SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos fundamentales de Java
2-11: Controles de teclado Actividades
prácticas
Objetivos de la lección:
Utilizar controles de teclado para manipular una animación
Vocabulario:
Identifique el término correspondiente a cada una de las siguientes definiciones.
Manipular Permiten al usuario controlar uno o más objetos con las teclas del teclado mientras se
está ejecutando la animación.
Evento Todas las acciones iniciadas por el usuario que hayan sido diseñadas para influir en la
ejecución del programa durante la reproducción.
Controles de teclado Recibir y reaccionar a una pulsación del teclado especificada.
Maneja de eventos Acción de codificar eventos para manejar cada procedimiento.
Listeners Procedimientos de la clase Scene que reciben la entrada del teclado mientras se ejecuta
la animación.
Inténtelo/resuélvalo:
Abra el proyecto "WhiteRabbitProject"que guardó en la lección anterior.Este proyecto se utilizará para todas las actividades
prácticas que se enumeran a continuación.
1. Acceda a los listeners de eventos.
a. Vea los listeners de eventos disponibles en la escena.
2. Agregue y programe un listener de evento de pulsación de tecla.
a. Agregue un listener de pulsación de tecla a WhiteRabbitProject.
b. Programe el procedimiento KeyPressListener para que el conejito salte una vez cuando se pulse la tecla
"H" en el teclado.CONSEJO: utilice el procedimiento bipedHop.
c. Pruebe el listener de pulsación de tecla.
d. Guarde el proyecto.
Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de
Oracle y/o sus filiales. Todos los demás n ombres pueden
2
www.oracle.com/academy
3. Programa movimientos adicionales.
a. Agregue dos o tres setos más en diferentes lugares de la escena WhiteRabbitProjectpara utilizarlos como
obstáculos para el conejo.
b. Programe un movimiento adicional para que el conejito gire un cuarto de vuelta a la derecha cuando se
pulsa la tecla "R" del teclado.
c. Programe otro movimiento para que el conejito gire un cuarto de vuelta a la izquierda cuando se pulsa la
tecla "L" del teclado.
d. Pruebe la animación yutilice las teclas del teclado para mover el conejito por la escena,evitando la pared,
el conejo blanco y los setos.
e. Guarde el proyecto.
4. Guarde la clase Biped para poder utilizar el procedimiento hop en otras animaciones.
a. Haga clic en el botón de la lista de clases,seleccione Biped y, a continuación,elija de nuevo Biped.
b. Guarde la clase Biped en el directorio MyClasses mediante el botón Save to class file.c. Guarde el
proyecto.
5. Cree una nueva animación desde el separador Starters en el menú New.Seleccione la plantilla Far Easty agregue
la liebre de marzo en el lado izquierdo del escenario mirando a la derecha a través de la pantalla.
a. Mediante el botón Classes Listy la clase Biped,agregue la clase Biped guardada al nuevo proyecto.
b. Haga que la liebre de marzo salte por la pantalla seis veces.
c. Guarde el proyecto como EastMarchHare.
Actividades opcionales:
Realice las siguientes actividades prácticas opcionales para seguir poniendo en práctica los conceptos que ha aprendido en
esta lección.
1. Cree un nuevo proyecto con la plantilla Sea Floor. Configure una escena inicial para la búsqueda de un tesoro.
Agregue un submarino,delfines yvarios peces.Agregue coral, algas y plantas marinas.Agregue un cofre del tesoro
y coloque un objeto escondido dentro.
a. Programe el submarino para que se mueva hacia adelante,hacia atrás,hacia arriba,abajo,izquierda y
derecha con las teclas del teclado y las teclas de flecha.
b. Mediante una sentencia IF, programe la tapa del cofre del tesoro para que se abra y muestre el objeto
escondido si el submarino choca con el cofre del tesoro.
c. Guarde el proyecto.
2. Cree un nuevo proyecto con la plantilla Snow.Cree una escena de montaña con un objeto de persona subido a un
yak de nieve recorriendo las montañas nevadas hasta un campo base.El campo base necesita algunos elementos
que traerá el yak de nieve. Coloque otros objetos sobre el yak de nieve, que debe llevarlos a la gente del campo
base.El campo base tiene gente,tiendas de campaña,banderas de plegaria y otros objetos.
a. Programe el yak de nieve para que se mueva hacia adelante,hacia atrás,a la izquierda y a la derecha con
las teclas de flecha del teclado.
b. Programe el yak de nieve para que diga algo cuando se pulse la tecla Z (busque en Internet para averiguar
el ruido que hacen los yaks de nieve).
c. Si el yak de nieve choca con la tienda de campaña en el campo base,programe a las personas del campo
base para que vitoreen la llegada del yak de nieve.
Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden
ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 11(1)
DOCX
DOCX
Alice10
DOCX
PRACTICA 11
PDF
Practica 11
PDF
Practica 11
DOCX
PRACTICA 11 ALICE
DOCX
Practica p5
Practica 11(1)
Alice10
PRACTICA 11
Practica 11
Practica 11
PRACTICA 11 ALICE
Practica p5

La actualidad más candente (15)

DOCX
PRACTICA 5 DE ALICE
DOCX
PRACTICA 5 ALICE
DOCX
PRACTICA 5
PDF
Practica 5
PDF
Practica 5
DOCX
Practica 2
DOCX
PRACTICA 2 ALICE
PDF
Scratch guia 1 jose noe
DOCX
PRACTICA 2
PPTX
DOCX
PRACTICA 6 ALICE
PPTX
Juego de hormigas
DOCX
10 retos cortos de programación scratch
PPTX
Iteraciones - looping scratch
PRACTICA 5 DE ALICE
PRACTICA 5 ALICE
PRACTICA 5
Practica 5
Practica 5
Practica 2
PRACTICA 2 ALICE
Scratch guia 1 jose noe
PRACTICA 2
PRACTICA 6 ALICE
Juego de hormigas
10 retos cortos de programación scratch
Iteraciones - looping scratch
Publicidad

Similar a Practica alice p11 (20)

PDF
Practica 11 alice
PDF
Practica 11 alice
DOCX
PRACTICA 6
DOCX
Practica 6(1)
DOCX
Alice6
DOCX
Practica 4
DOCX
Alice4
DOCX
PRACTICA 1 ALICE
DOCX
PRACTICA 4 DE ALICE
DOCX
Practica p4
DOCX
Practica 6
DOCX
Practica 1 alice
DOCX
PRACTICA 6 DE ALICE
DOCX
PRACTICA 4 ALICE
PDF
Practica 6
DOCX
Alice tabla
DOCX
PRACTICA 4
DOCX
Practica 1
Practica 11 alice
Practica 11 alice
PRACTICA 6
Practica 6(1)
Alice6
Practica 4
Alice4
PRACTICA 1 ALICE
PRACTICA 4 DE ALICE
Practica p4
Practica 6
Practica 1 alice
PRACTICA 6 DE ALICE
PRACTICA 4 ALICE
Practica 6
Alice tabla
PRACTICA 4
Practica 1
Publicidad

Más de DiegoMaldonado123 (20)

PPTX
Partes que debe_tener_un_sitio_web2
PPTX
PPTX
Teoria del color
PDF
Greenfoot 10
PDF
Greenfoot 9
PDF
Greenfoot 8
PDF
Greenfoot 7
PDF
Greenfoot 6
PDF
Greenfoot 5
PDF
Greenfoot 4
PDF
Greenfoot 3
PDF
Greenfoot 2
PDF
Greenfoot 1
DOCX
Practica alice p13 v1
DOCX
Practica alice p12
DOCX
Practica alice p10
DOCX
Practica alice p9
DOCX
Practica alice p8
DOCX
Practica p7
DOCX
Practica p3
Partes que debe_tener_un_sitio_web2
Teoria del color
Greenfoot 10
Greenfoot 9
Greenfoot 8
Greenfoot 7
Greenfoot 6
Greenfoot 5
Greenfoot 4
Greenfoot 3
Greenfoot 2
Greenfoot 1
Practica alice p13 v1
Practica alice p12
Practica alice p10
Practica alice p9
Practica alice p8
Practica p7
Practica p3

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Practica alice p11

  • 1. Conceptos fundamentales de Java 2-11: Controles de teclado Actividades prácticas Objetivos de la lección: Utilizar controles de teclado para manipular una animación Vocabulario: Identifique el término correspondiente a cada una de las siguientes definiciones. Manipular Permiten al usuario controlar uno o más objetos con las teclas del teclado mientras se está ejecutando la animación. Evento Todas las acciones iniciadas por el usuario que hayan sido diseñadas para influir en la ejecución del programa durante la reproducción. Controles de teclado Recibir y reaccionar a una pulsación del teclado especificada. Maneja de eventos Acción de codificar eventos para manejar cada procedimiento. Listeners Procedimientos de la clase Scene que reciben la entrada del teclado mientras se ejecuta la animación. Inténtelo/resuélvalo: Abra el proyecto "WhiteRabbitProject"que guardó en la lección anterior.Este proyecto se utilizará para todas las actividades prácticas que se enumeran a continuación. 1. Acceda a los listeners de eventos. a. Vea los listeners de eventos disponibles en la escena. 2. Agregue y programe un listener de evento de pulsación de tecla. a. Agregue un listener de pulsación de tecla a WhiteRabbitProject. b. Programe el procedimiento KeyPressListener para que el conejito salte una vez cuando se pulse la tecla "H" en el teclado.CONSEJO: utilice el procedimiento bipedHop. c. Pruebe el listener de pulsación de tecla. d. Guarde el proyecto. Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás n ombres pueden 2 www.oracle.com/academy
  • 2. 3. Programa movimientos adicionales. a. Agregue dos o tres setos más en diferentes lugares de la escena WhiteRabbitProjectpara utilizarlos como obstáculos para el conejo. b. Programe un movimiento adicional para que el conejito gire un cuarto de vuelta a la derecha cuando se pulsa la tecla "R" del teclado. c. Programe otro movimiento para que el conejito gire un cuarto de vuelta a la izquierda cuando se pulsa la tecla "L" del teclado. d. Pruebe la animación yutilice las teclas del teclado para mover el conejito por la escena,evitando la pared, el conejo blanco y los setos. e. Guarde el proyecto. 4. Guarde la clase Biped para poder utilizar el procedimiento hop en otras animaciones. a. Haga clic en el botón de la lista de clases,seleccione Biped y, a continuación,elija de nuevo Biped. b. Guarde la clase Biped en el directorio MyClasses mediante el botón Save to class file.c. Guarde el proyecto. 5. Cree una nueva animación desde el separador Starters en el menú New.Seleccione la plantilla Far Easty agregue la liebre de marzo en el lado izquierdo del escenario mirando a la derecha a través de la pantalla. a. Mediante el botón Classes Listy la clase Biped,agregue la clase Biped guardada al nuevo proyecto. b. Haga que la liebre de marzo salte por la pantalla seis veces. c. Guarde el proyecto como EastMarchHare. Actividades opcionales: Realice las siguientes actividades prácticas opcionales para seguir poniendo en práctica los conceptos que ha aprendido en esta lección. 1. Cree un nuevo proyecto con la plantilla Sea Floor. Configure una escena inicial para la búsqueda de un tesoro. Agregue un submarino,delfines yvarios peces.Agregue coral, algas y plantas marinas.Agregue un cofre del tesoro y coloque un objeto escondido dentro. a. Programe el submarino para que se mueva hacia adelante,hacia atrás,hacia arriba,abajo,izquierda y derecha con las teclas del teclado y las teclas de flecha. b. Mediante una sentencia IF, programe la tapa del cofre del tesoro para que se abra y muestre el objeto escondido si el submarino choca con el cofre del tesoro. c. Guarde el proyecto. 2. Cree un nuevo proyecto con la plantilla Snow.Cree una escena de montaña con un objeto de persona subido a un yak de nieve recorriendo las montañas nevadas hasta un campo base.El campo base necesita algunos elementos que traerá el yak de nieve. Coloque otros objetos sobre el yak de nieve, que debe llevarlos a la gente del campo base.El campo base tiene gente,tiendas de campaña,banderas de plegaria y otros objetos. a. Programe el yak de nieve para que se mueva hacia adelante,hacia atrás,a la izquierda y a la derecha con las teclas de flecha del teclado. b. Programe el yak de nieve para que diga algo cuando se pulse la tecla Z (busque en Internet para averiguar el ruido que hacen los yaks de nieve). c. Si el yak de nieve choca con la tienda de campaña en el campo base,programe a las personas del campo base para que vitoreen la llegada del yak de nieve. Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.