SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Especialidad: PNF en Administración
Autor(a): Dennisse Pérez
Sección: AD0302
Marzo, 2021
Se conoce como plano numérico o plano
cartesiano a dos rectas numéricas
perpendiculares, una horizontal y otra
vertical, que se cortan en un punto
llamado origen o punto cero. Su finalidad
es describir la posición o ubicación de un
punto en el
plano, la cual está representada por el
sistema de coordenadas.
También sirve para analizar
matemáticamente figuras geométricas
como la parábola, la hipérbole, la
circunferencia y la elipse, las cuales
forman parte de la geometría analítica.
En Matemática, se define como la longitud
del segmento de la recta que une dos puntos
representados en el espacio euclídeo (un tipo
de espacio geométrico). Como tal, se
expresa numéricamente.
Distancia entre
dos puntos.
Ejemplo:
Hallar la distancia entre los puntos
P1 (-4, 3) y P2 (3, 2)
Solución:
Elegimos cualquier punto, el Punto 1, o el
Punto 2. No importa a cuál sea el inicial, el
resultado debe ser el mismo. En este caso
vamos a elegir al punto 1 como inicial, y punto
2 como final. Fórmula:
Fórmula:
Es el punto que se encuentra a la misma distancia
de cualquiera de los extremos.
Es una figura geométrica adimensional, es decir, no tiene
longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No
es un objeto físico. Describe una posición en el espacio,
determinada respecto de un sistema de coordenadas
preestablecido.
La circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano que
equidistan (están a la misma distancia) de un punto fijo llamado centro.
Determinación de
una circunferencia.
Una circunferencia queda determinada cuando conocemos:
a) Tres puntos de la misma, equidistantes del centro.
b) El centro y el radio.
c) El centro y un punto en ella.
d) El centro y una recta tangente a la circunferencia.
También podemos decir que la circunferencia es la línea
formada por todos los puntos que están a la misma
distancia de otro punto, llamado centro . Esta propiedad
es la clave para hallar la expresión analítica de una
circunferencia (la ecuación de la circunferencia ).
Entonces, entrando en el terreno de la Geometría Analítica , (dentro
del Plano Cartesiano ) diremos que para cualquier punto, P (x, y) , de
una circunferencia cuyo centro es el punto C (a, b) y con radio r ─,
la ecuación ordinaria es:
(x ─ a) 2 + (y ─ b) 2 = r 2 ¿Qué significa esto?
En el contexto de la Geometría Analítica significa que una circunferencia
graficada con un centro definido (coordenadas) en el Plano Cartesiano y con
radio conocido la podemos “ver” como gráfico y también la podemos
“transformar” o expresar como una ecuación matemática.
Así podemos expresarla
Donde:
(d) Distancia CP = r
y
Fórmula que elevada al cuadrado nos da:
(x ─ a) 2 + (y ─ b) 2 = r 2
También se usa como
(x ─ h) 2 + (y ─ k) 2 = r 2
En ésta fórmula la x y la y serán las
coordenadas de cualquier punto (P) sobre la
circunferencia, equidistante del centro un radio
(r) . Y que la a y la b (o la h y la k, según se
use) corresponderán a las coordenadas del
centro de la circunferencia C (a, b) .
Es el lugar geométrico de los puntos del
plano que equidistan de un punto fijo
llamado foco y de una recta fija llamada
directriz .
Es el lugar geométrico de los puntos del
plano cuya suma de distancias a dos
puntos fijos es constante.
Estos dos puntos fijos se llaman focos
de la elipse.
Es el lugar geométrico de los puntos del plano
cuya diferencia de distancias entre dos puntos
fijos es constante. Estos dos puntos fijos se
llaman focos de la hipérbola.
Puede considerarse como el resultado de cortar una
superficie cónica con un plano; o como el lugar
geométrico de los puntos del plano tal que la razón de
sus distancias a un punto y a una recta es constante; o
bien puede darse de ella una definición específica, que
es lo que se va a desarrollar en este tema.
Ecuación analítica de la
circunferencia:
si hacemos coincidir el centro con el origen de
coordenadas, las coordenadas de cualquier punto de la
circunferencia (x, y) determina un triángulo rectángulo, y
por supuesto que responde al teorema de Pitágoras: r2 =
x2 + y2. Puesto que la distancia entre el centro (a, b) y
uno cualquiera de los puntos (x, y) de la circunferencia
es constante e igual al radio r tendremos que: r2 = (x – a)2
+ (y – b)2 Llamada canónica podemos desarrollarla
resolviendo los cuadrados (trinomio cuadrado perfecto)
y obtenemos
x2 + y2 – 2ax –2by – r2 = 0.
Ecuación Analítica de la Elipse
Para simplificar, ubiquemos a los focos sobre el eje
de las x, situados en los puntos F (c,0) y F' (– c,0).
Tomemos un punto cualquiera P de la elipse cuyas
coordenadas son (x, y). En el caso de la elipse la
suma de las distancias entre PF y PF' es igual al
doble del radio sobre el eje x. Entonces:
PF + PF' = 2a. Aplicando Pitágoras tenemos que:
Elevamos al cuadrado ambos miembros para
sacar las raíces y desarrollamos los cuadrados
(ver operación) queda finalmente:
Ecuación analítica de la parábola: Supongamos que el foco esté
situado en el punto (0,c) y la directriz es la recta y = – c, por lo tanto el vértice está
en su punto medio (0,0), si tomamos un punto cualquiera P = (x , y) de la parábola y
un punto Q = (x, – c) de la recta debe de cumplirse que: PF = PQ
Elevando al cuadrado ambos miembros:
x2 = 4cy
Ecuación analítica de la hipérbola:
nuevamente ubiquemos los focos sobre el eje x,
F = (c,0) y F' = (– c,0), y tomemos un punto
cualquiera P = (x, y) de la hipérbola. En este caso, la
diferencia de las distancias entre PF y PF' es igual al
doble de la distancia que hay entre el centro de
coordenadas y la intersección de la hipérbola con el
eje x. Entonces tendremos que: PF – PF' = 2a
Elevando al cuadrado ambos miembros y procediendo
matemáticamente podemos llegar a esta expresión: (c2 – a2). x2 – a2y2 – (c2 – a2) a2
= 0. Nuevamente a partir del dibujo y aplicando Pitágoras podemos obtener que c2
= a2 + b2 y por lo tanto la ecuación nos queda: b2x2 – a2y2 = a2b2. Dividiendo cada
término por a2b2 obtenemos:
EcuRed. (2019). Distancia entre dos puntos. [Información en línea]. Disponible en: https://www
.ecured.cu/index.php?title=Especial:Citar&page=Distancia_entre_dos_puntos&id=3489611
0.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10-03-OperacionesConjuntos.php
[Consulta: 2021, marzo 5]
Miro, A. (2012). La circunferencia en el plano cartesiano. [Presentación en línea]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/mahv7/la-circunferencia-en-el-plano-cartesiano [Consulta: 2021,
marzo 5]
Profesor en línea. (2015). Ecuación de la circunferencia. [Información en línea]. Disponible en:
https://www.profesorenlinea.cl/geometria/Ecuacion_Circunferencia.html [Consulta: 2021,
marzo 5]
Significados. (2013). Significado de Distancia. [Información en línea]. Disponible en:
https://www.significados.com/distancia/ [Consulta: 2021, marzo 5]
Sokolovsky, S. (s.f.) Cónicas: Circunferencia, elipse, hiperbola y Parábola. [Información en
línea]. Disponible en: zambranosanchez.es/Apuntes
Web/PaginaswebdeMatematicas/Analisis_Algebra/matem/matematica/Conicas.htm
[Consulta: 2021, marzo 6]
Villena, M. (s.f.). CÓNICAS. [Documento en línea] Disponible en:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/1487.pdf [Consulta: 2021,
marzo 6]

Más contenido relacionado

PPTX
Plano numérico, unidad II
PPTX
Conicas
PPTX
Plano numerico
PDF
Lugares geometricos
PDF
Ejercicios Resueltos de Geometría Analítica - Don Danny
PPTX
Geometria analitica-
PPTX
Plano numerico
PPTX
Republica bolivarianade venezuela
Plano numérico, unidad II
Conicas
Plano numerico
Lugares geometricos
Ejercicios Resueltos de Geometría Analítica - Don Danny
Geometria analitica-
Plano numerico
Republica bolivarianade venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
DOCX
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
PDF
Elipse
PPTX
LA PARABOLA
PPT
PPTX
Elipse hiperbola resueltos
PPTX
Ecuacion de la_circunferencia
PDF
Ejercicios de elipse
PPTX
Plano numerico
PPTX
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
PDF
Geometría Recurso nº 1
PPS
Las Conicas
DOCX
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
PDF
Circunferencia y parabola
PDF
Parabola
PDF
Calvar3 semana-3
PPTX
Ejercicios modelos de parábola
PPTX
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
PDF
Trabajo circunferencia
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Elipse
LA PARABOLA
Elipse hiperbola resueltos
Ecuacion de la_circunferencia
Ejercicios de elipse
Plano numerico
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
Geometría Recurso nº 1
Las Conicas
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Circunferencia y parabola
Parabola
Calvar3 semana-3
Ejercicios modelos de parábola
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
Trabajo circunferencia
Publicidad

Similar a Plano numerico (dennisse_perez) (20)

PPTX
Paola 0405
PPTX
Plano numerico carlos
DOCX
Plano Numerico Carlos Camacaro.docx
PPTX
Plano numerico
PDF
Plano Numerico-presentacion de matematica-.pdf
PDF
Calculo camila convertido
PDF
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia hipérbola
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano numerico Omaña.pptx
PDF
Plano numerico 2
PDF
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
PDF
Plano Numerico.pdf
DOCX
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
PPTX
Plano numerico
PDF
PLANO NUMERICO.pdf
PDF
PLANO NUMERICO.pdf
PPTX
Plano numérico, unidad II
PDF
plano cartesiano.pdf
PPTX
Plano Numerico.pptx
DOCX
plano numerico.docx
Paola 0405
Plano numerico carlos
Plano Numerico Carlos Camacaro.docx
Plano numerico
Plano Numerico-presentacion de matematica-.pdf
Calculo camila convertido
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia hipérbola
Plano numerico
Plano numerico Omaña.pptx
Plano numerico 2
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
Plano Numerico.pdf
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numerico
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
Plano numérico, unidad II
plano cartesiano.pdf
Plano Numerico.pptx
plano numerico.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Plano numerico (dennisse_perez)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO” BARQUISIMETO ESTADO LARA Especialidad: PNF en Administración Autor(a): Dennisse Pérez Sección: AD0302 Marzo, 2021
  • 2. Se conoce como plano numérico o plano cartesiano a dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero. Su finalidad es describir la posición o ubicación de un punto en el plano, la cual está representada por el sistema de coordenadas. También sirve para analizar matemáticamente figuras geométricas como la parábola, la hipérbole, la circunferencia y la elipse, las cuales forman parte de la geometría analítica.
  • 3. En Matemática, se define como la longitud del segmento de la recta que une dos puntos representados en el espacio euclídeo (un tipo de espacio geométrico). Como tal, se expresa numéricamente. Distancia entre dos puntos. Ejemplo: Hallar la distancia entre los puntos P1 (-4, 3) y P2 (3, 2) Solución: Elegimos cualquier punto, el Punto 1, o el Punto 2. No importa a cuál sea el inicial, el resultado debe ser el mismo. En este caso vamos a elegir al punto 1 como inicial, y punto 2 como final. Fórmula: Fórmula:
  • 4. Es el punto que se encuentra a la misma distancia de cualquiera de los extremos. Es una figura geométrica adimensional, es decir, no tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecido.
  • 5. La circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma distancia) de un punto fijo llamado centro. Determinación de una circunferencia. Una circunferencia queda determinada cuando conocemos: a) Tres puntos de la misma, equidistantes del centro. b) El centro y el radio. c) El centro y un punto en ella. d) El centro y una recta tangente a la circunferencia. También podemos decir que la circunferencia es la línea formada por todos los puntos que están a la misma distancia de otro punto, llamado centro . Esta propiedad es la clave para hallar la expresión analítica de una circunferencia (la ecuación de la circunferencia ). Entonces, entrando en el terreno de la Geometría Analítica , (dentro del Plano Cartesiano ) diremos que para cualquier punto, P (x, y) , de una circunferencia cuyo centro es el punto C (a, b) y con radio r ─, la ecuación ordinaria es: (x ─ a) 2 + (y ─ b) 2 = r 2 ¿Qué significa esto?
  • 6. En el contexto de la Geometría Analítica significa que una circunferencia graficada con un centro definido (coordenadas) en el Plano Cartesiano y con radio conocido la podemos “ver” como gráfico y también la podemos “transformar” o expresar como una ecuación matemática. Así podemos expresarla Donde: (d) Distancia CP = r y Fórmula que elevada al cuadrado nos da: (x ─ a) 2 + (y ─ b) 2 = r 2 También se usa como (x ─ h) 2 + (y ─ k) 2 = r 2 En ésta fórmula la x y la y serán las coordenadas de cualquier punto (P) sobre la circunferencia, equidistante del centro un radio (r) . Y que la a y la b (o la h y la k, según se use) corresponderán a las coordenadas del centro de la circunferencia C (a, b) .
  • 7. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz .
  • 8. Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la elipse.
  • 9. Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias entre dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la hipérbola.
  • 10. Puede considerarse como el resultado de cortar una superficie cónica con un plano; o como el lugar geométrico de los puntos del plano tal que la razón de sus distancias a un punto y a una recta es constante; o bien puede darse de ella una definición específica, que es lo que se va a desarrollar en este tema.
  • 11. Ecuación analítica de la circunferencia: si hacemos coincidir el centro con el origen de coordenadas, las coordenadas de cualquier punto de la circunferencia (x, y) determina un triángulo rectángulo, y por supuesto que responde al teorema de Pitágoras: r2 = x2 + y2. Puesto que la distancia entre el centro (a, b) y uno cualquiera de los puntos (x, y) de la circunferencia es constante e igual al radio r tendremos que: r2 = (x – a)2 + (y – b)2 Llamada canónica podemos desarrollarla resolviendo los cuadrados (trinomio cuadrado perfecto) y obtenemos x2 + y2 – 2ax –2by – r2 = 0.
  • 12. Ecuación Analítica de la Elipse Para simplificar, ubiquemos a los focos sobre el eje de las x, situados en los puntos F (c,0) y F' (– c,0). Tomemos un punto cualquiera P de la elipse cuyas coordenadas son (x, y). En el caso de la elipse la suma de las distancias entre PF y PF' es igual al doble del radio sobre el eje x. Entonces: PF + PF' = 2a. Aplicando Pitágoras tenemos que: Elevamos al cuadrado ambos miembros para sacar las raíces y desarrollamos los cuadrados (ver operación) queda finalmente:
  • 13. Ecuación analítica de la parábola: Supongamos que el foco esté situado en el punto (0,c) y la directriz es la recta y = – c, por lo tanto el vértice está en su punto medio (0,0), si tomamos un punto cualquiera P = (x , y) de la parábola y un punto Q = (x, – c) de la recta debe de cumplirse que: PF = PQ Elevando al cuadrado ambos miembros: x2 = 4cy
  • 14. Ecuación analítica de la hipérbola: nuevamente ubiquemos los focos sobre el eje x, F = (c,0) y F' = (– c,0), y tomemos un punto cualquiera P = (x, y) de la hipérbola. En este caso, la diferencia de las distancias entre PF y PF' es igual al doble de la distancia que hay entre el centro de coordenadas y la intersección de la hipérbola con el eje x. Entonces tendremos que: PF – PF' = 2a Elevando al cuadrado ambos miembros y procediendo matemáticamente podemos llegar a esta expresión: (c2 – a2). x2 – a2y2 – (c2 – a2) a2 = 0. Nuevamente a partir del dibujo y aplicando Pitágoras podemos obtener que c2 = a2 + b2 y por lo tanto la ecuación nos queda: b2x2 – a2y2 = a2b2. Dividiendo cada término por a2b2 obtenemos:
  • 15. EcuRed. (2019). Distancia entre dos puntos. [Información en línea]. Disponible en: https://www .ecured.cu/index.php?title=Especial:Citar&page=Distancia_entre_dos_puntos&id=3489611 0.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10-03-OperacionesConjuntos.php [Consulta: 2021, marzo 5] Miro, A. (2012). La circunferencia en el plano cartesiano. [Presentación en línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/mahv7/la-circunferencia-en-el-plano-cartesiano [Consulta: 2021, marzo 5] Profesor en línea. (2015). Ecuación de la circunferencia. [Información en línea]. Disponible en: https://www.profesorenlinea.cl/geometria/Ecuacion_Circunferencia.html [Consulta: 2021, marzo 5] Significados. (2013). Significado de Distancia. [Información en línea]. Disponible en: https://www.significados.com/distancia/ [Consulta: 2021, marzo 5] Sokolovsky, S. (s.f.) Cónicas: Circunferencia, elipse, hiperbola y Parábola. [Información en línea]. Disponible en: zambranosanchez.es/Apuntes Web/PaginaswebdeMatematicas/Analisis_Algebra/matem/matematica/Conicas.htm [Consulta: 2021, marzo 6] Villena, M. (s.f.). CÓNICAS. [Documento en línea] Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/1487.pdf [Consulta: 2021, marzo 6]