SlideShare una empresa de Scribd logo
Geometría y
Trigonometría
Actividad 1.3
Funciones Trigonométricas
G. Edgar Mata Ortiz
Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras
http://licmata-math.blogspot.mx/ 1
Introducción
La palabra trigonometría proviene de dos raíces griegas: “trígono”, que significa
triángulo, y “metron”, medida; entonces la trigonometría es, simplemente, la
medida de triángulos.
En este material vamos a estudiar las medidas de los triángulos, comenzando
por los triángulos rectángulos, complementando así el Teorema de Pitágoras.
Semejanza de triángulos.
En dos triángulos cualesquiera, si sus ángulos son iguales, sus lados serán
proporcionales, es decir, al dividir sus lados se obtendrán los mismos resultados.
Veamos un ejemplo:
Utilizando solamente regla y compás, traza dos triángulos: uno cuyas medidas
sean 5 cm, 6 cm y 8 cm; y el otro de 7.5 cm, 9 cm y 12 cm. Ahora mide sus
ángulos y notarás que son iguales. Verifica esta igualdad trazando los mismos
triángulos en AutoCAD.
Ahora que sabemos que sus ángulos son iguales, divide el lado mayor entre el
menor del triángulo más pequeño y luego realiza la misma operación con el
triángulo más grande:
𝟖
𝟓
=
𝟏𝟐
𝟕. 𝟓
=
Ahora efectúa las siguientes divisiones:
𝟖
𝟔
=
𝟏𝟐
𝟗
=
𝟔
𝟓
=
𝟗
𝟕. 𝟓
=
Cuando ocurre algo como lo anterior, se dice que los lados de los triángulos son
proporcionales.
Semejanza de triángulos rectángulos.
En los triángulos rectángulos sucede exactamente lo mismo; si los ángulos son
iguales, los lados son proporcionales.
Utilizando solamente regla y compás, traza dos triángulos: uno cuyas medidas
sean 10 cm, 10.5 cm y 14.5 cm; y el otro de 20 cm, 21 cm y 29 cm. Mide sus
ángulos y realiza las divisiones señaladas en el ejemplo anterior y anota tus
conclusiones al reverso de esta hoja. Verifica tus conclusiones trazando los
mismos triángulos en AutoCAD.
La Geometría
Breve introducción
a la Historia de la
Trigonometría
Se dispone de evidencias,
como el papiro Rhind, en las
que se demuestra que el
estudio de los triángulos data
de más de 2000 años antes de
Cristo.
Sin embargo, el estudio
sistemático de las relaciones
entre los lados y ángulos del
triángulo comenzó con los
matemáticos griegos, creando
lo que ahora entendemos por
Trigonometría.
Se cree que Hiparco (190-120
b. C), fue el primero en
construir una tabla de valores
de las funciones
trigonométricas, ya que
escribió un libro de astrología
en el que se observa el uso de
dichas funciones, aunque no se
dispone de dichas tablas de
valores.
Después de Hiparco, el
siguiente matemático griego
que realizó aportaciones a la
trigonometría fue Menelao,
quien escribió un tratado, en 6
libros, acerca de las cuerdas en
una circunferencia. Este
tratado se ha perdido y
solamente se conoce por las
referencias que otros
matemáticos hacen acerca de
él.
En cualquier caso, el
“Almagesto” de Ptolomeo, es
nuestra mejor fuente de
información acerca de la
Hiparco y la trigonometría de
Alejandría. Este enciclopédico
trabajo contiene una tabla de
cuerdas comparable con
nuestras modernas tablas de
funciones trigonométricas.
Las funciones Trigonométricas
Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras
http://licmata-math.blogspot.mx/ 2
El triángulo rectángulo
Los nombres que emplearemos en trigonometría difieren de los empleados en el Teorema de Pitágoras.
Como muestra la figura, los nombres de los catetos; opuesto y adyacente, hacen referencia a la posición del
ángulo  (theta), el cateto opuesto a dicho ángulo es el que se encuentra “frente” a , y el adyacente es uno de
los lados del ángulo .
Si el ángulo de interés cambia, también los nombres de los catetos cambiarán. Completa la información:
Cuando en dos triángulos rectángulos, el ángulo  es igual, los triángulos son semejantes, explica por qué:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras
http://licmata-math.blogspot.mx/ 3
Las funciones trigonométricas.
Las relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo reciben nombres especiales, consulta y completa la
información faltante:
Seno () =
Coseno () =
Tangente () =
Además de estas funciones, existen muchas más, entre ellas, las funciones inversas. Anótalas en seguida con
sus fórmulas:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Anota otras 4 funciones, poco conocidas, con sus fórmulas:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Estas fórmulas se emplean para determinar medidas faltantes en triángulos rectángulos, la estrategia es muy
sencilla; debe identificarse cuáles medidas se conocen y cuáles se están buscando, posteriormente, sólo es
necesario identificar la función o trigonométrica que relaciona unas cantidades con otras.
Si se dispone de la hipotenusa y uno de los ángulos agudos, puede determinarse cualquiera de los catetos,
mediante la función seno o coseno, aunque también es posible determinar primero el ángulo agudo faltante y
elegir una función trigonométrica diferente.
Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras
http://licmata-math.blogspot.mx/ 4
Ejercicios.
Resuelve los siguientes problemas empleando tu número de lista (NL) y/o
número de equipo (NE) según se indica. Construye el triángulo rectángulo que
representa el problema, primero al reverso de estas hojas, y posteriormente,
en AutoCAD.
1. Determina la longitud de una escalera cuya parte superior se
encuentra apoyada sobre una pared a una altura de 5.NL metros y
forma un ángulo de 65.NE° con el piso. ¿Cuál es la longitud de la
escalera?
2. Un cable sujeta un poste mediante una abrazadera que se encuentra,
en el poste, a una altura de 7.NE metros y tiene una longitud de 12.NL
metros. ¿Qué ángulo forma el poste con el cable que lo sujeta?
3. Utiliza, exclusivamente, las funciones trigonométricas estudiadas en este material para calcular la
altura de un triángulo cuyos lados miden; 6.16×NL, 6.63×NL y 9.05×NL cm. Después, calcula el área
mediante la fórmula usual y la fórmula de Herón de Alejandría. Verifica que ambos resultados
coinciden.
4. Utiliza, exclusivamente, las funciones trigonométricas estudiadas en este material para calcular la
altura de un triángulo cuyos lados miden; 5.4×NE, 6.29×NE y 8.29×NE cm. Después, calcula el área
mediante la fórmula usual y la fórmula de Herón de Alejandría. Verifica que ambos resultados
coinciden.
5. Utiliza, exclusivamente, las funciones trigonométricas estudiadas en este material para calcular la
altura de un triángulo cuyos lados miden; 11.13×NL, 11.84×NL y 16.25×NL cm. Después, calcula el área
mediante la fórmula usual y la fórmula de Herón de Alejandría. Verifica que ambos resultados
coinciden.
Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras
http://licmata-math.blogspot.mx/ 5
Bibliografía.

Más contenido relacionado

PDF
Activity 2 2-the conics
PDF
Exercise 1.3 pythagorean theorem
PDF
Exercise 1.4. Oblique triangles
PDF
Oblique triangles 02
PDF
Oblique triangles 01
PDF
Pythagorean theorem
PDF
Exercise 1-4 - oblique triangles
PDF
Oblique triangles part 1
Activity 2 2-the conics
Exercise 1.3 pythagorean theorem
Exercise 1.4. Oblique triangles
Oblique triangles 02
Oblique triangles 01
Pythagorean theorem
Exercise 1-4 - oblique triangles
Oblique triangles part 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Exercise 1 4 - oblique triangles
PPTX
Cecyte 4 geometria unidad 3
PPTX
Razones trigonometricas
PPT
Estudio de los triángulos: Teorema de Pitágoras
PDF
Exercise 3 quadratic function
PDF
8 trigonimetria teoria
PDF
Tema 4 geometría ejercicios
PPTX
TriáNgulos OblicuáNgulos
PPT
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
PPTX
Triangulos oblicuangulos
DOC
Teorema de tales y regla de tres
PDF
Guias 3 4 trigon 2019
PPTX
Trigonometria
PPTX
Trigonometría matematica1
PDF
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
PPT
Pawer de elia
PPT
Introduccion Trigonometría
PPTX
TRIANGULO OBLICUANGULO
PDF
Solucion de triangulos oblicuangulos
PPT
Geometria
Exercise 1 4 - oblique triangles
Cecyte 4 geometria unidad 3
Razones trigonometricas
Estudio de los triángulos: Teorema de Pitágoras
Exercise 3 quadratic function
8 trigonimetria teoria
Tema 4 geometría ejercicios
TriáNgulos OblicuáNgulos
Proporcionalidad y semejanza - 1º BACHILLERATO
Triangulos oblicuangulos
Teorema de tales y regla de tres
Guias 3 4 trigon 2019
Trigonometria
Trigonometría matematica1
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Pawer de elia
Introduccion Trigonometría
TRIANGULO OBLICUANGULO
Solucion de triangulos oblicuangulos
Geometria
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Activity 2 1 stright line
PDF
Ejercicio 1 2-areas and volumes
PDF
Ejercicio 1 1- Golden ratio and Fibonacci sequence
PDF
Exercise 3 1 mathematical functions
PDF
Formulario
PDF
Presentación del curso cálculo integral
DOCX
Generar números aleatorios en excel análisis de datos
PDF
Unidad 2 formato 2 - productos notables
PDF
Presentación del curso funciones matemáticas
PDF
Template for Solving Algebra Word Problems
PDF
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
PDF
For mulario correla-01
PDF
For mulario spc-02
PDF
The Future Of Work & The Work Of The Future
PDF
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
PDF
Regla de cramer o método por determinantes
PDF
Formato gauss 4x4
PDF
Sietmas de 5x5
PDF
Activity 2 2 special productos and factoring
PDF
Formato gauss 3x3
Activity 2 1 stright line
Ejercicio 1 2-areas and volumes
Ejercicio 1 1- Golden ratio and Fibonacci sequence
Exercise 3 1 mathematical functions
Formulario
Presentación del curso cálculo integral
Generar números aleatorios en excel análisis de datos
Unidad 2 formato 2 - productos notables
Presentación del curso funciones matemáticas
Template for Solving Algebra Word Problems
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
For mulario correla-01
For mulario spc-02
The Future Of Work & The Work Of The Future
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Regla de cramer o método por determinantes
Formato gauss 4x4
Sietmas de 5x5
Activity 2 2 special productos and factoring
Formato gauss 3x3
Publicidad

Similar a Activity 1 3-trigonometic functions (20)

PDF
Activity 1 3-trigonometic functions
PDF
Activity 1 3-trigonometic functions
PDF
Activity 1 2-trigonometic functions
DOCX
Triángulo rectángulo
DOCX
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
DOCX
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
PPT
figuras planas
PPTX
Funciones trigonometricas 1era parte
PPT
R O S Y[4]
PDF
Reporte #2.pdf
PPTX
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
PDF
SINTITUL-1.pdf
PPTX
Geometría plana - exposición primera clase.pptx
PPTX
Geometría plana - exposición primera clase.pptx
PDF
Funciones trigonometricas
PDF
Trigonometria pdf
PDF
Funciones Trigonométricas
PPTX
Tema Geometria
PDF
Trigonometría
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 2-trigonometic functions
Triángulo rectángulo
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
figuras planas
Funciones trigonometricas 1era parte
R O S Y[4]
Reporte #2.pdf
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
SINTITUL-1.pdf
Geometría plana - exposición primera clase.pptx
Geometría plana - exposición primera clase.pptx
Funciones trigonometricas
Trigonometria pdf
Funciones Trigonométricas
Tema Geometria
Trigonometría

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Activity 1 3-trigonometic functions

  • 1. Geometría y Trigonometría Actividad 1.3 Funciones Trigonométricas G. Edgar Mata Ortiz
  • 2. Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras http://licmata-math.blogspot.mx/ 1 Introducción La palabra trigonometría proviene de dos raíces griegas: “trígono”, que significa triángulo, y “metron”, medida; entonces la trigonometría es, simplemente, la medida de triángulos. En este material vamos a estudiar las medidas de los triángulos, comenzando por los triángulos rectángulos, complementando así el Teorema de Pitágoras. Semejanza de triángulos. En dos triángulos cualesquiera, si sus ángulos son iguales, sus lados serán proporcionales, es decir, al dividir sus lados se obtendrán los mismos resultados. Veamos un ejemplo: Utilizando solamente regla y compás, traza dos triángulos: uno cuyas medidas sean 5 cm, 6 cm y 8 cm; y el otro de 7.5 cm, 9 cm y 12 cm. Ahora mide sus ángulos y notarás que son iguales. Verifica esta igualdad trazando los mismos triángulos en AutoCAD. Ahora que sabemos que sus ángulos son iguales, divide el lado mayor entre el menor del triángulo más pequeño y luego realiza la misma operación con el triángulo más grande: 𝟖 𝟓 = 𝟏𝟐 𝟕. 𝟓 = Ahora efectúa las siguientes divisiones: 𝟖 𝟔 = 𝟏𝟐 𝟗 = 𝟔 𝟓 = 𝟗 𝟕. 𝟓 = Cuando ocurre algo como lo anterior, se dice que los lados de los triángulos son proporcionales. Semejanza de triángulos rectángulos. En los triángulos rectángulos sucede exactamente lo mismo; si los ángulos son iguales, los lados son proporcionales. Utilizando solamente regla y compás, traza dos triángulos: uno cuyas medidas sean 10 cm, 10.5 cm y 14.5 cm; y el otro de 20 cm, 21 cm y 29 cm. Mide sus ángulos y realiza las divisiones señaladas en el ejemplo anterior y anota tus conclusiones al reverso de esta hoja. Verifica tus conclusiones trazando los mismos triángulos en AutoCAD. La Geometría Breve introducción a la Historia de la Trigonometría Se dispone de evidencias, como el papiro Rhind, en las que se demuestra que el estudio de los triángulos data de más de 2000 años antes de Cristo. Sin embargo, el estudio sistemático de las relaciones entre los lados y ángulos del triángulo comenzó con los matemáticos griegos, creando lo que ahora entendemos por Trigonometría. Se cree que Hiparco (190-120 b. C), fue el primero en construir una tabla de valores de las funciones trigonométricas, ya que escribió un libro de astrología en el que se observa el uso de dichas funciones, aunque no se dispone de dichas tablas de valores. Después de Hiparco, el siguiente matemático griego que realizó aportaciones a la trigonometría fue Menelao, quien escribió un tratado, en 6 libros, acerca de las cuerdas en una circunferencia. Este tratado se ha perdido y solamente se conoce por las referencias que otros matemáticos hacen acerca de él. En cualquier caso, el “Almagesto” de Ptolomeo, es nuestra mejor fuente de información acerca de la Hiparco y la trigonometría de Alejandría. Este enciclopédico trabajo contiene una tabla de cuerdas comparable con nuestras modernas tablas de funciones trigonométricas. Las funciones Trigonométricas
  • 3. Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras http://licmata-math.blogspot.mx/ 2 El triángulo rectángulo Los nombres que emplearemos en trigonometría difieren de los empleados en el Teorema de Pitágoras. Como muestra la figura, los nombres de los catetos; opuesto y adyacente, hacen referencia a la posición del ángulo  (theta), el cateto opuesto a dicho ángulo es el que se encuentra “frente” a , y el adyacente es uno de los lados del ángulo . Si el ángulo de interés cambia, también los nombres de los catetos cambiarán. Completa la información: Cuando en dos triángulos rectángulos, el ángulo  es igual, los triángulos son semejantes, explica por qué: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
  • 4. Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras http://licmata-math.blogspot.mx/ 3 Las funciones trigonométricas. Las relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo reciben nombres especiales, consulta y completa la información faltante: Seno () = Coseno () = Tangente () = Además de estas funciones, existen muchas más, entre ellas, las funciones inversas. Anótalas en seguida con sus fórmulas: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Anota otras 4 funciones, poco conocidas, con sus fórmulas: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Estas fórmulas se emplean para determinar medidas faltantes en triángulos rectángulos, la estrategia es muy sencilla; debe identificarse cuáles medidas se conocen y cuáles se están buscando, posteriormente, sólo es necesario identificar la función o trigonométrica que relaciona unas cantidades con otras. Si se dispone de la hipotenusa y uno de los ángulos agudos, puede determinarse cualquiera de los catetos, mediante la función seno o coseno, aunque también es posible determinar primero el ángulo agudo faltante y elegir una función trigonométrica diferente.
  • 5. Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras http://licmata-math.blogspot.mx/ 4 Ejercicios. Resuelve los siguientes problemas empleando tu número de lista (NL) y/o número de equipo (NE) según se indica. Construye el triángulo rectángulo que representa el problema, primero al reverso de estas hojas, y posteriormente, en AutoCAD. 1. Determina la longitud de una escalera cuya parte superior se encuentra apoyada sobre una pared a una altura de 5.NL metros y forma un ángulo de 65.NE° con el piso. ¿Cuál es la longitud de la escalera? 2. Un cable sujeta un poste mediante una abrazadera que se encuentra, en el poste, a una altura de 7.NE metros y tiene una longitud de 12.NL metros. ¿Qué ángulo forma el poste con el cable que lo sujeta? 3. Utiliza, exclusivamente, las funciones trigonométricas estudiadas en este material para calcular la altura de un triángulo cuyos lados miden; 6.16×NL, 6.63×NL y 9.05×NL cm. Después, calcula el área mediante la fórmula usual y la fórmula de Herón de Alejandría. Verifica que ambos resultados coinciden. 4. Utiliza, exclusivamente, las funciones trigonométricas estudiadas en este material para calcular la altura de un triángulo cuyos lados miden; 5.4×NE, 6.29×NE y 8.29×NE cm. Después, calcula el área mediante la fórmula usual y la fórmula de Herón de Alejandría. Verifica que ambos resultados coinciden. 5. Utiliza, exclusivamente, las funciones trigonométricas estudiadas en este material para calcular la altura de un triángulo cuyos lados miden; 11.13×NL, 11.84×NL y 16.25×NL cm. Después, calcula el área mediante la fórmula usual y la fórmula de Herón de Alejandría. Verifica que ambos resultados coinciden.
  • 6. Geometría y Trigonometría El Teorema de Pitágoras http://licmata-math.blogspot.mx/ 5 Bibliografía.