SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES
           BANCARIAS

   Se denominan Operaciones Bancarias a
aquellas operaciones de crédito practicadas por
un banco de manera profesional, como eslabón
 de una serie de operaciones activas y pasivas
                  similares.
 Activas: Cuando el banco otorga el crédito
(préstamos, descuentos, anticipo, apertura de créditos, etc.)



 Pasivas: Son aquellos fondos depositados directamente por la
clientela, de los cuales el banco puede disponer para la
realización de sus operaciones de activo.
 Régimen Tributario aplicable a las importaciones:


     •   Derechos de importación.
     •   Impuesto Selectivo al Consumo.
     •   Impuesto General a las Ventas.
     •   Impuesto de Promoción Municipal.
     •   Derecho Específico Variable.
 Según el tipo:
 Importación definitiva.- Es la que cuando previo cumplimiento de
todas las formalidades aduaneras y las de otro carácter que sean
necesarias,.
 Importación condicionada.- Es cuando las mercaderías se han
nacionalizado acogidas a exoneración total o parcial de derechos e
impuestos aduaneros, limitándose su uso o consumo a la persona
 Declaración Única de Importación.- Documento mediante el cual
se solicita la nacionalización de la mercancía, consignándose en ella todas
las diligencias que se suscitan durante el despacho aduanero.
SUPERVISIÓN
  DE IMPORTACIONES EN
 Objetivo:
              EL PERÚ
 Este sistema tiene por objetivo evitar prácticas desleales en el
comercio exterior, principalmente, la subvaluación de precios. En el
Perú, se adopta este sistema por prescripción gubernamental.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

 a) Exigibilidad:



 b) Criterios a considerar:



 c) Excepciones:
PROCEDIMIENTO
            OPERATIVO
 a) Inspección Física:

 b) Verificación de Precios:

 c) Certificado de Inspección:
OBLIGACIONES Y
FACULTADES DE ADUANAS

 Difusión del régimen de supervisión de importaciones y su
normatividad.

 Ejercer la fiscalización de las empresas verificadoras.

 Establecer los procedimientos mediante Directivas y Circulares.
OBLIGACIONES DE LOS
       IMPORTADORES
 Proporcionar a la Empresa Supervisora toda la información
relativa a la operación a realizar con una anticipación no menor de 10
días hábiles a la fecha prevista para el embarque.

 Coordinar con su proveedor extranjero la obligación de someter
las mercancías a inspección antes del embarque.
OBLIGACIONES DE LOS
    DESPACHADORES DE
         ADUANAS
 No podrán realizar modificaciones en el Certificado de Inspección,
por lo tanto no serán objeto de modificación el Valor FOB, la calidad
y/o especie de la mercancía, número de contenedor, precinto de
seguridad ni Nro.
APLICACIONES DE LOS
    TRATADOS DE LIBRE
        COMERCIO.
 Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más
países, o entre un país y un bloque de países que es de carácter
vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es
eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a
bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada, con el
fin de profundizar la integración de las economías,.
OBJETIVOS DEL TLC

 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.

 Promover las condiciones para una competencia justa.

 Incrementar las oportunidades de inversión.

 Proporcionar una protección adecuada a los derechos de
propiedad intelectual.
BENEFICIOS DEL TLC
 Estados Unidos es el principal socio comercial del Perú al cual se
exporta entre el 25% y 30% del total de las exportaciones peruanas.

 El gran beneficio que genera un TLC es acceder al mercado
Americano en mejores condiciones que los países que no tienen
acceso preferencial dentro de la región ganando competitividad frente
a dichos países.
DESVENTAJA DEL TLC
 En el caso peruano los únicos beneficiados son los agro
exportadores de la costa, los grandes empresarios
importadores/exportadores del comercio y la agroindustria.



 Convulsión social por la agudización de la pobreza y explotación
de los pequeños campesinos y microempresas.
NEGOCIACIONES DEL
       TRATADO DE LIBRE
          COMERCIO
 Un TLC es negociado por los gobiernos de los países interesados.
Previo a las reuniones de negociación, se llevan a cabo acercamientos
informales que buscan un intercambio entre los países que iniciaron
las negociaciones.
PRODUCTOS PERUANOS
     LIBRES DE ARANCEL

 La mayoría de los envidos peruanos designados a estados
unidos, que representa el 98% de las partidas exportadas puede
ingresar a ese mercado sin pagar arancel, desde el 1 de febrero del
2009.
PRODUCTOS AGRARIOS
   QUE PERÚ EXPORTÓ A
          EEUU
 Espárrago

 Páprika

 Alcachofa

 Mango

 Cebolla

 Azúcar de caña

Más contenido relacionado

PPSX
Operaciones bancarias
PDF
Factoraje financiero
PPTX
Factoraje
PPTX
Factoraje financiero
PPTX
Factoraje
PPTX
Operaciones bancarias 03
PPTX
FACTORING: Liquidez inmediata para crecer
PPTX
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias
Factoraje financiero
Factoraje
Factoraje financiero
Factoraje
Operaciones bancarias 03
FACTORING: Liquidez inmediata para crecer
Operaciones bancarias exponer

La actualidad más candente (20)

PPT
Los contratos bancarios
PPTX
Autofinanciamiento
PDF
Caso practico 113 99
PPTX
Contratos Bancarios: Factoring
PPTX
operaciones de factoring
PPTX
Operaciones Bancarias
PPTX
El factoring en el banco de credito del
PPT
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
PPTX
01 autofinanciamiento
DOCX
PPT
Power derecho 2
PPSX
FACTORAJE
PPTX
Operaciones Bancarias
PPTX
Operaciones bancarias 02
PPTX
Ejemplo de factoraje
PPSX
Operaciones bancarias
PPT
Productos bancarios
PPT
Contrato de factoring ana rojas
PPTX
Contrato factoring y fianza
Los contratos bancarios
Autofinanciamiento
Caso practico 113 99
Contratos Bancarios: Factoring
operaciones de factoring
Operaciones Bancarias
El factoring en el banco de credito del
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
01 autofinanciamiento
Power derecho 2
FACTORAJE
Operaciones Bancarias
Operaciones bancarias 02
Ejemplo de factoraje
Operaciones bancarias
Productos bancarios
Contrato de factoring ana rojas
Contrato factoring y fianza
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
PPTX
Diapositivas operaciones bancarias (1)
PPTX
Operaciones activas y pasivas de un banco
PPTX
Sistema financiero y bancario
PDF
Diapositiva de banco comercial
PPTX
Operaciones bursatiles y bancarias
PPTX
PPT
PPT
Titulodecredito
PPT
3.4 quiebra
PPT
Contrato de préstamo
PPTX
La quiebra jose uzcategui
PPTX
Clase 6
PPTX
Control de apertura de credito
PPTX
La apertura de crédito (derecho)
PPT
Derecho mercanti: Quiebra instituto universitario juan pablo perez alfonzo
DOC
Contabilidad bancaria
PPTX
4033_gheco yanina_tp9
PPTX
Contrato de Reporto
PPT
Componentes para la fijación de un precio de exportación
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Operaciones activas y pasivas de un banco
Sistema financiero y bancario
Diapositiva de banco comercial
Operaciones bursatiles y bancarias
Titulodecredito
3.4 quiebra
Contrato de préstamo
La quiebra jose uzcategui
Clase 6
Control de apertura de credito
La apertura de crédito (derecho)
Derecho mercanti: Quiebra instituto universitario juan pablo perez alfonzo
Contabilidad bancaria
4033_gheco yanina_tp9
Contrato de Reporto
Componentes para la fijación de un precio de exportación
Publicidad

Similar a Operaciones Bancarias (20)

DOCX
Guia de importacion
PPTX
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
PPTX
Diana coral 6to b comercio valoracion
PDF
Comercio exterior y aduanas
PPTX
Angelica mancera dominguez
PPT
Exportacion
PPTX
Zona franca
PPT
Actividad 8
PPTX
Obstaculos tarifarios y no tarifarios
DOCX
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
PDF
COMERCIO EXTERIOR Y SUS ORGANOS DE CONTROL Y LAS MEDIDAS ARANCELARIAS Y NO AR...
DOCX
Proyecto de aula
DOC
Respuesta importar ley anticontrabando
PPTX
Comercio Exterior de la República Dominicana
PPTX
SESION 2 INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y BLOQUES ECONOMICOS.
PDF
Exportar e importar
DOCX
Politica comercia lm
PPT
Presentación curso aduanas
PPT
Presentación curso aduanas
PDF
EXPORTACIÓN DE BIENES COLOMBIANOS AL EXTERIOR.pdf
Guia de importacion
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Diana coral 6to b comercio valoracion
Comercio exterior y aduanas
Angelica mancera dominguez
Exportacion
Zona franca
Actividad 8
Obstaculos tarifarios y no tarifarios
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
COMERCIO EXTERIOR Y SUS ORGANOS DE CONTROL Y LAS MEDIDAS ARANCELARIAS Y NO AR...
Proyecto de aula
Respuesta importar ley anticontrabando
Comercio Exterior de la República Dominicana
SESION 2 INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y BLOQUES ECONOMICOS.
Exportar e importar
Politica comercia lm
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanas
EXPORTACIÓN DE BIENES COLOMBIANOS AL EXTERIOR.pdf

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Operaciones Bancarias

  • 1. OPERACIONES BANCARIAS Se denominan Operaciones Bancarias a aquellas operaciones de crédito practicadas por un banco de manera profesional, como eslabón de una serie de operaciones activas y pasivas similares.
  • 2.  Activas: Cuando el banco otorga el crédito (préstamos, descuentos, anticipo, apertura de créditos, etc.)  Pasivas: Son aquellos fondos depositados directamente por la clientela, de los cuales el banco puede disponer para la realización de sus operaciones de activo.
  • 3.  Régimen Tributario aplicable a las importaciones: • Derechos de importación. • Impuesto Selectivo al Consumo. • Impuesto General a las Ventas. • Impuesto de Promoción Municipal. • Derecho Específico Variable.
  • 4.  Según el tipo:  Importación definitiva.- Es la que cuando previo cumplimiento de todas las formalidades aduaneras y las de otro carácter que sean necesarias,.  Importación condicionada.- Es cuando las mercaderías se han nacionalizado acogidas a exoneración total o parcial de derechos e impuestos aduaneros, limitándose su uso o consumo a la persona  Declaración Única de Importación.- Documento mediante el cual se solicita la nacionalización de la mercancía, consignándose en ella todas las diligencias que se suscitan durante el despacho aduanero.
  • 5. SUPERVISIÓN DE IMPORTACIONES EN  Objetivo: EL PERÚ  Este sistema tiene por objetivo evitar prácticas desleales en el comercio exterior, principalmente, la subvaluación de precios. En el Perú, se adopta este sistema por prescripción gubernamental.
  • 6. ÁMBITO DE APLICACIÓN  a) Exigibilidad:  b) Criterios a considerar:  c) Excepciones:
  • 7. PROCEDIMIENTO OPERATIVO  a) Inspección Física:  b) Verificación de Precios:  c) Certificado de Inspección:
  • 8. OBLIGACIONES Y FACULTADES DE ADUANAS  Difusión del régimen de supervisión de importaciones y su normatividad.  Ejercer la fiscalización de las empresas verificadoras.  Establecer los procedimientos mediante Directivas y Circulares.
  • 9. OBLIGACIONES DE LOS IMPORTADORES  Proporcionar a la Empresa Supervisora toda la información relativa a la operación a realizar con una anticipación no menor de 10 días hábiles a la fecha prevista para el embarque.  Coordinar con su proveedor extranjero la obligación de someter las mercancías a inspección antes del embarque.
  • 10. OBLIGACIONES DE LOS DESPACHADORES DE ADUANAS  No podrán realizar modificaciones en el Certificado de Inspección, por lo tanto no serán objeto de modificación el Valor FOB, la calidad y/o especie de la mercancía, número de contenedor, precinto de seguridad ni Nro.
  • 11. APLICACIONES DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.  Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países que es de carácter vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada, con el fin de profundizar la integración de las economías,.
  • 12. OBJETIVOS DEL TLC  Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.  Promover las condiciones para una competencia justa.  Incrementar las oportunidades de inversión.  Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
  • 13. BENEFICIOS DEL TLC  Estados Unidos es el principal socio comercial del Perú al cual se exporta entre el 25% y 30% del total de las exportaciones peruanas.  El gran beneficio que genera un TLC es acceder al mercado Americano en mejores condiciones que los países que no tienen acceso preferencial dentro de la región ganando competitividad frente a dichos países.
  • 14. DESVENTAJA DEL TLC  En el caso peruano los únicos beneficiados son los agro exportadores de la costa, los grandes empresarios importadores/exportadores del comercio y la agroindustria.  Convulsión social por la agudización de la pobreza y explotación de los pequeños campesinos y microempresas.
  • 15. NEGOCIACIONES DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO  Un TLC es negociado por los gobiernos de los países interesados. Previo a las reuniones de negociación, se llevan a cabo acercamientos informales que buscan un intercambio entre los países que iniciaron las negociaciones.
  • 16. PRODUCTOS PERUANOS LIBRES DE ARANCEL  La mayoría de los envidos peruanos designados a estados unidos, que representa el 98% de las partidas exportadas puede ingresar a ese mercado sin pagar arancel, desde el 1 de febrero del 2009.
  • 17. PRODUCTOS AGRARIOS QUE PERÚ EXPORTÓ A EEUU  Espárrago  Páprika  Alcachofa  Mango  Cebolla  Azúcar de caña