos que conforman el agua y la estructura de sus átomos. 1 8 Átomo de Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Oxígeno H O Hidrógeno Oxígeno Átomo de Hidrógeno Molécula de agua Átomo de hidrógeno Átomo de oxígeno Actividad DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Observa los recuadros del hidrógeno y oxígeno tomados de la tabla periódica e identifica con qué letras se los representa. ¿Por qué es importante que los símbolos de los elementos sean los mismos a pesar de la diferencia de idiomas? Glosario Compuestos molécula. Es la forma más pequeña de un compuesto Cuando dos o más elementos se unen entre sí forman los compuestos. inorgánico que mantiene las Estos tienen una composición definida y están representados por características. una fórmula química. Los compuestos pueden ser orgánicos e inorgánicos, dependiendo de sus componentes. compuesto inorgánico. Aquel constituido por El agua es un ejemplo de un compuesto inorgánico, está conformada elementos diferentes al por dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, la cual constituye carbono y si está presente, no una molécula. La fórmula química del agua es H2O. forma cadenas. 89
  • 6. Propiedades del agua El agua es un compuesto indispensable para la vida en la Tierra; los organismos vivos contienen entre 60 % y 90 % de agua en su estructura. El agua cuenta con un grupo de características que facilitan los procesos vitales: 0 Jugo gástrico Tensión superficial y unión 1 Jugo de limón entre moléculas 2 A Refresco de gaseosa, vinagre Solubilidad Capilaridad c 3 Vino tinto i 4 Jugo de tomate d Cerveza 5 e Características que Café negro z facilitan los procesos vitales 6 7 Neutro Leche, saliva B Agua, sangre, lágrimas El agua se conoce como el disolvente universal, en ella se 8 a Agua de mar pueden diluir un sinnúmero de sustancias tanto sólidas, líquidas 9 s i como gaseosas. Esto facilita que diferentes sustancias disueltas 10 c en ella reaccionen con otras. Recuerda, algunos animales poseen 11 i un aparato circulatorio que utiliza la sangre como un sistema d líquido transportador de nutrientes, minerales, hormonas, células 12 a sanguíneas y gases disueltos. A su vez, las plantas presentan un d Amoníaco de uso doméstico 13 sistema vascular donde son trasladados el agua, los minerales y Lejía de uso doméstico la glucosa. Finalmente, los seres vivos acuáticos usan el oxígeno 14 disuelto en el agua para respirar. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Escala pH con algunos ejemplos Las moléculas que forman el agua tienen la tendencia a mantenerse juntas entre sí y al material que las contiene, esto hace que en su superficie puedan quedar retenidos insectos y hojas, incluso que algunos animales caminen sobre ella. Esta propiedad se conoce como tensión superficial. Libélula caminando sobre el agua. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA La propiedad del agua de adherirse entre sus moléculas es fundamental en el proceso de absorción de agua por parte de las plantas a través de las raíces. Las plantas en los desiertos no alcanzan Trabajo individual grandes alturas por la escasez del agua. Usa tu cuaderno de Ciencias Naturales. El agua es un compuesto neutro, es decir, no es ácida ni básica. Enumera cuáles sustancias son La cantidad de acidez se mide utilizando la escala denominada pH. ácidas de acuerdo con la gráfica. Esta escala va del 0 al 14 y el número 7 correspondiente al centro que Determina si una sustancia de pH 8 significa neutro. Observa el gráfico de esta página. se define como ácida, básica o neutra. El peso de un hombre adulto promedio es de 70 kg y se considera que el 65 % de su peso es agua. Con la ayuda de tu calculadora determina cuánto del peso corresponde al agua en un adulto. En los jóvenes el 70 % del peso TIC es agua. ¿Cuántos kilogramos de agua contiene tu cuerpo? 90
  • 7. Los seres vivos cumplen con sus funciones cuando sus líquidos corporales tienen un pH cercano al 7, por eso podrás observar en el diagrama de escala del pH que tanto la sangre como la saliva y otras sustancias que encontramos en nuestro organismo están alrededor de ese valor. El estómago es el único lugar donde el pH es sumamente ácido y esto es debido a las condiciones que se requieren para la digestión. El agua es un compuesto que se presenta fácilmente en los estados sólido, líquido y gaseoso. Su punto de congelación es 0 ºC y el de ebullición varía de acuerdo con la altitud. Curiosidades • Moléculas con poca energía científicas Sólido • Moléculas juntas • Moléculas con energía Líquido • Moléculas separadas Los camellos pueden permanecer varios días sin beber agua pero cuando lo • Moléculas con mucha energía hacen, son capaces de tomar Gas • Moléculas muy separadas de 100 a 170 litros. ¿Cuántos días crees que una persona puede sobrevivir sin agua? Importancia del agua para los seres vivos La función fundamental del agua está relacionada con el mantenimiento de la vida de los organismos en todos los ecosistemas. El agua presenta la capacidad de controlar los cambios de temperatura; esta propiedad es muy importante, sobre todo, si nos referimos a los organismos que habitan en los desiertos. El agua puede recibir grandes cantidades de calor sin cambiar mayormente su temperatura, de esta forma se mantiene el funcionamiento de los seres vivos. Si esto no ocurriera, tendríamos los siguientes efectos: Trabajo en equipo Temperaturas bajas Funcionamiento lento Formen grupos de tres estudiantes. Utilicen Internet u otras fuentes de Rompimiento de células por información para investigar sobre Temperaturas bajo cero la formación de cristales los camellos. Podríamos conocer ¿de dónde se originan?, ¿de qué se Daño de las proteínas encargadas alimentan?, ¿están en peligro de DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Temperaturas altas del funcionamiento extinción?, ¿son animales salvajes o domésticos? Escojan una forma creativa para compartir la información La superficie del planeta está ocupada en un 14 % por desiertos. encontrada. Si bien, el agua es un factor limitante en este bioma debido a las bajas precipitaciones y las altas temperaturas, los desiertos tienen COEVALUACIÓN plantas y animales pequeños que han aprendido a sacar ventajas de Tomen en cuenta la creatividad, la escasa agua que poseen. el contenido y la organización del trabajo. La respiración celular es un proceso de reacciones químicas que Evalúen entre ustedes sus trabajos. ayuda a los animales a generar energía a partir de los alimentos. En este proceso se produce el agua metabólica, que es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Por ejemplo, los camellos utilizan el agua producida al quemar la grasa de sus jorobas y eso les permite pasar varios meses en el desierto sin consumir agua. 91
  • 8. El agua en la Tierra El agua cubre aproximadamente el 70 % de la superficie de la Tierra. Toda esta agua se conoce como hidrósfera y está compuesta por océanos, aguas subterráneas, ríos, lagos y vapor de agua. El 97 % del agua en la Tierra se Otros 3 % Otros 1 % Ríos menos del encuentra en los océanos, el otro Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma 4/10 % 3 % corresponde a agua dulce. Océano Aguas 97 % subterráneas 22 % Lagos Si observamos únicamente el 61 % Capas de hielo, agua dulce, podemos darnos glaciares y aguas Atmósfera, cuenta que los 2/3 corresponden marítimas humedad del al agua contenida en los glaciares interiores 77 % suelo 39 % y apenas 1/3 es el agua disponible. Si a la vez analizamos solo Distribución global del agua el agua disponible, la gran mayoría corresponde a las aguas subterráneas y una mínima porción pertenece a las aguas superficiales, ríos, lagos y pantanos. Arroyo que se recarga con agua Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Trabajo en casa subterránea Lluvia Descarga de El sistema de bombeo de agua que agua observas en esta imagen corresponde subterránea al a un ariete hidráulico. Consulta mar Suelo húmedo cuándo se creó este sistema de Zona saturada obtención de agua y cuál es su mar (agua subterránea) Flujo de agua subterránea mecanismo para funcionar. Acuífero Intrusión de agua al mar Archivo gráÀco Shutterstock® images Aguas subterráneas El agua subterránea es aquella que se localiza en los poros y entre las aberturas que dejan las rocas que se encuentran debajo de la superficie terrestre. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA El agua subterránea circula y forma grandes sistemas de cuevas y galerías que, en algunas ocasiones, regresan a la superficie terrestre en forma de fuentes o manantiales y, otras veces, se localizan en pozos a grandes profundidades. La mayor parte de reservas de agua subterráneas se localizan a poca profundidad, lo cual permite que participen en el ciclo del agua. Existen fuentes que conforman grandes depósitos que suministran Glosario el agua potable a las ciudades y otras se ocultan por miles de años. acuífero. Espacio entre arena, Origen de las aguas subterráneas grava y rocas lleno de agua. En la antigüedad se pensaba que el agua de mar daba origen a las glaciar. Masa de hielo ubicada aguas subterráneas, pues las rocas podían actuar como un filtro para en la superficie terrestre. separar la sal y el agua y así lograr depositarlas en las partes profundas. 92
  • 9. Ahora se conoce que el origen de las aguas subterráneas es por infiltración de las lluvias. El agua cae e ingresa a las capas internas ayudada por la fuerza de gravedad, hasta llegar a zonas donde quedan retenidas o zonas impermeables. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Un segundo paso ocurre cuando el agua, sin poder seguir penetrando, empieza a moverse en forma horizontal y fluye desde las rocas a pozos y arroyos. Este proceso se conoce con el nombre de “acuífero” que significa portador de agua. La formación de este tipo de agua depende de factores físicos como el clima, el relieve y el tipo de suelos. Las rocas tienen características impermeables y diferentes porosidades, por lo que el agua no se mueve de la misma manera. Formación de aguas subterráneas Características de las aguas subterráneas • La temperatura de las aguas Precipitación subterráneas es muy parecida a las que tiene la zona donde se encuentran. Incluso, en invierno, en los polos se Evaporación Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma transforma en hielo. • Las aguas subterráneas contienen una cantidad menor de microorganismos y desechos sólidos, es decir, que es menos contaminada. Sin embargo, son sistemas frágiles y pueden ser afectados con facilidad. Ciclo del agua • Ayudan a mantener los ríos con agua, pues la mayor cantidad de agua que circula viene del subsuelo y muy poco de las aguas superficiales. Es absorbida • Mantienen la humedad del suelo y de las zonas más profundas. por la vegetación. • Forman parte del ciclo del agua, en el cual podemos observar un movimiento continuo del agua de la tierra a la atmósfera por Se dirige a ríos medio de la evaporación y la condensación. El agua que cae en y lagos. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA forma de lluvia se dirige a tres espacios; observa la ilustración de la derecha. Fluye a los subsuelos. Actividad Resume las características de las aguas subterráneas en un organizador gráfico. Glosario Contesta las siguientes preguntas: infiltración. Introducir • ¿Qué significa el término impermeable? suavemente un líquido entre • ¿Por qué las aguas subterráneas son menos contaminadas que los poros de un sólido. las aguas superficiales? filtración. Acción de separar • ¿Cómo pueden aprovechar los seres vivos el agua de los ríos y la un sólido de un líquido usando humedad del suelo? un material poroso. 93
  • 10. Profundidad y accesibilidad de las aguas subterráneas Las aguas subterráneas más superficiales se denominan aguas freáticas y se encuentran aproximadamente a 30 m de profundidad, se albergan en pozos y pueden ser extraídas de forma manual. Es posible localizar aguas subterráneas en un máximo de hasta 600 m; a mayores profundidades los espacios entre rocas son mínimos, esta situación no permite que el agua se acumule. Las aguas subterráneas suelen brotar a la superficie a través de: Conocimiento ancestral Pozos Manantiales Los manantiales de aguas calientes han sido reconocidos Los manantiales. Son porciones de agua que se originan cuando los desde tiempos lejanos. acuíferos se llenan hasta el borde de la superficie de la Tierra, varían Los romanos les atribuían propiedades curativas, tal en tamaño y pueden formar lagos o lagunas y alimentar los ríos. vez porque el alto contenido La cantidad de agua que contienen los manantiales depende de la de sales y metales actúan estación del año y la intensidad de lluvias. Algunos pueden secarse, como reguladores y estimulantes otros proveen agua de forma constante. del sistema nervioso principalmente. Los manantiales que nacen en las rocas volcánicas son de agua caliente, los cuales forman grandes piscinas. El agua de estos manantiales tiene diferentes características de acuerdo con los minerales presentes en la zona. Archivo gráÀco Grupo Editorial Los pozos. Son perforaciones que se realizan en el suelo hasta alcanzar una fuente de agua. Algunos requieren de bombas para poder sacar el agua, y otros Norma tienen presión propia que la Curiosidades eleva hasta la superficie. Perforación de un pozo de agua científicas En el siglo XII, los monjes de Actividad una región francesa, de nombre Establece semejanzas y diferencias entre los manantiales y los Artois, observaron cuando se pozos. Utiliza un diagrama de Venn. perforaba un pozo que el agua DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA salía a la superficie con presión. Para que esto sucediera, los Importancia de las aguas subterráneas pozos debían tener determinadas propiedades. En la actualidad, Las aguas subterráneas son un recurso importante utilizado estos pozos se llaman “artesianos”, principalmente como: en honor a Artois. ¿Por qué eran • Abastecimiento de agua potable. En muchos países, el agua importantes los pozos para los monjes de esa época? potable proviene de fuentes subterráneas. Además, constituye la fuente de agua para procesos industriales. En el Ecuador, la mayor parte proviene de fuentes superficiales. • Provisión de agua para la agricultura, actividad fundamental que dota de alimentos a la población. • Mantenimiento del ciclo del agua, sobre todo en épocas de sequía. 94
  • 11. Las aguas subterráneas en los desiertos Como recuerdas, los desiertos son zonas que se encuentran en el planeta donde el desarrollo de plantas y animales está limitado por la escasez de agua. Entonces te preguntarás, ¿existe agua en los desiertos?, ¿cómo algunos animales y plantas logran vivir en esa zona? Las aguas subterráneas son la fuente de agua disponible en los desiertos. Archivo gráÀco Shutterstock® images Gracias a estas, las plantas a través de sus raíces pueden absorber agua y almacenarla para sus necesidades. Las plantas, además, sirven de fuente de agua para los animales que de ellas se alimentan. Entre los arenales de los desiertos también pueden aparecer porciones de agua alrededor de las cuales se ha desarrollado vegetación y vida. Estos lugares se denominan oasis. Los oasis tienen gran importancia Archivo gráÀco Shutterstock® images en la vida de los desiertos. Son Las raíces de las plantas en los zonas donde los animales y desiertos se extienden hacia las zonas freáticas para obtener agua. las plantas pueden suplir sus necesidades de agua, incluso es posible encontrar organismos acuáticos tanto de agua dulce como de agua salada, dependiendo del contenido de minerales presentes. Curiosidades Archivo gráÀco Shutterstock® images La vida de muchas especies de herbívoros requiere de la cercanía científicas a estas fuentes de agua. Las cebras africanas tienen la facultad de detectar la presencia de aguas Existen aproximadamente de subterráneas y construyen sus 8 a 10 millones de kilómetros propios bebederos excavando cúbicos de aguas subterráneas con sus pezuñas. y cerca de 1 500 millones de La precipitación en los desiertos contribuye a la formación de las personas que la necesitan aguas subterráneas. En los diferentes desiertos del mundo la cantidad como agua potable. ¿Piensas que se dispondrá de suficiente de lluvia cambia, razón por la cual las reservas de agua también agua en el futuro? varían. A continuación, te presentamos un mapa de las reservas de agua subterránea en el planeta. Los colores azul, verde y café indican la presencia de las reservas, pero mientras la intensidad de color DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA disminuye, estas son menores. Trabajo i ndividual Utiliza el mapa de las reservas de Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma agua subterránea y determina la cantidad de aguas subterráneas que tienen los diferentes desiertos del mundo. ¿Cómo podrías definir las reservas de aguas subterráneas en el Ecuador? 95
  • 12. Explotación de las aguas subterráneas Las aguas subterráneas por sus características se han constituido en una fuente de agua que en algunos países es ya explotada y en otros se realizan estudios para hacerlo. Es importante reflexionar sobre las formas cómo esta explotación va a ser realizada para causar el menor impacto al ambiente y, en especial, para preservar estas fuentes naturales de agua. Ya debes saber que las aguas subterráneas constituyen una fuente de abastecimiento para la agricultura y de agua potable. La desalinización del agua de mar es también una alternativa de provisión de agua potable que de alguna forma ayuda a que no se sobreexploten los acuíferos, aunque pocos países la utilizan. Trabajo en casa Actividad Investiga acerca de las características de Discute en clase acerca de la importancia del agua en la un oasis y construye un modelo con material reciclado. Resume las formas agricultura. como podrían aprovecharse las aguas subterráneas. Las aguas provenientes de acuíferos, en general, son de buena calidad e ingresan al proceso de potabilización sin ningún tratamiento previo en la mayoría de los casos. La potabilización es un proceso mediante el cual se obtiene agua apta para el consumo humano, tanto desde el punto de vista de su contenido mineral como por la ausencia de virus y bacterias. La potabilización incluye una serie de pasos que resumimos a continuación. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Eliminación de partículas Sedimentación Filtración Cloración suspendidas Los acuíferos enfrentan dos peligros potenciales: • La contaminación DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Los desperdicios generados por el ser humano, contaminan el agua de las • La sobreexplotación ciudadades. Dentro de la contaminación podemos citar el uso incorrecto de los compuestos como fertilizantes, plaguicidas y abonos empleados en la agricultura; la eliminación de agua con desechos directo a los suelos, y el ingreso de agua de mar a los acuíferos ubicados en las zonas costeras. Las aguas subterráneas se contaminan con mayor dificultad que Glosario las superficiales; sin embargo, cuando la contaminación se produce es mucho más complicado eliminarla. Esto se debe a que las aguas sedimentación. Asentamiento subterráneas se renuevan muy lentamente, en cambio en el agua de de partículas sólidas por gravedad. los ríos la permanencia de los contaminantes es menor. cloración. Adición de cloro para La extracción excesiva de aguas subterráneas hace que la cantidad desinfección. y calidad de agua disminuya, además se corre el riesgo de que los 96
  • 13. acuíferos se puedan secar totalmente, sin posibilidad de recuperarlos. La cantidad de agua que se extrae de un acuífero debe ser mucho menor a la cantidad que ingresa. La conservación de las aguas subterráneas debe basarse en la implementación de acciones preventivas, que eviten la contaminación y la sobreexplotación. La calidad de las aguas subterráneas influye directamente en los ecosistemas acuáticos y terrestres que requieren de estas, como por ejemplo en los desiertos, considerando que las aguas subterráneas proveen agua a las plantas y a los animales, si el agua está alterada, el impacto sobre el equilibrio del ecosistema será inmediato. Aguas subterráneas en las zonas desérticas en Ecuador Ecuador dispone de aguas subterráneas dulces a lo largo de todo Trabajo en equipo su territorio. En los valles, en la región de la Costa y del río Guayas se encuentran acuíferos de gran importancia. Existen lugares donde no se dispone de agua potable para el consumo Como recuerdas, en las provincias de Loja, El Oro y Manabí se humano. Indaguen sobre alternativas identifican las zonas desérticas del país; el promedio anual de las de cómo se podría mejorar la lluvias disminuye año a año por lo que estos lugares están calidad de agua utilizando procesos experimentando una severa sequía. sencillos que puedan ser aplicados en casa. Luego, elaboren folletos para compartir la información con la Actividad comunidad. La falta de agua afecta entre otros a los cultivos y al ganado. Discute ¿Qué aporte ha tenido la tecnología en clase, ¿qué consecuencias sufrirán los seres humanos con esta en este aspecto? situación? ¿Cómo influye al equilibrio ecológico de estas zonas? Los acuíferos que antes tenían una profundidad de 15 a 20 m, en la actualidad se encuentran a profundidades sobre los 80 m . Esta situación se debe tanto a los cambios climáticos como a los factores antrópicos; además, la disminución de las aguas superficiales ha hecho que las aguas subterráneas se consideren como una opción DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA para el desenvolvimiento de varias actividades. Una de las propuestas frente a la escasez de agua en estas zonas es la factibilidad de realizar trasvases, es decir, transferir Archivo gráÀco Shutterstock® images Archivo gráÀco Shutterstock® images agua desde lugares donde existe mayor precipitación, entre los que están la cuenca de los ríos Guayas, Esmeraldas y Pastaza. Sin embargo, esta técnica requiere de estudios que no afecten el equilibrio del ambiente e inversiones con altos costos. La sequía afecta los cultivos. El ganado es víctima de la falta de agua. 97
  • 14. Laboratorio Desalinización del agua salada Cómo lo haces El agua salada es un recurso abundante en el mundo. Muchos países obtienen A. En el equipo de destilación: agua fresca a partir del proceso de desalinización, el cual consiste en remover 1 Llena 2/3 del balón con el agua salada. la sal del agua de mar por procesos 2 Conecta la manguera inferior a la llave continuos de calentamiento y condensación. de agua. En esta actividad vamos a obtener agua fresca a partir de una solución de agua salada. 3 Prende el mechero y calienta el agua. 4 Destila el agua hasta cuando en el balón Necesitas te quede una mínima porción de agua. 5 Prueba el agua obtenida. • Equipo de destilación B. Si no dispones del equipo: • Una fuente de calor para calentar agua • Una olla con tapa 1 Coloca el agua en la olla. • Un vaso de medida 2 Tapa y empieza a calentar. • Guantes de calor 3 Espera que empiece a hervir, baja la • Solución de agua salada o agua de mar intensidad calórica. 4 Destapa la olla y recoge en el vaso el vapor que se condensa en la tapa. termómetro 5 Repite el procedimiento en intervalos cortos balón de tiempo. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma 6 Prueba el agua obtenida. condensador DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Analiza los resultados mechero agua 1 ¿Qué sabor tiene el agua? soporte universal 2 ¿Qué procesos físicos ocurrieron en la actividad? Aparato de destilación simple 3 ¿Cómo relacionas el proceso efectuado con el ciclo del agua? 4 Este proceso se realiza a grandes escalas con equipos muy sofisticados. Investiga qué ventajas y desventajas presenta este método. 98
  • 15. En el siguiente cuadro te presentamos la cantidad promedio de agua que se consume cada día en actividades cotidianas: Actividad Consumo de agua en litros por día Lavar la ropa 60-100 Limpiar la casa 15-40 Fregar la vajilla 100 Cocinar 6-8 Darse una ducha 70 Bañarse 200 Lavarse los dientes 20 Lavarse los dientes (cerrando el grifo) 1,5 Afeitarse 75 Lavar el auto con manguera 500 Descargar el agua del baño 10-15 Beber agua 1,5 • Elabora un gráfico de barras con los datos presentados. • Identifica qué actividades consumen la mayor cantidad de agua. • Reconoce la diferencia en el consumo de agua en la actividad de lavarse los dientes con el grifo cerrado y abierto, y la diferencia entre bañarse y ducharse. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA • Responde; ¿en qué otras actividades cotidianas podrías ahorrar agua únicamente cambiando los hábitos? El consumo de agua en América Latina y el Caribe se estima que está distribuido alrededor de estas cifras: Actividad % de consumo Agricultura 73 Hogar 19 Industria 8 ¿Qué estrategias serían posibles de aplicar para reducir el consumo de agua en la agricultura? 99
  • 16. Tema 2 ¿Cómo el agua en un ecosistema influye en sus características físicas? Conocimientos previos ¿Qué voy a aprender? Para el Buen Vivir • ¿Cómo se forman las aguas • ¿Qué influencia tienen la • Para relacionar las condiciones subterráneas? temperatura, la humedad ambientales con la presencia de • ¿Dónde se encuentran las ambiental y del suelo sobre la vida organismos vivos. aguas subterráneas y cuál es en los desiertos? • Para evitar prácticas que lleven su utilidad? • ¿Qué impacto produce la a la desertificación. • ¿Por qué el agua es un recurso disponibilidad de agua en los indispensable para los seres procesos de desertificación? vivos? Huellas de la ciencia Parque protegido Jerusalem Ubicado en el valle de Guayllabamba, a 28 kilómetros al norte de la ciudad de Quito, encontramos una zona xerofítica caracterizada por un clima seco. Podemos observar árboles de algarrobo, quishar y molle, también es el hábitat de aves de diversos tipos. Se podría calificar como un oasis visible en plena zona desértica. Su temperatura puede Archivo gráÀco Shutterstock® images fluctuar desde 3 ºC a 32 ºC. Los suelos están erosionados debido al viento, agua y actividades destructivas del ser humano. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA ¿Qué actividades humanas han causado daño en esta zona? ¿Qué acciones se han emprendido para proteger este sitio? Destreza con criterios de desempeño • Describir los factores físicos: temperatura, humedad del ambiente y del suelo que condicionan la vida en los desiertos y en las zonas de desertización presentes en Ecuador, desde la observación, identificación y descripción de audiovisuales, interpretación de mapas biogeográficos de sus características y componentes. • Analizar las estrategias de adaptación de flora y fauna en los desiertos, desde la observación de gráficos, videos, recolección e interpretación de datos y la formulación de conclusiones. • Examinar los factores antrópicos generadores de la desertificación y su relación con los impactos ambientales en los desiertos, desde la reflexión crítica de sus experiencias y la identificación, descripción e interpretación de información audiovisual y bibliográfica. 100
  • 17. Factores físicos que condicionan la vida en los desiertos Una de las principales influencias en los diferentes ecosistemas es la interacción entre la temperatura, la humedad y la presión del aire. Estas son características que determinan el clima de las distintas zonas de la Tierra. Los accidentes geográficos, como montañas y mares, también son decisivos. Temperatura Curiosidades La temperatura de la atmósfera nos indica la cantidad de energía científicas calórica acumulada en el aire en un momento y un lugar específico. La temperatura del aire se mide con un instrumento denominado termómetro. Existen varias escalas; sin embargo, la más utilizada es El ecuador es una línea imaginaria la de grados centígrados (ºC). que divide al planeta en los La temperatura depende de muchos factores. Observemos el hemisferios Norte y Sur. La siguiente gráfico: latitud del ecuador es 0º. La línea ecuatorial atraviesa nuestro país. ¿Por cuáles Latitud regiones atraviesa? Características Factores que influyen Cercanía con del lugar en la temperatura el mar Viento Altitud Latitud Las diferencias en la latitud se producen por la inclinación del eje de rotación de la Tierra. Por esta razón, los rayos solares tienen diferentes ángulos de incidencia, lo cual determina las diferentes Archivo gráÀco Shutterstock® images estaciones del año. El ángulo de incidencia de los rayos del Sol no es igual en el verano que en el invierno. Cuando los rayos solares tienen una mayor inclinación, calientan menos ya que deben atravesar por una porción más grande de atmósfera. En cambio, cuando los rayos caen perpendiculares, calientan mucho más. Latitud DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma 60º N 30º N 0º Altímetro 30º S 60º S -10 0 10 20 30 Temperatura (ºC) En la imagen puedes observar las diferencias de latitud en la Tierra y la inÁuencia de estas en la temperatura. Altitud Glosario La altitud es la medida de la altura de un punto sobre el nivel del mar. Influye directamente en la temperatura. Se conoce que se da una latitud. Distancia que existe desde un punto de la superficie disminución de temperatura en aproximadamente 1 ºC cada 180 m . terrestre a la línea ecuatorial. La altitud puede ser medida por un instrumento llamado altímetro. 101
  • 18. Cercanía con el mar Actúa como un regulador de temperaturas intensas; las brisas marinas tienen la característica de ser fuertes y refrescantes sobre todo en horas cálidas. En cambio, cuanto más lejos están los mares, los inviernos y veranos son extremos. Este fenómeno se da gracias a la capacidad que tiene el agua de captar la energía solar e irse calentando poco a poco y, de igual manera, perder ese calor por irradiación de forma lenta. Por lo tanto, los mares actúan como reguladores térmicos. Viento Archivo gráÀco Shutterstock® images Es el movimiento del aire presente en la atmósfera. La incidencia de la radiación solar que es absorbida de forma indirecta por la Tierra es la causante del aparecimiento de los vientos. Los rayos solares atraviesan la atmósfera sin calentar el aire y son los rayos de onda infrarrojos, con longitud de onda más larga, que al ser Veleta; señala la dirección del viento. reflejados por la tierra y el mar calientan el aire de forma desigual, lo que produce diferencias de presión que generan los vientos. La dirección de los vientos puede ser determinada por una veleta y también por las mangas de viento. Actividad ¿En qué lugares has observado veletas y mangas de viento? ¿Para qué piensas que son útiles? El anemómetro es el instrumento utilizado para medir la velocidad Trabajo individual y dirección del viento. La intensidad del viento se clasifica de acuerdo con la velocidad a base de la escala de Beaufort, que se divide Construye una veleta como indica dependiendo de los daños causados. Observa la siguiente imagen: la figura, recuerda en lo posible utilizar material reciclado. Coloca la veleta en una parte alta de tu casa y observa la dirección en la que viaja el viento. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA 1 2 3 4 Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma 5 6 7 8 Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma 9 10 11 12 Veleta casera Km/h 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 Escala Beaufort 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 102
  • 19. Características de lugar Las características de los materiales presentes en el lugar también influyen en su temperatura; por ejemplo, los sitios cubiertos de rocas Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma son más calientes pues estas absorben la energía; en cambio, en las zonas cubiertas de hielo el calor se refleja. En los desiertos, la arena es un material capaz de retener calor. La temperatura en los desiertos Las temperaturas en los desiertos tienen fluctuaciones muy amplias, durante el día pueden llegar hasta los 55 °C, debido a la presencia de gran cantidad de energía solar con cielos despejados. En la noche descienden a temperaturas por debajo de los 0 °C por la pérdida de Desiertos cálidos calor que se produce. El calor y el frío extremos, al que se ven expuestas las rocas sin vegetación de los desiertos, provocan que se formen grietas y fisuras. En el mundo existen diferentes tipos de desiertos de acuerdo con la temperatura. Hay desiertos muy cálidos con temperaturas muy altas Archivo gráÀco Shutterstock® images que oscilan entre los 20 °C y los 50 °C. En estos lugares apenas se percibe vegetación, y los suelos tienen grandes cantidades de sales y minerales. No tienen estaciones más frías ni períodos de lluvia. El desierto de Atacama en Chile puede pasar varios años sin que se presenten precipitaciones. Los desiertos polares son áreas con una temperatura media en el mes más cálido del año inferior a 10 °C , en ellos se encuentra nieve. Son ejemplos de desiertos fríos el de Gobi en Mongolia y China, y el Desierto del Tíbet del Tíbet. Existen zonas semiáridas que lindan con los desiertos donde hay precipitaciones entre 250 mm a 500 mm . En estas regiones se practica el pastoreo nómada por la dificultad de conseguir agua. En el Ecuador, los rangos de temperatura son mucho más estrechos. Las zonas desérticas de la Sierra tienen temperaturas muy relacionadas con la altura, los valores medios están entre los 8 °C y 20 °C . En la región de la Costa y las islas Galápagos, las temperaturas no Trabajo en casa sobrepasan los 36 °C ni bajan de los 14 °C . DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Consigue dos plantas de cactus. Las fluctuaciones de temperatura en los desiertos condicionan la vida Identifica las modificaciones de las plantas y los animales que habitan en este bioma. Por ejemplo, que han hecho a sus hojas. Luego, algunas plantas pierden su parte aérea y solo mantienen los tallos coloca una planta a la sombra y subterráneos que son los que almacenan el agua y los alimentos. riégala permanentemente. Los animales que habitan en los desiertos han adoptado hábitos de Al otro grupo de cactus debes vida nocturna, con eso evitan el calor del día y se protegen de sus mantenerlo al sol y sin riego. Sugiere una hipótesis. Observa cómo le afecta depredadores. Estos animales muestran un importante desarrollo de el calor y la deshidratación al desarrollo sus sentidos que les permite obtener alimento en la oscuridad. Otros de las plantas. viven dentro de profundas madrigueras, lo cual los aisla del calor. Indaga sobre la temperatura de la zona desértica de Palmira en TIC Chimborazo-Ecuador. 103
  • 20. Humedad del ambiente La humedad ambiental se conoce como la cantidad de vapor de agua que se encuentra disuelta en el aire y, normalmente, se representa en porcentaje de humedad. El porcentaje de humedad ambiental varía de un sitio a otro y depende de la cantidad de lluvia y la temperatura, entre otras, es también una medida que indica la capacidad de las personas para evaporar la transpiración y sentirse cómodas. Actividad Conversa con tus compañeros y compañeras de clase acerca de la sensación que percibes en cuanto al aire que respiras y el estado de tu piel en lugares donde el aire es húmedo como en las provincias de la Costa y de la Sierra. El aire adquiere humedad cuando el agua está evaporándose en forma constante en la superficie de los océanos, ríos, lagos, así como en el suelo, las plantas y los animales. La humedad ambiental se mide con un higrómetro, el cual puede ser usado además en el suelo y en las plantas. También se utiliza el psicrómetro para hacer mediciones. Este instrumento tiene dos termómetros que describiremos a continuación: Personajes que • El número uno se denomina seco porque es el que mide la hacen ciencia temperatura del aire. • El número dos se llama mojado, para lo cual el bulbo debe estar cubierto con una tela húmeda. El agua para evaporarse toma el Archivo gráÀco Grupo calor del termómetro mojado y hace que la temperatura baje. Editorial Norma Los valores obtenidos se llevan a una tabla en donde se lee un valor que corresponde a la humedad relativa. La humedad ambiental en los desiertos fluctúa entre el 14 % al 30 %. Estos valores son bajos, lo cual es una consecuencia de la falta de Soy Daniel Gabriel Fahrenheit. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA agua en estado gaseoso que existe en estos lugares, además muchos Mi vida la dediqué a la fabricación de instrumentos de ellos, como es el caso de las zonas desérticas de Ecuador, están meteorológicos. En 1714 influenciados por la presencia de las corrientes marinas frías que construí el primer termómetro deshidratan la atmósfera. con mercurio. Además, inventé En los desiertos tropicales cálidos, el contenido de vapor de agua en un higrómetro. el aire es tan escaso que se calcula que el 90 % del calor del sol llega Daniel te pregunta. ¿Qué hasta el suelo; en la noche, en cambio la temperatura disminuye utilidad tienen actualmente bruscamente y el calor se disipa. Un ejemplo típico es el desierto del estos instrumentos? Sáhara, el cual con sus aproximadamente 9 000 000 de km2 es el más grande del mundo. Hace unos 5 000 años, el Sáhara era un valle que disponía de suficiente agua en donde vivían gran cantidad de especies de flora y fauna, según se puede deducir a partir de las pinturas halladas en rocas. 104
  • 21. No todos los desiertos tienen valores bajos de humedad. Los desiertos costeros de Perú y Chile presentan humedades ambientales alrededor del 60 %, incluso en la noche pueden llegar al 100 % de humedad relativa. Estos desiertos se conocen como de niebla y es porque el agua no penetra en el suelo sino se mantiene en la atmósfera. Humedad del suelo Es una propiedad física que permite determinar lo productivo de un suelo en un ecosistema. El contenido de agua en el suelo provee Trabajo en equipo a las plantas el recurso necesario para realizar la fotosíntesis, también facilita la vida de bacterias y hongos que generan los procesos Los salares son zonas cubiertas de de descomposición. sales como cloruros y sulfatos. Se encuentran en lugares con climas El vapor de agua llega al suelo por condensación directa o por áridos y se forman por procesos de precipitación. De la misma forma, el agua contenida en el suelo evaporación del agua contenida en se evapora y vuelve a condensarse como parte del ciclo del agua. los suelos. Investiguen el proceso de formación de los salares, los productos que se extraen de ellos y la ubicación Actividad de los principales salares en el mundo. Realiza en tu cuaderno un esquema del ciclo del agua con todos los procesos. Las temperaturas altas generan una mayor demanda de agua por parte de los seres vivos, ya que se producen las siguientes situaciones: Las plantas aumentan su transpiración proceso que les quita agua. La velocidad de evaporación del agua de los suelos asciende. La atmósfera retiene con fuerza el vapor de agua. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA El retorno del agua al suelo no se facilita. Este proceso es muy común que ocurra en los desiertos calientes, además la falta de humedad en el suelo y la atmósfera hacen que los rayos solares incidan de una forma más intensa. Como recuerdas lo estudiado en el bloque 2, las propiedades del suelo y su porosidad son factores determinantes en la capacidad para retener agua, los suelos desérticos normalmente son áridos y compuestos Glosario de arena por lo que presentan un porcentaje bajo de humedad. deshidratar. Pérdida de agua. El alto contenido de arena en este tipo de suelo contribuye a la falta de humedad, ya que drena muy rápido la escasa cantidad de agua que niebla. Gotas microscópicas de proviene de las precipitaciones. agua que flotan en la atmósfera. 105
  • 22. El mapa de esta página muestra el contenido de agua en los suelos del Ecuador en una época específica. Los tonos de verde más oscuros indican mayor contenido de agua y los amarillos, menor cantidad. Humedad ambiental y del suelo en los desiertos Una vez comprendido los factores físicos como la humedad ambiental y la del suelo, podemos relacionarlos con los seres vivos que logran adaptarse a la vida en los desiertos. Existe escasez de agua y pocas lluvias, y las altas temperaturas evaporan el agua rápidamente por lo que la humedad desaparece muy pronto. El suelo es árido y poco húmedo. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Las plantas que habitan en los desiertos han tenido que adaptar sus ciclos de vida a los períodos de lluvias, y se reproducen y crecen solamente cuando hay humedad. Las semillas permanecen recubiertas por una corteza dura que evita la desecación. Una vez que llueve, germinan deprisa y florecen. Hay muy pocos insectos que aprovechan este período para alimentarse y a su vez polinizan las flores. Otras plantas penetran el suelo con largas raíces para alcanzar el agua. Tienen la capacidad de mantenerse en etapas de latencia, Contenido de agua en los suelos del Ecuador cuando se ausenta la humedad del suelo. Los cactus acumulan el agua en su tronco y se protegen de los animales con las espinas. Los animales han conseguido adaptarse a este medio tan seco tratando de obtener agua de los alimentos. Sus excreciones contienen muy poca agua. Realizan sus actividades en la noche, ya que baja la temperatura del desierto. En el día permanecen en cuevas y madrigueras bajo la tierra. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Algunos seres vivos como el musgo, liquen y algas también han logrado desarrollarse en los desiertos aprovechando los períodos de humedad y manteniéndose en latencia durante el resto del año. Actividad Observa el mapa y contesta las siguientes preguntas: • ¿Qué región presenta suelos más húmedos? • ¿Qué relación encuentras entre el contenido de agua en los suelos y las zonas desérticas en el país? • Si se realizara este estudio en diferentes épocas, ¿se mantendría la misma coloración? Argumenta tu respuesta. 106
  • 23. Impacto de la disponibilidad de agua en los procesos de desertificación La producción agrícola y la ganadera, así como otros materiales necesarios para el desenvolvimiento normal de la vida, dependen en gran parte del crecimiento y desarrollo de las plantas. En las zonas desérticas se encuentran sumamente limitadas por la falta de agua. Estos ecosistemas manejan un ritmo lento que permiten únicamente la subsistencia de los seres vivos presentes. Los factores que hacen que los procesos de desertificación vayan en aumento son los cambios climáticos y la intervención humana. La pérdida de las capas fértiles del Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma suelo y la disminución de la calidad y cantidad de agua sumada al aumento de temperatura hacen que el avance de la desertificación sea incontrolable. El incremento de la concentración de los gases de invernadero provoca un ascenso en la temperatura y un cambio en la forma cómo se distribuyen las lluvias. Esto afecta aún más a las zonas desérticas, incluso la presencia de intensas lluvias en las zonas áridas no favorece a la disponibilidad de agua sino, al contrario, produce inundaciones y erosión. El abancalado (construcciones en forma de terrazas) detiene la erosión y retiene el agua de lluvia para los cultivos. Actividad Cita los dos factores principales que producen desertificación. Para prevenir la desertificación, se debe fomentar la prevención y el uso de los recursos de forma sostenible. El problema de la desertificación debe ser enfrentado de forma local pero ajustada a una política mundial. Existen medidas que pueden contribuir a prevenir la desertificación como: • El correcto manejo del agua disponible para evitar la acumulación de sal en el suelo. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA • Proteger la cubierta vegetal para evitar la erosión por agua y viento. • Evitar prácticas de pastoreo y agricultura que utilizan agua en grandes cantidades sin posibilidad de recuperación. Un ejemplo para seguir, el buen vivir En la península de Santa Elena se han realizado estudios tomando en cuenta los aspectos biológicos, ecológicos y sociales de la zona para implementar el cultivo de tunas. Su cultivo es poco exigente y propio de las zonas desérticas. Tanto las pencas como el fruto se pueden utilizar de diversas formas como alimento para el ganado en tiempos de sequía, también como hortalizas cuyos frutos contienen importantes carbohidratos, vitaminas y minerales. 107
  • 24. Laboratorio ¿Qué contenido de humedad tienen los suelos de tu colegio? El contenido de agua que los diversos tipos de suelo pueden retener determina Cómo lo haces la posibilidad del desarrollo de diferentes cultivos. Igualmente los procesos de 1 Dibuja una estrella de cinco puntas en el cartón descomposición y fijación de minerales usado. Observa el diagrama. provenientes de los distintos ciclos de la naturaleza se favorecen por acción del agua. En esta actividad vas a establecer el contenido de humedad de las muestras de suelo de tu colegio. Necesitas 2 Coloca el cartón sobre el suelo donde vas a tomar las muestras. • Una pala para remover la tierra 3 Extrae una porción de suelo con ayuda de la • Un pliego de cartón grande usado pala en cada punta de la estrella, la profundidad • Una cinta métrica debe estar entre 5 y 10 cm . • Unas fundas plásticas 4 Pon las muestras en las fundas plásticas. • Una balanza 5 Pesa 100 g de suelo en un recipiente que resista el calor. • Recipientes resistentes al calor 6 Evapora el contenido de agua en una estufa • Una cocineta o una estufa o calentando a fuego lento en la cocineta. 7 Enfría el recipiente y vuelve a pesar. 8 Observa el diagrama que ejemplifica el proceso. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA 100 g 75.1 g 24.9 g Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma = 24.9 g Humedad x 100 = 33,1 % gravimétrica = 75.1 g 108
  • 25. Presenta los datos obtenidos en tu experimentación en la tabla Nº1 que se encuentra a continuación: Tabla Nº 1 Título: Peso del recipiente Peso del suelo Muestra de suelo Peso del suelo seco (g) vacío (g) húmedo (g) 1 100 no no 2 der 100 der ua ua 3 mic 100 mic 4 En En 5 • Calcula el porcentaje de humedad de las diferentes muestras de suelo. Utiliza la siguiente fórmula: porcentaje de humedad del suelo = (peso del suelo seco/peso del suelo húmedo) x 100 • Una vez obtenidos los cinco datos, diseña en tu cuaderno la tabla Nº 2 como la que sigue y saca un valor promedio de humedad. Tabla Nº 2 Título: Muestras % de humedad en el suelo 1 no 2 der ua 3 mic 4 En 5 DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Promedio de las cinco muestras Analiza los resultados 1 1. Observa el porcentaje de humedad de cada una de las zonas estudiadas en la tabla 2, ¿existe mucha variación entre los datos? Si es así, cuál podría ser una razón. 2. ¿Qué tanto por ciento de humedad promedio tiene la muestra de suelo analizada? 2 3 3. Relaciona los factores ambientales de temperatura y humedad ambiental de la zona donde se encuentra tu colegio con el tanto por ciento de humedad del suelo que determinaste. 4 4. ¿Qué tipo de vegetación abunda en la zona de tu colegio? ¿Tiene el suelo las características óptimas para el crecimiento de esas especies? 5 5. Describe el paisaje. 109
  • 26. Para recordar Ideas • El agua es un compuesto inorgánico formado • Las aguas subterráneas son utilizadas en la por hidrógeno y oxígeno. Tiene características agricultura y proveen de agua potable a las importantes que favorecen la vida de los seres poblaciones. vivos. • Las aguas subterráneas enfrentan peligros como • Apenas el 1 % de toda el agua en el planeta la contaminación y la sobreexplotación. corresponde al agua dulce que se encuentra • La temperatura, la humedad del ambiente y del repartida en mayor proporción en las aguas suelo son características que determinan el clima. subterráneas y una pequeña porción en ríos, lagos y pantanos. • Las zonas desérticas experimentan cambios bruscos de temperatura en el transcurso del • La solubilidad, la adhesión de las moléculas y día, tanto la humedad ambiental como de los el pH del agua permiten que se desarrollen las suelos es muy baja debido a la escasez de agua. funciones vitales en los seres vivos. • Los cambios climáticos y la actividad humana • Las aguas subterráneas se forman por la infiltración son factores decisivos en los procesos de del agua lluvia en las rocas ubicadas en el interior desertificación. de la Tierra. • La principal fuente de agua en los desiertos es de origen subterráneo. Conceptos Factores físicos que influyen en el clima Temperatura Humedad ambiental Humedad del suelo Se mide Se mide con un Puede ser Se utilizan Se expresa en Se expresa en determinada generalmente psicrómetro o termómetros. porcentaje. porcentaje. por métodos en centígrados. un higrómetro. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA de laboratorio y también con instrumentos. Son sistemas frágiles. Mantienen la humedad Poseen menor grado del suelo. Características de contaminación. de las aguas subterráneas Participan en el ciclo Ayudan a mantener el agua del agua. de los ríos. 110
  • 27. Autoevaluación Para realizar la siguiente evaluación, saca una fotocopia de las páginas 111 y 112 y pégalas en tu cuaderno de Ciencias Naturales. 1. Explica cómo las siguientes propiedades del agua favorecen el desarrollo de la vida. 1 Solubilidad Adhesión entre las moléculas de agua Mantenimiento de la temperatura 2. Señala en este gráfico los porcentajes de 2 agua dulce y salada disponibles en la Tierra. Archivo gráÀco Shutterstock® images 3. Explica la importancia de la presencia de fuentes de agua subterránea en los desiertos. 3 DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA 4. Enumera las características de las aguas subterráneas. 4 a) b) c) 111
  • 28. 20 18 16 Temperatura (ºC) 14 5. Observa el siguiente gráfico en donde se presentan 5 12 los datos de la variación de temperatura en diferentes 10 horas del día. 8 6 4 2 0 7 8 9 10 1112 1 2 3 4 5 6 7 a. m. p. m. Hora a) ¿Cómo calificarías la variación de temperatura durante el día? b) ¿Qué instrumentos fueron necesarios para obtener los datos de la gráfica? c) ¿En qué lugares piensas que se presentan estas variaciones de temperatura durante el día? 6. Identifica cada instrumento con el correspondiente factor físico que mide. Relaciona por medio 6 de líneas. Altímetro Velocidad del viento Anemómetro Altitud Higrómetro Humedad 8. Este gráfico muestra los datos del número de días 8 Precipitación durante un año 22 que llueve en cada mes en el transcurso de un año, 20 en una zona determinada. Responde. Número de días de precipitación 18 16 14 12 10 8 DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA 6 4 2 0 y. r. . . v. . ago ene . . . . sep . abr feb jun ma ma oct dic jul. no Mes a) ¿Cuántos meses tuvieron más de cinco días de precipitación? b) ¿Qué meses en el año son los más lluviosos? c) ¿Qué características presentará el aire en esos meses? 112