SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
PERIODO
PREOPERATORIO
CONCEPTO
Periodo que comprende el tiempo que
transcurre desde que se decide practicar
el procedimiento quirúrgico hasta el
momento de traslado del paciente al
quirófano e inicio de la intervención
OBJETIVOS
Preparar físicamente al paciente (piel,
mucosas, intestino, vejiga y otros) para
la intervención quirúrgica de acuerdo a
su patología, edad y estado clínico,
indicaciones del médico y/o normas
establecidas
CONCEPTO
 Preparar psíquicamente al paciente y familia
con el propósito de disminuir el grado de
ansiedad y temor con respecto a su
intervención Prevenir complicaciones que
impidan una rápida recuperación (infecciosas,
respiratorias, vasculares y
otras)postoperatoria.
MEDIDAS Y CUIDADOS DE
ENFERMERIA
 Revise indicaciones médicas e identifique al
paciente
 Durante el proceso de entrevista la
enfermera deberá prestar atención y valorar
los siguientes datos:
Se clasifica en periodo:
 Mediato
Se basa en la decisión
de 12 a 2 horas
antes tomándose en
cuenta la cirugía ya sea
mayor o menor
 Inmediato
De las 12 horas a 2
horas antes de la
cirugía, teniendo como
rumbo fijo la sala de
operaciones
 GENERALES
 Se brindan a partir
de la cirugía a la
que será sometido
el paciente
 Se brindan a los
pacientes durante
su estancia
hospitalaria
 ESPECIFICAS
ACCIONES
PREPARACIÓN
FISICA
 Día antes de la
intervención
Piel limpia
Revisar si la zona de cx
necesita ser rasurada
Si es necesario aplicar
enema
 Noche anterior
Intentar que descanse
bien toda la noche
Aliviar cualquier
angustia
 Día de la operación
Suspender alimentos por lo menos 6 hrs antes
Suspender líquidos por lo menos 4 hrs antes
Aseo y colocación de una bata Qx
Quitar alhajas, prótesis dentales y maquillaje
Periodo preoperatorio mediato
Autorización para la cirugía
Es muy importante ya que permite actuar bajo
ningún impedimento en el paciente
Preparación física del paciente
Buen estado fisiológico. Peso,
nutrición favorecen a la reconstrucción de los
tejidos
ACCIONES
ACCIONES
 Control y registro de signos vitales
Mantenerlos bajo control ya que estos
determinan el estado de salud o enfermedad
del paciente
 Preparación física del paciente
Asepsia en la zona en que se llevará a cabo
la intervención . Colocar la ropa quirúrgica al
paciente
Periodo preoperatorio inmediato
ACCIONES
 Administración de medicamentos
preanestésicos
De 30 o 45 min antes de la intervención
quirúrgica
 Realizar las medidas específicas
De acuerdo con el tipo de intervención
quirúrgica
 Traslado del paciente
En camilla al área quirúrgica correcta,
empleando previamente el método de
identificación
ACCIONES
APLICACIÓN DE VENDAJES
 Objetivo
 Inmovilizar articulaciones
 Favorecer el retorno venoso de las
articulaciones
 Asegurar férulas
 Asegurar apósitos
 Aplicar presión
 Proteger zonas lesionadas y prominencias
óseas.
o Para proteger
prominencias
colocar
almohadillas.
o Empezar el
vendaje de distal a
proximal.
o Que la presión sea
uniforme.
o Preguntar al px si
tiene molestia por
el vendaje.
o Lavarse las manos
Secuencia o
procedimiento
o Lavado de manos
o Proteger heridas
antes del vendaje
o Piel limpia y seca
o Colocar la parte a
vendar
correctamente.
VENDAJES BASICOS
ESPIRAL: Cada vuelta cubre ligeramente la vuelta anterior para crear una
progresión proximal de la extremidad.
VENDAJE EN 8: Para vendar articulaciones. Se fija bajo la articulación por
medio de varias vueltas en espiral.
CIRCULAR: Cada vuelta sobrepasa ligeramente la vuelta anterior.
EN ESPIGA: Igual que el vendaje en 8 pero cubriendo mayor área.
RECURRENTE: Se fija por medio de 2 vueltas circulares luego en dirección
perpendicular a las vueltas circulares de la parte posterior a la anterior y
posterior sobreponiendo cada vuelta.
Pre.operatorio
 Colocar y proteger al paciente en la posición indicada
o requerida
Favorece la respiración y la circulación e la sangre. Es
determinada por el tipo de anestesia y de cirugía
 Mantener vías respiratorias permeables
Un buen intercambio gaseoso genera la aceleración de la
expulsión del anestésico
ACCIONES…
ACCIONES …
 Conectar y mantener el funcionamiento
de los equipos de drenaje, succión etc.
Para un buen control y cubrimiento de las
necesidades fisiológicas del paciente
 Control y registro de los signos vitales
FR:10-30 rpm FC: 50-100/min TA: 50-
100 / 90-160 mmHg
 Tranquilizar al paciente
Va a depender del nulo dolor, la posición que adopte y el
aseo personal. La información sobre su ubicación y su
estado al paciente y al familiar lo mantienen tranquilo
 Detección de manifestaciones clínicas
 Registrar los procedimientos realizados, estado del
paciente y problemas presentados
ACCIONES…
PERIODO
POSTOPERATORIO
MEDIATO
CONCEPTO
 Período que transcurre entre el final de una
operación y la completa recuperación del
paciente, o la recuperación parcial del mismo,
con secuelas.
CLASIFICACION
 Inmediato
 Mediato
 Alejado
INMEDIATO
 Control de signos vitales:
 Pulso
 Respiración
 Tensión Arterial
 Se presta atención en hemorragias:
 Por drenajes
 Por herida
 Respuesta diurética: estado hemodinámico
 Hidratación
 Eventual fallo renal agudo
MEDIATO
 Control de:
 Diuresis
 Alteraciones hidroelectrolíticas
 Temperatura
 Tensión Arterial
 Función Intestinal
 Control y registro de los signos vitales
FR:10-30 rpm FC: 50-100/min TA: 50- 100 / 90-160 mmHg
 Administración de líquidos parenterales y
terapéuticos de restitución
Probar tolerancia a líquidos (8 hrs después)
 Ayudar a la ambulación del paciente
Tan pronto sea posible para evitar complicaciones
ACCIONES…
 Participar o colaborar en la dietoterapia
La dieta depende del tipo de cirugía practicada y de las
necesidades que tenga el paciente, Aumentar ingesta de
líquidos
 Atención a la diuresis
Evitar colocar sonda vesical
Eliminación urinaria  6-8 hrs postcirugía
Eliminación intestinal  estreñimiento 2 días
postcirugía
ACCIONES…
 Atención a las complicaciones
 Instruir al paciente y al familiar sobre indicaciones
específicas según el tipo de intervención, cuidados
generales y el proceso de cicatrización
ACCIONES…
Curación de herida quirúrgica
 Colocar en posición cómoda
 Levantar apósito
 Valorar el estado de la herida
 Limpiar con suero salino isotónico
 Secar y aplicar antiséptico
COMPLICACIONES
Inmediatas
 Obstrucción de vías respiratorias
Caída de la lengua
Espasmo laríngeo
Secreciones (broncoaspiración)
 Alteraciones cardiovasculares
Hemorragia
Shock hipovolémico
Arritmias
Mediatas
 Respiratorias
Neumonía
Atelectasia pulmonar
 Cardiovasculares
Tromboflebitis
 Herida quirúrgica
Infección
Dehiscencia / Evisceración
Granuloma
• http://enfermeriaquirurgica-
pojc.blogspot.mx/p/historia-de-la-cirugia.html
• http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-
salud/enfermeria-clinica-i-2011/material-de-
clase/bloque-
iii/Tema%203.3%20Proceso%20quirurgico-
periodo%20postoperatorio.pdf
• http://hannyibarra.blogspot.mx/2012/03/periodo-
pre-operatorio.html
• http://es.slideshare.net/mariiamzitha/periodo-
preoperatorio
BIBLIOGRAFIA:

Más contenido relacionado

PPTX
Período preoperatorio
PPTX
Preoperatorio
PPTX
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
PPTX
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
PPTX
Intervenciones de enfermeria !!!!!
PPTX
Diapositivas de preoperatorio.
PPTX
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
Período preoperatorio
Preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Diapositivas de preoperatorio.
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato

La actualidad más candente (20)

PPTX
Preparación del paciente para evento quirúrgico
PPTX
POSTOPERATORIO MEDIATO
PPTX
Postoperatorio
PPTX
Diapositivas cirugia
PPTX
3 preoperatorio
PPTX
Clasificacion de las cirugias
DOCX
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
PPT
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
PPTX
Apendicectomia
PPTX
Cuidados transoperatorios
PDF
Cuidados de estomas
PDF
Ii.2. intraoperatorio
PPTX
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
PPTX
Traslado de pacientes a sala de operacion
PPTX
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
PPTX
Procedimientos no invasivos
PPTX
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
PPT
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
PPTX
Periodo transoperatorios
Preparación del paciente para evento quirúrgico
POSTOPERATORIO MEDIATO
Postoperatorio
Diapositivas cirugia
3 preoperatorio
Clasificacion de las cirugias
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Apendicectomia
Cuidados transoperatorios
Cuidados de estomas
Ii.2. intraoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Traslado de pacientes a sala de operacion
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Procedimientos no invasivos
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Periodo transoperatorios
Publicidad

Similar a Pre.operatorio (20)

PPTX
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA PRE, INTRA Y POS OPERATORIOS.pptx
PPTX
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PPTX
SEMANA 1 Proceso del Cuidado de enfermería en el adulto en el perioperatorio ...
PPTX
489727836-Paciente-quirurgico MATERIA.pptx
PPTX
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
PPTX
preparacion del paciente para procedimientos medicos.pptx
PPTX
Pre-trans - post operatorio diapositivas:)))
PDF
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
PPTX
Clase 14 perioperatorio.pptx
PDF
Preoperatorio 3
PPTX
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
PPTX
pre operatorio antes de cada operación .
PPTX
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
PPTX
etapas quirúrgicas del grupo grupo.pptx
PPTX
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
PDF
Enfermeria perioperatoria
PDF
Enfermería Fase perioperatoria (1)………👩🏻‍⚕️….
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA PRE, INTRA Y POS OPERATORIOS.pptx
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
SEMANA 1 Proceso del Cuidado de enfermería en el adulto en el perioperatorio ...
489727836-Paciente-quirurgico MATERIA.pptx
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
preparacion del paciente para procedimientos medicos.pptx
Pre-trans - post operatorio diapositivas:)))
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Clase 14 perioperatorio.pptx
Preoperatorio 3
6. ENF. POSOPERAT.16.pptx
pre operatorio antes de cada operación .
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
etapas quirúrgicas del grupo grupo.pptx
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Enfermeria perioperatoria
Enfermería Fase perioperatoria (1)………👩🏻‍⚕️….
Publicidad

Último (20)

PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

Pre.operatorio

  • 2. CONCEPTO Periodo que comprende el tiempo que transcurre desde que se decide practicar el procedimiento quirúrgico hasta el momento de traslado del paciente al quirófano e inicio de la intervención
  • 3. OBJETIVOS Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga y otros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado clínico, indicaciones del médico y/o normas establecidas
  • 4. CONCEPTO  Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de disminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención Prevenir complicaciones que impidan una rápida recuperación (infecciosas, respiratorias, vasculares y otras)postoperatoria.
  • 5. MEDIDAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 6.  Revise indicaciones médicas e identifique al paciente  Durante el proceso de entrevista la enfermera deberá prestar atención y valorar los siguientes datos:
  • 7. Se clasifica en periodo:  Mediato Se basa en la decisión de 12 a 2 horas antes tomándose en cuenta la cirugía ya sea mayor o menor  Inmediato De las 12 horas a 2 horas antes de la cirugía, teniendo como rumbo fijo la sala de operaciones
  • 8.  GENERALES  Se brindan a partir de la cirugía a la que será sometido el paciente  Se brindan a los pacientes durante su estancia hospitalaria  ESPECIFICAS ACCIONES
  • 9. PREPARACIÓN FISICA  Día antes de la intervención Piel limpia Revisar si la zona de cx necesita ser rasurada Si es necesario aplicar enema  Noche anterior Intentar que descanse bien toda la noche Aliviar cualquier angustia  Día de la operación Suspender alimentos por lo menos 6 hrs antes Suspender líquidos por lo menos 4 hrs antes Aseo y colocación de una bata Qx Quitar alhajas, prótesis dentales y maquillaje
  • 10. Periodo preoperatorio mediato Autorización para la cirugía Es muy importante ya que permite actuar bajo ningún impedimento en el paciente Preparación física del paciente Buen estado fisiológico. Peso, nutrición favorecen a la reconstrucción de los tejidos ACCIONES
  • 12.  Control y registro de signos vitales Mantenerlos bajo control ya que estos determinan el estado de salud o enfermedad del paciente  Preparación física del paciente Asepsia en la zona en que se llevará a cabo la intervención . Colocar la ropa quirúrgica al paciente Periodo preoperatorio inmediato ACCIONES
  • 13.  Administración de medicamentos preanestésicos De 30 o 45 min antes de la intervención quirúrgica  Realizar las medidas específicas De acuerdo con el tipo de intervención quirúrgica  Traslado del paciente En camilla al área quirúrgica correcta, empleando previamente el método de identificación ACCIONES
  • 14. APLICACIÓN DE VENDAJES  Objetivo  Inmovilizar articulaciones  Favorecer el retorno venoso de las articulaciones  Asegurar férulas  Asegurar apósitos  Aplicar presión  Proteger zonas lesionadas y prominencias óseas.
  • 15. o Para proteger prominencias colocar almohadillas. o Empezar el vendaje de distal a proximal. o Que la presión sea uniforme. o Preguntar al px si tiene molestia por el vendaje. o Lavarse las manos Secuencia o procedimiento o Lavado de manos o Proteger heridas antes del vendaje o Piel limpia y seca o Colocar la parte a vendar correctamente.
  • 16. VENDAJES BASICOS ESPIRAL: Cada vuelta cubre ligeramente la vuelta anterior para crear una progresión proximal de la extremidad. VENDAJE EN 8: Para vendar articulaciones. Se fija bajo la articulación por medio de varias vueltas en espiral. CIRCULAR: Cada vuelta sobrepasa ligeramente la vuelta anterior. EN ESPIGA: Igual que el vendaje en 8 pero cubriendo mayor área. RECURRENTE: Se fija por medio de 2 vueltas circulares luego en dirección perpendicular a las vueltas circulares de la parte posterior a la anterior y posterior sobreponiendo cada vuelta.
  • 18.  Colocar y proteger al paciente en la posición indicada o requerida Favorece la respiración y la circulación e la sangre. Es determinada por el tipo de anestesia y de cirugía  Mantener vías respiratorias permeables Un buen intercambio gaseoso genera la aceleración de la expulsión del anestésico ACCIONES…
  • 19. ACCIONES …  Conectar y mantener el funcionamiento de los equipos de drenaje, succión etc. Para un buen control y cubrimiento de las necesidades fisiológicas del paciente  Control y registro de los signos vitales FR:10-30 rpm FC: 50-100/min TA: 50- 100 / 90-160 mmHg
  • 20.  Tranquilizar al paciente Va a depender del nulo dolor, la posición que adopte y el aseo personal. La información sobre su ubicación y su estado al paciente y al familiar lo mantienen tranquilo  Detección de manifestaciones clínicas  Registrar los procedimientos realizados, estado del paciente y problemas presentados ACCIONES…
  • 22. CONCEPTO  Período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas.
  • 24. INMEDIATO  Control de signos vitales:  Pulso  Respiración  Tensión Arterial  Se presta atención en hemorragias:  Por drenajes  Por herida  Respuesta diurética: estado hemodinámico  Hidratación  Eventual fallo renal agudo
  • 25. MEDIATO  Control de:  Diuresis  Alteraciones hidroelectrolíticas  Temperatura  Tensión Arterial  Función Intestinal
  • 26.  Control y registro de los signos vitales FR:10-30 rpm FC: 50-100/min TA: 50- 100 / 90-160 mmHg  Administración de líquidos parenterales y terapéuticos de restitución Probar tolerancia a líquidos (8 hrs después)  Ayudar a la ambulación del paciente Tan pronto sea posible para evitar complicaciones ACCIONES…
  • 27.  Participar o colaborar en la dietoterapia La dieta depende del tipo de cirugía practicada y de las necesidades que tenga el paciente, Aumentar ingesta de líquidos  Atención a la diuresis Evitar colocar sonda vesical Eliminación urinaria  6-8 hrs postcirugía Eliminación intestinal  estreñimiento 2 días postcirugía ACCIONES…
  • 28.  Atención a las complicaciones  Instruir al paciente y al familiar sobre indicaciones específicas según el tipo de intervención, cuidados generales y el proceso de cicatrización ACCIONES…
  • 29. Curación de herida quirúrgica  Colocar en posición cómoda  Levantar apósito  Valorar el estado de la herida  Limpiar con suero salino isotónico  Secar y aplicar antiséptico
  • 31. Inmediatas  Obstrucción de vías respiratorias Caída de la lengua Espasmo laríngeo Secreciones (broncoaspiración)  Alteraciones cardiovasculares Hemorragia Shock hipovolémico Arritmias
  • 32. Mediatas  Respiratorias Neumonía Atelectasia pulmonar  Cardiovasculares Tromboflebitis  Herida quirúrgica Infección Dehiscencia / Evisceración Granuloma
  • 33. • http://enfermeriaquirurgica- pojc.blogspot.mx/p/historia-de-la-cirugia.html • http://ocw.unican.es/ciencias-de-la- salud/enfermeria-clinica-i-2011/material-de- clase/bloque- iii/Tema%203.3%20Proceso%20quirurgico- periodo%20postoperatorio.pdf • http://hannyibarra.blogspot.mx/2012/03/periodo- pre-operatorio.html • http://es.slideshare.net/mariiamzitha/periodo- preoperatorio BIBLIOGRAFIA: