SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN EMPRESAS Y ADMINISTRACION  EMPRESAS TURÍSTICAS   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “ Vivencias del proceso de certificación Moderniza caso: Red de Ecoturismo Comunitario de los Tuxtlas” QUE PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA RECEPCIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE: LIC. ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA   PRESENTA: KEREN KARINA MEDINA VERGARA ASESOR: DR. CARLOS TORRES GASTELÚ H. Veracruz, ver. 29 de julio del 2008 Universidad Veracruzana
El objetivo general del proyecto es: Analizar  las situaciones por las que pasan las microempresas ecoturísticas durante el proceso de  certificación  del programa Moderniza. Los objetivos particulares del proyecto son: Explicar el programa moderniza aplicado a las MPyMEs en el  sector turismo. Describir la necesidad de contar con un sistema de gestión de  calidad. Reconstruir la participación de los  actores principales de las  MPyMEs sobre el programa Moderniza.
Planteamiento del problema Método de desarrollo La investigación cualitativa. La investigación exploratoria bibliográfica y documental. La observación.   Las entrevistas.   En la actualidad el turismo rural  debe afrontar un problema fundamental: la escasa formación de los gestores de los alojamientos rurales y por ende, su escasa preocupación por la  calidad  del servicio turístico que prestan.
Calidad en las microempresas  ecoturísticas Definición de calidad OMT: “El resultado de un proceso que implica la satisfacción de todas las necesidades, exigencias y expectativas legítimas de los consumidores respecto a los productos y servicios, a un precio aceptable, de conformidad a las condiciones contractuales mutuamente aceptadas y con los factores subyacentes que determinan la calidad tales como la seguridad, la higiene, la accesibilidad, la transparencia, la autenticidad y la armonía de una actividad turística preocupada por su entorno humano y natural”.
La importancia de la calidad en el servicio se puede entender por las siguientes razones: Crecimiento de la industria del servicio.  Crecimiento de la competencia.  Mejor conocimiento de los clientes.
Características de las MPyMEs Problemáticas de la microempresa rural: Falta de recursos económicos. Falta de organización. Desconocimiento de nuevas tecnologías para la producción. Nivel de competitividad. Promoción del turismo. Ausentismo del personal. Marginación a los apoyos institucionales. Falta de garantía para acceder al crédito.  51-100  31-100  MEDIANA  11-50  11-30  PEQUEÑA  0-10  0-10  MICRO  SERVICIOS  COMERCIO  SECTOR / TAMAÑO
Turismo rural Modalidades del turismo rural: Agroturismo. Ecoturismo. Turismo cultural. Turismo de aventura. Turismo deportivo. Turismo étnico Turismo deportivo. Turismo técnico científico. Turismo educativo. Turismo y eventos. Turismo de salud. Turismo gastronómico.  Comunidades de recreación y retiro. “ Actividad turística realizada en el espacio rural, compuesto por una oferta integrada de ocio dirigida a una demanda cuya motivación incluye el contacto respetuoso con el entorno natural y una interrelación con la población local” ( Gurría, 2006) .
Distintivo “M” Sistemas de gestión. Procesos. Desarrollo humano. Sistemas de información y diagnóstico. Es un sistema de gestión  basado en estándares ISO  para el mejoramiento de la  calidad mediante el cual las empresas turísticas podrán  estimular a sus colaboradores  e incrementar sus índices de  rentabilidad y competitividad,  con base en una forma moderna  de dirigir y administrar su  empresa, lo que le permitirá  satisfacer las expectativas de  sus clientes; con énfasis en  cuatro aspectos básicos de la empresa.   Logotipo del Distintivo M
Elementos del sistema estructurado de Moderniza 12. Sistemas de  información  y análisis financieros 11. Políticas básicas y directrices 10. PDCA y rendición de cuentas 4. Gerenciamiento de mejora 9. Administración visual 8. Estandarización y simplificación de la rutina 7. Unidades gerenciales básicas 3. Gerenciamiento de rutina 6. Técnicas de ventas 5. Posturas de atención 4. Mercado 4 p 2. Satisfacción del cliente 3. Liderazgo y desarrollo humano 2. Las 5’s 1. Lenguaje y estructura 1. Calidad humana Técnicas Elementos
Procedimientos para obtener el distintivo M   SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje?
¿Quienes pueden integrarse al programa Moderniza?   Hoteles de 1 a 4 estrellas. Restaurantes. Agencias de Viajes. Operadoras de Turismo Receptivo. Ecoturismo. Arrendadoras de Autos. Auto Transportes Turísticos. Balnearios. Museos. El programa Moderniza está dirigido a propietarios y directivos de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Turísticas, legalmente constituidas, preferentemente y sin ser limitativos de los siguientes giros (SECTUR, 2007):
Distintivo “M” en Veracruz   Hotel playa azul--Kucien corporativo Amalia Cienfuegos García. Hotel posada Koniapan– Maria Vega Moreno. Hasta el 2007 se encuentran registradas en el estado de Veracruz 171 empresas cuentan con el distintivo M, de las cuales solo 2 se encuentran ubicadas en la zona de Los Tuxtlas, específicamente en la ciudad Catemaco, representando tan solo el 1.2% del total.
Caso “Red de Ecoturismo Comunitario de Los Tuxtlas”   Ubicadas en Catemaco, Veracruz, practican el más auténtico ecoturismo.   La RECT, la conforman las comunidades de  Adolfo López Mateos. Miguel Hidalgo. Las Margaritas. Mapa de la localización de las comunidades
Ejido Adolfo López Mateos   Cabañas ecoturísticas de Adolfo López Mateos Integrantes de la sociedad cooperativa “Selva del Marinero”
Referencias de “Selva del Marinero” Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas Teléfono (294)949 56 03 Correo electrónico: valentinazamar@yahoo.com.mx y ecoturismo@bioplaneta.com  Contacto Observación de plantas medicinales, recorrido a la cascada del marinero, que tiene 37 m. hasta una primera poza, la cueva de los murciélagos, la poza del Tepezcuintle. Se practica el nado en cuerpos de agua, senderismo, campismo, observación de flora y fauna del lugar y convivencia con la comunidad local. Ecosistemas y actividades 5 Numero de guías 3 Cabañas con capacidad para 44 personas, se cuenta con sanitarios secos, regaderas con agua caliente y salón de reuniones, botiquín, lámparas de luz solar y radio comunicación.  Infraestructura y equipamiento $450.00 por una noche con derecho a tres comidas típicas, recorridos a dos senderos. Tarifa La cascada, los murciélagos, sendero de observación de aves, sendero del mirador. Nombre del sendero MPIO. CATEMACO EJIDO ADOLFO LOPEZ MATEOS UBICACIÓN DEL SENDERO
Oferta turística   Sendero interpretativo “La Cascada”. Poza del Tepezcuintle y cueva de los murciélagos.   El campamento en el cerro el Marinero.   Vista del Sendero “La Cascada” Río Coxcoapan
Ejido Miguel Hidalgo   Vista de la cabaña ecoturística de Miguel Hidalgo Integrantes de la sociedad cooperativa “Lago Apompal”
Referencias de “Lago Apompal” Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas Teléfono (294)949 56 03 Correo electrónico: valentinazamar@yahoo.com.mx   y ecoturismo@bioplaneta.com  Contacto Lago volcánico “El Apompal”, aguas cristalinas de las pozas “El Bañadero”, Recorrido por la cascada Cola de Caballo, se observa su caída en la poza “El Arco Iris”. Recorrido por la cascada de “Las Golondrinas. Observación de flora y fauna, nado en cuerpos de agua  y campismo. Ecosistemas y actividades 7 Numero de guías 1 Cabaña con capacidad para 16 personas, se cuenta con literas, sabanas y lámparas de mano, chalecos salvavidas, binoculares, botiquín y radio base.  Infraestructura y equipamiento $450.00 por una noche con derecho a tres comidas típicas, recorridos a dos senderos. Tarifa La cascada de “Cola de Caballo”, cascada “Las Golondrinas”. Nombre del sendero MPIO. CATEMACO EJIDO MIGUEL HIDALGO UBICACIÓN DEL SENDERO
Oferta turística Visita al lago Volcánico Apompal. Cascada Cola de Caballo.   Poza Reina.   Poza Azul.   Lago volcánico “Apompal” Cascada de “Cola de Caballo” “ Poza Reina”
Ejido Las Margaritas   Vista de la cabaña ecoturística de Las Margaritas Integrantes de la sociedad Cooperativa “Las Margaritas”
Referencias de “Las Margaritas” Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas Teléfono (294) 949 56 03 Correo electrónico: valentinazamar@yahoo.com.mx y ecoturismo@bioplaneta.com  Contacto Paseo en canoa, nado en cuerpos de agua, observación de flora y fauna. Visita al sitios arqueológico a la orilla del río, diversas terrazas delineadas que bien podrán ser parte de una pirámide y  grifos que no han sido descifrados. Caminata guiada de la flora exótica del lugar y sus usos. La cascada de “Los Lirios”. Vista panorámica de la comunidad, el Lago de Catemaco y tierras de cultivo. El recorrido hacia la cueva de los murciélagos se puede observar las formaciones rocosas, hábitat de estos animales. Ecosistemas y actividades 5 Numero de guías 1 Cabaña con capacidad para 28 personas, se cuenta con literas, sabanas y lámparas de mano, binoculares, botiquín y radio base y chalecos. Infraestructura y equipamiento $450.00 por una noche con derecho a tres comidas típicas, recorridos a dos senderos. Tarifa Recorrido Tepeyaga y el sitio arqueológico el Chinimal Nombre del sendero MPIO. CATEMACO EJIDO LAS MARGARITAS UBICACIÓN DEL SENDERO
Oferta turística Mirador de las Margaritas. Punta de Tepeyaga . Sitio Arqueológico del Chininal.   La Cueva de los Murciélagos.   La cascada de “Los Lirios”.   Vestigios arqueológicos prehispánicos en “Tepayaga” Caída de la Cascada “Los Lirios”
Vivencias del proceso de implantación moderniza SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje?
Problemas y soluciones de “Las Margaritas” ejido Las Margaritas   Seleccionaron a personas que estuvieran comprometidas y que se preocupara por que hubiera mejoras para el grupo. Implementaron lo aprendido en las sesiones de capacitación como el PDCA. Con la ayuda de los consejos de los consultores Moderniza, y el arduo trabajo de cada uno de los integrantes, pudieron acabar con el miedo. Inadecuada elección de las personas que asistirían a las sesiones de capacitación que imparte Moderniza. Cambios en la división del trabajo y repartición de tareas. Inseguridad al aplicar las técnicas de Moderniza de  manera inadecuada, y no conseguir el  Distintivo M. SOLUCIÓN PROBLEMÁTICA
Problemas y soluciones de “Selva del Marinero” Ejido Adolfo López Mateos El programa Moderniza tuvo que hacer cambios para que pudiera aplicarse a las zonas rurales ecoturísticas. Enviaron una carta solicitando la corrección de los datos y mencionando que ahora ellos se habían equivocado. Adaptaron los nuevos nombres que les daba Moderniza a las comisiones, a los que ellos ya tenían. Adaptarse a un Moderniza que estaba enfocado a empresas comerciales y no a ecoturísticas. Error y demora en la entrega del certificado Moderniza. Renombrar las comisiones que existen en la empresa por nuevos nombres que proporciona Moderniza. SOLUCIÓN  PROBLEMÁTICA
Problemas y soluciones de “Lago Apompal” Ejido Miguel Hidalgo Se resolvieron por medio de las sesiones de capacitación en donde se resolvieron todas las dudas sobre tecnicismos. Se convocaron a reuniones, donde se les impartieron los talleres y se colocaron carteles para recordar los puntos más relevantes.  Enfocándose en la técnica de liderazgo y desarrollo humano, donde aprendieron a ser líderes cada uno en sus tareas específicas. Haciendo uso de ahorros, provenientes de propinas de los turistas. Los términos técnicos que se manejan en los manuales de Moderniza. Explicar los temas tratados en los talleres a todos los integrantes de las empresas. Aprender a ser líderes. Inversión de recursos económicos que exigía Moderniza. SOLUCIÓN  PROBLEMÁTICA
Cambios que produjo Moderniza 6. Técnicas de ventas La venta de paquetes se maneja desde una matriz en la ciudad de México.  5. Posturas de atención Poca claridad del trato al cliente, pero siempre brindando el mejor servicio posible. 4. Mercado 4 p Conocen muy bien su producto y su plaza. No manejan directamente sus precios, ni las promociones, todo esta enfocado desde una matriz en la ciudad de México.  3. Liderazgo y desarrollo humano Nulo conocimiento de los tipos de líderes que se pueden llegar a desarrollar y de la integración de trabajo. 2. Las 5’s Desorganización en el orden y limpieza en las áreas de trabajo.  1. Lenguaje y estructura Poca estructura en la difusión de la información. CON MODERNIZA SIN MODERNIZA
Cambios que produjo Moderniza 7. Unidades gerenciales básicas Falta de delegación de  responsabilidades y división de trabajo. 12. Sistemas de  información  y análisis financieros Ligera contabilidad de las MPyMEs. 11. Políticas básicas y directrices No tenían establecidas reglas ni políticas para los empleados. 10. PDCA y rendición de cuentas Escasa administración de las actividades que desempañarían.  9. Administración visual No contaban con reglamentos ni con indicaciones que estuvieran a la vista de los turistas o de los empleados. 8. Estandarización y simplificación de la rutina Falta de manuales de operación. CON MODERNIZA SIN MODERNIZA
Conclusiones Gracias al programa Moderniza, las empresas que se encuentran dentro de la RECT han logrado proporcionar: Atención amable y oportuna a sus usuarios.  Mejora continua de la calidad de los productos y servicios que ofrece. Delimitación de funciones del personal.  Integración del trabajo, en armonía y enfocado a procesos.  Adquisición de insumos acorde con las necesidades.
POR SU ATENCIÓN GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
BOLETIN INFORMATIVO CRN ENERO 2017
PDF
BOLETIN INFORMATIVO MES DE MAYO
PDF
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
PDF
La noticia de hoy 0209 2011
PPTX
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
PDF
Servicio movil de reduccion de daños en la uba
PDF
BOLETÍN DIGITAL - MES DE SEPTIEMBRE
PDF
Estatus de las Certificaciones en Centroamérica 2002
BOLETIN INFORMATIVO CRN ENERO 2017
BOLETIN INFORMATIVO MES DE MAYO
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
La noticia de hoy 0209 2011
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Servicio movil de reduccion de daños en la uba
BOLETÍN DIGITAL - MES DE SEPTIEMBRE
Estatus de las Certificaciones en Centroamérica 2002

La actualidad más candente (18)

DOCX
Proyecto integrador de saberes
DOCX
Proyecto integrador de saberes
PDF
Dagoberto Méndez Obando
PDF
Fe publica funcionario oficial
PPT
Perspectiva del turismo sostenible en Latinoamérica
PDF
PDF
Curso manejo del paciente con trauma a nivel pre hospitalario
PDF
La noticia de hoy 14 05 2012
PPT
Simulacro binacional 2014
PDF
PDF
Tesis especial de grado
PDF
Curso de medios de vida
PDF
Revista jan feb_emag
PDF
Manual de sanidad
PDF
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
PDF
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
PDF
Revista Congreso FECMA
PDF
Sectur Con "México Renace Sostenible”, programas y proyectos se están ejecuta...
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Dagoberto Méndez Obando
Fe publica funcionario oficial
Perspectiva del turismo sostenible en Latinoamérica
Curso manejo del paciente con trauma a nivel pre hospitalario
La noticia de hoy 14 05 2012
Simulacro binacional 2014
Tesis especial de grado
Curso de medios de vida
Revista jan feb_emag
Manual de sanidad
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Revista Congreso FECMA
Sectur Con "México Renace Sostenible”, programas y proyectos se están ejecuta...
Publicidad

Similar a PresentacióN Defensa (20)

PPT
PotencialTurismoNaturalezaMéxicoMiroglio
PPT
Ecoturismo O Ecolujo. CuáL Es La VíA Al Turismo Sustentable
PPTX
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
PPT
PresentacióN Er
PPTX
identificación del potencial eco-turístico en santander
PPT
Evaluación final grupo 136
PDF
Proyectos de Ecoturismo Genuino en el 2010
DOCX
Fase i planificacion bryan
PPTX
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
PPT
Aets Reporte De Resultados Evento Cierre
PPTX
Metodologia ----manu
PPTX
PPTX
Proyecto ecoturistico
PDF
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PDF
Ideas RSE Febrero-Marzo 2015
PDF
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
PPTX
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
PPT
Natura viva
PDF
agenda 21 para el turismo mexicano, lec.
PPTX
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
PotencialTurismoNaturalezaMéxicoMiroglio
Ecoturismo O Ecolujo. CuáL Es La VíA Al Turismo Sustentable
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
PresentacióN Er
identificación del potencial eco-turístico en santander
Evaluación final grupo 136
Proyectos de Ecoturismo Genuino en el 2010
Fase i planificacion bryan
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Aets Reporte De Resultados Evento Cierre
Metodologia ----manu
Proyecto ecoturistico
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
Ideas RSE Febrero-Marzo 2015
Modelo turismo sostenible_cr_2018_summit
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
Natura viva
agenda 21 para el turismo mexicano, lec.
¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
Publicidad

Más de GEOVAN21 (20)

PPT
PresentacióN
PPTX
Presentacion De Mi Tesis
PPTX
Defensa
PPT
Sergio
PPT
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
PresentacióN Zule
PPT
Telecomunicaciones Rev 0
PPT
Universidad Veracruzana MonografíA
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
PresentacióN Tesis
PPTX
Exposicion Experiencia Recepcional
PPTX
Joomla!, Una Herramienta Para La GestióN Del Conocimiento
PPT
Defensa
PPT
Propuesta Para La UtilizacióN De Google Como Herramienta Colaborativa En La D...
PPTX
PresentacióN Tesis01
PPT
Presentacion Monografia
PPT
Universidad Veracruzana MonografíA
PPT
PresentacióN Vicente
PPT
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PresentacióN
Presentacion De Mi Tesis
Defensa
Sergio
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PresentacióN Tesis
PresentacióN Zule
Telecomunicaciones Rev 0
Universidad Veracruzana MonografíA
PresentacióN Tesis
PresentacióN Tesis
Exposicion Experiencia Recepcional
Joomla!, Una Herramienta Para La GestióN Del Conocimiento
Defensa
Propuesta Para La UtilizacióN De Google Como Herramienta Colaborativa En La D...
PresentacióN Tesis01
Presentacion Monografia
Universidad Veracruzana MonografíA
PresentacióN Vicente
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0

PresentacióN Defensa

  • 1. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN EMPRESAS Y ADMINISTRACION EMPRESAS TURÍSTICAS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “ Vivencias del proceso de certificación Moderniza caso: Red de Ecoturismo Comunitario de los Tuxtlas” QUE PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA RECEPCIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE: LIC. ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA PRESENTA: KEREN KARINA MEDINA VERGARA ASESOR: DR. CARLOS TORRES GASTELÚ H. Veracruz, ver. 29 de julio del 2008 Universidad Veracruzana
  • 2. El objetivo general del proyecto es: Analizar las situaciones por las que pasan las microempresas ecoturísticas durante el proceso de certificación del programa Moderniza. Los objetivos particulares del proyecto son: Explicar el programa moderniza aplicado a las MPyMEs en el sector turismo. Describir la necesidad de contar con un sistema de gestión de calidad. Reconstruir la participación de los actores principales de las MPyMEs sobre el programa Moderniza.
  • 3. Planteamiento del problema Método de desarrollo La investigación cualitativa. La investigación exploratoria bibliográfica y documental. La observación. Las entrevistas. En la actualidad el turismo rural debe afrontar un problema fundamental: la escasa formación de los gestores de los alojamientos rurales y por ende, su escasa preocupación por la calidad del servicio turístico que prestan.
  • 4. Calidad en las microempresas ecoturísticas Definición de calidad OMT: “El resultado de un proceso que implica la satisfacción de todas las necesidades, exigencias y expectativas legítimas de los consumidores respecto a los productos y servicios, a un precio aceptable, de conformidad a las condiciones contractuales mutuamente aceptadas y con los factores subyacentes que determinan la calidad tales como la seguridad, la higiene, la accesibilidad, la transparencia, la autenticidad y la armonía de una actividad turística preocupada por su entorno humano y natural”.
  • 5. La importancia de la calidad en el servicio se puede entender por las siguientes razones: Crecimiento de la industria del servicio. Crecimiento de la competencia. Mejor conocimiento de los clientes.
  • 6. Características de las MPyMEs Problemáticas de la microempresa rural: Falta de recursos económicos. Falta de organización. Desconocimiento de nuevas tecnologías para la producción. Nivel de competitividad. Promoción del turismo. Ausentismo del personal. Marginación a los apoyos institucionales. Falta de garantía para acceder al crédito. 51-100 31-100 MEDIANA 11-50 11-30 PEQUEÑA 0-10 0-10 MICRO SERVICIOS COMERCIO SECTOR / TAMAÑO
  • 7. Turismo rural Modalidades del turismo rural: Agroturismo. Ecoturismo. Turismo cultural. Turismo de aventura. Turismo deportivo. Turismo étnico Turismo deportivo. Turismo técnico científico. Turismo educativo. Turismo y eventos. Turismo de salud. Turismo gastronómico. Comunidades de recreación y retiro. “ Actividad turística realizada en el espacio rural, compuesto por una oferta integrada de ocio dirigida a una demanda cuya motivación incluye el contacto respetuoso con el entorno natural y una interrelación con la población local” ( Gurría, 2006) .
  • 8. Distintivo “M” Sistemas de gestión. Procesos. Desarrollo humano. Sistemas de información y diagnóstico. Es un sistema de gestión basado en estándares ISO para el mejoramiento de la calidad mediante el cual las empresas turísticas podrán estimular a sus colaboradores e incrementar sus índices de rentabilidad y competitividad, con base en una forma moderna de dirigir y administrar su empresa, lo que le permitirá satisfacer las expectativas de sus clientes; con énfasis en cuatro aspectos básicos de la empresa. Logotipo del Distintivo M
  • 9. Elementos del sistema estructurado de Moderniza 12. Sistemas de información y análisis financieros 11. Políticas básicas y directrices 10. PDCA y rendición de cuentas 4. Gerenciamiento de mejora 9. Administración visual 8. Estandarización y simplificación de la rutina 7. Unidades gerenciales básicas 3. Gerenciamiento de rutina 6. Técnicas de ventas 5. Posturas de atención 4. Mercado 4 p 2. Satisfacción del cliente 3. Liderazgo y desarrollo humano 2. Las 5’s 1. Lenguaje y estructura 1. Calidad humana Técnicas Elementos
  • 10. Procedimientos para obtener el distintivo M SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje?
  • 11. ¿Quienes pueden integrarse al programa Moderniza? Hoteles de 1 a 4 estrellas. Restaurantes. Agencias de Viajes. Operadoras de Turismo Receptivo. Ecoturismo. Arrendadoras de Autos. Auto Transportes Turísticos. Balnearios. Museos. El programa Moderniza está dirigido a propietarios y directivos de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Turísticas, legalmente constituidas, preferentemente y sin ser limitativos de los siguientes giros (SECTUR, 2007):
  • 12. Distintivo “M” en Veracruz Hotel playa azul--Kucien corporativo Amalia Cienfuegos García. Hotel posada Koniapan– Maria Vega Moreno. Hasta el 2007 se encuentran registradas en el estado de Veracruz 171 empresas cuentan con el distintivo M, de las cuales solo 2 se encuentran ubicadas en la zona de Los Tuxtlas, específicamente en la ciudad Catemaco, representando tan solo el 1.2% del total.
  • 13. Caso “Red de Ecoturismo Comunitario de Los Tuxtlas” Ubicadas en Catemaco, Veracruz, practican el más auténtico ecoturismo. La RECT, la conforman las comunidades de Adolfo López Mateos. Miguel Hidalgo. Las Margaritas. Mapa de la localización de las comunidades
  • 14. Ejido Adolfo López Mateos Cabañas ecoturísticas de Adolfo López Mateos Integrantes de la sociedad cooperativa “Selva del Marinero”
  • 15. Referencias de “Selva del Marinero” Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas Teléfono (294)949 56 03 Correo electrónico: valentinazamar@yahoo.com.mx y ecoturismo@bioplaneta.com Contacto Observación de plantas medicinales, recorrido a la cascada del marinero, que tiene 37 m. hasta una primera poza, la cueva de los murciélagos, la poza del Tepezcuintle. Se practica el nado en cuerpos de agua, senderismo, campismo, observación de flora y fauna del lugar y convivencia con la comunidad local. Ecosistemas y actividades 5 Numero de guías 3 Cabañas con capacidad para 44 personas, se cuenta con sanitarios secos, regaderas con agua caliente y salón de reuniones, botiquín, lámparas de luz solar y radio comunicación. Infraestructura y equipamiento $450.00 por una noche con derecho a tres comidas típicas, recorridos a dos senderos. Tarifa La cascada, los murciélagos, sendero de observación de aves, sendero del mirador. Nombre del sendero MPIO. CATEMACO EJIDO ADOLFO LOPEZ MATEOS UBICACIÓN DEL SENDERO
  • 16. Oferta turística Sendero interpretativo “La Cascada”. Poza del Tepezcuintle y cueva de los murciélagos. El campamento en el cerro el Marinero. Vista del Sendero “La Cascada” Río Coxcoapan
  • 17. Ejido Miguel Hidalgo Vista de la cabaña ecoturística de Miguel Hidalgo Integrantes de la sociedad cooperativa “Lago Apompal”
  • 18. Referencias de “Lago Apompal” Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas Teléfono (294)949 56 03 Correo electrónico: valentinazamar@yahoo.com.mx y ecoturismo@bioplaneta.com Contacto Lago volcánico “El Apompal”, aguas cristalinas de las pozas “El Bañadero”, Recorrido por la cascada Cola de Caballo, se observa su caída en la poza “El Arco Iris”. Recorrido por la cascada de “Las Golondrinas. Observación de flora y fauna, nado en cuerpos de agua y campismo. Ecosistemas y actividades 7 Numero de guías 1 Cabaña con capacidad para 16 personas, se cuenta con literas, sabanas y lámparas de mano, chalecos salvavidas, binoculares, botiquín y radio base. Infraestructura y equipamiento $450.00 por una noche con derecho a tres comidas típicas, recorridos a dos senderos. Tarifa La cascada de “Cola de Caballo”, cascada “Las Golondrinas”. Nombre del sendero MPIO. CATEMACO EJIDO MIGUEL HIDALGO UBICACIÓN DEL SENDERO
  • 19. Oferta turística Visita al lago Volcánico Apompal. Cascada Cola de Caballo. Poza Reina. Poza Azul. Lago volcánico “Apompal” Cascada de “Cola de Caballo” “ Poza Reina”
  • 20. Ejido Las Margaritas Vista de la cabaña ecoturística de Las Margaritas Integrantes de la sociedad Cooperativa “Las Margaritas”
  • 21. Referencias de “Las Margaritas” Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas Teléfono (294) 949 56 03 Correo electrónico: valentinazamar@yahoo.com.mx y ecoturismo@bioplaneta.com Contacto Paseo en canoa, nado en cuerpos de agua, observación de flora y fauna. Visita al sitios arqueológico a la orilla del río, diversas terrazas delineadas que bien podrán ser parte de una pirámide y grifos que no han sido descifrados. Caminata guiada de la flora exótica del lugar y sus usos. La cascada de “Los Lirios”. Vista panorámica de la comunidad, el Lago de Catemaco y tierras de cultivo. El recorrido hacia la cueva de los murciélagos se puede observar las formaciones rocosas, hábitat de estos animales. Ecosistemas y actividades 5 Numero de guías 1 Cabaña con capacidad para 28 personas, se cuenta con literas, sabanas y lámparas de mano, binoculares, botiquín y radio base y chalecos. Infraestructura y equipamiento $450.00 por una noche con derecho a tres comidas típicas, recorridos a dos senderos. Tarifa Recorrido Tepeyaga y el sitio arqueológico el Chinimal Nombre del sendero MPIO. CATEMACO EJIDO LAS MARGARITAS UBICACIÓN DEL SENDERO
  • 22. Oferta turística Mirador de las Margaritas. Punta de Tepeyaga . Sitio Arqueológico del Chininal. La Cueva de los Murciélagos. La cascada de “Los Lirios”. Vestigios arqueológicos prehispánicos en “Tepayaga” Caída de la Cascada “Los Lirios”
  • 23. Vivencias del proceso de implantación moderniza SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje? SECTUR FEDERAL OTORGA DISTINTIVO “M” Remisión de la evidencias de aprobación a SECTUR Federal Promoción dirigida al empresario para asegurar su participación Determina que desea obtener el Distintivo Solicita a la SECTUR Estatal la visita de evaluación cruzada Visita del evaluador y envío de reporte a la SECTUR Estatal Desarrolla el programa para su implementación, con un instructor registrado por la SECTUR Federal (6 sesiones de capacitación de 8 hrs. c/u y 4 visitas de seguimiento en la empresa) Inscribirse en un nuevo grupo Si No ¿Acreditó el puntaje?
  • 24. Problemas y soluciones de “Las Margaritas” ejido Las Margaritas Seleccionaron a personas que estuvieran comprometidas y que se preocupara por que hubiera mejoras para el grupo. Implementaron lo aprendido en las sesiones de capacitación como el PDCA. Con la ayuda de los consejos de los consultores Moderniza, y el arduo trabajo de cada uno de los integrantes, pudieron acabar con el miedo. Inadecuada elección de las personas que asistirían a las sesiones de capacitación que imparte Moderniza. Cambios en la división del trabajo y repartición de tareas. Inseguridad al aplicar las técnicas de Moderniza de manera inadecuada, y no conseguir el Distintivo M. SOLUCIÓN PROBLEMÁTICA
  • 25. Problemas y soluciones de “Selva del Marinero” Ejido Adolfo López Mateos El programa Moderniza tuvo que hacer cambios para que pudiera aplicarse a las zonas rurales ecoturísticas. Enviaron una carta solicitando la corrección de los datos y mencionando que ahora ellos se habían equivocado. Adaptaron los nuevos nombres que les daba Moderniza a las comisiones, a los que ellos ya tenían. Adaptarse a un Moderniza que estaba enfocado a empresas comerciales y no a ecoturísticas. Error y demora en la entrega del certificado Moderniza. Renombrar las comisiones que existen en la empresa por nuevos nombres que proporciona Moderniza. SOLUCIÓN PROBLEMÁTICA
  • 26. Problemas y soluciones de “Lago Apompal” Ejido Miguel Hidalgo Se resolvieron por medio de las sesiones de capacitación en donde se resolvieron todas las dudas sobre tecnicismos. Se convocaron a reuniones, donde se les impartieron los talleres y se colocaron carteles para recordar los puntos más relevantes. Enfocándose en la técnica de liderazgo y desarrollo humano, donde aprendieron a ser líderes cada uno en sus tareas específicas. Haciendo uso de ahorros, provenientes de propinas de los turistas. Los términos técnicos que se manejan en los manuales de Moderniza. Explicar los temas tratados en los talleres a todos los integrantes de las empresas. Aprender a ser líderes. Inversión de recursos económicos que exigía Moderniza. SOLUCIÓN PROBLEMÁTICA
  • 27. Cambios que produjo Moderniza 6. Técnicas de ventas La venta de paquetes se maneja desde una matriz en la ciudad de México. 5. Posturas de atención Poca claridad del trato al cliente, pero siempre brindando el mejor servicio posible. 4. Mercado 4 p Conocen muy bien su producto y su plaza. No manejan directamente sus precios, ni las promociones, todo esta enfocado desde una matriz en la ciudad de México. 3. Liderazgo y desarrollo humano Nulo conocimiento de los tipos de líderes que se pueden llegar a desarrollar y de la integración de trabajo. 2. Las 5’s Desorganización en el orden y limpieza en las áreas de trabajo. 1. Lenguaje y estructura Poca estructura en la difusión de la información. CON MODERNIZA SIN MODERNIZA
  • 28. Cambios que produjo Moderniza 7. Unidades gerenciales básicas Falta de delegación de responsabilidades y división de trabajo. 12. Sistemas de información y análisis financieros Ligera contabilidad de las MPyMEs. 11. Políticas básicas y directrices No tenían establecidas reglas ni políticas para los empleados. 10. PDCA y rendición de cuentas Escasa administración de las actividades que desempañarían. 9. Administración visual No contaban con reglamentos ni con indicaciones que estuvieran a la vista de los turistas o de los empleados. 8. Estandarización y simplificación de la rutina Falta de manuales de operación. CON MODERNIZA SIN MODERNIZA
  • 29. Conclusiones Gracias al programa Moderniza, las empresas que se encuentran dentro de la RECT han logrado proporcionar: Atención amable y oportuna a sus usuarios. Mejora continua de la calidad de los productos y servicios que ofrece. Delimitación de funciones del personal. Integración del trabajo, en armonía y enfocado a procesos. Adquisición de insumos acorde con las necesidades.
  • 30. POR SU ATENCIÓN GRACIAS