SlideShare una empresa de Scribd logo
Oblique triangles 02
El triángulo rectángulo
La resolución de problemas en los
que se presentan triángulos
rectángulos es sencilla; se aplica el
Teorema de Pitágoras o cualquiera de
las funciones trigonométricas básicas
para determinar los lados y ángulos
que sea necesario.
El triángulo rectángulo
La resolución de problemas en los que se
presentan triángulos rectángulos es sencilla; se
aplica el Teorema de Pitágoras o cualquiera de
las funciones trigonométricas básicas para
determinar los lados y ángulos que sea
necesario.
Problemas diferentes
¿Cómo resolvemos problemas en los que los triángulos que
se presentan, no tienen ningún ángulo recto?
Problemas diferentes
¿Cómo resolvemos problemas en los que los triángulos que
se presentan, no tienen ningún ángulo recto?
¿Cómo determinamos las
medidas faltantes de un
triángulo si ninguno de sus
ángulos mide 90°?
¿Cómo determinamos las medidas
faltantes de un triángulo si
ninguno de sus ángulos mide 90°?
Problemas diferentes
Disponemos de dos herramientas:
Problemas diferentes
Ley de los cosenos
Ley de los senos
Ley de los senos y ley de
los cosenos.
En un triángulo cualquiera, existen seis
magnitudes básicas: tres lados y tres
ángulos.
Ley de los senos y ley de los cosenos.
En un triángulo cualquiera, existen seis magnitudes
básicas: tres lados y tres ángulos.
Si se conocen tres de estas
magnitudes, se pueden
determinar las tres restantes.
Ley de los senos y ley de los cosenos.
En un triángulo cualquiera, existen seis magnitudes
básicas: tres lados y tres ángulos.
Si se conocen tres de estas magnitudes, se
pueden determinar las tres restantes.
Dependiendo de las magnitudes que se conozcan, se
aplica la ley de los senos o la ley de los cosenos.
Oblique triangles 02
Oblique triangles 02
Resolución de problemas
Como ya vimos, es necesario conocer, al
menos, tres datos para poder aplicar la
fórmula de la ley de los cosenos.
Resolución de problemas
Se toma la fórmula que contiene los tres
datos conocidos. Si se conocen a, b, y el
ángulo C, entonces se toma esa fórmula:
Resolución de problemas
Se toma la fórmula que contiene los tres
datos conocidos. Si se conocen a, b, y el
ángulo C, entonces se toma esa fórmula:
Resolución de problemas
Como ya vimos, es necesario conocer, al
menos, tres datos para poder aplicar la
fórmula de la ley de los cosenos.
¿Pueden ser 3 datos cualesquiera?
Resolución de problemas
Como ya vimos, es necesario conocer, al menos, tres datos para
poder aplicar la fórmula de la ley de los cosenos.
¿Pueden ser 3 datos cualesquiera?
Para aplicar la ley de los senos, no pueden
ser tres datos cualesquiera, pero en este
caso, ¿Qué piensas?
Resolución de problemas
Por ejemplo: Si se conocen a, b, y el ángulo A, resulta
Se genera una ecuación de segundo
grado, pero no estamos seguros si tiene
solución.
Resuelve el siguiente ejemplo y determina
si pueden ser tres datos cualesquiera.
Con referencia a la figura adjunta, resuelve el
siguiente problema aplicando la ley de los
cosenos:
1. A= 36°, a = NL ×12, b = NL ×17
Después de resolver el problema, realiza una
investigación y determina si la ley de los cosenos
puede aplicarse a cualquier grupo de tres datos.
En caso de que sea así, busca y publica un
ejemplo de cada combinación de datos y sus
restricciones.
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Ejemplo 1 (Tomado de la parte 1)
La primera parte de este material se encuentra en el enlace:
http://licmata-math.blogspot.mx/2016/01/learn-to-solve-easily-oblique-triangles.html
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Ejemplo 1 (Tomado de la parte 1)
En la parte 1 de esta presentación,
se pedía resolver este problema
aplicando la ley de los senos y no
fue posible, tal como se muestra a
continuación.
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Al sustituir en la fórmula obtenemos:
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los senos)
Al sustituir en la fórmula obtenemos:
No es posible despejar
ninguna de las magnitudes
desconocidas.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los senos)
Al sustituir en la fórmula obtenemos:
No es posible despejar
ninguna de las magnitudes
desconocidas.
Este problema no puede ser
resuelto mediante la ley de
los senos, debemos buscar
una estrategia diferente.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los senos)
Al sustituir en la fórmula obtenemos:
No es posible despejar
ninguna de las magnitudes
desconocidas.
Ahora veremos cómo
resolver este problema
mediante la ley de los
cosenos.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los senos)
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos)
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos)
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos)
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Esta fórmula es la que podemos
emplear porque contiene los
datos disponibles.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos)
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Sólo es necesario despejar y
sustituir para determinar el
valor de c.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos)
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos)
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos)
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos)
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos)
En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6
cm, y el ángulo C, 56°.
Se ha avanzado en la
solución del problema,
ahora conocemos los
tres lados del triángulo y
un ángulo. Falta
determinar los ángulos A
y B.
Para terminar el problema, despeja las otras dos
fórmulas para determinar los ángulos faltantes y
verifica que la suma de A, B y C, sea 180°.
En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b,
18 cm, y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los
ángulos A, B y C.
Ejemplo 2
En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm,
y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C.
Ejemplo 2
Se conocen los tres lados, por lo
tanto deben despejarse los tres
cosenos de los ángulos.
En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm,
y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C.
Ejemplo 2
Se conocen los tres lados, por lo
tanto deben despejarse los tres
cosenos de los ángulos.
Comenzaremos por determinar el
valor del ángulo A.
En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm,
y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C.
Ejemplo 2
En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm,
y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C.
Ejemplo 2
En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm,
y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C.
Ejemplo 2
En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm,
y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C.
Ejemplo 2
En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm,
y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C.
Ejemplo 2
Se ha avanzado en la
solución del problema,
ahora conocemos los
tres lados del triángulo y
un ángulo. Falta
determinar los ángulos B
y C.
Para terminar el problema, despeja las otras dos
fórmulas para determinar los ángulos faltantes y
verifica que la suma de A, B y C, sea 180°.
Se dice que la matemática no es un deporte de espectadores, es decir,
no podemos afirmar que hemos aprendido matemáticas en tanto no
hayamos resuelto, en forma autónoma, algunos problemas.
La siguiente diapositiva contiene ejercicios que deberás resolver para
comprender el tema.
La primera parte de este material se encuentra en el enlace:
http://licmata-math.blogspot.mx/2016/01/learn-to-solve-easily-oblique-triangles.html
Oblique triangles 02
Gracias
Por su atención
Fuentes de información en línea
http://licmata-math.blogspot.mx/
http://www.scoop.it/t/mathematics-learning
https://www.facebook.com/licemata
https://www.linkedin.com/in/licmata
http://www.slideshare.net/licmata
Twitter @licemata

Más contenido relacionado

PDF
Oblique triangles 01
PDF
Exercise 1.3 pythagorean theorem
PDF
Activity 1 3-trigonometic functions
PDF
Oblique triangles part 1
PDF
Exercise 1-4 - oblique triangles
PDF
Exercise 1.4. Oblique triangles
PDF
Activity 2 2-the conics
PPTX
Razones trigonometricas
Oblique triangles 01
Exercise 1.3 pythagorean theorem
Activity 1 3-trigonometic functions
Oblique triangles part 1
Exercise 1-4 - oblique triangles
Exercise 1.4. Oblique triangles
Activity 2 2-the conics
Razones trigonometricas

La actualidad más candente (20)

PDF
Pythagorean theorem
PPTX
Triangulos oblicuangulos
PPTX
TriáNgulos OblicuáNgulos
PPTX
Trigonometria
PPTX
Cecyte 4 geometria unidad 3
PDF
Tema 4 geometría ejercicios
PPT
El Teorema de Pitágoras
PDF
8 trigonimetria teoria
PPTX
TRIANGULO OBLICUANGULO
PPT
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
PPTX
Trigonometria (cnt)
PDF
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
PDF
Oblique triangles (Part 1)
PPTX
Trigonometría matematica1
PPTX
Solución de triángulos rectángulos
PPTX
Problema De Triángulos Oblicuángulos De Cecilio 203
PDF
Solucion de triangulos oblicuangulos
PPT
Trigonometría
PPSX
Trigonometria
PDF
Oblique triangles 01 law of sines
Pythagorean theorem
Triangulos oblicuangulos
TriáNgulos OblicuáNgulos
Trigonometria
Cecyte 4 geometria unidad 3
Tema 4 geometría ejercicios
El Teorema de Pitágoras
8 trigonimetria teoria
TRIANGULO OBLICUANGULO
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Trigonometria (cnt)
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Oblique triangles (Part 1)
Trigonometría matematica1
Solución de triángulos rectángulos
Problema De Triángulos Oblicuángulos De Cecilio 203
Solucion de triangulos oblicuangulos
Trigonometría
Trigonometria
Oblique triangles 01 law of sines
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
PDF
Activity 2 1 stright line
PDF
Ejercicio 1 2-areas and volumes
PDF
Formulario
PDF
Presentación del curso cálculo integral
PDF
Presentación del curso funciones matemáticas
DOCX
Generar números aleatorios en excel análisis de datos
PDF
Unidad 2 formato 2 - productos notables
PDF
Ejercicio 1 1- Golden ratio and Fibonacci sequence
PDF
Template for Solving Algebra Word Problems
PDF
Exercise 3 1 mathematical functions
PDF
The Future Of Work & The Work Of The Future
PDF
Gauss 3x3 formato
PDF
For mulario correla-01
PDF
For mulario spc-02
PDF
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
PDF
Regla de cramer o método por determinantes
DOCX
PDF
Mapping the “Deeper Learning” Literature using Cohere
PDF
Presentación del curso optimización 2
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
Activity 2 1 stright line
Ejercicio 1 2-areas and volumes
Formulario
Presentación del curso cálculo integral
Presentación del curso funciones matemáticas
Generar números aleatorios en excel análisis de datos
Unidad 2 formato 2 - productos notables
Ejercicio 1 1- Golden ratio and Fibonacci sequence
Template for Solving Algebra Word Problems
Exercise 3 1 mathematical functions
The Future Of Work & The Work Of The Future
Gauss 3x3 formato
For mulario correla-01
For mulario spc-02
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Regla de cramer o método por determinantes
Mapping the “Deeper Learning” Literature using Cohere
Presentación del curso optimización 2
Publicidad

Similar a Oblique triangles 02 (20)

PDF
Oblique triangles 02 law of cosines
PDF
Oblique triangles 02
PDF
Oblique triangles 02 law of cosines
PDF
Oblique triangles 01 law of sines 2020
PDF
Trigo 2 per ciclo 5 fun
PDF
198857 ley-del-seno-y-ley-del-coseno
PDF
Trigonometría Básica : La Ley del seno.pdf
PDF
Triangulos.pdf
PDF
Pitágoras
PPT
Pawer de elia
PPTX
Ernesto presentacion unidad-vi
PDF
LEY COCENOS
PPTX
Unidad 2.pptx
PPTX
Unidad 2.pptx
DOCX
Ley de los senos y los cosenos
PPTX
Trigonometria paso a paso
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
Oblique triangles 02 law of cosines
Oblique triangles 02
Oblique triangles 02 law of cosines
Oblique triangles 01 law of sines 2020
Trigo 2 per ciclo 5 fun
198857 ley-del-seno-y-ley-del-coseno
Trigonometría Básica : La Ley del seno.pdf
Triangulos.pdf
Pitágoras
Pawer de elia
Ernesto presentacion unidad-vi
LEY COCENOS
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
Ley de los senos y los cosenos
Trigonometria paso a paso
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Oblique triangles 02

  • 2. El triángulo rectángulo La resolución de problemas en los que se presentan triángulos rectángulos es sencilla; se aplica el Teorema de Pitágoras o cualquiera de las funciones trigonométricas básicas para determinar los lados y ángulos que sea necesario.
  • 3. El triángulo rectángulo La resolución de problemas en los que se presentan triángulos rectángulos es sencilla; se aplica el Teorema de Pitágoras o cualquiera de las funciones trigonométricas básicas para determinar los lados y ángulos que sea necesario.
  • 4. Problemas diferentes ¿Cómo resolvemos problemas en los que los triángulos que se presentan, no tienen ningún ángulo recto?
  • 5. Problemas diferentes ¿Cómo resolvemos problemas en los que los triángulos que se presentan, no tienen ningún ángulo recto? ¿Cómo determinamos las medidas faltantes de un triángulo si ninguno de sus ángulos mide 90°?
  • 6. ¿Cómo determinamos las medidas faltantes de un triángulo si ninguno de sus ángulos mide 90°? Problemas diferentes
  • 7. Disponemos de dos herramientas: Problemas diferentes Ley de los cosenos Ley de los senos
  • 8. Ley de los senos y ley de los cosenos. En un triángulo cualquiera, existen seis magnitudes básicas: tres lados y tres ángulos.
  • 9. Ley de los senos y ley de los cosenos. En un triángulo cualquiera, existen seis magnitudes básicas: tres lados y tres ángulos. Si se conocen tres de estas magnitudes, se pueden determinar las tres restantes.
  • 10. Ley de los senos y ley de los cosenos. En un triángulo cualquiera, existen seis magnitudes básicas: tres lados y tres ángulos. Si se conocen tres de estas magnitudes, se pueden determinar las tres restantes. Dependiendo de las magnitudes que se conozcan, se aplica la ley de los senos o la ley de los cosenos.
  • 13. Resolución de problemas Como ya vimos, es necesario conocer, al menos, tres datos para poder aplicar la fórmula de la ley de los cosenos.
  • 14. Resolución de problemas Se toma la fórmula que contiene los tres datos conocidos. Si se conocen a, b, y el ángulo C, entonces se toma esa fórmula:
  • 15. Resolución de problemas Se toma la fórmula que contiene los tres datos conocidos. Si se conocen a, b, y el ángulo C, entonces se toma esa fórmula:
  • 16. Resolución de problemas Como ya vimos, es necesario conocer, al menos, tres datos para poder aplicar la fórmula de la ley de los cosenos. ¿Pueden ser 3 datos cualesquiera?
  • 17. Resolución de problemas Como ya vimos, es necesario conocer, al menos, tres datos para poder aplicar la fórmula de la ley de los cosenos. ¿Pueden ser 3 datos cualesquiera? Para aplicar la ley de los senos, no pueden ser tres datos cualesquiera, pero en este caso, ¿Qué piensas?
  • 18. Resolución de problemas Por ejemplo: Si se conocen a, b, y el ángulo A, resulta Se genera una ecuación de segundo grado, pero no estamos seguros si tiene solución. Resuelve el siguiente ejemplo y determina si pueden ser tres datos cualesquiera.
  • 19. Con referencia a la figura adjunta, resuelve el siguiente problema aplicando la ley de los cosenos: 1. A= 36°, a = NL ×12, b = NL ×17
  • 20. Después de resolver el problema, realiza una investigación y determina si la ley de los cosenos puede aplicarse a cualquier grupo de tres datos. En caso de que sea así, busca y publica un ejemplo de cada combinación de datos y sus restricciones.
  • 21. En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°. Ejemplo 1 (Tomado de la parte 1) La primera parte de este material se encuentra en el enlace: http://licmata-math.blogspot.mx/2016/01/learn-to-solve-easily-oblique-triangles.html
  • 22. En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°. Ejemplo 1 (Tomado de la parte 1) En la parte 1 de esta presentación, se pedía resolver este problema aplicando la ley de los senos y no fue posible, tal como se muestra a continuación.
  • 23. En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°. Al sustituir en la fórmula obtenemos: Ejemplo 1 (Aplicando ley de los senos)
  • 24. Al sustituir en la fórmula obtenemos: No es posible despejar ninguna de las magnitudes desconocidas. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los senos)
  • 25. Al sustituir en la fórmula obtenemos: No es posible despejar ninguna de las magnitudes desconocidas. Este problema no puede ser resuelto mediante la ley de los senos, debemos buscar una estrategia diferente. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los senos)
  • 26. Al sustituir en la fórmula obtenemos: No es posible despejar ninguna de las magnitudes desconocidas. Ahora veremos cómo resolver este problema mediante la ley de los cosenos. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los senos)
  • 27. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos) En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°.
  • 28. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos) En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°.
  • 29. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos) En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°. Esta fórmula es la que podemos emplear porque contiene los datos disponibles.
  • 30. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos) En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°. Sólo es necesario despejar y sustituir para determinar el valor de c.
  • 31. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos) En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°.
  • 32. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos) En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°.
  • 33. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos) En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°.
  • 34. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos) En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°.
  • 35. Ejemplo 1 (Aplicando ley de los cosenos) En el triángulo de la figura el lado a mide 5 cm; el lado b, 6 cm, y el ángulo C, 56°. Se ha avanzado en la solución del problema, ahora conocemos los tres lados del triángulo y un ángulo. Falta determinar los ángulos A y B.
  • 36. Para terminar el problema, despeja las otras dos fórmulas para determinar los ángulos faltantes y verifica que la suma de A, B y C, sea 180°.
  • 37. En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm, y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C. Ejemplo 2
  • 38. En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm, y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C. Ejemplo 2 Se conocen los tres lados, por lo tanto deben despejarse los tres cosenos de los ángulos.
  • 39. En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm, y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C. Ejemplo 2 Se conocen los tres lados, por lo tanto deben despejarse los tres cosenos de los ángulos. Comenzaremos por determinar el valor del ángulo A.
  • 40. En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm, y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C. Ejemplo 2
  • 41. En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm, y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C. Ejemplo 2
  • 42. En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm, y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C. Ejemplo 2
  • 43. En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm, y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C. Ejemplo 2
  • 44. En el triángulo de la figura, el lado a mide 15 cm; el lado b, 18 cm, y el lado c, 11 cm. Determina la medida de los ángulos A, B y C. Ejemplo 2 Se ha avanzado en la solución del problema, ahora conocemos los tres lados del triángulo y un ángulo. Falta determinar los ángulos B y C.
  • 45. Para terminar el problema, despeja las otras dos fórmulas para determinar los ángulos faltantes y verifica que la suma de A, B y C, sea 180°.
  • 46. Se dice que la matemática no es un deporte de espectadores, es decir, no podemos afirmar que hemos aprendido matemáticas en tanto no hayamos resuelto, en forma autónoma, algunos problemas. La siguiente diapositiva contiene ejercicios que deberás resolver para comprender el tema. La primera parte de este material se encuentra en el enlace: http://licmata-math.blogspot.mx/2016/01/learn-to-solve-easily-oblique-triangles.html
  • 48. Gracias Por su atención Fuentes de información en línea http://licmata-math.blogspot.mx/ http://www.scoop.it/t/mathematics-learning https://www.facebook.com/licemata https://www.linkedin.com/in/licmata http://www.slideshare.net/licmata Twitter @licemata