SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad   Veracruzana Financiamiento para el desarrollo de las MPYMES mexicanas: Análisis del Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad (FONAES)   TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE  : LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PRESENTA: RODRIGUEZ SOLIS ZUELIDA  H. VERACRUZ, VER.  2007
INTRODUCCIÓN Actualmente, en nuestro país, existe la enorme necesidad de desarrollar el potencial emprendedor para impulsar la creación de nuevas empresas y fortalecer así la creación de empleos y el desarrollo social y económico de diversas comunidades. Para México no hay duda alguna que las MPYMES son un eslabón fundamental, indispensable para el desarrollo nacional, sin embargo a pesar de su gran importancia estas enfrentan obstáculos que no permiten un progreso sustentable o que en ocasiones se logra con mayor esfuerzo.
OBJETIVOS General: Analizar el  Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad (FONAES)  Específicos: Conocer las generalidades del fondo de apoyo para empresas en solidaridad (FONAES).  Análisis de la Evolución normativa de cinco esquemas productivos del Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (FONAES): de la política social al crecimiento con calidad. Conocer cuales fueron sus acciones emprendidas y resultados obtenidos
Las MPYMES mexicanas y el Financiamiento   Méndez (2002), sostiene que la microempresa: “es un micro negocio o una unidad económica involucrada en la producción de bienes, el comercio, los servicios, la construcción, los transportes, ya sea que las tareas se realicen en la vivienda o fuera de ella, con o sin local, y que cuente hasta con seis personas ocupadas en los casos de comercio, los servicios, la construcción o transporte; y hasta con dieciséis en el caso de manufactureras. Este número de personas incluye al dueño y a los trabajadores remunerados”.
Barreyre (1999), nos dice que constituye una parte del grupo conocido como pequeñas y medianas empresas, “aquellas en las cuales la propiedad del capital se identifica con la dirección efectiva y responsable a unos criterios dimensionales ligados a unas características de conducta y poder económico.
Financiamiento para las MPYMES   “ La adquisición de recursos para obtener los bienes tangibles y / o los elementos monetarios necesarios para: perfeccionar la organización, unir sus operaciones y permitir su conformidad hasta que la empresa se sostenga por sí misma “Perdomo (1993).  El financiamiento comprende todas aquellas actividades encaminadas a proveer el capital necesario para la organización de las empresas o bien, para el desenvolvimiento de sus funciones.
El financiamiento a las MPYMES es uno de los problemas prioritarios por enfrentar, sobre todo en momentos en que todo parece indicar que los recursos financieros podrían ser todavía escasos y a un mayor costo. Ante la ausencia del crédito bancario, los espacios se han tenido que ocupar, en parte, por intermediarios no bancarios y por el gobierno. Este último ha participado de una forma creciente a través de programas de apoyo y con el establecimiento de fondos de garantía, cuyos recursos han crecido de manera consistente.
Origen y evolución del  Fondo Nacional de Apoyos a Empresas Sociales (FONAES)   Al principio de la década de los 90's, las condiciones de pobreza y marginación de algunos sectores de la población, sobre todo aquellos ubicados en el campo mexicano, exigían la instrumentación de políticas encaminadas al combate y superación de la pobreza por nuevas vías, sustentadas en el desarrollo y el fortalecimiento de las actividades productivas de la población más afectada. El 4 de diciembre de 1991, el Gobierno Federal crea el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad y la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (FONAES).
El Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad (FONAES), es un programa de la Secretaría de Economía cuyo objetivo es impulsar, a través de proyectos productivos, el trabajo colectivo de la población rural, campesinos, indígenas y grupos de áreas urbanas del sector social con escasez de recursos (SE-DOF-2002).  Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el término de  empresa social  se refiere a una serie de esfuerzos que, en el ámbito de la empresa, utiliza recursos propios y ajenos del mercado para reinsertar laboralmente a los trabajadores con menores niveles de calificación.  El inicio del FONAES   Los cambios en las reglas de operación   Las reglas de operación
Análisis de la Evolución normativa de cinco esquemas productivos del  FONAES: de la política social al crecimiento con calidad   Fondos  y fideicomisos   Cajas solidarias   Apoyo al desarrollo empresarial   Capital de trabajo solidario   Capital social de riesgo
La Gráfica 2 muestra la evolución del presupuesto para la vertiente de capital social de riesgo, destinada a la creación, ampliación o consolidación de proyectos productivos.   La Gráfica 1 muestra la evolución de capital de trabajo solidario   en sus recursos presupuestarios de 1995 a 2005.
La Gráfica 3 muestra la evolución del presupuesto de los fondos operados por el Fonaes donde se aprecia que en la Sedesol, durante el periodo 1995-2000, se crearon alrededor de 406 fondos con una inversión aproximada a los 526 millones de pesos.  La Gráfica 4 muestra una asignación de recursos por más de 34 millones de pesos, incluyendo los 30 millones como aportación extraordinaria para la constitución de la federación
La Gráfica 5 muestra el presupuesto de este tipo de apoyo en el proceso de formación de nuevos empresarios, así como en la consolidación de las empresas ya constituidas en la formación del capital humano y en la preparación para el desarrollo de nuevos productos.
Acciones emprendidas, programas establecidas y resultados obtenidos del FONAES Tomando como punto de partida la información de todas las acciones que se llevaron a cabo por parte del FONAES para el desarrollo de las empresas en solidaridad se realizó un análisis de sus resultados. Los principales resultados obtenidos por el programa han sido en los aspectos siguientes:
Apoya la realización de acciones de facultamiento empresarial o de acompañamiento a los grupos o empresas apoyadas mediante capacitación, asistencia técnica y acciones de promoción comercial. Ha contribuido a la equidad de género entre hombres y mujeres.   Ha canalizado apoyos a Fondos y Fideicomisos constituidos por gobiernos estatales, municipales u organizaciones de la sociedad civil . Propicia la formación empresarial de las y los empresarios sociales, el asociacionismo, el intercambio de experiencias y el fomento a la comercialización de sus productos o servicios.
Ha reorientado los esquemas de recuperación tradicionales de los apoyos a esquemas de revolvencia de los propios beneficiarios y con ello fortalecer su independencia económica.  Ha apoyado la constitución de proyectos de impacto regional que busca fortalecer a zonas específicas. Ha otorgado apoyos para la formación de capital productivo beneficiando la puesta en marcha de proyectos productivos y empresas sociales en sectores importantes de la población mexicana de escasos recursos.
Los principales logros y resultados alcanzados por el FONAES   Fuente: Plan Nacional de Desarrollo (2001 - 2006) LOGROS Y RESULTADOS PRESUPUESTO (MILLONES DE PESOS) Promover la estrategia de equidad de género al apoyar a través del instrumento denominado: Impulso Productivo de la Mujer. 410.9 Apoyar la realización de más de 184 mil acciones de capacitación, asistencia técnica y comercialización.   771.9 Beneficiar a 17,806 proyectos productivos y empresas sociales con una inversión.   3,059.7 Para financiar las iniciativas productivas de los emprendedores de bajos ingresos y darles formación empresarial y comercial. 4,099.3
Los principales logros y resultados alcanzados por el FONAES Fuente: Plan Nacional de Desarrollo (2001 - 2006) LOGROS Y RESULTADOS PRESUPUESTO (MILLONES DE PESOS) Apoyar las iniciativas productivas y de formación de emprendedores.   901.7   Apoyo del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) para atender las iniciativas productivas y de formación empresarial y comercial vinculadas al sector rural. 1,087.1   Apoyar la constitución y consolidación de empresas sociales de financiamiento (cajas solidarias - matrices y sucursales).   71.9
CONCLUSIÓN Los informes de labores de las secretarías que han tenido a su cargo la ejecución del programa, describen muy brevemente los resultados y/o el tipo de beneficios que se otorgan a la población objeto, sin tener mayor oportunidad de obtener elementos adicionales que nos permitan hacer algún análisis más profundo . El seguimiento a la norma del FONAES permitió observar con detalle la evolución de los tipos de apoyo para la entrega de recursos, por lo que siempre es importante que las reglas de operación sean más difundidas entre la población objeto para el mejor cumplimientos de la norma.
Es necesario señalar que el programa contiene otros instrumentos que también deben ser analizados en su normatividad y adecuaciones para observar cómo se han comportado en la ejecución de este instrumento para el apoyo a organizaciones sociales, y comentar que el tránsito de la Sedesol a la Secretaría de Economía se consolida en un esquema de apoyo más cercano a las microempresas y la capacitación empresarial que a la creación de nuevas empresas sociales.
Gracias !

Más contenido relacionado

PDF
Figuras asociativas para el sector rural
PPTX
Insercion de las organizaciones productivas
PPTX
Estado como ente político y económico
PPTX
El estado como ente politico y economico
PPTX
El estado como ente político y económico
PDF
El estado como ente político y económico
PDF
documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR
PPT
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Figuras asociativas para el sector rural
Insercion de las organizaciones productivas
Estado como ente político y económico
El estado como ente politico y economico
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR
Marco legal a la creacion de empresas en colombia

La actualidad más candente (20)

DOC
Ley 590 De 2000
PPT
Nuevo modelo productivo
DOCX
Economía social y solidaria
PDF
PPTX
Empresas de producción social
DOCX
PDF
Empresas de produccion social
PPT
Empresas de producción social en venezuela
PDF
Finanzas publicas
PPTX
Conami argentina
PPT
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
PPTX
Presentacion pliticas crac
PDF
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 28.10.21
DOCX
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
DOC
Cuerpo del trabajo (ensayo)
PPTX
Empresas de Produccion Social Presentacion
PDF
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
PDF
Las cooperativas NO agropecuarias como modelo de gestión de los servicios en ...
DOCX
Modelo productivo socialista en venezuela
PPTX
Presentacion concurso proyectos tema 5
Ley 590 De 2000
Nuevo modelo productivo
Economía social y solidaria
Empresas de producción social
Empresas de produccion social
Empresas de producción social en venezuela
Finanzas publicas
Conami argentina
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Presentacion pliticas crac
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 28.10.21
Administración y academia. cómo contribuyen los sectores económicos a la p...
Cuerpo del trabajo (ensayo)
Empresas de Produccion Social Presentacion
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
Las cooperativas NO agropecuarias como modelo de gestión de los servicios en ...
Modelo productivo socialista en venezuela
Presentacion concurso proyectos tema 5
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PresentacióN
PPTX
Defensa
PPT
Universidad Veracruzana MonografíA
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
Sergio
PPTX
Presentacion De Mi Tesis
DOCX
Tesis maestría final 20 noviembre
PPS
Amarra a la loca de tu casa! la Mente!!
PPS
El mago en el autobús
PPT
Dia Mundial De La Tierra
XLS
Redes representantes de cada distrito departamental
PPSX
Pablo
PPT
Integracion curricular de las ccbb
PPT
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
PDF
Programación radio 2013
PPTX
Agresividad
PDF
Anon guia para corregir la gramatica y el estilo
PPTX
Presentación Foro Confech 3 11
PPS
Disfruta Tu Cafe
PresentacióN
Defensa
Universidad Veracruzana MonografíA
PresentacióN Tesis
PresentacióN Tesis
Sergio
Presentacion De Mi Tesis
Tesis maestría final 20 noviembre
Amarra a la loca de tu casa! la Mente!!
El mago en el autobús
Dia Mundial De La Tierra
Redes representantes de cada distrito departamental
Pablo
Integracion curricular de las ccbb
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Programación radio 2013
Agresividad
Anon guia para corregir la gramatica y el estilo
Presentación Foro Confech 3 11
Disfruta Tu Cafe
Publicidad

Similar a PresentacióN Zule (20)

PPTX
Expo fonaes!!
DOC
P.acuerdo fonaes
PPT
Prestaciones sociales[1][1]
PDF
Fonaes2011
PPTX
Presentaciones sociales[1]
PPTX
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abril
PPTX
Presentaciones sociales
PPTX
Presentaciones sociales[1]
PPTX
Gestion del entorno
PPTX
Presentaciones sociales[1]
PPTX
Presentaciones sociales[1]
PPTX
Presentaciones sociales[1][1]
PPTX
Presentaciones sociales[1][1]
PPTX
Gestion del entorno
PPTX
Presentaciones sociales
PPTX
RA GESTION DEL ENTORNO
PDF
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
PPT
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
PPS
TRABAJO GRUPAL DE APLICACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS (YESSICA DIAZ Y LUIS ZAQU...
PDF
Fondo Estatal Empleo Sostenibilidad Local 2010
Expo fonaes!!
P.acuerdo fonaes
Prestaciones sociales[1][1]
Fonaes2011
Presentaciones sociales[1]
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abril
Presentaciones sociales
Presentaciones sociales[1]
Gestion del entorno
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
Gestion del entorno
Presentaciones sociales
RA GESTION DEL ENTORNO
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
TRABAJO GRUPAL DE APLICACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS (YESSICA DIAZ Y LUIS ZAQU...
Fondo Estatal Empleo Sostenibilidad Local 2010

Más de GEOVAN21 (20)

PPT
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PPT
Telecomunicaciones Rev 0
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
Ecoturismo O Ecolujo. CuáL Es La VíA Al Turismo Sustentable
PPT
PresentacióN Er
PPTX
Exposicion Experiencia Recepcional
PPT
PresentacióN Defensa
PPTX
Joomla!, Una Herramienta Para La GestióN Del Conocimiento
PPT
Defensa
PPT
Propuesta Para La UtilizacióN De Google Como Herramienta Colaborativa En La D...
PPTX
PresentacióN Tesis01
PPT
Presentacion Monografia
PPT
Universidad Veracruzana MonografíA
PPT
PresentacióN Vicente
PPT
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PPT
Presentacion Leydi Ramirez Leyva
PPT
Presentacion Tesina
PPT
Defens Ab3
PPTX
PresentacióN Gomez Vazquez Claudia
PPT
Exp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial Erp
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
Telecomunicaciones Rev 0
PresentacióN Tesis
Ecoturismo O Ecolujo. CuáL Es La VíA Al Turismo Sustentable
PresentacióN Er
Exposicion Experiencia Recepcional
PresentacióN Defensa
Joomla!, Una Herramienta Para La GestióN Del Conocimiento
Defensa
Propuesta Para La UtilizacióN De Google Como Herramienta Colaborativa En La D...
PresentacióN Tesis01
Presentacion Monografia
Universidad Veracruzana MonografíA
PresentacióN Vicente
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
Presentacion Leydi Ramirez Leyva
Presentacion Tesina
Defens Ab3
PresentacióN Gomez Vazquez Claudia
Exp. Recep Anallisis De La Oferta De Comercial Erp

Último (20)

PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
equipo_de_proteccion_personal de alida met
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Proceso Administrativon final.pdf total.
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

PresentacióN Zule

  • 1. Universidad Veracruzana Financiamiento para el desarrollo de las MPYMES mexicanas: Análisis del Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad (FONAES) TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE : LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PRESENTA: RODRIGUEZ SOLIS ZUELIDA H. VERACRUZ, VER. 2007
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente, en nuestro país, existe la enorme necesidad de desarrollar el potencial emprendedor para impulsar la creación de nuevas empresas y fortalecer así la creación de empleos y el desarrollo social y económico de diversas comunidades. Para México no hay duda alguna que las MPYMES son un eslabón fundamental, indispensable para el desarrollo nacional, sin embargo a pesar de su gran importancia estas enfrentan obstáculos que no permiten un progreso sustentable o que en ocasiones se logra con mayor esfuerzo.
  • 3. OBJETIVOS General: Analizar el Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad (FONAES) Específicos: Conocer las generalidades del fondo de apoyo para empresas en solidaridad (FONAES). Análisis de la Evolución normativa de cinco esquemas productivos del Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (FONAES): de la política social al crecimiento con calidad. Conocer cuales fueron sus acciones emprendidas y resultados obtenidos
  • 4. Las MPYMES mexicanas y el Financiamiento Méndez (2002), sostiene que la microempresa: “es un micro negocio o una unidad económica involucrada en la producción de bienes, el comercio, los servicios, la construcción, los transportes, ya sea que las tareas se realicen en la vivienda o fuera de ella, con o sin local, y que cuente hasta con seis personas ocupadas en los casos de comercio, los servicios, la construcción o transporte; y hasta con dieciséis en el caso de manufactureras. Este número de personas incluye al dueño y a los trabajadores remunerados”.
  • 5. Barreyre (1999), nos dice que constituye una parte del grupo conocido como pequeñas y medianas empresas, “aquellas en las cuales la propiedad del capital se identifica con la dirección efectiva y responsable a unos criterios dimensionales ligados a unas características de conducta y poder económico.
  • 6. Financiamiento para las MPYMES “ La adquisición de recursos para obtener los bienes tangibles y / o los elementos monetarios necesarios para: perfeccionar la organización, unir sus operaciones y permitir su conformidad hasta que la empresa se sostenga por sí misma “Perdomo (1993). El financiamiento comprende todas aquellas actividades encaminadas a proveer el capital necesario para la organización de las empresas o bien, para el desenvolvimiento de sus funciones.
  • 7. El financiamiento a las MPYMES es uno de los problemas prioritarios por enfrentar, sobre todo en momentos en que todo parece indicar que los recursos financieros podrían ser todavía escasos y a un mayor costo. Ante la ausencia del crédito bancario, los espacios se han tenido que ocupar, en parte, por intermediarios no bancarios y por el gobierno. Este último ha participado de una forma creciente a través de programas de apoyo y con el establecimiento de fondos de garantía, cuyos recursos han crecido de manera consistente.
  • 8. Origen y evolución del Fondo Nacional de Apoyos a Empresas Sociales (FONAES) Al principio de la década de los 90's, las condiciones de pobreza y marginación de algunos sectores de la población, sobre todo aquellos ubicados en el campo mexicano, exigían la instrumentación de políticas encaminadas al combate y superación de la pobreza por nuevas vías, sustentadas en el desarrollo y el fortalecimiento de las actividades productivas de la población más afectada. El 4 de diciembre de 1991, el Gobierno Federal crea el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad y la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (FONAES).
  • 9. El Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad (FONAES), es un programa de la Secretaría de Economía cuyo objetivo es impulsar, a través de proyectos productivos, el trabajo colectivo de la población rural, campesinos, indígenas y grupos de áreas urbanas del sector social con escasez de recursos (SE-DOF-2002). Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el término de empresa social se refiere a una serie de esfuerzos que, en el ámbito de la empresa, utiliza recursos propios y ajenos del mercado para reinsertar laboralmente a los trabajadores con menores niveles de calificación. El inicio del FONAES Los cambios en las reglas de operación Las reglas de operación
  • 10. Análisis de la Evolución normativa de cinco esquemas productivos del FONAES: de la política social al crecimiento con calidad Fondos y fideicomisos Cajas solidarias Apoyo al desarrollo empresarial Capital de trabajo solidario Capital social de riesgo
  • 11. La Gráfica 2 muestra la evolución del presupuesto para la vertiente de capital social de riesgo, destinada a la creación, ampliación o consolidación de proyectos productivos. La Gráfica 1 muestra la evolución de capital de trabajo solidario en sus recursos presupuestarios de 1995 a 2005.
  • 12. La Gráfica 3 muestra la evolución del presupuesto de los fondos operados por el Fonaes donde se aprecia que en la Sedesol, durante el periodo 1995-2000, se crearon alrededor de 406 fondos con una inversión aproximada a los 526 millones de pesos. La Gráfica 4 muestra una asignación de recursos por más de 34 millones de pesos, incluyendo los 30 millones como aportación extraordinaria para la constitución de la federación
  • 13. La Gráfica 5 muestra el presupuesto de este tipo de apoyo en el proceso de formación de nuevos empresarios, así como en la consolidación de las empresas ya constituidas en la formación del capital humano y en la preparación para el desarrollo de nuevos productos.
  • 14. Acciones emprendidas, programas establecidas y resultados obtenidos del FONAES Tomando como punto de partida la información de todas las acciones que se llevaron a cabo por parte del FONAES para el desarrollo de las empresas en solidaridad se realizó un análisis de sus resultados. Los principales resultados obtenidos por el programa han sido en los aspectos siguientes:
  • 15. Apoya la realización de acciones de facultamiento empresarial o de acompañamiento a los grupos o empresas apoyadas mediante capacitación, asistencia técnica y acciones de promoción comercial. Ha contribuido a la equidad de género entre hombres y mujeres. Ha canalizado apoyos a Fondos y Fideicomisos constituidos por gobiernos estatales, municipales u organizaciones de la sociedad civil . Propicia la formación empresarial de las y los empresarios sociales, el asociacionismo, el intercambio de experiencias y el fomento a la comercialización de sus productos o servicios.
  • 16. Ha reorientado los esquemas de recuperación tradicionales de los apoyos a esquemas de revolvencia de los propios beneficiarios y con ello fortalecer su independencia económica. Ha apoyado la constitución de proyectos de impacto regional que busca fortalecer a zonas específicas. Ha otorgado apoyos para la formación de capital productivo beneficiando la puesta en marcha de proyectos productivos y empresas sociales en sectores importantes de la población mexicana de escasos recursos.
  • 17. Los principales logros y resultados alcanzados por el FONAES Fuente: Plan Nacional de Desarrollo (2001 - 2006) LOGROS Y RESULTADOS PRESUPUESTO (MILLONES DE PESOS) Promover la estrategia de equidad de género al apoyar a través del instrumento denominado: Impulso Productivo de la Mujer. 410.9 Apoyar la realización de más de 184 mil acciones de capacitación, asistencia técnica y comercialización. 771.9 Beneficiar a 17,806 proyectos productivos y empresas sociales con una inversión. 3,059.7 Para financiar las iniciativas productivas de los emprendedores de bajos ingresos y darles formación empresarial y comercial. 4,099.3
  • 18. Los principales logros y resultados alcanzados por el FONAES Fuente: Plan Nacional de Desarrollo (2001 - 2006) LOGROS Y RESULTADOS PRESUPUESTO (MILLONES DE PESOS) Apoyar las iniciativas productivas y de formación de emprendedores. 901.7 Apoyo del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) para atender las iniciativas productivas y de formación empresarial y comercial vinculadas al sector rural. 1,087.1 Apoyar la constitución y consolidación de empresas sociales de financiamiento (cajas solidarias - matrices y sucursales). 71.9
  • 19. CONCLUSIÓN Los informes de labores de las secretarías que han tenido a su cargo la ejecución del programa, describen muy brevemente los resultados y/o el tipo de beneficios que se otorgan a la población objeto, sin tener mayor oportunidad de obtener elementos adicionales que nos permitan hacer algún análisis más profundo . El seguimiento a la norma del FONAES permitió observar con detalle la evolución de los tipos de apoyo para la entrega de recursos, por lo que siempre es importante que las reglas de operación sean más difundidas entre la población objeto para el mejor cumplimientos de la norma.
  • 20. Es necesario señalar que el programa contiene otros instrumentos que también deben ser analizados en su normatividad y adecuaciones para observar cómo se han comportado en la ejecución de este instrumento para el apoyo a organizaciones sociales, y comentar que el tránsito de la Sedesol a la Secretaría de Economía se consolida en un esquema de apoyo más cercano a las microempresas y la capacitación empresarial que a la creación de nuevas empresas sociales.