Los ovarios
Son dos órganos que miden                      Trompa
                                               de Falopio
aproximadamente 3,5 cm de
largo por 2 cm de ancho y están




                                                                                                                                      Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
ubicados a los lados del útero.        Cuerpo lúteo                                        Folículo primario
Cumplen con la función de
madurar los folículos, y de producir
hormonas sexuales femeninas                 Fimbrias
o estrógenos que estimulan el
desarrollo del endometrio y los
                                            Óvulo
caracteres sexuales secundarios                             Folículo en desarrollo
de la mujer.                                                                                                         Ovario
                                                                                 Proceso de ovulación


Actividad
Una vez concluida la descripción de los aparatos reproductores
masculino y femenino, realiza en tu cuaderno un diagrama de cada
uno de ellos y rotula sus principales estructuras.


En la pubertad, los ovocitos continúan su proceso de maduración




                                                                                                                                      Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
formándose los folículos dentro de los cuales se encuentran los
ovocitos secundarios rodeados de un líquido nutritivo.
El proceso de ovogénesis empieza antes del nacimiento y se estanca
hasta la pubertad, época en la que se inicia la maduración de
un folículo cada 28 días. Cuando el folículo está maduro ocurre la
ovulación, proceso por el que el folículo libera al ovocito secundario
y éste es captado por las trompas de Falopio.
Existen circunstancias naturales, sobre todo de tipo genético, que                          El óvulo maduro es liberado del ovario.
hacen que la mujer ovule más de un óvulo en un mes; en caso de
producirse la fecundación, el resultado es un embarazo múltiple.
En la actualidad, la ciencia médica induce por medio de hormonas la
maduración de varios óvulos al mes, en los tratamientos de fertilidad
asistida, es por eso que se pueden observar en ocasiones partos de
dos o más bebés.                                                                                                                                                             DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

La producción de los óvulos en la mujer es un proceso que a diferencia
del hombre no sucede de manera continua, únicamente se da hasta
aproximadamente los 45 a 55 años.
                                                                                                          Trabajo i ndividual
Una vez ocurrida la ovulación, en el ovario se forma el cuerpo lúteo
que también está encargado de secretar una hormona llamada                                        Indaga qué probabilidad existe
progesterona, la cual en caso de producirse la fecundación, mantiene                              que una mujer de forma natural
                                                                                                  produzca más de un óvulo en un
el embarazo en sus primeras etapas hasta que la placenta comience                                 mes. ¿Qué otro tipo de embarazo
su producción hormonal.                                                                           múltiple puede ocurrir?
La ovulación se produce aproximadamente a los 14 días después
del primer día de la menstruación. Sin embargo, se consideran
ovulaciones normales aquellas que se dan tanto en el día 10 como
en el 20. Pues los ciclos menstruales también presentan variaciones
en su duración.



                                                                                                               197
El ciclo menstrual
                                                                                                                            El ciclo menstrual es un proceso cíclico que permite la reproducción,
                                                                                                                            está regulado por hormonas y se da en las mujeres y en algunas
                                                                                                                            hembras primates. Se presenta de una forma periódica y tiene
                                                                                                                            estrecha relación con procesos que ocurren en el hipotálamo,
                                                                                            Trabajo en equipo
                                                                                                                            la pituitaria, los ovarios y el útero.
                                                                                    Con la ayuda del docente, formen        En las mujeres tiene una duración promedio de 28 días y se repite
                                                                                    grupos de trabajo donde discutan        durante toda la vida reproductiva, que se inicia con la menarquia
                                                                                    la forma cómo se relaciona la función   o aparición de la primera menstruación y termina con la menopausia
                                                                                    de reproducción con el ciclo
                                                                                    menstrual.                              o última menstruación.
                                                                                                                            El ciclo menstrual consta de cuatro etapas:
                                                                                            Curiosidades
                                                                                             científicas                                     Etapas del ciclo menstrual



                                                                                         La primera menstruación
                                                                                                                             Menstruación                          Ovulación
                                                                                         se presenta entre los 10
                                                                                         y 15 años de edad. En la                                                                      Cuerpo
                                                                                         actualidad, el aparecimiento                             Folicular                             lúteo
                                                                                         de la primera menstruación
                                                                                         es cada vez más temprano.          Observa la ilustración donde se presentan los eventos que suceden
                                                                                         ¿A qué piensas que se debe         en las distintas fases del ciclo menstrual.
                                                                                         este fenómeno?
                                                                                                                            A continuación, vas a encontrar una breve explicación de lo que
                                                                                                                            ocurre en cada etapa.

                                                                                                                                                                1. Menstruación. Es la primera
                                                                                          Gonadotropinas                                                           etapa, se caracteriza por
                                                                                                                                                                   niveles bajos de hormonas
                                                                                           hipofisiarias
                                                                                                                                                                   y el sangrado que elimina el
                                                                                                                                                                   endometrio del útero. Dura
                                                                                                                                                                   entre 4 y 6 días.
                                                                                                                                                                2. Folicular. Está regulada por
                                                                                            Ciclo ovárico
                                                                                                                                                                   la hormona FSH (Hormona
                                                                                                                                                                   Estimuladora del Folículo),
                                                                                                                                                                   secretada por la pituitaria y
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                                                   produce la maduración del
                                                                                                                                                                   óvulo dentro del folículo.
                                                                                        Hormonas ováricas                                                          El crecimiento del folículo causa
                                                                                                                                                                   la secreción de los estrógenos,
                                                                                                                                                                   la cual hace que la pared
                                                                                                                                                                   interna del útero se engrose.
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                                                   Esta fase tiene una duración
                                                                                             Endometrio                                                            de 8 a 10 días.
                                                                                                                                                                   Además, durante este período,
                                                                                                                                                                   se producen cambios en la
                                                                                                                                                                   cavidad interna del útero,
                                                                                                  Días                                                             la mucosa que la recubre y en
                                                                                                                                                                   las glándulas mamarias.



                                                                                                           198
3. La ovulación. Es la salida del óvulo desde el folículo a las trompas
   de Falopio, es estimulada por la hormona LH (Hormona
   Luteinizante).
   Esta etapa ocurre hacia la mitad del ciclo; la posibilidad de
   fecundación se da en las 24 horas después de producida la
   ovulación.
4. Cuerpo lúteo. Sucede después de la ovulación. La acción de
   la hormona LH convierte al folículo que liberó el óvulo en un
   tejido amarillo denominado cuerpo lúteo, el cual secreta la
   hormona progesterona cuya función es mantener el revestimiento
   del útero a fin de prepararlo para un posible embarazo. Este ciclo                            Trabajo en casa
   tiene una duración entre 13 a 15 días.                                                Alrededor de la menstruación se
                                                                                         han generado una serie de mitos
                                                                                         que no tienen ningún sustento
                                                                                         científico. Indaga sobre estos y
Actividad                                                                                comparte con tus compañeros
Describe el estado de las hormonas hipofisarias, los ovarios, las                        y compañeras.
hormonas ováricas y el útero en los días 1, 14 y 24.


En caso de producirse un embarazo, el ciclo menstrual se interrumpe
y el desarrollo embrionario empieza. Si no se ha dado la fecundación,
los niveles hormonales disminuyen y surge la menstruación,
iniciándose el ciclo nuevamente.

Sistema glandular humano
Los seres humanos contamos con dos sistemas que coordinan y
controlan el correcto funcionamiento de todas las funciones del
cuerpo, manteniendo su correspondiente equilibrio. Estos sistemas
son el nervioso y el endocrino.
El sistema endocrino está
formado por glándulas que
son un conjunto de células
especializadas en fabricar y
secretar sustancias tipo proteínas                                                                                                                                     DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

llamadas hormonas.
                                                                                                                                Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




Éstas son una especie de mensaje
químico que al ser activadas por
algún estímulo, son liberadas
directamente a la sangre. Ésta
a su vez sirve de transporte de
las hormonas que las desplaza
a los diferentes lugares del cuerpo
donde cumplen con funciones
específicas; por lo tanto,el sistema
circulatorio tiene un papel vital      En la ilustración observas un tipo de células epiteliales que conforman las glándulas,
                                       cuya característica es producir secreciones.
en estos procesos.




                                                                                                199
Para citar un caso, la pituitaria es una glándula que produce
                                                                                                                                                             la hormona somatotropina GH encargada del crecimiento, ésta
                                                                                                                                                             es transportada a través de la sangre a los huesos, músculos y otros
                                                                                                                                                             tejidos para estimular su crecimiento.
                                                                                                                                                             Las hormonas transmiten instrucciones a tejidos u órganos conocidos
                                                                                                                                                             como órgano o tejido blanco.

                                                                                                                           Trabajo en casa                   Las glándulas pueden ser de dos tipos:

                                                                                       Haz una tabla donde identifiques las                                                     Liberan las sustancias a través de conductos.
                                                                                       glándulas exocrinas y las sustancias                                        Exocrinas    No forman parte del sistema endocrino, las
                                                                                       que secretan.                                                                            glándulas sudoríparas y salivales son un ejemplo.


                                                                                                                                                                                Secretan diferentes hormonas que van directo
                                                                                                                                                                  Endocrinas    a la sangre, no cuentan con conductos.

                                                                                                                                                                                                  Las glándulas que forman parte del
                                                                                                                                                  Hipotálamo                                      sistema endocrino humano son:
                                                                                                                                                      Hipófisis                                   El hipotálamo es una estructura
                                                                                                                                                                                                  localizada en la base del cerebro
                                                                                                                                                                                                  y cumple con tres funciones
                                                                                                                                                      Tiroides
                                                                                                                                                                                                  diferentes:
                                                                                                                                                  Paratiroides
                                                                                                                                                                                                  • Nerviosa. Posee neuronas por
                                                                                                                                                                                                    medio de las cuales se transmite
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                                 Suprarrenales                                      información.
                                                                                                                                                      Páncreas                                    • Sensorial. Puede detectar la
                                                                                                                                                                                                    concentración de las hormonas
                                                                                                                                                                                                    en la sangre.
                                                                                                                                                       Ovarios
                                                                                                                                                                                                  • Endocrina. Secreta sustancias
                                                                                                                                                                                                    parecidas a las hormonas que a
                                                                                                                                                      Testículos                                    su vez controlan la producción
                                                                                                                                                                                                    y la liberación de hormonas de
                                                                                                                                    Sistema glandular masculino y femenino                          otras glándulas.
                                                                                                                                                             Un ejemplo constituye el control que ejerce el hipotálamo al producir
                                                                                                                                                             hormonas llamadas gonadotropinas, las cuales tienen la función de
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                          hipófisis
                                                                                                                                                             estimular la glándula pituitaria para que segregue hormonas que
                                                                                                                                                             participan en el ciclo menstrual.
                                                                                    Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                                             La hipófisis o pituitaria es una glándula pequeña ubicada en la base
                                                                                                                                                             del cerebro. Se encuentra unida al hipotálamo y es considerada como
                                                                                                                                                             la glándula maestra del sistema endocrino, pues envía hormonas que
                                                                                                                                                             regulan el funcionamiento de las glándulas tiroideas, las suprarrenales,
                                                                                                                                                             los testículos y los ovarios.La pituitaria es una glándula que secreta
                                                                                                                                                             varias hormonas. Observa la ilustración de la siguente página.
                                                                                                                                                             La pituitaria posee dos lóbulos que se distinguen claramente y se
                                                                                                                                                             denominan anterior y posterior, estos son los responsables de secretar
                                                                                                                                                             diferentes hormonas como puedes observar en la ilustración de la
                                                                                                                                                             siguiente página. Existe además la zona media cuya función es reducida
                                                                                                                                                             a etapas cortas en la vida.


                                                                                                                                    200
neurona                                           riñon
                                                                                     hipotálamica

                                                                                     hipófisis          hipófisis
                                       hueso                                                                              Hormona
                                                             Hormona del             anterior           posterior
                                                                                                                         antidiurética
                                                             crecimiento

                                                                            icotropica                      Oxitocina
                                                                adrenocort
Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                               suprarrenal
                                                                              lan-         FSH y LH   Prolactina
                                                                           mu
                                                                      esti des
                                                                    na iroi
                                                                 mo                                                            utero
                                                              Hor te del t



                                                                                          ovario
                                               Tiroides      testículo                                                     glándulas
                                                                                                                           mamarias
                                                                                     Hormonas hipoÀsiarias

                                       Vamos a concentrar nuestro estudio en las hormonas FSH y LH que son
                                       producidas por la glándula pituitaria.

                                                                Hormonas producidas por la pituitaria que se
                                                                  relacionan con la función reproductora



                                                                FSH                                                                    LH
                                                      (Folículo Estimulante)                                                     (Luteinizante)



                                        En los hombres                         En las mujeres                 En los hombres                 En las mujeres


                                           Estimula la                             Provoca                         Participa en la
                                                                                                                                                     Incita
                                         producción de                          la producción                      producción de
                                                                                                                                                 la ovulación.
                                        espermatozoides.                          de óvulos.                        testosterona.


                                       Estas hormonas participan en el ciclo menstrual que cambian de
                                       concentración en cada etapa.
                                       Los ovarios y los testículos son los órganos sexuales femeninos y
                                       masculinos respectivamente, que además de madurar los óvulos
                                                                                                                                                                                    DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA


                                       y los espermatozoides, cumplen con una función endocrina, es decir,
                                                                                                                                                                 Testículos
                                       producen y liberan en la sangre las hormonas sexuales femeninas y
                                       masculinas importantes para llevar a efecto la función reproductora.
                                       Observemos el esquema de la derecha:                                                                                        Testosterona
                                       Las hormonas producidas son fundamentales tanto para el
                                       desarrollo de las características sexuales primarias, el crecimiento y                                                     Ovarios
                                       evolución de órganos sexuales, como el aparecimiento de caracteres
                                       sexuales secundarios; entre estos los siguientes: tanto en hombres
                                       como en mujeres el crecimiento del vello púbico y axilar. En las mujeres,                                                       Estrógenos
                                       la maduración de las glándulas mamarias, el ensanchamiento de las
                                       caderas, el tono de la voz y la redistribución de la grasa en el cuerpo.
                                       En los hombres, el fortalecimiento de los músculos, el desarrollo de                                                        Progesterona
                                       la voz grave, el aparecimiento de barba y vellosidades en el cuerpo.


                                                                                                                                                                 201
Laboratorio
                                                                                                                                      Células sexuales masculinas
                                                                                                                                             en las plantas
                                                                                    El polen es un polvo amarillo que puedes
                                                                                    observar si miras de cerca las anteras de
                                                                                                                                      Cómo lo haces
                                                                                    una flor. Cada grano de polvo es una célula
                                                                                                                                      1 Acerca el pincel limpio hacia la flor y con
                                                                                    sexual masculina vegetal equivalente a los
                                                                                                                                        cuidado, dando pequeños toquecitos, recoge el
                                                                                    espermatozoides de los animales. En el
                                                                                                                                        polvo amarillo que se encuentra en las anteras.
                                                                                    proceso de la polinización, estas células son
                                                                                    transferidas hacia el órgano sexual femenino      2 Enjuaga con agua el pincel en el vaso de
                                                                                    de la flor, el cual está conformado por ovario,     precipitación.
                                                                                    pistilo y estigma, en donde se produce            3 Toma con el gotero un poco de agua que
                                                                                    la fecundación que da como resultado la             contenga polen.
                                                                                    formación de un fruto que contiene semillas.
                                                                                                                                      4 Coloca el agua en un portaobjetos.
                                                                                                                                      5 Cubre la placa y observa al microscopio.
                                                                                       Estigma          Filamento
                                                                                                                          Antera      6 Dibuja lo observado en un campo ocular como
                                                                                       Pistilo                                          el de la figura 1. No olvides anotar el lente del
                                                                                                                                        microscopio en donde realizas la observación.
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                      7 Repite el procedimiento con todas las flores.


                                                                                                                       Pétalo             Figura 1                     Lente
                                                                                        Ovario                         Sépalo
                                                                                        Óvulos


                                                                                    Partes de una Áor



                                                                                    Necesitas

                                                                                    • Agua destilada          • Portaobjetos          8 Elabora una tabla donde registres las
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                    • Vaso de                 • Cubreobjetos            características de los diferentes granos de
                                                                                      precipitación                                     polen.
                                                                                                              • Microscopio
                                                                                    • Pinceles
                                                                                                              • Cinco tipos de        Grano de polen            Características
                                                                                    • Gotero                    flores donde se
                                                                                                                observe el polen.
                                                                                                                                              1

                                                                                     Analiza los resultados                                   2

                                                                                    1. ¿Qué diferencias encontraste entre los
                                                                                       diversos granos de polen?
                                                                                    2. Sugiere a qué pueden deberse estas
                                                                                       diferencias.



                                                                                                        202
Reproducción
                                                                                                             Indagación
                                                    en los mamíferos
                                       La reproducción en los mamíferos es un proceso
                                                                                                          Cómo lo haces
                                       que requiere una preparación previa en donde
                                       los aspectos de conducta son fundamentales                         1 Observa la tabla que se presenta en esta
                                       para que se produzca. A pesar de que los                             página.
                                       mamíferos se reproducen de forma sexual
                                       y sus ciclos están comandados por hormonas,                        2 Diseña un gráfico de barras en donde se
                                       podemos observar que las edades a las cuales                         observe las diferentes edades a la que los
                                       se alcanza la pubertad, así como la capacidad                        mamíferos en estudio alcanzan su pubertad.
                                       reproductiva y la expectativa de vida varían                       3 Diseña un gráfico de barras en donde
                                       notablemente de una especie a otra. Observa                          compares el período de gestación del grupo
                                       la tabla al final de la página:                                      de mamíferos analizados.


                                                                                                          Analiza los resultados
Archivo gráÀco Shutterstock® images




                                                                                                          1
                                                                                                          1. Utiliza los datos de la tabla inferior y responde
                                                                                                             las siguientes preguntas.
                                                                                                             a) ¿Cuál de los mamíferos expuestos tiene el
                                                                                                                período de gestación más largo?
                                                                                                             b) ¿Cuál mamífero logra el mayor número de
                                                                                                                hijos por parto?
                                      La elefante hembra permanece embarazada durante 22 meses               c) ¿Qué relación puedes establecer entre
                                      y su cría a los dos días es capaz de seguir a su manada. ¿Qué
                                      otros animales tienen tiempos de gestación similares?
                                                                                                                la expectativa de vida y el número de
                                                                                                                descendientes?
                                       Necesitas                                                          2. ¿Qué conclusiones
                                                                                                          2                          sacas   de    las   barras
                                                                                                             obtenidas?
                                       •   Hojas de papel para realizar gráficos de barras
                                           pueden ser a cuadros o milimetrado                             3
                                                                                                          3. De acuerdo con los datos presentados, expón
                                                                                                             las razones por las cuales los seres humanos
                                       •   Colores
                                                                                                                                                                  DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

                                                                                                             tienen una permanencia larga con sus padres.
                                       •   Marcadores


                                                                      Período de               Número de               Edad de           Expectativa
                                                 Mamífero                                     descendientes
                                                                    gestación (días)            por parto            la pubertad        de vida (años)
                                                    ratón                   20                        6                2 meses                3
                                                   conejo                   30                        4                4 meses                5
                                                    perro                   61                        7                7 meses                15
                                                    león                   108                        3                 2 años                23
                                                    mono                   175                        1                 3 años                20
                                                   caballo                 330                        1                1,5 años               25
                                                  humano                   280                        1                13 años                75



                                                                                                                                     203
Tema 2
                                                                               ¿Qué significa ser adolescente?



                                                     Conocimientos previos                                                         ¿Qué voy a aprender?                               Para el Buen Vivir

                                             • ¿Cómo están estructurados y                                                  • A relacionar la etapa de la                             • Para conocer los cambios físicos
                                               cómo funcionan los aparatos                                                    adolescencia con los cambios                              y psicológicos que envuelven la
                                               reproductores masculino y                                                      físicos y la madurez sexual                               adolescencia y sus implicaciones.
                                               femenino?                                                                      como procesos integrales de la                          • Para desarrollar una actitud
                                             • ¿Qué importancia tiene el                                                      sexualidad humana.                                        madura y responsable frente a
                                               ciclo menstrual en la función
                                               reproductora?                                                                • A reconocer la importancia del rol                        los cambios que se dan en esta
                                                                                                                              del adolescente en la sociedad.                           etapa de la vida.
                                             • ¿De qué manera el sistema
                                               glandular controla el desarrollo
                                               y la función de los órganos
                                               reproductores?



                                                                                         Huellas
                                                                                       de la ciencia
                                                                                                                                                Los esteroides, ¿ganar o perder?

                                                                                                                                            La presión por triunfar en los deportes o simplemente
                                                                                                                                            lucir "mejor" está impulsando el uso y abuso de esteroides
                                                                                                                                            entre la juventud. "Los niños, las niñas y adolescentes
                                                                                                                                            tiene la obligación de ser exitosos en todos los aspectos,
                                                                                                                                            para que sus padres se sientan orgullosos o por lo que se
                                                                                                                                            considera una vida mejor. En la actualidad, los deportistas
                                               Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                                                                            son endiosados, y algunos niños, niñas y sus padres están
                                                                                                                                            dispuestos a hacer lo que sea necesario para llegar allí”.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                                                            Marianne Engle, psicóloga (Adaptación)

                                                                                                                                            •    ¿Qué riesgos presenta el uso de esteroides?
                                                                                                                                            •    ¿Tienen conciencia los jóvenes del peligro que
                                                                                                                                                 conllevan estas sustancias?




                                                                          Destreza con criterios de desempeño
                                                                          • Relacionar la etapa de la adolescencia con los cambios físicos y la madurez sexual como procesos integrales de la sexualidad humana, desde
                                                                            la observación, identificación, descripción e interpretación de imágenes audiovisuales de los procesos de maduración sexual y la valoración.
                                                                          • Reconocer la importancia del rol del adolescente en la sociedad, desde la identificación, descripción, interpretación y reflexión crítica de sus
                                                                            vivencias.



                                                                                                    204
Desarrollo de los seres humanos
Los seres humanos no crecen de una manera constante durante toda
su vida. El crecimiento más rápido ocurre antes de su nacimiento,
pues en apenas nueve meses su masa incrementa en 2,4 billones de                    Curiosidades
veces. Luego del nacimiento, hay dos etapas donde se presenta un                     científicas
desarrollo importante en el transcurso los dos primeros años de vida
y al inicio de la adolescencia.
La vida del ser humano se da en diferentes fases que tienen                     En la segunda semana de
características especiales y están ligadas una a la otra. Determinar            embarazo, un embrión llega
con exactitud cuántas etapas son y en qué momento empiezan y                    a medir 1,5 mm .
terminan no es una labor fácil, pues en el desarrollo de los individuos
                                                                                ¿Puedes imaginar cuánto crece
influyen diversos factores de tipo individuales, sociales y culturales          hasta antes de su nacimiento?
que marcan ritmos propios de desarrollo. Sin embargo, para efectos
de estudio tomaremos en cuenta las siguientes fases:


                              Prenatal



                Adultez                       Infancia


                Adolescencia              Niñez




                                                                                                                    Archivo gráÀco Shutterstock® images
Prenatal. Ocurre antes del nacimiento. Se desarrolla en el vientre
materno y empieza desde la fecundación hasta el parto.
Infancia. Se considera desde el nacimiento hasta los dos años.
En esta etapa se completa el crecimiento de muchos órganos y se
desarrollan las habilidades tanto mentales como musculares siguiendo                Desarrollo prenatal
un orden predecible y medible.
Niñez. Esta fase se extiende hasta aproximadamente los trece años.
Es una época larga en donde habilidades mentales, musculares, de
memoria y lenguaje evolucionan y fortalecen. Además, es cuando
                                                                                                                                                              DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

los niños y las niñas aprenden a interactuar con el ambiente que los
rodea y potencian sus destrezas sociales.
                                                                                                                       Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




En esta etapa se observan cambios drásticos, sobre todo en las
capacidades intelectuales que van adquiriendo los niños y las niñas.
En esta etapa se pueden observar cambios drásticos tanto físicos
como en las capacidades intelectuales que van adquiriendo los
niños y las niñas.
En su desarrollo se deben tomar en cuenta algunos aspectos. Pues
requieren entender el mundo que los rodea, para lo cual el papel
del adulto constituye un factor decisivo que se complementa con
                                                                          La adolescencia es una etapa de grandes
el juego y su relación entre pares. De esta manera, tanto la educación               cambios físicos.
formal y la informal van desenvolviendo en ellos todas sus
potencialidades.


                                                                                    205
Adolescencia. Es una etapa donde el individuo deja de ser niño
                                                                                                              pero aún no es adulto. Inicia el momento que aparece la pubertad
                                                                                                              aproximadamente entre los 11 y 13 años y se extiende hasta los 18
                                                                                                              a 20 años. Esta es una época particularmente compleja, llena de
                                                                                                              múltiples cambios a nivel físico y psicológico, la cual vamos a detallar
                                                                                                              más adelante.
                                                                                                              Adultez. Es la fase comprendida entre los 20 años hasta el final de la
                                                                                                              vida. En un inicio no se logra alcanzar una total madurez y este es un
                                                                                                              factor determinado por condiciones diversas. En términos generales,
                                             www.forumlibertas.com




                                                                                                              nos referimos a esta etapa como aquella en donde el individuo ha
                                                                                                              logrado alcanzar la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico.
                                                                                                              Tanto la personalidad y el carácter se manifiestan de manera segura
                                                                                                              y clara frente a los retos que le impone la vida. Sin embargo, esta
                                                                                                              situación no es mandatoria pues existen situaciones que no permiten
                                                                                                              que los individuos alcancen una madurez psicológica, aunque
                                                                     “La sabiduría de los ancianos            físicamente hayan completado su desarrollo.
                                                                     es imprescindible para el progreso
                                                                     de la civilización humana”.              Los adultos maduros poseen las siguientes características:



                                                                                                                                                         Es objetivo.




                                                                                                                                                                                            Tiene un control
                                                                                                                   Tiene un claro sentido
                                                                                                                                                    Madurez psicológica                   adecuado de su vida
                                                                                                                    de responsabilidad.
                                                                                                                                                                                               emocional.


                                                                                                                                    Reconoce y valora
                                                                                                                                                                        Se adapta a la vida social
                                                                                                                                    sus posibilidades
                                                                                                                                                                               y cultural.
                                                                                                                                     y limitaciones.


                                                                                                              En esta etapa, las mujeres experimentan cambios físicos que
                                                                                                              llevan al cese de la producción de óvulos, marcando el final de la
                                                                                                              edad reproductiva. En el caso de los hombres, la producción de
                                                                                                              espermatozoides continúa.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                                              Conforme avanza la adultez, llegamos a la etapa final de la
                                                                                                              vida conocida como ancianidad o tercera edad, comienza
                                                                                                              aproximadamente a los 65 años. Su principal característica es
                                                                                                              una disminución de las facultades tanto físicas como intelectuales
                                                                              Trabajo en equipo               acompañada de un deterioro del funcionamiento de algunos órganos.
                                                                                                              La ancianidad es una fase que merece mucho respeto, consideración
                                                                     Indaguen sobre los beneficios            y sobre todo protección.
                                                                     que existen para las personas de la
                                                                     tercera edad en nuestro país. Elaboren
                                                                     carteles informativos para compartir
                                                                     con la comunidad educativa.                           Ingresa a la siguiente página y lee acerca de la longevidad y las mejores
                                                                                                                           condiciones de vida en el pasado.
                                                                                                                TIC        http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_
                                                                                                                           noticia=235&id_seccion=8


                                                                                             206
Adolescencia
La adolescencia, como se mencionó antes, es una etapa caracterizada
por una serie de eventos en donde se va produciendo la transición de
niños a adultos. En este proceso están involucrados cambios físicos,
biológicos, psicológicos y sociales que están influidos por el entorno.
El comienzo de la adolescencia ocurre con la llegada de la pubertad,
la cual se da en una edad que está marcada por los cambios
hormonales que conllevan modificaciones físicas que determinan
el inicio de la función reproductora.




                                                                                                                            Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
La pubertad en las mujeres se presenta entre los 11 y 12 años y en
los varones un poco más tarde, entre los 14 y 15 años. La pubertad
provoca una intensa actividad hormonal que desencadena en
el aparecimiento de la primera menstruación en las mujeres y la
primera eyaculación en los varones.
Esta es una etapa que varía en cuanto a su duración, en función del
individuo y el medio que lo rodea. El conjunto de condiciones que
participan en la adolescencia influye en la imagen que cada persona
va construyendo de sí mismo.                                               Durante la adolescencia los seres humanos
                                                                          consolidan gran parte de su desarrollo físico y
                                                                                          psicológico.


Actividad
Establece la diferencia que existe entre la adolescencia y la pubertad.
Resume en tu cuaderno las características de cada una de ellas.



Los procesos de la adolescencia no se manifiestan de igual manera
ni en el mismo momento en todos los individuos, a pesar de tener la
misma edad; por esta razón es normal observar que los adolescentes
experimenten estos cambios más rápido o más lento que el resto de
sus amigos y amigas.                                                               Trabajo i ndividual
La adolescencia es una etapa de transición, en donde ya no se es             Escoge algunas fotografías tuyas en
                                                                             diferentes etapas de tu desarrollo; si
niño pero tampoco adulto; además, en este momento la búsqueda                no dispones de ellas, puedes realizar
de su propia identidad genera conflicto tanto en el adolescente              dibujos. Elabora un colaje donde
como en sus padres. La forma de ver la adolescencia es muy distinta
                                                                                                                                         DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

                                                                             añadas elementos que representen el
desde la posición de los padres y los hijos. En ciertas ocasiones, esta      desarrollo físico y psicológico que has
situación requiere de apoyo profesional que puede ser ofrecido por           ido experimentando.
la institución educativa u otros profesionales externos.
Cuando un organismo ha logrado el desarrollo suficiente para
poderse reproducir, se dice que alcanzó su madurez sexual. En
algunos casos se confunde con la edad adulta; sin embargo, son
dos conceptos distintos, pues en los seres humanos el proceso de
maduración sexual se denomina pubertad.
Producto de la madurez sexual tenemos el completo desarrollo
y funcionamiento de los órganos reproductores, los cuales están
encargados de la producción de gametos tanto femeninos como
masculinos y cambios físicos identificados por el aparecimiento de
características sexuales secundarias.


                                                                                     207
La madurez sexual no viene acompañada de la madurez emocional,
                                                                                      por esto es fundamental que los adolescentes reciban una orientación
                                                                                      sexual adecuada, con el fin de proporcionar herramientas que permitan
                                                                                      manejar su cuerpo y emociones con responsabilidad y entereza.
                                                                                      La educación sexual tiene el objetivo de entregar información
                                                                                      acerca de la sexualidad humana, para que los individuos valoren
                                                                                      sus capacidades físicas, intelectuales y de desarrollo, además de
                                                                                      expresarlas de forma sensata y equilibrada dentro de un ambiente
                                                                                      de afectividad.

                                                                                      Cambios físicos en los adolescentes
                                                    Trabajo en casa
                                                                                      Como recuerdas, las hormonas presentes en el cuerpo permiten una
                                             Comparte con tu familia la
                                                                                      serie de cambios que resumimos a continuación.
                                             información acerca de la acción que
                                             tienen las hormonas en tu cuerpo
                                             y sus efectos tanto en tu aspecto
                                             físico como en el emocional.




                                                                                        •   Inicio de la ovulación           •   Sudor y olor axilar
                                                                                        •   Primera menstruación             •   Crecimiento de los genitales
                                                      Trabajo en equipo                 •   Cambio en el aspecto de los      •   Aparición del vello grueso
                                                                                            genitales                            en los genitales, el rostro, los
                                             Indaguen acerca de los cambios                                                      brazos y las piernas
                                             emocionales en los adolescentes.           •   Crecimiento de glándulas




                                                                                                                                                                    Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
                                                                                            mamarias                         •   Desarrollo muscular
                                             Formen grupos de trabajo en el aula.
                                                                                        •   Ensanchamiento de caderas        •   Cambio de voz
                                             Organicen un foro de discusión
                                             acerca de la afirmación siguiente:         •   Aumento de peso y estatura       •   Engrosamiento visible de la
                                             “los adolescentes se debaten entre la                                               laringe. (Manzana de Adán)
                                                                                        •   Manifestación del vello
                                             libertad y autonomía del adulto, y la                                           •   Inicio de la producción de
                                             irresponsabilidad de la infancia”.         •   Aparecimiento de espinillas
                                                                                                                                 esperma
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                             ¿Qué argumentos sostienen estas dos        •   Sudor y olor axilar
                                                                                                                             •   Aparecimiento de espinillas
                                             posiciones?
                                             COEVALUACIÓN                             Cambios emocionales en los adolescentes
                                             Al finalizar la actividad realicen una
                                             evaluación a dos de sus compañeros,      En la adolescencia, las hormonas producen el desarrollo de
                                             tomen en cuenta la validez de sus        sentimientos fuertes como las sensaciones de gran euforia y alegría
                                             argumentos, el respeto a las ideas       seguidas de pena e inmensa necesidad de llorar por motivos
                                             del resto, el manejo del tiempo y el     insignificantes. El sentirse no querido o incomprendido sobre todo
                                             orden en la participación.               por los progenitores y, en general, los adultos que están en el entorno
                                                                                      es algo muy frecuente.
                                                                                      Las sensaciones sexuales es otra característica propia de esta etapa.
                                                                                      La atracción por personas del sexo opuesto y, en algunos casos,
                                                                                      del mismo sexo y la necesidad de cariño y afecto físico es normal.



                                                                     208
Higiene en los adolescentes
Los cambios físicos en la pubertad y el aparecimiento de hormonas
hacen que tu cuerpo se vea enfrentado a situaciones nuevas, donde
debes poner especial cuidado para mantener tu cuerpo limpio
y sentirte cómodo.
•   La presencia hormonal permite que tu organismo produzca
    mayor cantidad de grasa corporal, la cual puede ser visible sobre
    todo en la piel del rostro, la espalda y el cuero cabelludo; por
    consiguiente, es imprescindible mantener una diaria y adecuada
    limpieza si es posible, con productos que ayuden a evitar la
    acumulación de grasa.




                                                                                                                                               Archivo gráÀco Shutterstock® images
•   Las glándulas sudoríparas se vuelven más activas en la pubertad,
    por lo tanto aumenta la sudoración y transpiración. Además,
    segregan sustancias químicas que le dan un olor más fuerte. Es
    una situación que provoca incomodidad y angustia, por lo que es
    necesario el cuidado en la limpieza diaria, el uso de ropa interior
    y medias limpias, además del empleo de productos desodorantes.
•   La aparición del vello corporal hace que ciertos hábitos cambien
    y que manejes diferentes opciones como el afeitado, la eliminación                                  Durante la adolescencia es importante
    del vello facial, entre otros.                                                                      mantener hábitos de higiene constantes.

Vida saludable
Durante el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, es
importante identificar y adoptar conductas que permitan un estilo
de vida saludable.
La mayoría de estas conductas se aprenden durante la niñez, pero es
esencial que se sigan manteniendo tanto en los adolescentes como
en los adultos. La importancia que como individuos y miembros de
una comunidad demos a estos asuntos, aporta positivamente para
un mejor desarrollo de nuestra población.
A continuación, te presentamos algunos aspectos que deben
ser tomados en cuenta para una adecuada salud tanto física
como mental.
                                                                                                              Trabajo i ndividual
                                                                                                                                                                                     DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA



                                               Practicar deportes.                                      Analiza las conductas que practicas
                                                                                                        diariamente en cuanto a los aspectos
                                                                                                        presentados en esta página.
                                                                                                        ¿Podrías describir tu estilo de vida
                                                                                                        como saludable?
                                               Estilo de vida                           Alimentarse
       Controlar el peso.
                                                 saludable                            apropiadamente.



                                                                         Conocer acerca
                   Evitar el uso de alcohol,                          de la prevención de
                       tabaco y drogas.                                  enfermedades
                                                                     de transmisión sexual
                                                                          y embarazo.




                                                                                                               209
Algunas situaciones rodean la vida de los adolescentes y les plantean
                                                                                          varias interrogantes. A continuación, vamos a realizar un breve
                                                                                          análisis de cada una de ellas.

                                                                                          Masturbación
                                                                                          El tocar o acariciar los propios genitales tanto masculinos como
                                                                                          femeninos se conoce como masturbación. Esta práctica puede
                                                                                          producir placer.

                                                                                          Sueños húmedos
                                                                                          Son eyaculaciones nocturnas que ocurren en los varones mientras
                                                                                          duermen; el semen evacuado puede mojar tanto la ropa como
                                                                                          la cama.

                                                                                          Enfermedades de transmisión sexual ETS
                                                                                          Son enfermedades que se transmiten por contacto sexual. Las ETS se
                                                                                          producen por bacterias, virus y hongos. Se observan con frecuencia
                                                                                          cuando existen varias parejas sexuales o se mantienen relaciones
                                                                                          sexuales sin protección.
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                          Embarazo precoz
                                                                                          El embarazo adolescente presenta altos peligros físicos que pueden
                                                                                          poner en riesgo la salud tanto del bebé como de la madre. El
                                                                                          nacimiento de una criatura tiene que estar acompañado de madurez
                                                                                          física y psicológica por parte de los padres, además deben ser tomados
                                                                                          en cuenta los factores económicos que permitan satisfacer las
                                                                                          necesidades del nuevo individuo.

                                                                                          Sustancias nocivas
                                                                                          El uso de alcohol, tabaco y drogas es una práctica que por lo general
                                                                                          inicia en la adolescencia, sobre todo por una fuerte presión que
                                                                                          ejerce el grupo. Es necesario que cada individuo tenga la fortaleza
                                                                                          para tomar sus propias decisiones, a partir del conocimiento del daño
                                                                                          que pueden producir estas sustancias en su cuerpo y desarrollo.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                          La adolescencia es una etapa donde la persona elige varias
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                                          resoluciones importantes. Es necesario estar seguro de que esas
                                                                                          medidas son las correctas, para lo cual es aconsejable acudir a adultos
                                                                                          de tu confianza, profesionales médicos y psicólogos. El estar bien
                                                                                          informado puede ayudar a tomar buenas decisiones mientras aprendes
                                                                                          a manejar tu sexualidad.



                                                                                                     Visita la siguiente página de Internet donde se muestran
                                                                                                     algunos titulares que comentan sobre temas para adolescentes.
                                                                                                     Observa el que trata acerca del Sida.
                                                                                            TIC      http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/aidsspanish/
                                                                                                     htm/index.htm


                                                                                    210
Una vez que has realizado el estudio de la función reproductora
y el desarrollo de los seres humanos, concentrando la atención
en la adolescencia, te invitamos a trabajar un organizador gráfico
denominado “La fotografía que habla”, en donde a partir de una
imagen escoges algunos aspectos que son señalados y desarrollados.
Observa el siguiente ejemplo:

                Aspectos biológicos                                      Aspectos emocionales
                Chicos de 11 a 12 años                                     Trabajan bien en grupo.
                Tienen la misma edad.                                       Se sienten motivados.
             Sus cuerpos están creciendo.                              Trabajan de manera autónoma.




                                                                            Archivo gráÀco
                                                                            Grupo Editorial
                                                                            Norma
                     Ubicación                                            Rol que desempeñan
          Se encuentran en una biblioteca.                                   Son estudiantes.
     Están en el colegio realizando un trabajo de                          Están instruyéndose.
                    investigación.                                         Se apoyan entre ellos.




Actividad                                                                                     Curiosidades
Realiza un organizador gráfico tipo “La fotografía que habla” con la                           científicas
imagen tuya.

                                                                                    Las hormonas sexuales se
Rol del adolescente en la sociedad                                                  fabrican dentro de nuestro
                                                                                    cuerpo a partir del colesterol.
En muchas ocasiones el rol del adolescente en la sociedad no es muy                 Estas sustancias son las
claro; estábamos muy acostumbrados a que el salto se diera de niño                  responsables de que a veces
a adulto, pues bastaba que el niño que era considerado como un                      te sientas confundido o triste.
adulto en miniatura creciera y cuando tuviera la estatura adecuada,                 Conversar con tus padres o un
                                                                                                                      DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

pasaba a realizar las tareas de adulto.                                             adulto en el que confíes va a
                                                                                    ser muy provechoso.
En la actualidad, los adolescentes se preparan en múltiples espacios
para la vida civil y política desde edades tempranas. Se presentan
oportunidades en donde se incluye su voz pero, sobre todo, se están
realizando esfuerzos importantes para que estudien y se preparen.
Si bien es cierto que todavía hay mucho por hacer y estas
oportunidades no llegan de igual manera a todos los adolescentes,                              Trabajo en equipo
las sociedades cada vez se preocupan más por la calidad de vida de
los adolescentes.                                                           Indaguen en sus comunidades qué
                                                                            espacio tienen los adolescentes para
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen como función
                                                                            poder expresar sus ideas. ¿Cómo
primordial estudiar y formarse para la vida futura, por este motivo         están organizados estos estamentos?
se deben tener en cuenta acciones que permitan y mejoren su acceso
a las entidades educativas.


                                                                                              211
Proyecto

                                                                El desarrollo de los seres humanos

                                             Ocurre en diferentes fases, las cuales están caracterizadas por un sinnúmero de condiciones.
                                             El mayor crecimiento se produce en la etapa prenatal, y dentro de la infancia y adolescencia.
                                             En esta actividad puedes observar una tabla de datos en donde se presenta información sobre el
                                             aumento de la talla promedio conforme el paso de los años, tanto en hombres como en mujeres.

                                                                                                   Altura promedio (cm)
                                                                  Edad (años)
                                                                                              Mujeres                  Hombres
                                                                   Nacimiento                    50                          51
                                                                        2                        87                          88
                                                                        4                       103                          104
                                                                        6                       117                          118
                                                                        8                       128                          128
                                                                       10                       139                          139
                                                                       12                       152                          149
                                                                       14                       160                          162
                                                                       16                       163                          172
                                                                       18                       163                          174


                                             1 Diseña un gráfico de barras en donde compares el crecimiento entre hombres y mujeres.
                                             2 ¿El crecimiento de hombres y mujeres se presenta en la misma época? ¿Qué similitudes
                                               y diferencias percibiste?
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                             3 Relaciona los conocimientos adquiridos acerca de la pubertad con esta situación.
                                             4 Utiliza los datos para realizar un análisis del crecimiento en las mujeres.
                                             5 ¿En qué edad se manifiesta la mayor diferencia en el crecimiento? ¿Qué relación encuentras
                                               con los cambios físicos que experimentan las mujeres?
                                             6 ¿Qué evidencia notas entre tus compañeros y compañeras de aula que te permita saber que
                                               los datos de esta tabla son confiables?
                                             7 Describe el proceso de crecimiento que se da en los hombres respecto a su edad.
                                             8 ¿Qué situaciones externas pueden intervenir en el crecimiento?




                                                                212
¿Qué situaciones inquietan a los adolescentes?
Los años de la adolescencia están llenos de cambios e interrogantes que necesitan de una
orientación correcta, así como de información científica que permita conocer con claridad y de
manera objetiva todos sus aspectos. Es un derecho y a la vez una responsabilidad de los adolescentes
acudir a fuentes adecuadas de información, para solventar las preguntas que surgen en esta etapa.




                                                                                                       Archivo gráÀco Shutterstock® images
1 Con la ayuda del docente, el médico y el departamento de
  orientación del colegio elaboren una encuesta que logre
  determinar lo que los estudiantes conocen respecto a la
  adolescencia y cuáles son sus principales interrogantes.

2 Tabulen los datos y analicen los resultados.
3 Organicen una charla a cargo del psicólogo o médico del colegio y si existe la posibilidad,
  inviten a un experto sobre el tema para poder desarrollar un conversatorio.
4 Formen grupos de trabajo en donde se realice una investigación y una reflexión acerca de los
  siguientes temas propuestos. Sin embargo, los temas podrían variar en función de los resultados
  obtenidos en la encuesta.
   Temas propuestos
   • Masturbación femenina y masculina




                                                                                                       Archivo gráÀco Shutterstock® images
   • Prevención del embarazo en los adolescentes
   • Contagio de enfermedades de transmisión sexual
   • Consumo de alcohol, tabaco y drogas
5 Luego del desarrollo de los contenidos, se recomienda la
  discusión de los temas con tus compañeros y compañeras con
  la asesoría del docente o un especialista en estos aspectos.
6 En la siguiente página electrónica
   http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/start_developing_esp.html, puedes encontrar
   información general sobre algunos aspectos de la pubertad y el desarrollo de los órganos
   sexuales. Utilízala para que complementes la información de tu proyecto.
7 Escribe un ensayo corto en donde destaques la importancia de informarte con medios
                                                                                                                                             DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA


  científicos y adecuados.
8 Escoge un medio audiovisual para exponer la información obtenida.
   Esta información puede ser presentada a estudiantes de otros establecimientos, utilizada
   en foros e incluso servir como material para lanzar una campaña en donde se informe a la
   comunidad sobre aspectos de los adolescentes, talleres para padres, entre otros.




                                                                                 213
Para recordar
                                               Ideas

                                             • La reproducción celular se da a partir de los          • Los testículos y los ovarios son las gónadas
                                               procesos de mitosis y meiosis.                           masculinas y femeninas que producen los gametos
                                                                                                        necesarios para la fecundación, y secretan las
                                             • La formación de organismos con un solo
                                                                                                        hormonas responsables del desarrollo de
                                               progenitor se denomina reproducción asexual.
                                                                                                        las características sexuales secundarias.
                                             • La mitosis permite el crecimiento de los individuos,
                                                                                                      • El ciclo menstrual comprende una serie de eventos
                                               reemplaza células y favorece los procesos de
                                                                                                        que preparan el cuerpo de una mujer para la
                                               cicatrización. También es fundamental en la
                                                                                                        maternidad, al mismo tiempo que se produce
                                               reproducción de tipo asexual.
                                                                                                        la maduración del óvulo.
                                             • La meiosis, a más de la formación de gametos
                                                                                                      • Las glándulas endocrinas secretan hormonas
                                               haploides, tiene la función de contribuir a la
                                                                                                        directo al torrente sanguíneo.
                                               variabilidad genética.
                                                                                                      • La pituitaria es conocida como la glándula maestra
                                             • La reproducción sexual se cumple a través de
                                                                                                        y es responsable de la producción de algunas
                                               la unión de gametos masculinos y femeninos.
                                                                                                        hormonas que mantienen el correcto
                                             • La reproducción posibilita la continuidad de la          funcionamiento y equilibrio del ser humano.
                                               especie y la variabilidad genética en los nuevos
                                                                                                      • La adolescencia es una etapa donde se alcanza
                                               individuos.
                                                                                                        la madurez sexual y se enfrenta a una serie de
                                                                                                        cambios físicos, biológicos y psicológicos.




                                               Conceptos



                                                                                         Aparatos reproductores



                                                            Femenino                                                            Masculino
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                               Ovarios                                                           Testículos




                                                Permiten la                Producen                                  Permiten la
                                                                                                                                            Producen
                                               maduración de             estrógenos y                              producción de
                                                                                                                                          testosterona.
                                                los óvulos.              progesterona.                            espermatozoides.




                                                                 214
Autoevaluación
                                      Para realizar la siguiente evaluación, saca una fotocopia de las páginas 215 y 216 y pégalas en tu cuaderno
                                      de Ciencias Naturales.

                                      1 Identifica el tipo de reproducción que se da en las siguientes especies:




                                                                                                                                                        Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
                                      2 Selecciona y encierra con un círculo los términos que no pertenecen a cada grupo.

                                         a) mitosis – células – reproducción asexual – bacterias – un solo progenitor
                                         b) ovario – ciclo menstrual – endometrio – hormonas – testosterona
                                         c) conducto deferente – vagina – pene – próstata – epidídimo
                                         d) hígado – hipotálamo – glándulas endocrinas – glándulas exocrinas – pituitaria
                                         e) cambio de voz – vello axilar – desarrollo de órganos sexuales – infancia

                                      3 Rotula las partes principales de los aparatos reproductores masculino y femenino.
                                                                                                                                                                                               DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
Archivo gráÀco Shutterstock® images




                                                                                                                                                    Archivo gráÀco Shutterstock® images




                                                                                                                        215
4 Lucía y Andrea son hermanas, quienes las rodean tienen gran dificultad para distinguirlas. Mario y Nicolás
                                                                                      también son hermanos y van al mismo colegio; sin embargo, sus características físicas son diferentes.
                                                                                      Las dos parejas dicen ser gemelas. Explica por qué estas situaciones son posibles.




                                                                                    5 Realiza un diagrama donde representes las diferentes etapas del ciclo menstrual. Indica cómo cambia
                                                                                      la cantidad de hormonas y qué sucede tanto en el ovario como en el endometrio.
                                                                                    Concentración
                                                                                    de hormonas

                                                                                    Ciclo ovárico

                                                                                     Espesor del
                                                                                     endometrio

                                                                                        Día         1   2    3    4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28



                                                                                    6 Reconoce las distintas etapas del desarrollo humano y destaca una característica.
                                             Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                    7 En la siguiente rueda de atributos, escribe los aspectos positivos de la reproducción sexual.




                                                                                                                                                Reproducción
                                                                                                                                                   sexual




                                                                                                            216
Prueba Ruta Saber
Fotocopia la página 217, pégala en tu cuaderno y marca con una X la respuesta correcta.

1 El proceso de meiosis forma:                      6 Los óvulos y los espermatozoides humanos
                                                      cuentan con:
   a) Células que permiten la cicatrización.
                                                       a) 23 cromosomas.
   b) Células que participan en el crecimiento de
      los individuos.                                  b) 26 cromosomas.

   c) Células haploides.                               c) 46 cromosomas.

   d) Células diploides.                               d) 92 cromosomas.

2 La variabilidad genética se produce en:           7 Los seres humanos experimentan cambios
                                                      fisiológicos que marcan el inicio de su fase
   a) La mitosis.                                     reproductiva en:
   b) La reproducción asexual.                         a) La etapa embrionaria.
   c) El crecimiento celular.                          b) La niñez.
   d) La reproducción sexual.                          c) La pubertad.

3 Las células sexuales óvulos y espermatozoides        d) El estado adulto.
  son ejemplos de:
                                                    8 Normalmente, una mujer ovula ___ días
   a) Genes.                                          después del primer día de la menstruación.
   b) Hormonas.                                        a) 1
   c) Gametos.                                         b) 5
   d) Cromosomas.                                      c) 14
                                                       d) 28
4 Los espermatozoides se producen en los órganos
  sexuales denominados:                             9 El inicio del ciclo menstrual está regulado por
                                                      hormonas producidas en:
   a) Ovarios.
                                                       a) Los ovarios.
   b) Testículos.
                                                       b) El útero.
   c) Escroto.
                                                       c) La pituitaria.
                                                                                                        DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA

   d) Uretra.
                                                       d) La placenta.
5 La fertilización se da en:
                                                    10 ¿Cuál de los siguientes es un carácter sexual
   a) El útero.
                                                       secundario?
   b) Los ovarios.
                                                       a) Maduración de gametos
   c) La vagina.
                                                       b) Crecimiento y desarrollo de los órganos
   d) Las trompas de Falopio.                             sexuales
                                                       c) Crecimiento del vello púbico y axilar
                                                       d) Cese de producción de óvulos




                                                                              217
B ibliografía
                                                                                            Bibliografía utilizada en el texto y bibliografía que puedes
                                                                                            utilizar para profundizar los temas tratados.


                                              Alexander. (1992). Biología. New Jersey: Prentice         http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/gg-
                                              Hall.                                                     cap07a1.html#corteza
                                              Audersik, G. (2004 ). Biología - La Vida En La            www.costaecuador.org.
                                              Tierra. México: Pearson Educación.
                                                                                                        http://0latitud.blogspot.com/2007/08/cochas-
                                              Burns, F. (2003). Fundamentos de Química. México:         qu.html
                                              Pearson Educación.
                                                                                                        http://ww1.elcomercio.com/nv_images/espe-
                                              Dávila, J. (1990). Ciencias Sociales. Ecuador: Libresa.   ciales/2008/cochasqui/principal.html
                                              Feather, Science Connections. (1990). Estados             http://www.unique-southamerica-travel-expe-
                                              Unidos: Merrill Publishing Company.                       rience.com/sudamerica-desde-el-espacio.html
                                              Meneses, C. (2005). La Naturaleza y sus cambios.          http://www.terraecuador.net
                                              Quito: Senefelder.
                                                                                                        h t t p : / / w w w. e x p l o re d. c o m . e c / n o t i c i a s -
                                              Serie Viajeros. (2009). Colombia: Grupo Editorial         ecuador/muere-el-bosque-vive-el-desier-
                                              Norma.                                                    to-20618-20618.html
                                              Serie Planeta Azul. (2009). Ecuador: Grupo Editorial      h t t p : / / e s. s hvo o n g. co m / b o o k s / 4 1 5 1 9 9 -
                                              Norma.                                                    luci%C3%A9rnagas-sin-luz/
                                              Walpole. (1998). 175 Science Experiments. New             http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/
                                              York: Random House.                                       spa/doc9988/doc9988-1.pdf
                                                                                                        www.nodo50.org
                                              En la web
                                                                                                        http://www.ecuadorciencia.org/articulos.
                                              www.edufuturo.com/educacion                               asp?id=7358
                                              http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/cien-                 http://www.ourplanet.com/imgversn/171/spa-
                                              cias/REPRODUCCIÓNanimales.html                            nish/Mark%20Stafford%20Smith.pdf
                                              news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/.../4512379.            http://www.ambiental.net/noticias/biodiversi-
                                              stm –                                                     dad/AcuerdoMegaDiversidad.htm
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                              http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/                 http://arrakisisdune.spaces.live.com/
                                              infantiles429.php
                                                                                                        http://www.conplumaypapel.com/
                                              file:///F:/mujeres%20adolescentes.htm
                                                                                                        http://cuentosdelavacaazul.blogspot.com/
                                              http://www.encuentos.com/cuentos-de-ha-
                                              das/hada-de-las-aves/#more-4317                           http://www.educaplus.org/climatic/datclim_
                                                                                                        db.php?estacion=841790




                                                                218
Hoyas de Ecuador




                                                                                                                                                                                                                                                       1
                                                                                                                                                                                                                       Chiles
                                                                                                                                                                                                                                                           TULCÁN
                                                                                                                                                                                                                                           he
                                                                                                                                                                                                                                       lic
                                                                                                                                                                                                                                     Bo
                                                                                                                                                                                                                                de                              Mirador
                                                                                                                                                                                                                           N.


                                                                                                                                                                                                                                R.
                                                                                                                                                                                                                                     Ch
                                                                                                                                                                                                                                          ot
                                                                                                                                                                                                                                             a
                                                                                                                                                                                                                  IBARRA
                                                                                                                                                                   R.Gu
                                                                                                                                                                              Cotacachi
                                                                                                                                                                             aylla
                                                                                                                                                                                      bam
                                                                                                                                                                                                ba
                                                                                                                                                                                                                                                       2
                                                                                                                                                                                                                                                 Cayambe



                                                                                                                                                               Pichincha

                                                                                                                                                                                          QUITO
                                                                                                                                                                                                                   3
                                                                                                                                                                                                                    Antisana


                                                                                                                                      4                                       Tiopullo
                                                                                                                                                                                                            Cotopaxi
                                                                                                                                                                       Ilinisa
                                                                                                                                                    R.Toachi




                                                                                                                                                                  LATACUNGA




                                                                                                                                                                                                          5
                                                                                                                                                                             R.P
                                                                                                                                                                                at
                                                                                                                                                                                   at
                                                                                                                                                                                     e




                                                                                                                                                                                          zo         R.Past
                                                                                                                                                                             bora                           aza
                                                                                                                                                                  Chim
                                                                                                                                                                                                           Tungurahua
                                                                                                                                                                                           bo
                                                                                                                                                                                     ham




                                                                                                                               GUARANDA
                                                                                                                                                                                   R.C




                                                                                                        6
                                                                                                                                                               RIOBAMBA
                                                                                                                                                                                                7
                                                                                                                                                                                                             Sangay


                                                                                                                                                                  N.
                                                                                                                                                                       de
                                                                                                                                                                            Tio
                                                                                                                                                                                  Ca
                                                                                                                                                                                     jas

                                                                                               R. Chimbo                                                   ALAUSÍ
                                                                                                                          R.
                                                                                                                               Chachan

                                                                                                   8                                    N.
                                                                                                                                             del
                                                                                                                                                   Azu
                                                                                                                                                        ay



                                                                                          R. Ca
                                                                                                        ñar
                                                                                                                                                   CAÑAR


                                                                                          9                                                                    AZOGUES
                                                                                                                                                                    ute
                                                                                                                                                                  Pa
                                                                                                                                                               R.


                                                                                                                                                                                     10
                                                                                                                 CUENCA
                                                                                                          N.


                                                11
                                                                                                                de
                                                                                                                  lP
                                                                                                                    ort
                                                                                                                       ete
                                                                                                                                    yT
                                                                                                                                      ina
                                                                                                        GIRÓN                            jill
                                                                                                                                             as



                                                          R. Jubones

                                                                                                                  ó  n
                                                    N.
                                                         de                                                    Le
                                                              Ac
                                                                 ay
                                                                                                          R.
                                                                   on
                                                                     ay
                                                                          Gu
                                                                                 ag
                                                                                   rau


                          13
                                                                                      ma
                                          ZARUMA
                                           Lu illo
                                                 ar
                                             m

                                              is




                      R.Puyango
                                          R.A
                                               R.




                                                                                                                 R.Zamora
                                                                         yabal
                                                                    R.Gua




                     14                                                                                                    12
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma



                                                                                                          LOJA
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
                                    ga
                                  an             ayo
                               os               m
                            R.C             ata
                                         R.C



                      MACARÁ




                       15
                                                                                                           la
                                                                                                        nil
                                                                                                     ba
                                                                                                   Sa
                                                                                              de
                                                                                         N.
                                                                                                                      R.Ch
                                                                                                                         inchip
                                                                                                                                e




    1.   HOYA DEL CARCHI                                                                                                                    6. HOYA DEL CHIMBO                                                                                                            11. HOYA DEL JUBONES
    2.   HOYA DEL CHOTA                                                                                                                     7. HOYA DEL CHAMBO                                                                                                            12. HOYA DEL ZAMORA
    3.   HOYA DEL GUAYLLABAMBA                                                                                                              8. HOYA DEL CHANCHÁN                                                                                                          13. HOYA DEL PUYANGO
    4.   HOYA DEL TOACHI                                                                                                                    9. HOYA DEL CAÑAR                                                                                                             14. HOYA DEL CATAMAYO
    5.   HOYA DEL PATATE                                                                                                                    10. HOYA DEL PAUTE                                                                                                            15. HOYA DEL MACARÁ




                                                                                                                                                                                                                                                                                       219
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




      Mapa de las corrientes marinas


                                                                                                    18




220
                                                                          17
                           1                                                              16
                               2
                                       3                                 14                                                                                              28
                                                  4                                    31                                                                       27
                                                                               15                                             23
                                                          5
                                                                                                                               22                                                    26
                                                                                                    30
                                                   7                                           13                                                  24
                                                              6                        10                                              21
                                                                                                      12             19                                                       25
                                                                                         11                                      20

                                                         8                                                       9

       1 De Alaska                           6 De Humboldt                    12 De Benguela                17 Del Labrador                 23 Del Monzón                     28 Ecuatorial del Pacífico
       2 Pacífico Norte                      7 Ecuatorial del Pacífico        13 Ecuatorial del Atlántico   18 De Groenlandia               24 Bengala                        Norte
       3 De California                       8 Cabo de Hornos                 14 Del Golfo                  19 De las Agujas                25 Australiana del este           29 Oya Shivo
       4 Ecuatorial del Pacífico             9 Antártica                      15 Ecuatorial del Atlántico   20 Australiana del norte        26 Ecuatorial del Pacífico Sur    30 De Guinea
       5 Contracorriente                     10 Brasileña                        Norte                      21 Ecuatorial del sur           27 Kuro Shivo                     31 De las Canarias
       Ecuatorial                            11 Atlántica del sur             16 Del Atlántico Norte        22 Ecuatorial del norte

      Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
Patrimonio forestal del Estado




                      "INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR DEL ECUADOR




221
             AUTORIZACIÓN Nº IGM-2011-1-PC-1 DEL 2O DE ENERO DE 2011."
                                     REGISTRO N° 3007
           “Ley de la Cartografía Nacional Art. 2.- El Instituto Geográfico Militar
         realizará toda actividad cartográfica referente a la elaboración de mapas
                 y levantamiento de cartas oficiales del territorio nacional.”




      DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
Compuestos nitrogenados
                                                                                           Nitrógeno atmosférico                se adicionan a la atmósfera.



                                             Ciclo del nitrógeno




                                                                                                                                                                 Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
                                                                 Absorción de                                                             Desechos
                                                                 nitrógeno                                                                orgánicos
                                                                                                                                                 Bacterias
                                                                                                          Nitratos
                                                                                                                                              desnitrificantes

                                                                 Bacterias
                                                                 nitrificantes                                                       Las bacterias descomponen
                                                                                                               Amoníaco                 los desechos y forman
                                                                                                                                      compuestos de nitrógeno.


                                             Ciclo del fósforo

                                                                                           Aves marinas



                                                                                                                Fertilizantes
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                                                            Excrementos y                       Fosfatos en el suelo
                                                                                           descomposición

                                                                      Cadenas tróficas
                                                                                                                                                                 Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma




                                                                         terrestres
                                                                                                                           absorción
                                                                                          Fosfatos disueltos
                                                                                              en el agua


                                                                       Cadenas tróficas
                                                                          marinas




                                                        222
Trompas de Falopio


                                                        Ovario

                                                        Vejiga
            Útero
                                                        Pubis

                                                        Uretra

                                                        Labios
           Cóccix
                                                                        Aparato reproductor femenino




            Recto




          Vagina




223
      Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma



      DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA




                                                    Vejiga
                                                    Vaso deferente
                                                    Hueso púbico
                                                    Vesícula seminal




224
                                                    Próstata
                                                    Uretra
                                                    Pene
                                                    Epidídimo
                                                    Testículo
                                                    Glande
                                                    Escroto
                                                                       Aparato reproductor masculino




                                                    Ano




      Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma

Más contenido relacionado

PPTX
ENREDADOS EN BIOLOGIA Y LAS REDES
PDF
Revista Digital Salud Sexual y Reproductiva
PPT
La reproducción humana
PDF
Prenatal
DOCX
La píldora del día después es abortiva
DOC
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
DOCX
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
PPT
MéTodos Anticonceptivos
ENREDADOS EN BIOLOGIA Y LAS REDES
Revista Digital Salud Sexual y Reproductiva
La reproducción humana
Prenatal
La píldora del día después es abortiva
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
MéTodos Anticonceptivos

La actualidad más candente (15)

DOCX
Embarazoy Lecturas De Expresion
DOCX
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
PDF
Desarrollo humano, etapas.
PPS
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
PDF
Métodos Anticonceptivos
DOCX
El embarazo
PPTX
Metodos antionceptivos normal edo qro
DOCX
El embarazo o gravidez
DOCX
Desarrollo humano, etapas.
PPTX
El embarazo
DOCX
Paginas finales
PPTX
El embarazo
PDF
Guia ciclo menstrual
PPTX
8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles
DOCX
El embarazo
Embarazoy Lecturas De Expresion
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Desarrollo humano, etapas.
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Métodos Anticonceptivos
El embarazo
Metodos antionceptivos normal edo qro
El embarazo o gravidez
Desarrollo humano, etapas.
El embarazo
Paginas finales
El embarazo
Guia ciclo menstrual
8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles
El embarazo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Naturales 8
PDF
Naturales 8 1
PDF
Naturales 8 6
PDF
Naturales 8 7
PDF
Guia naturales octavo_ano (2)
PDF
Naturales 9 1 (1)
PDF
Naturales 8 5
PDF
Naturales 8 4
PDF
Naturales 8 2
PDF
Libro de ciencias naturales 9no grado
PDF
Naturales 8 3
PDF
Naturales 7 2
PDF
Naturales 7 3
PDF
Naturales 7 1
PDF
Biologia santillana
PDF
Libro8 2012 2013-m
PPT
Variabilidad y herencia
PPT
Desequilibrio de ecosistema
PPT
Los seres vivos son fuente de nutrientes 2
PDF
La meiosis como proceso de formacion de gametos
Naturales 8
Naturales 8 1
Naturales 8 6
Naturales 8 7
Guia naturales octavo_ano (2)
Naturales 9 1 (1)
Naturales 8 5
Naturales 8 4
Naturales 8 2
Libro de ciencias naturales 9no grado
Naturales 8 3
Naturales 7 2
Naturales 7 3
Naturales 7 1
Biologia santillana
Libro8 2012 2013-m
Variabilidad y herencia
Desequilibrio de ecosistema
Los seres vivos son fuente de nutrientes 2
La meiosis como proceso de formacion de gametos
Publicidad

Similar a Naturales 8 8 (20)

PPTX
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
PPTX
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
PPTX
ciclo mestrual.pptx
PPTX
AMOR CIRCUITO AMOR CITUCFISDFF AMOR CIDFJSJS AMAJDDDD
PPTX
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
PPTX
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
PPTX
Expocicon materno infantil
ODP
Trabajo sobre la reproducción humana
PPTX
CICLO MENSTRUAL regla periodo menstrual ciclo ovarico
PDF
El ciclo menstrual
PPTX
PELVIS una estructura, del cuerpo humano.pptx
PPTX
Ciclo menstrual
PPTX
Ciclo mestrual
PPTX
Ciclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
PPTX
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
PPTX
Sistema Femenino resprodurctor diaspositivas
PPTX
ciclo menstrual pptx
PPTX
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
PDF
EMA Metodo Educativo Ciclo Menstrual .pdf
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
ciclo mestrual.pptx
AMOR CIRCUITO AMOR CITUCFISDFF AMOR CIDFJSJS AMAJDDDD
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
Expocicon materno infantil
Trabajo sobre la reproducción humana
CICLO MENSTRUAL regla periodo menstrual ciclo ovarico
El ciclo menstrual
PELVIS una estructura, del cuerpo humano.pptx
Ciclo menstrual
Ciclo mestrual
Ciclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
Sistema Femenino resprodurctor diaspositivas
ciclo menstrual pptx
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
EMA Metodo Educativo Ciclo Menstrual .pdf

Más de zulayberny (15)

PDF
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
PDF
7 año eb.completo
PDF
Reglamento loei
PDF
Plan anual computacion
PDF
Texto docente bloques
PDF
Libro para el docente
PDF
Libro para el docente
PDF
Planificación anual por bloques curriculares computacion
PDF
Compudoc
PDF
Perfil salida egb (1)
PDF
Estructura curricular egb (1)
PDF
Ejes traversales egb (1)
PDF
Bases pedagogicas (1)
PDF
Antecedentes 7 8_egb (1)
PDF
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
7 año eb.completo
Reglamento loei
Plan anual computacion
Texto docente bloques
Libro para el docente
Libro para el docente
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Compudoc
Perfil salida egb (1)
Estructura curricular egb (1)
Ejes traversales egb (1)
Bases pedagogicas (1)
Antecedentes 7 8_egb (1)

Naturales 8 8

  • 1. Los ovarios Son dos órganos que miden Trompa de Falopio aproximadamente 3,5 cm de largo por 2 cm de ancho y están Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma ubicados a los lados del útero. Cuerpo lúteo Folículo primario Cumplen con la función de madurar los folículos, y de producir hormonas sexuales femeninas Fimbrias o estrógenos que estimulan el desarrollo del endometrio y los Óvulo caracteres sexuales secundarios Folículo en desarrollo de la mujer. Ovario Proceso de ovulación Actividad Una vez concluida la descripción de los aparatos reproductores masculino y femenino, realiza en tu cuaderno un diagrama de cada uno de ellos y rotula sus principales estructuras. En la pubertad, los ovocitos continúan su proceso de maduración Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma formándose los folículos dentro de los cuales se encuentran los ovocitos secundarios rodeados de un líquido nutritivo. El proceso de ovogénesis empieza antes del nacimiento y se estanca hasta la pubertad, época en la que se inicia la maduración de un folículo cada 28 días. Cuando el folículo está maduro ocurre la ovulación, proceso por el que el folículo libera al ovocito secundario y éste es captado por las trompas de Falopio. Existen circunstancias naturales, sobre todo de tipo genético, que El óvulo maduro es liberado del ovario. hacen que la mujer ovule más de un óvulo en un mes; en caso de producirse la fecundación, el resultado es un embarazo múltiple. En la actualidad, la ciencia médica induce por medio de hormonas la maduración de varios óvulos al mes, en los tratamientos de fertilidad asistida, es por eso que se pueden observar en ocasiones partos de dos o más bebés. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA La producción de los óvulos en la mujer es un proceso que a diferencia del hombre no sucede de manera continua, únicamente se da hasta aproximadamente los 45 a 55 años. Trabajo i ndividual Una vez ocurrida la ovulación, en el ovario se forma el cuerpo lúteo que también está encargado de secretar una hormona llamada Indaga qué probabilidad existe progesterona, la cual en caso de producirse la fecundación, mantiene que una mujer de forma natural produzca más de un óvulo en un el embarazo en sus primeras etapas hasta que la placenta comience mes. ¿Qué otro tipo de embarazo su producción hormonal. múltiple puede ocurrir? La ovulación se produce aproximadamente a los 14 días después del primer día de la menstruación. Sin embargo, se consideran ovulaciones normales aquellas que se dan tanto en el día 10 como en el 20. Pues los ciclos menstruales también presentan variaciones en su duración. 197
  • 2. El ciclo menstrual El ciclo menstrual es un proceso cíclico que permite la reproducción, está regulado por hormonas y se da en las mujeres y en algunas hembras primates. Se presenta de una forma periódica y tiene estrecha relación con procesos que ocurren en el hipotálamo, Trabajo en equipo la pituitaria, los ovarios y el útero. Con la ayuda del docente, formen En las mujeres tiene una duración promedio de 28 días y se repite grupos de trabajo donde discutan durante toda la vida reproductiva, que se inicia con la menarquia la forma cómo se relaciona la función o aparición de la primera menstruación y termina con la menopausia de reproducción con el ciclo menstrual. o última menstruación. El ciclo menstrual consta de cuatro etapas: Curiosidades científicas Etapas del ciclo menstrual La primera menstruación Menstruación Ovulación se presenta entre los 10 y 15 años de edad. En la Cuerpo actualidad, el aparecimiento Folicular lúteo de la primera menstruación es cada vez más temprano. Observa la ilustración donde se presentan los eventos que suceden ¿A qué piensas que se debe en las distintas fases del ciclo menstrual. este fenómeno? A continuación, vas a encontrar una breve explicación de lo que ocurre en cada etapa. 1. Menstruación. Es la primera Gonadotropinas etapa, se caracteriza por niveles bajos de hormonas hipofisiarias y el sangrado que elimina el endometrio del útero. Dura entre 4 y 6 días. 2. Folicular. Está regulada por Ciclo ovárico la hormona FSH (Hormona Estimuladora del Folículo), secretada por la pituitaria y DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA produce la maduración del óvulo dentro del folículo. Hormonas ováricas El crecimiento del folículo causa la secreción de los estrógenos, la cual hace que la pared interna del útero se engrose. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Esta fase tiene una duración Endometrio de 8 a 10 días. Además, durante este período, se producen cambios en la cavidad interna del útero, Días la mucosa que la recubre y en las glándulas mamarias. 198
  • 3. 3. La ovulación. Es la salida del óvulo desde el folículo a las trompas de Falopio, es estimulada por la hormona LH (Hormona Luteinizante). Esta etapa ocurre hacia la mitad del ciclo; la posibilidad de fecundación se da en las 24 horas después de producida la ovulación. 4. Cuerpo lúteo. Sucede después de la ovulación. La acción de la hormona LH convierte al folículo que liberó el óvulo en un tejido amarillo denominado cuerpo lúteo, el cual secreta la hormona progesterona cuya función es mantener el revestimiento del útero a fin de prepararlo para un posible embarazo. Este ciclo Trabajo en casa tiene una duración entre 13 a 15 días. Alrededor de la menstruación se han generado una serie de mitos que no tienen ningún sustento científico. Indaga sobre estos y Actividad comparte con tus compañeros Describe el estado de las hormonas hipofisarias, los ovarios, las y compañeras. hormonas ováricas y el útero en los días 1, 14 y 24. En caso de producirse un embarazo, el ciclo menstrual se interrumpe y el desarrollo embrionario empieza. Si no se ha dado la fecundación, los niveles hormonales disminuyen y surge la menstruación, iniciándose el ciclo nuevamente. Sistema glandular humano Los seres humanos contamos con dos sistemas que coordinan y controlan el correcto funcionamiento de todas las funciones del cuerpo, manteniendo su correspondiente equilibrio. Estos sistemas son el nervioso y el endocrino. El sistema endocrino está formado por glándulas que son un conjunto de células especializadas en fabricar y secretar sustancias tipo proteínas DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA llamadas hormonas. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Éstas son una especie de mensaje químico que al ser activadas por algún estímulo, son liberadas directamente a la sangre. Ésta a su vez sirve de transporte de las hormonas que las desplaza a los diferentes lugares del cuerpo donde cumplen con funciones específicas; por lo tanto,el sistema circulatorio tiene un papel vital En la ilustración observas un tipo de células epiteliales que conforman las glándulas, cuya característica es producir secreciones. en estos procesos. 199
  • 4. Para citar un caso, la pituitaria es una glándula que produce la hormona somatotropina GH encargada del crecimiento, ésta es transportada a través de la sangre a los huesos, músculos y otros tejidos para estimular su crecimiento. Las hormonas transmiten instrucciones a tejidos u órganos conocidos como órgano o tejido blanco. Trabajo en casa Las glándulas pueden ser de dos tipos: Haz una tabla donde identifiques las Liberan las sustancias a través de conductos. glándulas exocrinas y las sustancias Exocrinas No forman parte del sistema endocrino, las que secretan. glándulas sudoríparas y salivales son un ejemplo. Secretan diferentes hormonas que van directo Endocrinas a la sangre, no cuentan con conductos. Las glándulas que forman parte del Hipotálamo sistema endocrino humano son: Hipófisis El hipotálamo es una estructura localizada en la base del cerebro y cumple con tres funciones Tiroides diferentes: Paratiroides • Nerviosa. Posee neuronas por medio de las cuales se transmite Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Suprarrenales información. Páncreas • Sensorial. Puede detectar la concentración de las hormonas en la sangre. Ovarios • Endocrina. Secreta sustancias parecidas a las hormonas que a Testículos su vez controlan la producción y la liberación de hormonas de Sistema glandular masculino y femenino otras glándulas. Un ejemplo constituye el control que ejerce el hipotálamo al producir hormonas llamadas gonadotropinas, las cuales tienen la función de DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA hipófisis estimular la glándula pituitaria para que segregue hormonas que participan en el ciclo menstrual. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma La hipófisis o pituitaria es una glándula pequeña ubicada en la base del cerebro. Se encuentra unida al hipotálamo y es considerada como la glándula maestra del sistema endocrino, pues envía hormonas que regulan el funcionamiento de las glándulas tiroideas, las suprarrenales, los testículos y los ovarios.La pituitaria es una glándula que secreta varias hormonas. Observa la ilustración de la siguente página. La pituitaria posee dos lóbulos que se distinguen claramente y se denominan anterior y posterior, estos son los responsables de secretar diferentes hormonas como puedes observar en la ilustración de la siguiente página. Existe además la zona media cuya función es reducida a etapas cortas en la vida. 200
  • 5. neurona riñon hipotálamica hipófisis hipófisis hueso Hormona Hormona del anterior posterior antidiurética crecimiento icotropica Oxitocina adrenocort Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma suprarrenal lan- FSH y LH Prolactina mu esti des na iroi mo utero Hor te del t ovario Tiroides testículo glándulas mamarias Hormonas hipoÀsiarias Vamos a concentrar nuestro estudio en las hormonas FSH y LH que son producidas por la glándula pituitaria. Hormonas producidas por la pituitaria que se relacionan con la función reproductora FSH LH (Folículo Estimulante) (Luteinizante) En los hombres En las mujeres En los hombres En las mujeres Estimula la Provoca Participa en la Incita producción de la producción producción de la ovulación. espermatozoides. de óvulos. testosterona. Estas hormonas participan en el ciclo menstrual que cambian de concentración en cada etapa. Los ovarios y los testículos son los órganos sexuales femeninos y masculinos respectivamente, que además de madurar los óvulos DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA y los espermatozoides, cumplen con una función endocrina, es decir, Testículos producen y liberan en la sangre las hormonas sexuales femeninas y masculinas importantes para llevar a efecto la función reproductora. Observemos el esquema de la derecha: Testosterona Las hormonas producidas son fundamentales tanto para el desarrollo de las características sexuales primarias, el crecimiento y Ovarios evolución de órganos sexuales, como el aparecimiento de caracteres sexuales secundarios; entre estos los siguientes: tanto en hombres como en mujeres el crecimiento del vello púbico y axilar. En las mujeres, Estrógenos la maduración de las glándulas mamarias, el ensanchamiento de las caderas, el tono de la voz y la redistribución de la grasa en el cuerpo. En los hombres, el fortalecimiento de los músculos, el desarrollo de Progesterona la voz grave, el aparecimiento de barba y vellosidades en el cuerpo. 201
  • 6. Laboratorio Células sexuales masculinas en las plantas El polen es un polvo amarillo que puedes observar si miras de cerca las anteras de Cómo lo haces una flor. Cada grano de polvo es una célula 1 Acerca el pincel limpio hacia la flor y con sexual masculina vegetal equivalente a los cuidado, dando pequeños toquecitos, recoge el espermatozoides de los animales. En el polvo amarillo que se encuentra en las anteras. proceso de la polinización, estas células son transferidas hacia el órgano sexual femenino 2 Enjuaga con agua el pincel en el vaso de de la flor, el cual está conformado por ovario, precipitación. pistilo y estigma, en donde se produce 3 Toma con el gotero un poco de agua que la fecundación que da como resultado la contenga polen. formación de un fruto que contiene semillas. 4 Coloca el agua en un portaobjetos. 5 Cubre la placa y observa al microscopio. Estigma Filamento Antera 6 Dibuja lo observado en un campo ocular como Pistilo el de la figura 1. No olvides anotar el lente del microscopio en donde realizas la observación. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma 7 Repite el procedimiento con todas las flores. Pétalo Figura 1 Lente Ovario Sépalo Óvulos Partes de una Áor Necesitas • Agua destilada • Portaobjetos 8 Elabora una tabla donde registres las DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA • Vaso de • Cubreobjetos características de los diferentes granos de precipitación polen. • Microscopio • Pinceles • Cinco tipos de Grano de polen Características • Gotero flores donde se observe el polen. 1 Analiza los resultados 2 1. ¿Qué diferencias encontraste entre los diversos granos de polen? 2. Sugiere a qué pueden deberse estas diferencias. 202
  • 7. Reproducción Indagación en los mamíferos La reproducción en los mamíferos es un proceso Cómo lo haces que requiere una preparación previa en donde los aspectos de conducta son fundamentales 1 Observa la tabla que se presenta en esta para que se produzca. A pesar de que los página. mamíferos se reproducen de forma sexual y sus ciclos están comandados por hormonas, 2 Diseña un gráfico de barras en donde se podemos observar que las edades a las cuales observe las diferentes edades a la que los se alcanza la pubertad, así como la capacidad mamíferos en estudio alcanzan su pubertad. reproductiva y la expectativa de vida varían 3 Diseña un gráfico de barras en donde notablemente de una especie a otra. Observa compares el período de gestación del grupo la tabla al final de la página: de mamíferos analizados. Analiza los resultados Archivo gráÀco Shutterstock® images 1 1. Utiliza los datos de la tabla inferior y responde las siguientes preguntas. a) ¿Cuál de los mamíferos expuestos tiene el período de gestación más largo? b) ¿Cuál mamífero logra el mayor número de hijos por parto? La elefante hembra permanece embarazada durante 22 meses c) ¿Qué relación puedes establecer entre y su cría a los dos días es capaz de seguir a su manada. ¿Qué otros animales tienen tiempos de gestación similares? la expectativa de vida y el número de descendientes? Necesitas 2. ¿Qué conclusiones 2 sacas de las barras obtenidas? • Hojas de papel para realizar gráficos de barras pueden ser a cuadros o milimetrado 3 3. De acuerdo con los datos presentados, expón las razones por las cuales los seres humanos • Colores DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA tienen una permanencia larga con sus padres. • Marcadores Período de Número de Edad de Expectativa Mamífero descendientes gestación (días) por parto la pubertad de vida (años) ratón 20 6 2 meses 3 conejo 30 4 4 meses 5 perro 61 7 7 meses 15 león 108 3 2 años 23 mono 175 1 3 años 20 caballo 330 1 1,5 años 25 humano 280 1 13 años 75 203
  • 8. Tema 2 ¿Qué significa ser adolescente? Conocimientos previos ¿Qué voy a aprender? Para el Buen Vivir • ¿Cómo están estructurados y • A relacionar la etapa de la • Para conocer los cambios físicos cómo funcionan los aparatos adolescencia con los cambios y psicológicos que envuelven la reproductores masculino y físicos y la madurez sexual adolescencia y sus implicaciones. femenino? como procesos integrales de la • Para desarrollar una actitud • ¿Qué importancia tiene el sexualidad humana. madura y responsable frente a ciclo menstrual en la función reproductora? • A reconocer la importancia del rol los cambios que se dan en esta del adolescente en la sociedad. etapa de la vida. • ¿De qué manera el sistema glandular controla el desarrollo y la función de los órganos reproductores? Huellas de la ciencia Los esteroides, ¿ganar o perder? La presión por triunfar en los deportes o simplemente lucir "mejor" está impulsando el uso y abuso de esteroides entre la juventud. "Los niños, las niñas y adolescentes tiene la obligación de ser exitosos en todos los aspectos, para que sus padres se sientan orgullosos o por lo que se considera una vida mejor. En la actualidad, los deportistas Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma son endiosados, y algunos niños, niñas y sus padres están dispuestos a hacer lo que sea necesario para llegar allí”. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Marianne Engle, psicóloga (Adaptación) • ¿Qué riesgos presenta el uso de esteroides? • ¿Tienen conciencia los jóvenes del peligro que conllevan estas sustancias? Destreza con criterios de desempeño • Relacionar la etapa de la adolescencia con los cambios físicos y la madurez sexual como procesos integrales de la sexualidad humana, desde la observación, identificación, descripción e interpretación de imágenes audiovisuales de los procesos de maduración sexual y la valoración. • Reconocer la importancia del rol del adolescente en la sociedad, desde la identificación, descripción, interpretación y reflexión crítica de sus vivencias. 204
  • 9. Desarrollo de los seres humanos Los seres humanos no crecen de una manera constante durante toda su vida. El crecimiento más rápido ocurre antes de su nacimiento, pues en apenas nueve meses su masa incrementa en 2,4 billones de Curiosidades veces. Luego del nacimiento, hay dos etapas donde se presenta un científicas desarrollo importante en el transcurso los dos primeros años de vida y al inicio de la adolescencia. La vida del ser humano se da en diferentes fases que tienen En la segunda semana de características especiales y están ligadas una a la otra. Determinar embarazo, un embrión llega con exactitud cuántas etapas son y en qué momento empiezan y a medir 1,5 mm . terminan no es una labor fácil, pues en el desarrollo de los individuos ¿Puedes imaginar cuánto crece influyen diversos factores de tipo individuales, sociales y culturales hasta antes de su nacimiento? que marcan ritmos propios de desarrollo. Sin embargo, para efectos de estudio tomaremos en cuenta las siguientes fases: Prenatal Adultez Infancia Adolescencia Niñez Archivo gráÀco Shutterstock® images Prenatal. Ocurre antes del nacimiento. Se desarrolla en el vientre materno y empieza desde la fecundación hasta el parto. Infancia. Se considera desde el nacimiento hasta los dos años. En esta etapa se completa el crecimiento de muchos órganos y se desarrollan las habilidades tanto mentales como musculares siguiendo Desarrollo prenatal un orden predecible y medible. Niñez. Esta fase se extiende hasta aproximadamente los trece años. Es una época larga en donde habilidades mentales, musculares, de memoria y lenguaje evolucionan y fortalecen. Además, es cuando DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA los niños y las niñas aprenden a interactuar con el ambiente que los rodea y potencian sus destrezas sociales. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma En esta etapa se observan cambios drásticos, sobre todo en las capacidades intelectuales que van adquiriendo los niños y las niñas. En esta etapa se pueden observar cambios drásticos tanto físicos como en las capacidades intelectuales que van adquiriendo los niños y las niñas. En su desarrollo se deben tomar en cuenta algunos aspectos. Pues requieren entender el mundo que los rodea, para lo cual el papel del adulto constituye un factor decisivo que se complementa con La adolescencia es una etapa de grandes el juego y su relación entre pares. De esta manera, tanto la educación cambios físicos. formal y la informal van desenvolviendo en ellos todas sus potencialidades. 205
  • 10. Adolescencia. Es una etapa donde el individuo deja de ser niño pero aún no es adulto. Inicia el momento que aparece la pubertad aproximadamente entre los 11 y 13 años y se extiende hasta los 18 a 20 años. Esta es una época particularmente compleja, llena de múltiples cambios a nivel físico y psicológico, la cual vamos a detallar más adelante. Adultez. Es la fase comprendida entre los 20 años hasta el final de la vida. En un inicio no se logra alcanzar una total madurez y este es un factor determinado por condiciones diversas. En términos generales, www.forumlibertas.com nos referimos a esta etapa como aquella en donde el individuo ha logrado alcanzar la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Tanto la personalidad y el carácter se manifiestan de manera segura y clara frente a los retos que le impone la vida. Sin embargo, esta situación no es mandatoria pues existen situaciones que no permiten que los individuos alcancen una madurez psicológica, aunque “La sabiduría de los ancianos físicamente hayan completado su desarrollo. es imprescindible para el progreso de la civilización humana”. Los adultos maduros poseen las siguientes características: Es objetivo. Tiene un control Tiene un claro sentido Madurez psicológica adecuado de su vida de responsabilidad. emocional. Reconoce y valora Se adapta a la vida social sus posibilidades y cultural. y limitaciones. En esta etapa, las mujeres experimentan cambios físicos que llevan al cese de la producción de óvulos, marcando el final de la edad reproductiva. En el caso de los hombres, la producción de espermatozoides continúa. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Conforme avanza la adultez, llegamos a la etapa final de la vida conocida como ancianidad o tercera edad, comienza aproximadamente a los 65 años. Su principal característica es una disminución de las facultades tanto físicas como intelectuales Trabajo en equipo acompañada de un deterioro del funcionamiento de algunos órganos. La ancianidad es una fase que merece mucho respeto, consideración Indaguen sobre los beneficios y sobre todo protección. que existen para las personas de la tercera edad en nuestro país. Elaboren carteles informativos para compartir con la comunidad educativa. Ingresa a la siguiente página y lee acerca de la longevidad y las mejores condiciones de vida en el pasado. TIC http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_ noticia=235&id_seccion=8 206
  • 11. Adolescencia La adolescencia, como se mencionó antes, es una etapa caracterizada por una serie de eventos en donde se va produciendo la transición de niños a adultos. En este proceso están involucrados cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales que están influidos por el entorno. El comienzo de la adolescencia ocurre con la llegada de la pubertad, la cual se da en una edad que está marcada por los cambios hormonales que conllevan modificaciones físicas que determinan el inicio de la función reproductora. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma La pubertad en las mujeres se presenta entre los 11 y 12 años y en los varones un poco más tarde, entre los 14 y 15 años. La pubertad provoca una intensa actividad hormonal que desencadena en el aparecimiento de la primera menstruación en las mujeres y la primera eyaculación en los varones. Esta es una etapa que varía en cuanto a su duración, en función del individuo y el medio que lo rodea. El conjunto de condiciones que participan en la adolescencia influye en la imagen que cada persona va construyendo de sí mismo. Durante la adolescencia los seres humanos consolidan gran parte de su desarrollo físico y psicológico. Actividad Establece la diferencia que existe entre la adolescencia y la pubertad. Resume en tu cuaderno las características de cada una de ellas. Los procesos de la adolescencia no se manifiestan de igual manera ni en el mismo momento en todos los individuos, a pesar de tener la misma edad; por esta razón es normal observar que los adolescentes experimenten estos cambios más rápido o más lento que el resto de sus amigos y amigas. Trabajo i ndividual La adolescencia es una etapa de transición, en donde ya no se es Escoge algunas fotografías tuyas en diferentes etapas de tu desarrollo; si niño pero tampoco adulto; además, en este momento la búsqueda no dispones de ellas, puedes realizar de su propia identidad genera conflicto tanto en el adolescente dibujos. Elabora un colaje donde como en sus padres. La forma de ver la adolescencia es muy distinta DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA añadas elementos que representen el desde la posición de los padres y los hijos. En ciertas ocasiones, esta desarrollo físico y psicológico que has situación requiere de apoyo profesional que puede ser ofrecido por ido experimentando. la institución educativa u otros profesionales externos. Cuando un organismo ha logrado el desarrollo suficiente para poderse reproducir, se dice que alcanzó su madurez sexual. En algunos casos se confunde con la edad adulta; sin embargo, son dos conceptos distintos, pues en los seres humanos el proceso de maduración sexual se denomina pubertad. Producto de la madurez sexual tenemos el completo desarrollo y funcionamiento de los órganos reproductores, los cuales están encargados de la producción de gametos tanto femeninos como masculinos y cambios físicos identificados por el aparecimiento de características sexuales secundarias. 207
  • 12. La madurez sexual no viene acompañada de la madurez emocional, por esto es fundamental que los adolescentes reciban una orientación sexual adecuada, con el fin de proporcionar herramientas que permitan manejar su cuerpo y emociones con responsabilidad y entereza. La educación sexual tiene el objetivo de entregar información acerca de la sexualidad humana, para que los individuos valoren sus capacidades físicas, intelectuales y de desarrollo, además de expresarlas de forma sensata y equilibrada dentro de un ambiente de afectividad. Cambios físicos en los adolescentes Trabajo en casa Como recuerdas, las hormonas presentes en el cuerpo permiten una Comparte con tu familia la serie de cambios que resumimos a continuación. información acerca de la acción que tienen las hormonas en tu cuerpo y sus efectos tanto en tu aspecto físico como en el emocional. • Inicio de la ovulación • Sudor y olor axilar • Primera menstruación • Crecimiento de los genitales Trabajo en equipo • Cambio en el aspecto de los • Aparición del vello grueso genitales en los genitales, el rostro, los Indaguen acerca de los cambios brazos y las piernas emocionales en los adolescentes. • Crecimiento de glándulas Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma mamarias • Desarrollo muscular Formen grupos de trabajo en el aula. • Ensanchamiento de caderas • Cambio de voz Organicen un foro de discusión acerca de la afirmación siguiente: • Aumento de peso y estatura • Engrosamiento visible de la “los adolescentes se debaten entre la laringe. (Manzana de Adán) • Manifestación del vello libertad y autonomía del adulto, y la • Inicio de la producción de irresponsabilidad de la infancia”. • Aparecimiento de espinillas esperma DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA ¿Qué argumentos sostienen estas dos • Sudor y olor axilar • Aparecimiento de espinillas posiciones? COEVALUACIÓN Cambios emocionales en los adolescentes Al finalizar la actividad realicen una evaluación a dos de sus compañeros, En la adolescencia, las hormonas producen el desarrollo de tomen en cuenta la validez de sus sentimientos fuertes como las sensaciones de gran euforia y alegría argumentos, el respeto a las ideas seguidas de pena e inmensa necesidad de llorar por motivos del resto, el manejo del tiempo y el insignificantes. El sentirse no querido o incomprendido sobre todo orden en la participación. por los progenitores y, en general, los adultos que están en el entorno es algo muy frecuente. Las sensaciones sexuales es otra característica propia de esta etapa. La atracción por personas del sexo opuesto y, en algunos casos, del mismo sexo y la necesidad de cariño y afecto físico es normal. 208
  • 13. Higiene en los adolescentes Los cambios físicos en la pubertad y el aparecimiento de hormonas hacen que tu cuerpo se vea enfrentado a situaciones nuevas, donde debes poner especial cuidado para mantener tu cuerpo limpio y sentirte cómodo. • La presencia hormonal permite que tu organismo produzca mayor cantidad de grasa corporal, la cual puede ser visible sobre todo en la piel del rostro, la espalda y el cuero cabelludo; por consiguiente, es imprescindible mantener una diaria y adecuada limpieza si es posible, con productos que ayuden a evitar la acumulación de grasa. Archivo gráÀco Shutterstock® images • Las glándulas sudoríparas se vuelven más activas en la pubertad, por lo tanto aumenta la sudoración y transpiración. Además, segregan sustancias químicas que le dan un olor más fuerte. Es una situación que provoca incomodidad y angustia, por lo que es necesario el cuidado en la limpieza diaria, el uso de ropa interior y medias limpias, además del empleo de productos desodorantes. • La aparición del vello corporal hace que ciertos hábitos cambien y que manejes diferentes opciones como el afeitado, la eliminación Durante la adolescencia es importante del vello facial, entre otros. mantener hábitos de higiene constantes. Vida saludable Durante el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, es importante identificar y adoptar conductas que permitan un estilo de vida saludable. La mayoría de estas conductas se aprenden durante la niñez, pero es esencial que se sigan manteniendo tanto en los adolescentes como en los adultos. La importancia que como individuos y miembros de una comunidad demos a estos asuntos, aporta positivamente para un mejor desarrollo de nuestra población. A continuación, te presentamos algunos aspectos que deben ser tomados en cuenta para una adecuada salud tanto física como mental. Trabajo i ndividual DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Practicar deportes. Analiza las conductas que practicas diariamente en cuanto a los aspectos presentados en esta página. ¿Podrías describir tu estilo de vida como saludable? Estilo de vida Alimentarse Controlar el peso. saludable apropiadamente. Conocer acerca Evitar el uso de alcohol, de la prevención de tabaco y drogas. enfermedades de transmisión sexual y embarazo. 209
  • 14. Algunas situaciones rodean la vida de los adolescentes y les plantean varias interrogantes. A continuación, vamos a realizar un breve análisis de cada una de ellas. Masturbación El tocar o acariciar los propios genitales tanto masculinos como femeninos se conoce como masturbación. Esta práctica puede producir placer. Sueños húmedos Son eyaculaciones nocturnas que ocurren en los varones mientras duermen; el semen evacuado puede mojar tanto la ropa como la cama. Enfermedades de transmisión sexual ETS Son enfermedades que se transmiten por contacto sexual. Las ETS se producen por bacterias, virus y hongos. Se observan con frecuencia cuando existen varias parejas sexuales o se mantienen relaciones sexuales sin protección. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Embarazo precoz El embarazo adolescente presenta altos peligros físicos que pueden poner en riesgo la salud tanto del bebé como de la madre. El nacimiento de una criatura tiene que estar acompañado de madurez física y psicológica por parte de los padres, además deben ser tomados en cuenta los factores económicos que permitan satisfacer las necesidades del nuevo individuo. Sustancias nocivas El uso de alcohol, tabaco y drogas es una práctica que por lo general inicia en la adolescencia, sobre todo por una fuerte presión que ejerce el grupo. Es necesario que cada individuo tenga la fortaleza para tomar sus propias decisiones, a partir del conocimiento del daño que pueden producir estas sustancias en su cuerpo y desarrollo. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA La adolescencia es una etapa donde la persona elige varias Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma resoluciones importantes. Es necesario estar seguro de que esas medidas son las correctas, para lo cual es aconsejable acudir a adultos de tu confianza, profesionales médicos y psicólogos. El estar bien informado puede ayudar a tomar buenas decisiones mientras aprendes a manejar tu sexualidad. Visita la siguiente página de Internet donde se muestran algunos titulares que comentan sobre temas para adolescentes. Observa el que trata acerca del Sida. TIC http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/aidsspanish/ htm/index.htm 210
  • 15. Una vez que has realizado el estudio de la función reproductora y el desarrollo de los seres humanos, concentrando la atención en la adolescencia, te invitamos a trabajar un organizador gráfico denominado “La fotografía que habla”, en donde a partir de una imagen escoges algunos aspectos que son señalados y desarrollados. Observa el siguiente ejemplo: Aspectos biológicos Aspectos emocionales Chicos de 11 a 12 años Trabajan bien en grupo. Tienen la misma edad. Se sienten motivados. Sus cuerpos están creciendo. Trabajan de manera autónoma. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Ubicación Rol que desempeñan Se encuentran en una biblioteca. Son estudiantes. Están en el colegio realizando un trabajo de Están instruyéndose. investigación. Se apoyan entre ellos. Actividad Curiosidades Realiza un organizador gráfico tipo “La fotografía que habla” con la científicas imagen tuya. Las hormonas sexuales se Rol del adolescente en la sociedad fabrican dentro de nuestro cuerpo a partir del colesterol. En muchas ocasiones el rol del adolescente en la sociedad no es muy Estas sustancias son las claro; estábamos muy acostumbrados a que el salto se diera de niño responsables de que a veces a adulto, pues bastaba que el niño que era considerado como un te sientas confundido o triste. adulto en miniatura creciera y cuando tuviera la estatura adecuada, Conversar con tus padres o un DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA pasaba a realizar las tareas de adulto. adulto en el que confíes va a ser muy provechoso. En la actualidad, los adolescentes se preparan en múltiples espacios para la vida civil y política desde edades tempranas. Se presentan oportunidades en donde se incluye su voz pero, sobre todo, se están realizando esfuerzos importantes para que estudien y se preparen. Si bien es cierto que todavía hay mucho por hacer y estas oportunidades no llegan de igual manera a todos los adolescentes, Trabajo en equipo las sociedades cada vez se preocupan más por la calidad de vida de los adolescentes. Indaguen en sus comunidades qué espacio tienen los adolescentes para Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen como función poder expresar sus ideas. ¿Cómo primordial estudiar y formarse para la vida futura, por este motivo están organizados estos estamentos? se deben tener en cuenta acciones que permitan y mejoren su acceso a las entidades educativas. 211
  • 16. Proyecto El desarrollo de los seres humanos Ocurre en diferentes fases, las cuales están caracterizadas por un sinnúmero de condiciones. El mayor crecimiento se produce en la etapa prenatal, y dentro de la infancia y adolescencia. En esta actividad puedes observar una tabla de datos en donde se presenta información sobre el aumento de la talla promedio conforme el paso de los años, tanto en hombres como en mujeres. Altura promedio (cm) Edad (años) Mujeres Hombres Nacimiento 50 51 2 87 88 4 103 104 6 117 118 8 128 128 10 139 139 12 152 149 14 160 162 16 163 172 18 163 174 1 Diseña un gráfico de barras en donde compares el crecimiento entre hombres y mujeres. 2 ¿El crecimiento de hombres y mujeres se presenta en la misma época? ¿Qué similitudes y diferencias percibiste? DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA 3 Relaciona los conocimientos adquiridos acerca de la pubertad con esta situación. 4 Utiliza los datos para realizar un análisis del crecimiento en las mujeres. 5 ¿En qué edad se manifiesta la mayor diferencia en el crecimiento? ¿Qué relación encuentras con los cambios físicos que experimentan las mujeres? 6 ¿Qué evidencia notas entre tus compañeros y compañeras de aula que te permita saber que los datos de esta tabla son confiables? 7 Describe el proceso de crecimiento que se da en los hombres respecto a su edad. 8 ¿Qué situaciones externas pueden intervenir en el crecimiento? 212
  • 17. ¿Qué situaciones inquietan a los adolescentes? Los años de la adolescencia están llenos de cambios e interrogantes que necesitan de una orientación correcta, así como de información científica que permita conocer con claridad y de manera objetiva todos sus aspectos. Es un derecho y a la vez una responsabilidad de los adolescentes acudir a fuentes adecuadas de información, para solventar las preguntas que surgen en esta etapa. Archivo gráÀco Shutterstock® images 1 Con la ayuda del docente, el médico y el departamento de orientación del colegio elaboren una encuesta que logre determinar lo que los estudiantes conocen respecto a la adolescencia y cuáles son sus principales interrogantes. 2 Tabulen los datos y analicen los resultados. 3 Organicen una charla a cargo del psicólogo o médico del colegio y si existe la posibilidad, inviten a un experto sobre el tema para poder desarrollar un conversatorio. 4 Formen grupos de trabajo en donde se realice una investigación y una reflexión acerca de los siguientes temas propuestos. Sin embargo, los temas podrían variar en función de los resultados obtenidos en la encuesta. Temas propuestos • Masturbación femenina y masculina Archivo gráÀco Shutterstock® images • Prevención del embarazo en los adolescentes • Contagio de enfermedades de transmisión sexual • Consumo de alcohol, tabaco y drogas 5 Luego del desarrollo de los contenidos, se recomienda la discusión de los temas con tus compañeros y compañeras con la asesoría del docente o un especialista en estos aspectos. 6 En la siguiente página electrónica http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/start_developing_esp.html, puedes encontrar información general sobre algunos aspectos de la pubertad y el desarrollo de los órganos sexuales. Utilízala para que complementes la información de tu proyecto. 7 Escribe un ensayo corto en donde destaques la importancia de informarte con medios DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA científicos y adecuados. 8 Escoge un medio audiovisual para exponer la información obtenida. Esta información puede ser presentada a estudiantes de otros establecimientos, utilizada en foros e incluso servir como material para lanzar una campaña en donde se informe a la comunidad sobre aspectos de los adolescentes, talleres para padres, entre otros. 213
  • 18. Para recordar Ideas • La reproducción celular se da a partir de los • Los testículos y los ovarios son las gónadas procesos de mitosis y meiosis. masculinas y femeninas que producen los gametos necesarios para la fecundación, y secretan las • La formación de organismos con un solo hormonas responsables del desarrollo de progenitor se denomina reproducción asexual. las características sexuales secundarias. • La mitosis permite el crecimiento de los individuos, • El ciclo menstrual comprende una serie de eventos reemplaza células y favorece los procesos de que preparan el cuerpo de una mujer para la cicatrización. También es fundamental en la maternidad, al mismo tiempo que se produce reproducción de tipo asexual. la maduración del óvulo. • La meiosis, a más de la formación de gametos • Las glándulas endocrinas secretan hormonas haploides, tiene la función de contribuir a la directo al torrente sanguíneo. variabilidad genética. • La pituitaria es conocida como la glándula maestra • La reproducción sexual se cumple a través de y es responsable de la producción de algunas la unión de gametos masculinos y femeninos. hormonas que mantienen el correcto • La reproducción posibilita la continuidad de la funcionamiento y equilibrio del ser humano. especie y la variabilidad genética en los nuevos • La adolescencia es una etapa donde se alcanza individuos. la madurez sexual y se enfrenta a una serie de cambios físicos, biológicos y psicológicos. Conceptos Aparatos reproductores Femenino Masculino DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Ovarios Testículos Permiten la Producen Permiten la Producen maduración de estrógenos y producción de testosterona. los óvulos. progesterona. espermatozoides. 214
  • 19. Autoevaluación Para realizar la siguiente evaluación, saca una fotocopia de las páginas 215 y 216 y pégalas en tu cuaderno de Ciencias Naturales. 1 Identifica el tipo de reproducción que se da en las siguientes especies: Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma 2 Selecciona y encierra con un círculo los términos que no pertenecen a cada grupo. a) mitosis – células – reproducción asexual – bacterias – un solo progenitor b) ovario – ciclo menstrual – endometrio – hormonas – testosterona c) conducto deferente – vagina – pene – próstata – epidídimo d) hígado – hipotálamo – glándulas endocrinas – glándulas exocrinas – pituitaria e) cambio de voz – vello axilar – desarrollo de órganos sexuales – infancia 3 Rotula las partes principales de los aparatos reproductores masculino y femenino. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Archivo gráÀco Shutterstock® images Archivo gráÀco Shutterstock® images 215
  • 20. 4 Lucía y Andrea son hermanas, quienes las rodean tienen gran dificultad para distinguirlas. Mario y Nicolás también son hermanos y van al mismo colegio; sin embargo, sus características físicas son diferentes. Las dos parejas dicen ser gemelas. Explica por qué estas situaciones son posibles. 5 Realiza un diagrama donde representes las diferentes etapas del ciclo menstrual. Indica cómo cambia la cantidad de hormonas y qué sucede tanto en el ovario como en el endometrio. Concentración de hormonas Ciclo ovárico Espesor del endometrio Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 6 Reconoce las distintas etapas del desarrollo humano y destaca una característica. Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA 7 En la siguiente rueda de atributos, escribe los aspectos positivos de la reproducción sexual. Reproducción sexual 216
  • 21. Prueba Ruta Saber Fotocopia la página 217, pégala en tu cuaderno y marca con una X la respuesta correcta. 1 El proceso de meiosis forma: 6 Los óvulos y los espermatozoides humanos cuentan con: a) Células que permiten la cicatrización. a) 23 cromosomas. b) Células que participan en el crecimiento de los individuos. b) 26 cromosomas. c) Células haploides. c) 46 cromosomas. d) Células diploides. d) 92 cromosomas. 2 La variabilidad genética se produce en: 7 Los seres humanos experimentan cambios fisiológicos que marcan el inicio de su fase a) La mitosis. reproductiva en: b) La reproducción asexual. a) La etapa embrionaria. c) El crecimiento celular. b) La niñez. d) La reproducción sexual. c) La pubertad. 3 Las células sexuales óvulos y espermatozoides d) El estado adulto. son ejemplos de: 8 Normalmente, una mujer ovula ___ días a) Genes. después del primer día de la menstruación. b) Hormonas. a) 1 c) Gametos. b) 5 d) Cromosomas. c) 14 d) 28 4 Los espermatozoides se producen en los órganos sexuales denominados: 9 El inicio del ciclo menstrual está regulado por hormonas producidas en: a) Ovarios. a) Los ovarios. b) Testículos. b) El útero. c) Escroto. c) La pituitaria. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA d) Uretra. d) La placenta. 5 La fertilización se da en: 10 ¿Cuál de los siguientes es un carácter sexual a) El útero. secundario? b) Los ovarios. a) Maduración de gametos c) La vagina. b) Crecimiento y desarrollo de los órganos d) Las trompas de Falopio. sexuales c) Crecimiento del vello púbico y axilar d) Cese de producción de óvulos 217
  • 22. B ibliografía Bibliografía utilizada en el texto y bibliografía que puedes utilizar para profundizar los temas tratados. Alexander. (1992). Biología. New Jersey: Prentice http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/gg- Hall. cap07a1.html#corteza Audersik, G. (2004 ). Biología - La Vida En La www.costaecuador.org. Tierra. México: Pearson Educación. http://0latitud.blogspot.com/2007/08/cochas- Burns, F. (2003). Fundamentos de Química. México: qu.html Pearson Educación. http://ww1.elcomercio.com/nv_images/espe- Dávila, J. (1990). Ciencias Sociales. Ecuador: Libresa. ciales/2008/cochasqui/principal.html Feather, Science Connections. (1990). Estados http://www.unique-southamerica-travel-expe- Unidos: Merrill Publishing Company. rience.com/sudamerica-desde-el-espacio.html Meneses, C. (2005). La Naturaleza y sus cambios. http://www.terraecuador.net Quito: Senefelder. h t t p : / / w w w. e x p l o re d. c o m . e c / n o t i c i a s - Serie Viajeros. (2009). Colombia: Grupo Editorial ecuador/muere-el-bosque-vive-el-desier- Norma. to-20618-20618.html Serie Planeta Azul. (2009). Ecuador: Grupo Editorial h t t p : / / e s. s hvo o n g. co m / b o o k s / 4 1 5 1 9 9 - Norma. luci%C3%A9rnagas-sin-luz/ Walpole. (1998). 175 Science Experiments. New http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/ York: Random House. spa/doc9988/doc9988-1.pdf www.nodo50.org En la web http://www.ecuadorciencia.org/articulos. www.edufuturo.com/educacion asp?id=7358 http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/cien- http://www.ourplanet.com/imgversn/171/spa- cias/REPRODUCCIÓNanimales.html nish/Mark%20Stafford%20Smith.pdf news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/.../4512379. http://www.ambiental.net/noticias/biodiversi- stm – dad/AcuerdoMegaDiversidad.htm DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/ http://arrakisisdune.spaces.live.com/ infantiles429.php http://www.conplumaypapel.com/ file:///F:/mujeres%20adolescentes.htm http://cuentosdelavacaazul.blogspot.com/ http://www.encuentos.com/cuentos-de-ha- das/hada-de-las-aves/#more-4317 http://www.educaplus.org/climatic/datclim_ db.php?estacion=841790 218
  • 23. Hoyas de Ecuador 1 Chiles TULCÁN he lic Bo de Mirador N. R. Ch ot a IBARRA R.Gu Cotacachi aylla bam ba 2 Cayambe Pichincha QUITO 3 Antisana 4 Tiopullo Cotopaxi Ilinisa R.Toachi LATACUNGA 5 R.P at at e zo R.Past bora aza Chim Tungurahua bo ham GUARANDA R.C 6 RIOBAMBA 7 Sangay N. de Tio Ca jas R. Chimbo ALAUSÍ R. Chachan 8 N. del Azu ay R. Ca ñar CAÑAR 9 AZOGUES ute Pa R. 10 CUENCA N. 11 de lP ort ete yT ina GIRÓN jill as R. Jubones ó n N. de Le Ac ay R. on ay Gu ag rau 13 ma ZARUMA Lu illo ar m is R.Puyango R.A R. R.Zamora yabal R.Gua 14 12 Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma LOJA DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA ga an ayo os m R.C ata R.C MACARÁ 15 la nil ba Sa de N. R.Ch inchip e 1. HOYA DEL CARCHI 6. HOYA DEL CHIMBO 11. HOYA DEL JUBONES 2. HOYA DEL CHOTA 7. HOYA DEL CHAMBO 12. HOYA DEL ZAMORA 3. HOYA DEL GUAYLLABAMBA 8. HOYA DEL CHANCHÁN 13. HOYA DEL PUYANGO 4. HOYA DEL TOACHI 9. HOYA DEL CAÑAR 14. HOYA DEL CATAMAYO 5. HOYA DEL PATATE 10. HOYA DEL PAUTE 15. HOYA DEL MACARÁ 219
  • 24. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Mapa de las corrientes marinas 18 220 17 1 16 2 3 14 28 4 31 27 15 23 5 22 26 30 7 13 24 6 10 21 12 19 25 11 20 8 9 1 De Alaska 6 De Humboldt 12 De Benguela 17 Del Labrador 23 Del Monzón 28 Ecuatorial del Pacífico 2 Pacífico Norte 7 Ecuatorial del Pacífico 13 Ecuatorial del Atlántico 18 De Groenlandia 24 Bengala Norte 3 De California 8 Cabo de Hornos 14 Del Golfo 19 De las Agujas 25 Australiana del este 29 Oya Shivo 4 Ecuatorial del Pacífico 9 Antártica 15 Ecuatorial del Atlántico 20 Australiana del norte 26 Ecuatorial del Pacífico Sur 30 De Guinea 5 Contracorriente 10 Brasileña Norte 21 Ecuatorial del sur 27 Kuro Shivo 31 De las Canarias Ecuatorial 11 Atlántica del sur 16 Del Atlántico Norte 22 Ecuatorial del norte Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma
  • 25. Patrimonio forestal del Estado "INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR DEL ECUADOR 221 AUTORIZACIÓN Nº IGM-2011-1-PC-1 DEL 2O DE ENERO DE 2011." REGISTRO N° 3007 “Ley de la Cartografía Nacional Art. 2.- El Instituto Geográfico Militar realizará toda actividad cartográfica referente a la elaboración de mapas y levantamiento de cartas oficiales del territorio nacional.” DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
  • 26. Compuestos nitrogenados Nitrógeno atmosférico se adicionan a la atmósfera. Ciclo del nitrógeno Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma Absorción de Desechos nitrógeno orgánicos Bacterias Nitratos desnitrificantes Bacterias nitrificantes Las bacterias descomponen Amoníaco los desechos y forman compuestos de nitrógeno. Ciclo del fósforo Aves marinas Fertilizantes DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Excrementos y Fosfatos en el suelo descomposición Cadenas tróficas Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma terrestres absorción Fosfatos disueltos en el agua Cadenas tróficas marinas 222
  • 27. Trompas de Falopio Ovario Vejiga Útero Pubis Uretra Labios Cóccix Aparato reproductor femenino Recto Vagina 223 Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
  • 28. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA Vejiga Vaso deferente Hueso púbico Vesícula seminal 224 Próstata Uretra Pene Epidídimo Testículo Glande Escroto Aparato reproductor masculino Ano Archivo gráÀco Grupo Editorial Norma