SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
DE EL FUERTE
PROF: MIGUEL CASTILLO CRUZ
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE.
LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA.
Zavala Robles Yissel. 2ºA
Propósitos y descripción general del curso.
 Los futuros docentes analizarán situaciones
problemáticas para advertir la importancia que
tienen la interacción con textos orales y escritos;
la comprensión y el análisis de diferentes tipos
de textos y los intercambios orales.
 A partir del análisis conocerán, aplicarán y
evaluarán las propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de las competencias
comunicativas y lingüísticas.
Competencias del perfil de egreso a las que
contribuye el curso
 Diseña planeaciones didácticas, para
responder a las necesidades del contexto.
 Aplica críticamente el plan y programas de
estudio de la educación básica.
 Usa las TIC.
 Emplea la evaluación.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje.
Competencias del curso.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje
para diseñar propuestas didácticas.
 Conoce y utiliza estrategias didácticas para la
búsqueda y comprensión de información en
distintos ámbitos sociales.
 Conoce las competencias lingüísticas y
comunicativas de los niños para crear y
favorecer contextos
Estructura del curso.
 El espacio curricular Prácticas sociales del
lenguaje se divide en tres unidades de
aprendizaje. Cada una de ellas pretende
mostrar la relevancia de la lengua y su
enseñanza.
Unidad de aprendizaje I
Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje.
 La primera unidad de aprendizaje profundiza
en el funcionamiento del lenguaje en los
diferentes espacios sociales.
 Se busca que el estudiante descubra su papel
como hablante.
 Se valoran los diferentes registros y variaciones
de la lengua oral y escrita con el propósito de
que se utilicen de forma adecuada en diversas
circunstancias.
Unidad de aprendizaje II.
Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la
enseñanza del español
 La segunda unidad resalta la importancia de la
enseñanza de la lengua.
 Se examina la relación entre elementos
comunicativos y pedagógicos.
Unidad de aprendizaje III.
Estrategias didácticas para favorecer las prácticas
sociales del lenguaje
 En la tercera y última unidad de aprendizaje del
curso, el estudiante reconoce los diferentes usos
de la lengua en el aula, lo que le servirá para
desarrollar la comprensión y producción oral y
escrita.
Orientaciones generales para el desarrollo
del curso.
 Para estructurar las
experiencias educativas y
realizar el desarrollo de los
contenidos se considera
adecuada la integración
de la teoría con la
práctica, expresada en
ciclos recurrentes de
pensamiento-acción-
reflexión.
Sugerencias para la evaluación.
 La evaluación debe basarse en la observación
del desempeño de los estudiantes y el nivel de
avance desde el punto de partida según los
tres componentes de las competencias:
conceptual, procedimental y actitudinal.
 La autoevaluación.
 La coevaluación.
 La hetero-evaluación.
practicas sociales de el lenguaje

Más contenido relacionado

PPTX
Practicas sociales del lenguaje maria judith
PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
Exposición de el programa del curso
PPTX
Practicas sociales del lenguaje, johana
PPTX
practicas social de lenguaje
PPTX
Secretaria de educación publica y cultura
PPTX
Dinora cota 2 a
PPTX
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Fernanda exposicion
Exposición de el programa del curso
Practicas sociales del lenguaje, johana
practicas social de lenguaje
Secretaria de educación publica y cultura
Dinora cota 2 a
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del Lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Curso prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Presentacion del curso
PPTX
Practicas sociales
PPTX
Anayka, maestra imeldita
PPTX
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
PPTX
Presentación del curso luz
PDF
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
PPTX
Practicasyazminenef
PPTX
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
PPTX
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Practicasyazminenef
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
Presentacion del curso
Practicas sociales
Anayka, maestra imeldita
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Escuela normal experimental de el fuerte
Presentación del curso luz
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicasyazminenef
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Practicasyazminenef
Practicas sociales del lenguaje
Publicidad

Similar a practicas sociales de el lenguaje (20)

PPTX
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PPTX
Practica social del lenguaje victor rojo
PPTX
Fernanda exposicion
PPTX
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje (programa)
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Programa del curso, lenguaje1
PPTX
Practica sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Exposicion imelda
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Lenguaje exposicion
PPTX
Lenguaje exposicion
PPTX
Practica sociales de lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Practicassociales
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Practica social del lenguaje victor rojo
Fernanda exposicion
Programa del curso Practicas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje (programa)
practicas sociales del lenguaje
Programa del curso, lenguaje1
Practica sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Exposicion imelda
Practicas sociales del lenguaje
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Practica sociales de lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Practicassociales
Publicidad

Más de yisselrobles (20)

DOCX
PPTX
DOCX
Planeacion utilizando las tic
DOCX
Diferencias entre los 3 tipos de lms
DOCX
Diferencias entre los 3 tipos de lms
DOCX
importancia de las tic
DOCX
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
DOCX
Reseña Margarita Gómez Palacio
DOCX
Reseña daniel cassany
DOCX
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
DOCX
Preguntas de diagnostico
PPTX
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
DOCX
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
DOCX
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
DOCX
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
DOCX
Método pre-silabico
DOCX
Reseña daniel cassany
PPTX
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
DOCX
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
DOCX
Preguntas de diagnostico
Planeacion utilizando las tic
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
importancia de las tic
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña daniel cassany
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
Preguntas de diagnostico
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Método pre-silabico
Reseña daniel cassany
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Preguntas de diagnostico

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

practicas sociales de el lenguaje

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROF: MIGUEL CASTILLO CRUZ PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE. LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA. Zavala Robles Yissel. 2ºA
  • 2. Propósitos y descripción general del curso.  Los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales.  A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas.
  • 3. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso  Diseña planeaciones didácticas, para responder a las necesidades del contexto.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica.  Usa las TIC.  Emplea la evaluación.  Propicia y regula espacios de aprendizaje.
  • 4. Competencias del curso.  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas.  Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos
  • 5. Estructura del curso.  El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.
  • 6. Unidad de aprendizaje I Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje.  La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales.  Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante.  Se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.
  • 7. Unidad de aprendizaje II. Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua.  Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos.
  • 8. Unidad de aprendizaje III. Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje  En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita.
  • 9. Orientaciones generales para el desarrollo del curso.  Para estructurar las experiencias educativas y realizar el desarrollo de los contenidos se considera adecuada la integración de la teoría con la práctica, expresada en ciclos recurrentes de pensamiento-acción- reflexión.
  • 10. Sugerencias para la evaluación.  La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal.  La autoevaluación.  La coevaluación.  La hetero-evaluación.