SlideShare una empresa de Scribd logo
“ LA PRÁCTICA DE LA SUSTENTABILIDAD EN UNA EMPRESA RURAL DE ECOTURISMO. EL CASO DE SONTECOMAPAN, VERACRUZ” TESINA QUE PARA OBETENER EL TÍTULO DE  : LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA PRESENTA: LOYDA REYES LIMÓN  H. VERACRUZ, VER.  2007 Universidad Veracruzana
 
Debido al deterioro del medio ambiente, a partir de la década de los 70’s se ha venido presentado una gran preocupación por este problema, y una de las principales estrategias es basarse en un desarrollo sostenible: ambiental, social y económico. La actividad turística está presentando un segmento preocupado por los temas ecológicos y ambientales, por desarrollarse dentro de un entorno distinto al que está acostumbrado y reencontrase a sí mismo como ser humano.  1. Introducción.
General: Analizar los productos turísticos desde una perspectiva de desarrollo sustentable.  Específicos: Describir el nacimiento de un proyecto ecoturístico bajo condiciones impuestas por leyes ambientales. Conocer qué prácticas de sustentabilidad son realizadas por una microempresa rural. Identificar los mecanismos para el crecimiento de la empresa y la diversificación de su oferta. 2. Objetivos.
 
“ Unidad productora de bienes o servicios cuyo objetivo principal es generar rentabilidad para sus propietarios, que comúnmente son familiares, a través de la venta de bienes y servicios con un valor agregado que la distinga, tienen un número de empleados menor a 10, carecen de buena administración, de programas de publicidad y no llevan registros contables”.  3. Microempresas rurales turísticas Europa América
Análisis FODA del ecoturismo en México. Fortalezas Posicionamiento como destino de sol y paya en  mercados como EEUU y Canadá. Desarrollo de circuitos ecoturísticos. Capacidad de aumentar la oferta de productos ecoturísticos mixtos Infraestructura Productos extraordinarios que permiten diferenciarse. Cercanía con los Estados Unidos. Las riquezas en biodiversidad, variedad de climas y ecosistemas, Disposición de las comunidades locales para involucrarse como empresarios turísticos Aprovechamiento de la combinación gastronomía, cultura y  naturaleza Realización de actividades ecoturísticas todo el año. Oportunidades
 
Falta de una política y estrategia de desarrollo de este segmento a largo plazo. Deficiencias en la coordinación interinstitucional que limita el mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Ingreso tardío al mercado del ecoturismo.  Insuficiente financiamiento para iniciar empresas locales.  Falta de capacitación en el área administrativa de nuevos empresarios. Deterioro ambiental causado por el  desconocimiento de esquemas de aprovechamiento  Sobreexplotación de los recursos Deforestación.  Falta de continuidad de la operación de las empresas turísticas. Inexperiencia empresarial y ecoturística hace desaparecer las microempresas. Debilidades Amenazas
1992 Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro Brasil) 1995 Carta Mundial del Turismo  Sustentable (Carta de Lanzarote)  “ El desarrollo sostenible es aquel que satisface la necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”  (WCED, 1987) Desarrollo  Sustentable Dimensión Ambiental Dimensión Sociocultural Dimensión Económica 4. El desarrollo sustentable
 
5. Ecoturismo SECTUR, 2004
Población situada a 20 Kms al norte de Catemaco, hacia el mar. En la confluencia de las aguas saladas del golfo de México con las aguas dulces de ríos como Coxcoapan, Yahualtajapan, y otros de avenamiento; juntos forman una laguna Zona de manglares, con variedad de especies de aves y cangrejos.  6. El caso del Grupo de Ecoturismo los Manglares de Sontecomapan.
 
La Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, lleva a cabo en 1997 un proyecto piloto de índole ecoturístico en la comunidad Adolfo López Mateos. Para el año 2000, decide hacer una invitación a los habitantes de la comunidad de Sontecomapan, para realizar ahí un nuevo proyecto. “ E l primer proyecto ecoturístico que surge es López Mateos y es manejado por Lisa Páez, y es la que lo pone como piloto. Y nosotros a los primeros proyectos ecoturísticos que apoyamos fue el de Sontecomapan, y a su vez, el del Miguel Hidalgo y el de las Margarita” (Reserva de la Biosfera-Ing. Katia Andrade 2007)
Oferta Turística HOSPEDAJE ALIMENTACIÓN SENDERO ACUÁTICO SENDERO TERRESTRE
 
OBSERVACIÓN DE AVES TEMAZCAL POZA DE LOS ENANOS LAGUNA DE SONTECOMAPAN
CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS CASCADA CASCADA ARTESANÍAS
 
Nuevos Proyectos
¨”La aplicación de conceptos ecológicos mediante una técnica determinada para   lograr un mayor equilibrio con la naturaleza” (SECTUR, 2002). Ecotécnias para ahorro y conservación de energía. Ecotécnias para ahorro y conservación del agua. Ecotécnias aplicables para clima cálido. Ecotécnias.
 
“ Los talleres son relacionados con la conservación del medio ambiente, talleres de primeros auxilios, conservación de aves, de manglares, de gastronomía para las mujeres, de cómo tratar a las personas y de masajes”  (Sontecomapan-Ángel, 2006) “ Cuando llegan los visitantes lo primero que se le explica es como va a ocupar los baños; que es una taza separadora, que es a los sólidos a lo que hay que ponerle aserrín, finalmente se esta aprovechando esto como proyecto ecoturístico” (Sontecomapan-Ofelia, 2006)
Indicios de sustentabilidad Concientización ecoturística Servicios Talleres, cursos e intercambio de experiencias. Recurso Humano Desviación del curso del agua jabonosa. Depósito de Agua Jabonosa Generación de energía eléctrica. Celdas Solares No contamina, no usa agua, no se desperdician nutrientes. Baños Ecológicos Descripción Indicios
 
El abandono de las zonas rurales ocasiona graves problemas. Además, el crecimiento de la sociedad ha depredado gran parte de éstas áreas. Los esfuerzos por minimizar tal problemática son de reciente aplicación en México. México cuenta con una inmensa riqueza natural y cultural, el Estado de Veracruz es una muestra de ello. Diversos organismos se han preocupado por atender las zonas rurales con potenciales turísticos, la región de los Tuxtlas es un ejemplo. Muchas pequeñas localidades se han visto beneficiadas, como Sontecomapan. Sin embargo, a pesar de contar con infraestructura y una oferta ecoturística atractiva, la microempresa no se ha visto beneficiada  por el flujo turístico; en gran medida debido a la falta de recursos para una promoción y publicidad efectiva. 7. Conclusiones.
En lo que respecta a prácticas sustentables, la aplicación de ecotécnias dentro de las instalaciones indica que la microempresa va por buen camino, siendo responsable y respetuosa con la naturaleza. La carencia de un  estudio de capacidad de carga en la localidad,  puede provocar gradualmente el deterioro irreversible de algunos de los atractivos, como la Poza de los Enanos. El ecoturismo, ha venido dando solución a la problemática de las pequeñas localidades. Es una opción que brinda el turismo alternativo para que, al mismo tiempo que nos valemos de la naturaleza para vivir experiencias inolvidables, vayamos generando en nuestra mente la necesidad de conservar los recursos que nos ofrece la naturaleza.
Gracias!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
DOCX
Ciencias del deporte
PDF
Trayectoria 2000 - 2009
PPT
Ecoturismo O Ecolujo. CuáL Es La VíA Al Turismo Sustentable
DOCX
Doc ecoturis
PDF
Situación Ambiental de Venezuela: Biodiversidad
PPT
Analisis Del Situacional
Desarrollo Sustentable En Oaxaca
Ciencias del deporte
Trayectoria 2000 - 2009
Ecoturismo O Ecolujo. CuáL Es La VíA Al Turismo Sustentable
Doc ecoturis
Situación Ambiental de Venezuela: Biodiversidad
Analisis Del Situacional

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ecoturismo por stefanny Proaño
PPTX
Desarrollo sustentable de veracruz
PPTX
Desarrollo sustentable de Chiapas
DOCX
Udca Enfermeria
DOCX
Ensayo "Ecoturismo en México"
PPTX
Generalidades del ecoturismo
PPT
PotencialTurismoNaturalezaMéxicoMiroglio
PPT
Introducción al Ecoturismo
PPTX
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
DOCX
Ecoturismo monografia
PDF
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
PDF
Situación Ambiental de Venezuela: Recursos Hídricos
PDF
Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...
PDF
Manual de buenas prácticas.
PPT
Ecoturismo
DOC
14 10 2015 - Entrega de Premio Estatal al Mérito Ambiental y Forestal 2015.
PPTX
Ecoturismo
PPTX
Ecoturismo en Madre de Dios
PPTX
Instituciones de ayuda al medio ambiente
PPTX
Ecoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
Desarrollo sustentable de veracruz
Desarrollo sustentable de Chiapas
Udca Enfermeria
Ensayo "Ecoturismo en México"
Generalidades del ecoturismo
PotencialTurismoNaturalezaMéxicoMiroglio
Introducción al Ecoturismo
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
Ecoturismo monografia
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
Situación Ambiental de Venezuela: Recursos Hídricos
Propuesta de eduación ambiental para la población aledaña de Refugio de Vida ...
Manual de buenas prácticas.
Ecoturismo
14 10 2015 - Entrega de Premio Estatal al Mérito Ambiental y Forestal 2015.
Ecoturismo
Ecoturismo en Madre de Dios
Instituciones de ayuda al medio ambiente
Ecoturismo por stefanny Proaño
Publicidad

Similar a PresentacióN Er (20)

DOCX
Turismo sustentable en Puebla
PPTX
Memoria_Ecoturismo
PPTX
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
DOC
Ecoturismo
PDF
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
DOCX
Momento1
PPTX
Ecoturismo
PDF
Ecoturismo
PPT
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
PPT
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
PDF
Informe final
PPT
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
PPT
Ecoturismo
PPT
PPTX
Diseño de Turismo Sostenible Experimental
PDF
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
PPTX
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
PDF
Reporte de Actividades
PPT
Presentacion Dia Mundial Turismo 2009
PPTX
Practicas sostenibles en turismo br
Turismo sustentable en Puebla
Memoria_Ecoturismo
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Ecoturismo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Momento1
Ecoturismo
Ecoturismo
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Informe final
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Ecoturismo
Diseño de Turismo Sostenible Experimental
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Reporte de Actividades
Presentacion Dia Mundial Turismo 2009
Practicas sostenibles en turismo br
Publicidad

Más de GEOVAN21 (20)

PPT
PresentacióN
PPTX
Presentacion De Mi Tesis
PPTX
Defensa
PPT
Sergio
PPT
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
PresentacióN Zule
PPT
Telecomunicaciones Rev 0
PPT
Universidad Veracruzana MonografíA
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
PresentacióN Tesis
PPTX
Exposicion Experiencia Recepcional
PPT
PresentacióN Defensa
PPTX
Joomla!, Una Herramienta Para La GestióN Del Conocimiento
PPT
Defensa
PPT
Propuesta Para La UtilizacióN De Google Como Herramienta Colaborativa En La D...
PPTX
PresentacióN Tesis01
PPT
Presentacion Monografia
PPT
Universidad Veracruzana MonografíA
PPT
PresentacióN Vicente
PresentacióN
Presentacion De Mi Tesis
Defensa
Sergio
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PresentacióN Tesis
PresentacióN Zule
Telecomunicaciones Rev 0
Universidad Veracruzana MonografíA
PresentacióN Tesis
PresentacióN Tesis
Exposicion Experiencia Recepcional
PresentacióN Defensa
Joomla!, Una Herramienta Para La GestióN Del Conocimiento
Defensa
Propuesta Para La UtilizacióN De Google Como Herramienta Colaborativa En La D...
PresentacióN Tesis01
Presentacion Monografia
Universidad Veracruzana MonografíA
PresentacióN Vicente

PresentacióN Er

  • 1. “ LA PRÁCTICA DE LA SUSTENTABILIDAD EN UNA EMPRESA RURAL DE ECOTURISMO. EL CASO DE SONTECOMAPAN, VERACRUZ” TESINA QUE PARA OBETENER EL TÍTULO DE : LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA PRESENTA: LOYDA REYES LIMÓN H. VERACRUZ, VER. 2007 Universidad Veracruzana
  • 2.  
  • 3. Debido al deterioro del medio ambiente, a partir de la década de los 70’s se ha venido presentado una gran preocupación por este problema, y una de las principales estrategias es basarse en un desarrollo sostenible: ambiental, social y económico. La actividad turística está presentando un segmento preocupado por los temas ecológicos y ambientales, por desarrollarse dentro de un entorno distinto al que está acostumbrado y reencontrase a sí mismo como ser humano. 1. Introducción.
  • 4. General: Analizar los productos turísticos desde una perspectiva de desarrollo sustentable. Específicos: Describir el nacimiento de un proyecto ecoturístico bajo condiciones impuestas por leyes ambientales. Conocer qué prácticas de sustentabilidad son realizadas por una microempresa rural. Identificar los mecanismos para el crecimiento de la empresa y la diversificación de su oferta. 2. Objetivos.
  • 5.  
  • 6. “ Unidad productora de bienes o servicios cuyo objetivo principal es generar rentabilidad para sus propietarios, que comúnmente son familiares, a través de la venta de bienes y servicios con un valor agregado que la distinga, tienen un número de empleados menor a 10, carecen de buena administración, de programas de publicidad y no llevan registros contables”. 3. Microempresas rurales turísticas Europa América
  • 7. Análisis FODA del ecoturismo en México. Fortalezas Posicionamiento como destino de sol y paya en mercados como EEUU y Canadá. Desarrollo de circuitos ecoturísticos. Capacidad de aumentar la oferta de productos ecoturísticos mixtos Infraestructura Productos extraordinarios que permiten diferenciarse. Cercanía con los Estados Unidos. Las riquezas en biodiversidad, variedad de climas y ecosistemas, Disposición de las comunidades locales para involucrarse como empresarios turísticos Aprovechamiento de la combinación gastronomía, cultura y naturaleza Realización de actividades ecoturísticas todo el año. Oportunidades
  • 8.  
  • 9. Falta de una política y estrategia de desarrollo de este segmento a largo plazo. Deficiencias en la coordinación interinstitucional que limita el mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Ingreso tardío al mercado del ecoturismo. Insuficiente financiamiento para iniciar empresas locales. Falta de capacitación en el área administrativa de nuevos empresarios. Deterioro ambiental causado por el desconocimiento de esquemas de aprovechamiento Sobreexplotación de los recursos Deforestación. Falta de continuidad de la operación de las empresas turísticas. Inexperiencia empresarial y ecoturística hace desaparecer las microempresas. Debilidades Amenazas
  • 10. 1992 Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro Brasil) 1995 Carta Mundial del Turismo Sustentable (Carta de Lanzarote) “ El desarrollo sostenible es aquel que satisface la necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (WCED, 1987) Desarrollo Sustentable Dimensión Ambiental Dimensión Sociocultural Dimensión Económica 4. El desarrollo sustentable
  • 11.  
  • 13. Población situada a 20 Kms al norte de Catemaco, hacia el mar. En la confluencia de las aguas saladas del golfo de México con las aguas dulces de ríos como Coxcoapan, Yahualtajapan, y otros de avenamiento; juntos forman una laguna Zona de manglares, con variedad de especies de aves y cangrejos. 6. El caso del Grupo de Ecoturismo los Manglares de Sontecomapan.
  • 14.  
  • 15. La Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, lleva a cabo en 1997 un proyecto piloto de índole ecoturístico en la comunidad Adolfo López Mateos. Para el año 2000, decide hacer una invitación a los habitantes de la comunidad de Sontecomapan, para realizar ahí un nuevo proyecto. “ E l primer proyecto ecoturístico que surge es López Mateos y es manejado por Lisa Páez, y es la que lo pone como piloto. Y nosotros a los primeros proyectos ecoturísticos que apoyamos fue el de Sontecomapan, y a su vez, el del Miguel Hidalgo y el de las Margarita” (Reserva de la Biosfera-Ing. Katia Andrade 2007)
  • 16. Oferta Turística HOSPEDAJE ALIMENTACIÓN SENDERO ACUÁTICO SENDERO TERRESTRE
  • 17.  
  • 18. OBSERVACIÓN DE AVES TEMAZCAL POZA DE LOS ENANOS LAGUNA DE SONTECOMAPAN
  • 19. CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS CASCADA CASCADA ARTESANÍAS
  • 20.  
  • 22. ¨”La aplicación de conceptos ecológicos mediante una técnica determinada para lograr un mayor equilibrio con la naturaleza” (SECTUR, 2002). Ecotécnias para ahorro y conservación de energía. Ecotécnias para ahorro y conservación del agua. Ecotécnias aplicables para clima cálido. Ecotécnias.
  • 23.  
  • 24. “ Los talleres son relacionados con la conservación del medio ambiente, talleres de primeros auxilios, conservación de aves, de manglares, de gastronomía para las mujeres, de cómo tratar a las personas y de masajes” (Sontecomapan-Ángel, 2006) “ Cuando llegan los visitantes lo primero que se le explica es como va a ocupar los baños; que es una taza separadora, que es a los sólidos a lo que hay que ponerle aserrín, finalmente se esta aprovechando esto como proyecto ecoturístico” (Sontecomapan-Ofelia, 2006)
  • 25. Indicios de sustentabilidad Concientización ecoturística Servicios Talleres, cursos e intercambio de experiencias. Recurso Humano Desviación del curso del agua jabonosa. Depósito de Agua Jabonosa Generación de energía eléctrica. Celdas Solares No contamina, no usa agua, no se desperdician nutrientes. Baños Ecológicos Descripción Indicios
  • 26.  
  • 27. El abandono de las zonas rurales ocasiona graves problemas. Además, el crecimiento de la sociedad ha depredado gran parte de éstas áreas. Los esfuerzos por minimizar tal problemática son de reciente aplicación en México. México cuenta con una inmensa riqueza natural y cultural, el Estado de Veracruz es una muestra de ello. Diversos organismos se han preocupado por atender las zonas rurales con potenciales turísticos, la región de los Tuxtlas es un ejemplo. Muchas pequeñas localidades se han visto beneficiadas, como Sontecomapan. Sin embargo, a pesar de contar con infraestructura y una oferta ecoturística atractiva, la microempresa no se ha visto beneficiada por el flujo turístico; en gran medida debido a la falta de recursos para una promoción y publicidad efectiva. 7. Conclusiones.
  • 28. En lo que respecta a prácticas sustentables, la aplicación de ecotécnias dentro de las instalaciones indica que la microempresa va por buen camino, siendo responsable y respetuosa con la naturaleza. La carencia de un estudio de capacidad de carga en la localidad, puede provocar gradualmente el deterioro irreversible de algunos de los atractivos, como la Poza de los Enanos. El ecoturismo, ha venido dando solución a la problemática de las pequeñas localidades. Es una opción que brinda el turismo alternativo para que, al mismo tiempo que nos valemos de la naturaleza para vivir experiencias inolvidables, vayamos generando en nuestra mente la necesidad de conservar los recursos que nos ofrece la naturaleza.