SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Planta
QUE VAMOS A APRENDER EN ESTAS 14 SEMANAS?
QUE HE APRENDIDO HASTA HOY QUE ME VA A SERVIR EN ESTA CURSO?
QUE PUEDEN APRENDER DE MI, MIS COMPAñEROS?
QUE PUEDE, EL INGENIERO SERGIO LUIS, APRENDER DE MI?
QUE LE PODEMOS DEVOLVER A LA SOCIEDAD NICA CUANDO YA SEPAMOS EVALUAR UNA INVERSION?
Plant001IIS2010
Objetivo General de AsignaturaProponer el diseño de una nueva planta industrial o la modificación de una planta existente, haciendo uso de los procedimientos generalesy específicos, establecidos en cada una de las etapas correspondientes.
Plant001IIS2010
Objetivos ParticularesConocer la estrategia general a considerar en el Diseño de Plantas Industriales y la estructura del informe final del proyecto de curso considerando los diferentes elementos y la estructura organizativa (general) de un informe técnico.Formular un proyecto de diseño de plantas industriales, a partir del análisis de los niveles de profundidad de un Estudio de Pre-inversión.Corroborar la existencia de una necesidad insatisfecha de un producto definido a introducirse en un mercado meta.Diseñar tecnológicamente una planta industrial, en búsqueda de contribuir a la satisfacción de una demanda potencial insatisfecha.Aplicar diferentes Métodos de Evaluación de Proyectos para determinar la rentabilidad del diseño de una planta industrial.Determinar las condiciones óptimas de operación que garanticen las dimensiones y costos óptimos en diferentes operaciones del proceso industrial
ALGUNA PREGUNTA HASTA ESTA PARTE? …. LA PARTICIPACION ES CLAVE EN ESTE CURSO
Descripción de los contenidosUnidad 1: Introducción de Diseño de Plantas Industriales1.1 Diseño de plantas en Ingeniería Química.1.2 Etapas o estrategia general para el diseño de plantas industriales.1.3 Consideraciones generales que se toman en cuenta en el diseño técnico de la planta.1.4 Tipos de Reporte (fichas técnicas, reportes de laboratorio e informes).1.5 Organización del Proyecto de Curso.
Descripción de los contenidosUnidad 2: Estudios de pre-inversión2.1 Introducción.2.2 Perfil.2.3 Pre-factibilidad.2.4 Factibilidad.2.5 Diseño final.
Descripción de los contenidosUnidad 3: Estudio de Mercado3.1 Objetivos3.2 Definición de un producto.3.3 Análisis de la demanda.3.4 Análisis de la oferta.3.5 Análisis de los precios.3.6 Comercialización.
Descripción de los contenidosUnidad IV: Estudio Técnico4.1 Objetivos.4.2 Elaboración y síntesis de alternativas.4.3 Determinación del tamaño de una planta.4.4 Localización de la planta: Macro localización y Micro localización.4.5 Tecnología. (Sistemas continuos, semi-continuos, discontinuos, tiempos de operación)4.5.1 Proceso de producción4.5.2 Diagrama de bloques y de flujo de proceso.4.5.3 Requerimientos de insumos, materia prima y recursos humanos.
Descripción de los contenidosUnidad IV: Estudio Técnico (…cont)4.6 Infraestructura4.6.1 Distribución de la planta.4.6.2 Plan general Maestro y Plan general unitario.4.6.3 Servicios auxiliares de la planta.4.6.3.1 Servicios Primarios: (Agua, Combustible, Vapor de fuerza y de proceso, Almacenamiento y movimiento de materiales)4.6.3.2 Servicios Secundarios: (Calzada de la planta, Aire para planta, Sistemas de drenajes y de eliminación de desechos de la planta, Servicios de mantenimiento, Salud y seguridad industrial, Riesgos industriales).
Descripción de los contenidosUnidad IV: Estudio Técnico (…cont)4.7 Estructura Organizacional.4.8 Organización y programación de tareas.4.8.1 Método Pert4.8.2 Método ABC (Ruta Crítica)
Descripción de los contenidosUnidad V: Optimización de Procesos Industriales5.1 Teoría de optimización.5.2 Métodos de optimización.5.3 Aplicaciones de optimización en procesos industriales continuos.
Descripción de los contenidosUnidad VI: Evaluación Económica-financiera6.1 Objetivo6.2 Costos6.3 Inversión Total (fija y diferida).6.4 Estimación de inversión de capital.6.5 Técnicas de estimación rápida de capital.6.6 Cronograma de inversiones.6.7 Depreciación y amortizaciones.6.8 Capital de trabajo.
Descripción de los contenidosUnidad VI: Evaluación Económica-financiera (…cont)6.9 Estimación del costo total de un producto.Ingresos, egresos, ganancia económica, (tabla de estado de resultados) 6.10 Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor de dinero en el tiempo (VPN, TIR, Plazo de recuperación).6.11 Métodos de evaluación que no toman en cuenta el valor de dinero en el tiempo (Puntode Equilibrio, Relación Beneficio/Costo)6.12 Análisis de sensibilidad.
ALGUNA PREGUNTA HASTA ESTA PARTE? …. LA PARTICIPACION ES CLAVE EN ESTE CURSO
PLAN TEMATICO
EvaluaciónLa evaluación de esta asignatura consistirá en la realización de un proyecto de curso y evaluaciones sistemáticas.Evaluación Ordinaria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Primera Convocatoria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Segunda Convocatoria 100%Proyecto de Curso 100%Los 70 ptos. del proyecto estarán distribuidos entre:Ortografía (reportes)Redacción (reportes)Originalidad (reportes)Atención a los detalles (reportes)Atención a la estructura del reporte (reportes)Portafolio de evidenciasParticipación en los foros de Consulta de FB (uso de TICs)Organización del EquipoCumplimiento de Plazos de entregaPresentaciónDefensaPruebas sorpresaClases Practicas en el aulaParticipación TareasPuntualidadRespetoDisciplinaPresentaciones
EvaluaciónLa evaluación de esta asignatura consistirá en la realización de un proyecto de curso y evaluaciones sistemáticas.Evaluación Ordinaria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Primera Convocatoria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Segunda Convocatoria 100%Proyecto de Curso 100%El estudiante que resulte reprobado en la evaluación ordinaria, podrá realizar una primera convocatoria la cual consistirá en una segunda presentación y defensa del proyecto completo, el cual deberá presentar incorporadas las mejoras sugeridas en la evaluación ordinaria.
EvaluaciónLa evaluación de esta asignatura consistirá en la realización de un proyecto de curso y evaluaciones sistemáticas.Evaluación Ordinaria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Primera Convocatoria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Segunda Convocatoria 100%Proyecto de Curso 100%Si el estudiante resulta reprobado de nuevo tendrá derecho a realizar una segunda convocatoria en la cual nuevamente deberá presentar y defender el proyecto completo, el cual deberá tener incorporada las correcciones sugeridas durante: (1) la evaluación ordinaria y (2) primera convocatoria.
ALGUNA PREGUNTA HASTA ESTA PARTE? …. LA PARTICIPACION ES CLAVE EN ESTE CURSO
EvaluaciónLa evaluación de esta asignatura consistirá en la realización de un proyecto de curso y evaluaciones sistemáticas.Evaluación Ordinaria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Criterios minimos de evaluacioN
PROYECTO DE CURSOLas tres secciones: (1) Planteamiento del problema, (2) justificación y (3) antecedentes históricos; se presentan de manera completa, precisa y concisa con toda la información correspondiente; de modo que el lector entiende las generalidades del estudio:
La sección “definición del producto” incluye, claramente, por lo menos los siguientes puntos (1) Perfil del Consumidor, (2) Área geográfica, (3) Usos del producto, (4) Lista y Descripción de Materias Primas, (5) Descripción de distintas presentaciones, y (6) Descripción de materiales de empaque:
La sección “análisis de la oferta” presenta ya sea los datos históricos de la exportaciones, importaciones y producción nacional; o un algoritmo de cálculo alternativo con una explicación exhaustiva:
La sección “análisis de la oferta” incluye una proyección de cinco años a partir de “una curva de mejor ajuste” con su respectivo indicador “R”PROYECTO DE CURSOLa sección “análisis de la demanda” describe exhaustivamente todo el proceso de elaboración del instrumento, su aplicación y procesamiento de datos, incluyendo: (1) el perfil de los encuestados, (2) los lugares visitados, (3) el dimensionamiento de la muestra, (4) el cuestionario y las respectivas tablas de datos procesados:
La sección “análisis de la demanda” describe exhaustivamente el cálculo de la demanda actual local incluyendo: (1) el consumo per cápita, (2) el número correcto de habitantes y (3) el porcentaje de encuestados, que no consume el producto:
La sección “análisis de la demanda” incluye una proyección de cinco años a partir de la tasa de crecimiento de la población:
La sección “análisis de precios” incluye la lista de lugares visitados en coherencia al área geográfica y al perfil de los consumidores; así como el resultado numérico principal “el precio promedio por unidad de masa o volumen”:PROYECTO DE CURSOLa sección “comercialización” explica y presenta exhaustivamente, todos los posibles canales de comercialización justificados en coherencia a la descripción del producto y al área geográfica del mercado meta:
La sección “tamaño de la planta” presenta y justifica los cinco volúmenes de producción proyectados en el futuro (2011, 2012, 2013, 2014 y 2015):
La sección “localización de la planta” analiza exhaustivamente, de manera textual, las comparaciones entre las diferentes alternativas de terrenos y sus respectivos factores de decisión:
La sección “descripción del proceso productivo” inicia con el programa de producción (turnos semanales y observación o no, de feriados nacionales, días  de producción al año):
La sección “descripción del proceso productivo” incluye todos los procesos de transporte de materiales entre operación y operación:PROYECTO DE CURSOLa sección “descripción del proceso productivo” incluye especificaciones técnicas de los equipos:
La sección “descripción del proceso productivo” incluye todos los tiempos de operación de modo que se puede conocer cuando se demora todo el proceso de inicio a fin:
La sección “descripción del proceso productivo” está organizada en secciones secuenciales que permiten seguir paso a paso la transformación de la materia prima en producto terminado:
El “diagrama de flujo de proceso” está codificado correcta y claramente:
La cantidad de equipos en el diagrama de flujo de procesos y en la tabla de requerimientos de equipos es coherente tanto en cantidad como en nomenclatura:PROYECTO DE CURSOLa cantidad de equipos mayores en el diagrama de flujo de procesos es coherente con el Plano General Unitario:
El Plano General Unitario está acotado correctamente:
El Plano General Unitario es coherente con el Plano General Maestro:
El Plano General Maestro está acotado correctamente:
La cantidad de áreas en el Plano General Maestro coincide con la lista de áreas reflejadas en la sección “Obras civiles”:
La cantidad de personal en producción corresponde con la descripción del proceso:
La cantidad de equipos en el diagrama de flujo de procesos, en la tabla de requerimientos de equipos  y en la tabla de inversión en equipos es coherente tanto en cantidad como en nomenclatura:PROYECTO DE CURSOEl calculo de los ingresos toma en cuenta los resultados de la sección “Análisis de Precios”

Más contenido relacionado

PDF
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
PPTX
Presentation expojoven 2014 irene
PDF
20180425 avances idom
PDF
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
PPTX
proyecto de curso instrumentación industrial
PDF
Propuesta tecnica economica de ECIO 1.0
PPTX
Proyecto Arquitectura
PDF
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Plan 10015 propuesta_técnica_–_económica_para_la_evaluación_externa_del_plan_...
Presentation expojoven 2014 irene
20180425 avances idom
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
proyecto de curso instrumentación industrial
Propuesta tecnica economica de ECIO 1.0
Proyecto Arquitectura
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos

Destacado (7)

PDF
Estudio tecnico
PDF
Seguridad industrial del cafe
PDF
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
PDF
Anexo 5 diagramas de proceso
PDF
Planeamiento+estrategico+ +gano+cafe
PPTX
Almacen, Bodega y CEDI
PPT
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Estudio tecnico
Seguridad industrial del cafe
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Anexo 5 diagramas de proceso
Planeamiento+estrategico+ +gano+cafe
Almacen, Bodega y CEDI
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Publicidad

Similar a Plant001IIS2010 (20)

PDF
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
PDF
Esquema Del Trabajo Afp B2009
PPTX
Evaluación técnica y económica de Proyectos.pptx
PDF
Guia proyecto-it
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos Industriales
PPT
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
PDF
Estudio de factibilidad
PDF
Instrucciones del proyecto grupal
PPTX
Estudio técnico
PPTX
POWERPOINT SESION 01
PPTX
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
DOC
Unid. VI Estudio Tecnico
PPTX
Proceso de proyectos
PDF
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
PDF
esquema de proyecto.pdf
PPT
Presentacion Carlos Torres
PDF
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
PDF
Curso investigación de mercados
PPT
III Estudio Tecnico.ppt
6.- Proyecto 2023 00 Logistica (EA1854).pdf
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Evaluación técnica y económica de Proyectos.pptx
Guia proyecto-it
Formulación y evaluación de proyectos Industriales
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Estudio de factibilidad
Instrucciones del proyecto grupal
Estudio técnico
POWERPOINT SESION 01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Unid. VI Estudio Tecnico
Proceso de proyectos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
esquema de proyecto.pdf
Presentacion Carlos Torres
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Curso investigación de mercados
III Estudio Tecnico.ppt
Publicidad

Más de Sergio Garcia (20)

PDF
Guía metodológica No2
PPTX
POWERPOINT SESION 07
PDF
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
PDF
ATUN ENLATADO
PPTX
POWERPOINT SESION 04
PPTX
POWERPOINT SESION 02
PPTX
PORTAFOLIO
PDF
Rubrica de Evaluacion
PDF
TIPOS DE REPORTE
PDF
SYLLABUS
PDF
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PDF
NICARAGUAindustrial
PPTX
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PPTX
Metodos Evaluacion Proyecto
PPTX
EstadoDeResultados
PPTX
Inversion003
PPTX
Inversion002
PPTX
Inversion001
PPTX
Costos002
PPTX
Costos001
Guía metodológica No2
POWERPOINT SESION 07
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
ATUN ENLATADO
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 02
PORTAFOLIO
Rubrica de Evaluacion
TIPOS DE REPORTE
SYLLABUS
PROGRAMA DE ASIGNATURA
NICARAGUAindustrial
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Metodos Evaluacion Proyecto
EstadoDeResultados
Inversion003
Inversion002
Inversion001
Costos002
Costos001

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Plant001IIS2010

  • 2. QUE VAMOS A APRENDER EN ESTAS 14 SEMANAS?
  • 3. QUE HE APRENDIDO HASTA HOY QUE ME VA A SERVIR EN ESTA CURSO?
  • 4. QUE PUEDEN APRENDER DE MI, MIS COMPAñEROS?
  • 5. QUE PUEDE, EL INGENIERO SERGIO LUIS, APRENDER DE MI?
  • 6. QUE LE PODEMOS DEVOLVER A LA SOCIEDAD NICA CUANDO YA SEPAMOS EVALUAR UNA INVERSION?
  • 8. Objetivo General de AsignaturaProponer el diseño de una nueva planta industrial o la modificación de una planta existente, haciendo uso de los procedimientos generalesy específicos, establecidos en cada una de las etapas correspondientes.
  • 10. Objetivos ParticularesConocer la estrategia general a considerar en el Diseño de Plantas Industriales y la estructura del informe final del proyecto de curso considerando los diferentes elementos y la estructura organizativa (general) de un informe técnico.Formular un proyecto de diseño de plantas industriales, a partir del análisis de los niveles de profundidad de un Estudio de Pre-inversión.Corroborar la existencia de una necesidad insatisfecha de un producto definido a introducirse en un mercado meta.Diseñar tecnológicamente una planta industrial, en búsqueda de contribuir a la satisfacción de una demanda potencial insatisfecha.Aplicar diferentes Métodos de Evaluación de Proyectos para determinar la rentabilidad del diseño de una planta industrial.Determinar las condiciones óptimas de operación que garanticen las dimensiones y costos óptimos en diferentes operaciones del proceso industrial
  • 11. ALGUNA PREGUNTA HASTA ESTA PARTE? …. LA PARTICIPACION ES CLAVE EN ESTE CURSO
  • 12. Descripción de los contenidosUnidad 1: Introducción de Diseño de Plantas Industriales1.1 Diseño de plantas en Ingeniería Química.1.2 Etapas o estrategia general para el diseño de plantas industriales.1.3 Consideraciones generales que se toman en cuenta en el diseño técnico de la planta.1.4 Tipos de Reporte (fichas técnicas, reportes de laboratorio e informes).1.5 Organización del Proyecto de Curso.
  • 13. Descripción de los contenidosUnidad 2: Estudios de pre-inversión2.1 Introducción.2.2 Perfil.2.3 Pre-factibilidad.2.4 Factibilidad.2.5 Diseño final.
  • 14. Descripción de los contenidosUnidad 3: Estudio de Mercado3.1 Objetivos3.2 Definición de un producto.3.3 Análisis de la demanda.3.4 Análisis de la oferta.3.5 Análisis de los precios.3.6 Comercialización.
  • 15. Descripción de los contenidosUnidad IV: Estudio Técnico4.1 Objetivos.4.2 Elaboración y síntesis de alternativas.4.3 Determinación del tamaño de una planta.4.4 Localización de la planta: Macro localización y Micro localización.4.5 Tecnología. (Sistemas continuos, semi-continuos, discontinuos, tiempos de operación)4.5.1 Proceso de producción4.5.2 Diagrama de bloques y de flujo de proceso.4.5.3 Requerimientos de insumos, materia prima y recursos humanos.
  • 16. Descripción de los contenidosUnidad IV: Estudio Técnico (…cont)4.6 Infraestructura4.6.1 Distribución de la planta.4.6.2 Plan general Maestro y Plan general unitario.4.6.3 Servicios auxiliares de la planta.4.6.3.1 Servicios Primarios: (Agua, Combustible, Vapor de fuerza y de proceso, Almacenamiento y movimiento de materiales)4.6.3.2 Servicios Secundarios: (Calzada de la planta, Aire para planta, Sistemas de drenajes y de eliminación de desechos de la planta, Servicios de mantenimiento, Salud y seguridad industrial, Riesgos industriales).
  • 17. Descripción de los contenidosUnidad IV: Estudio Técnico (…cont)4.7 Estructura Organizacional.4.8 Organización y programación de tareas.4.8.1 Método Pert4.8.2 Método ABC (Ruta Crítica)
  • 18. Descripción de los contenidosUnidad V: Optimización de Procesos Industriales5.1 Teoría de optimización.5.2 Métodos de optimización.5.3 Aplicaciones de optimización en procesos industriales continuos.
  • 19. Descripción de los contenidosUnidad VI: Evaluación Económica-financiera6.1 Objetivo6.2 Costos6.3 Inversión Total (fija y diferida).6.4 Estimación de inversión de capital.6.5 Técnicas de estimación rápida de capital.6.6 Cronograma de inversiones.6.7 Depreciación y amortizaciones.6.8 Capital de trabajo.
  • 20. Descripción de los contenidosUnidad VI: Evaluación Económica-financiera (…cont)6.9 Estimación del costo total de un producto.Ingresos, egresos, ganancia económica, (tabla de estado de resultados) 6.10 Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor de dinero en el tiempo (VPN, TIR, Plazo de recuperación).6.11 Métodos de evaluación que no toman en cuenta el valor de dinero en el tiempo (Puntode Equilibrio, Relación Beneficio/Costo)6.12 Análisis de sensibilidad.
  • 21. ALGUNA PREGUNTA HASTA ESTA PARTE? …. LA PARTICIPACION ES CLAVE EN ESTE CURSO
  • 23. EvaluaciónLa evaluación de esta asignatura consistirá en la realización de un proyecto de curso y evaluaciones sistemáticas.Evaluación Ordinaria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Primera Convocatoria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Segunda Convocatoria 100%Proyecto de Curso 100%Los 70 ptos. del proyecto estarán distribuidos entre:Ortografía (reportes)Redacción (reportes)Originalidad (reportes)Atención a los detalles (reportes)Atención a la estructura del reporte (reportes)Portafolio de evidenciasParticipación en los foros de Consulta de FB (uso de TICs)Organización del EquipoCumplimiento de Plazos de entregaPresentaciónDefensaPruebas sorpresaClases Practicas en el aulaParticipación TareasPuntualidadRespetoDisciplinaPresentaciones
  • 24. EvaluaciónLa evaluación de esta asignatura consistirá en la realización de un proyecto de curso y evaluaciones sistemáticas.Evaluación Ordinaria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Primera Convocatoria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Segunda Convocatoria 100%Proyecto de Curso 100%El estudiante que resulte reprobado en la evaluación ordinaria, podrá realizar una primera convocatoria la cual consistirá en una segunda presentación y defensa del proyecto completo, el cual deberá presentar incorporadas las mejoras sugeridas en la evaluación ordinaria.
  • 25. EvaluaciónLa evaluación de esta asignatura consistirá en la realización de un proyecto de curso y evaluaciones sistemáticas.Evaluación Ordinaria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Primera Convocatoria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Segunda Convocatoria 100%Proyecto de Curso 100%Si el estudiante resulta reprobado de nuevo tendrá derecho a realizar una segunda convocatoria en la cual nuevamente deberá presentar y defender el proyecto completo, el cual deberá tener incorporada las correcciones sugeridas durante: (1) la evaluación ordinaria y (2) primera convocatoria.
  • 26. ALGUNA PREGUNTA HASTA ESTA PARTE? …. LA PARTICIPACION ES CLAVE EN ESTE CURSO
  • 27. EvaluaciónLa evaluación de esta asignatura consistirá en la realización de un proyecto de curso y evaluaciones sistemáticas.Evaluación Ordinaria 100%Proyecto de Curso 70%Evaluaciones sistemáticas 30%Criterios minimos de evaluacioN
  • 28. PROYECTO DE CURSOLas tres secciones: (1) Planteamiento del problema, (2) justificación y (3) antecedentes históricos; se presentan de manera completa, precisa y concisa con toda la información correspondiente; de modo que el lector entiende las generalidades del estudio:
  • 29. La sección “definición del producto” incluye, claramente, por lo menos los siguientes puntos (1) Perfil del Consumidor, (2) Área geográfica, (3) Usos del producto, (4) Lista y Descripción de Materias Primas, (5) Descripción de distintas presentaciones, y (6) Descripción de materiales de empaque:
  • 30. La sección “análisis de la oferta” presenta ya sea los datos históricos de la exportaciones, importaciones y producción nacional; o un algoritmo de cálculo alternativo con una explicación exhaustiva:
  • 31. La sección “análisis de la oferta” incluye una proyección de cinco años a partir de “una curva de mejor ajuste” con su respectivo indicador “R”PROYECTO DE CURSOLa sección “análisis de la demanda” describe exhaustivamente todo el proceso de elaboración del instrumento, su aplicación y procesamiento de datos, incluyendo: (1) el perfil de los encuestados, (2) los lugares visitados, (3) el dimensionamiento de la muestra, (4) el cuestionario y las respectivas tablas de datos procesados:
  • 32. La sección “análisis de la demanda” describe exhaustivamente el cálculo de la demanda actual local incluyendo: (1) el consumo per cápita, (2) el número correcto de habitantes y (3) el porcentaje de encuestados, que no consume el producto:
  • 33. La sección “análisis de la demanda” incluye una proyección de cinco años a partir de la tasa de crecimiento de la población:
  • 34. La sección “análisis de precios” incluye la lista de lugares visitados en coherencia al área geográfica y al perfil de los consumidores; así como el resultado numérico principal “el precio promedio por unidad de masa o volumen”:PROYECTO DE CURSOLa sección “comercialización” explica y presenta exhaustivamente, todos los posibles canales de comercialización justificados en coherencia a la descripción del producto y al área geográfica del mercado meta:
  • 35. La sección “tamaño de la planta” presenta y justifica los cinco volúmenes de producción proyectados en el futuro (2011, 2012, 2013, 2014 y 2015):
  • 36. La sección “localización de la planta” analiza exhaustivamente, de manera textual, las comparaciones entre las diferentes alternativas de terrenos y sus respectivos factores de decisión:
  • 37. La sección “descripción del proceso productivo” inicia con el programa de producción (turnos semanales y observación o no, de feriados nacionales, días de producción al año):
  • 38. La sección “descripción del proceso productivo” incluye todos los procesos de transporte de materiales entre operación y operación:PROYECTO DE CURSOLa sección “descripción del proceso productivo” incluye especificaciones técnicas de los equipos:
  • 39. La sección “descripción del proceso productivo” incluye todos los tiempos de operación de modo que se puede conocer cuando se demora todo el proceso de inicio a fin:
  • 40. La sección “descripción del proceso productivo” está organizada en secciones secuenciales que permiten seguir paso a paso la transformación de la materia prima en producto terminado:
  • 41. El “diagrama de flujo de proceso” está codificado correcta y claramente:
  • 42. La cantidad de equipos en el diagrama de flujo de procesos y en la tabla de requerimientos de equipos es coherente tanto en cantidad como en nomenclatura:PROYECTO DE CURSOLa cantidad de equipos mayores en el diagrama de flujo de procesos es coherente con el Plano General Unitario:
  • 43. El Plano General Unitario está acotado correctamente:
  • 44. El Plano General Unitario es coherente con el Plano General Maestro:
  • 45. El Plano General Maestro está acotado correctamente:
  • 46. La cantidad de áreas en el Plano General Maestro coincide con la lista de áreas reflejadas en la sección “Obras civiles”:
  • 47. La cantidad de personal en producción corresponde con la descripción del proceso:
  • 48. La cantidad de equipos en el diagrama de flujo de procesos, en la tabla de requerimientos de equipos y en la tabla de inversión en equipos es coherente tanto en cantidad como en nomenclatura:PROYECTO DE CURSOEl calculo de los ingresos toma en cuenta los resultados de la sección “Análisis de Precios”
  • 49. Cada precio de cada equipo esta justificado con una cotización o con su respectivo cálculo a través de: (1) sitio Web sugerido y/o (2) las gráficas del Ulrich.
  • 50. El cálculo del capital de trabajo es coherente con el programa de producción:
  • 51. El cálculo de los costos de MP incluye todas sus fuentes de información correspondientes a los precios (al mayoreo o en “bulk”):
  • 52. El cálculo de los costos de energía incluye solamente los equipos que consumen energía con sus respectivos tiempos de operación:
  • 53. El costo de MO corresponde a las leyes laborales de NicaraguaPROYECTO DE CURSOSe presentan todas las tablas de estados de resultados (tres escenarios principales + escenarios extras del análisis de sensibilidad)
  • 54. El Reporte responde a la estructura acordada entre los estudiantes y el docente:
  • 55. Los encabezados y sub encabezados están apropiadamente diferenciados:
  • 56. Todas las tablas y dibujos se presentan con sus correspondiente numeración y descripción:
  • 57. Todas las fuentes de información se presentan como notas al pie bien numeradas.
  • 58. Todas las páginas están bien numeradas.
  • 59. Todas las tablas donde se presentan cifras incluyen sus unidades correspondientes.PROYECTO DE CURSOTodas las tablas donde se presentan cifras muestran los números bien alineados con sus correspondientes comas de mil y puntos decimales.
  • 60. Las conclusiones responden coherentemente a cada uno de los objetivos generales y específicos que se plantearon al inicio del estudio:
  • 61. Las recomendaciones contribuyen a responder a cada una de aquellas dificultades que se fueron describiendo a lo largo de todo el reporte:
  • 62. El respeto a las normas de escritura de nuestro idioma se observa en todo el reporte
  • 63. El mismo tipo de letra se observa a lo largo de por lo menos el 98% del reporte (se sugiere TIMES NEW ROMAN)ALGUNA PREGUNTA HASTA ESTA PARTE? …. LA PARTICIPACION ES CLAVE EN ESTE CURSO
  • 64. BibliografíaUbicación: 332, B116Autor Personal: Baca Urbina, GabrielTítulo: Evaluación de proyectosEdición: 3a. edPaís: México Editorial: McGraw-HillFecha: 1995 Páginas: 339 p. :il. ISBN: 970-10-0746-8 Materias: INGENIERIA ECONOMICA; EVALUACION DE PROYECTOS-COMPUTO
  • 65. BibliografíaDiseño y Economía de los Procesos de Ingeniería Química / G.D. Ulrich; tr. por: P. Ríos y J. Estrada Pino. Autor Ulrich, G.D. Resumen Contenido: Función del Diseño; Definición del Proyecto; Diagrama de Flujo; Diseño de Equipo; Cálculo del Costa de Capital y Fabricación; Optimización Económica; Análisis de Rentabilidad; Reporte Técnico. Publicación, Distribución México : Interamericana, 1986 Notas Generales Traducción de: A Guide toChemicalEngineeringProcessDesign and EconomicsIdioma ESP (ISBN 968-25-1147-X) Descripción Física 513 p.
  • 68. BibliografíaRichard Turton, West Virginia UniversityRichard C. Bailie, New Bern, North CarolinaWallace B. Whiting, University of NevadaJoseph A. Shaeiwitz, West Virginia UniversityISBN: 0-13-064792-6Publisher: Prentice Hall PTRCopyright: 2003http://www.pearson.ch/download/media/0130647926.pdf
  • 69. REFERENCIAS ONLINEEstadísticas de Nicaraguahttp://www.nicaexplore.com/departamentos/espanol/estadisticanac.htmlhttp://www.cies.edu.ni/documentos/censo2005/Informe%20Resumen%20del%20VIII%20Censo%20de%20Poblacion.pdfhttp://www.bcn.gob.ni/estadisticas/economicas_anuales/nicaragua_en_cifras/2009/Nicaragua_en_cifras_2009.pdfCostos de Operaciónhttp://www.matche.com/EquipCost/Index.htmhttp://www.pronicaragua.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=4&Itemid=64&lang=es
  • 70. REFERENCIAS ONLINEDescripción de los Procesos Productivoshttp://www.tecnologiaslimpias.org/html/central/369201/369201_frames22.htmhttp://www.revistavirtualpro.com/main/indexhttp://es.wikibooks.org/wiki/Ingeniería_de_aguas_residualeshttp://www.tecnologiaslimpias.org/html/casos_demostrativos.asp
  • 71. ALGUNA PREGUNTA HASTA ESTA PARTE? …. LA PARTICIPACION ES CLAVE EN ESTE CURSO
  • 72. ANTES DEL VIERNES 27 TODOS LOS ESTUDIANTES INSCRITOS EN ESTE CURSO DEBEN DE HABER ENVIADO INVITACION O HABER ACEPTADO INVITACION, …PARA FORMAR PARTE DEL PERFIL DE FACEBOOK CREADO EXCLUSIVAMENTE PARA MANTENERNOS MEJOR COMUNICADOShttp://www.facebook.com/profile.php?id=100001473308021#!/profile.php?id=100001473308021