UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,  ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURISTICAS  Y SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS “ TRAZABILIDAD APÍCOLA Y SU IMPLEMENTACIÓN A TRAVÉS DE UN SOFTWARE  PARA MICROEMPRESAS: CASO “EL AGUIJONAZO”. QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS PRESENTA: FERNÁNDEZ REYES VICENTE MISAEL ASESOR: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ H. VERACRUZ, VER. 2008
INTRODUCCIÓN Hoy en día, la población mundial se preocupa por su seguridad alimentaria estos requerimientos han llevado a fabricantes de productos de consumo final a llevar un control en el proceso productivo, a esta medida se conoce como rastreabilidad o trazabilidad.
Según el Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC: “ Se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas ”.
En este sentido, organismos internacionales han desarrollado normas para llevar a cabo el proceso de producción, para así fortalecer a las empresas ante sus clientes, proveedores y competidores y tener un mayor control, sanidad e inocuidad y calidad de los productos.
Dentro de este contexto, en México existen esfuerzos encabezados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria y Agroalimentaria (SINASICA), para apegarse a las normas internacionales para el cumplimiento de los procesos de producción. Estas medidas buscan fortalecer la presencia de microempresas mexicanas en el mercado internacional.
En este sentido, se relata la experiencia del diseño, desarrollo, puesta en marcha y mantenimiento de una aplicación informática que fue desarrollada de acuerdo a los lineamientos de la normativa internacional de trazabilidad para las MPYMES apícolas veracruzanas tomando como objeto de estudio la microempresa rural “El Aguijonazo” de Coatepec, Veracruz.
De las actividades realizadas en la microempresa rural “El Aguijonazo” es la producción y comercialización de miel en la región de Coatepec  y a nivel internacional.  La microempresa rural, actualmente exporta miel a diferentes partes del mundo, pero con las nuevas normas internacionales, sus productos se ven en desventaja con las grandes empresas dedicadas a la exportación de miel, ya que no llevan un registro sobre la producción y procesos de manufactura.
Una de las principales barreras a las que se enfrenta la microempresa es la utilización y sistematización de la norma de Trazabilidad. De no llevar los registros de Trazabilidad, los productores no contarán con la certificación por parte de SENASICA y por consiguiente, no podrán exportar sus productos.
Para ello se diseñó, desarrolló e implementó un sistema que ayude a las actividades administrativas y de manufactura  de la organización denominado Sistema de Trazabilidad Apícola Veracruzano (SITAV). SI T AV
 
DIAGRAMA GENERAL
BITÁCORA TRAZABILIDAD ENTRADA MIEL
BITÁCORA TRAZABILIDAD SALIDAD MIEL
BITÁCORA TRAZABILIDAD LABORATORIO
FACTURACIÓN
En nuestros días el uso de las tecnologías de información en las empresas ha sido necesario para fortalecer sus productos y/o servicios frente a la competencia que existe en su ramo, la tecnología se ha vuelto un elemento clave para la innovación y trasformación de las empresas. Esto se debe en parte a que los bienes informáticos actualmente tienen mayor importancia en la automatización de procesos y la toma de decisiones.
“ El Aguijonazo” representa un caso de éxito en la aplicación del Sistema de Trazabilidad Apícola Veracruzano (SITAV), la satisfacción de los miembros de la organización apícola, organismos certificadores como SENASICA, y el compromiso de seguir con este proyecto, dan pauta para aspirar en alcanzar un reto mayor: el desarrollar un prototipo genérico que pueda ser replicable en otras organizaciones similares. Con ello se instrumenta una estrategia para acercar la tecnología a las microempresas rurales mediante la generación de activos intangibles.

Más contenido relacionado

PPS
Aeps valios
PPTX
Trazabilidad
PPT
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD: Politica de compras y logistica en el SAS
PPT
E S T U D I O D E M E R C A D O
PPT
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
PDF
06 memorias congreso nacional apícola
Aeps valios
Trazabilidad
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD: Politica de compras y logistica en el SAS
E S T U D I O D E M E R C A D O
Implicaciones en la Gestión Técnica y Administrativa y oportunidades para los...
06 memorias congreso nacional apícola

Destacado (7)

PPTX
Metales pesados
PPT
Salas de extraccion_y_haccp3
PPTX
La gestión tecnica
PPTX
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
PPTX
Proceso Tecnico Industrial
PPTX
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Metales pesados
Salas de extraccion_y_haccp3
La gestión tecnica
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Proceso Tecnico Industrial
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Publicidad

Similar a PresentacióN Vicente (20)

PDF
Guia de Trazabilidad en Bebidas
DOCX
APLICACIONES WEB PARA LA TRAZABILIDAD Y CONTROL SANITARIO DEL GANADO_YESI[1]-...
PDF
Cartilla Tecnica piña
PDF
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
PDF
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
DOCX
V2 proyecto de ingenieria de sofware
PDF
IICA - Desarrollo Agronegocios 2010
PDF
ejemplo trazabilidad.pdf
PPTX
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformación
PPTX
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformación
PDF
Cartilla buenas prácticas de bioseguridad
DOCX
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
PDF
II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...
PDF
Gc apoyado en vt
PDF
CALIDAD DE LECHE
PDF
Calidad de Leche
DOCX
Sigadministración2 avance
DOCX
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
PPTX
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
Guia de Trazabilidad en Bebidas
APLICACIONES WEB PARA LA TRAZABILIDAD Y CONTROL SANITARIO DEL GANADO_YESI[1]-...
Cartilla Tecnica piña
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
V2 proyecto de ingenieria de sofware
IICA - Desarrollo Agronegocios 2010
ejemplo trazabilidad.pdf
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformación
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformación
Cartilla buenas prácticas de bioseguridad
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
II Jornada Técnica "Nuevas Tecnologías en Seguridad y Calidad de los Producto...
Gc apoyado en vt
CALIDAD DE LECHE
Calidad de Leche
Sigadministración2 avance
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
Publicidad

Más de GEOVAN21 (20)

PPT
PresentacióN
PPTX
Presentacion De Mi Tesis
PPTX
Defensa
PPT
Sergio
PPT
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
PresentacióN Zule
PPT
Telecomunicaciones Rev 0
PPT
Universidad Veracruzana MonografíA
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
PresentacióN Tesis
PPT
Ecoturismo O Ecolujo. CuáL Es La VíA Al Turismo Sustentable
PPT
PresentacióN Er
PPTX
Exposicion Experiencia Recepcional
PPT
PresentacióN Defensa
PPTX
Joomla!, Una Herramienta Para La GestióN Del Conocimiento
PPT
Defensa
PPT
Propuesta Para La UtilizacióN De Google Como Herramienta Colaborativa En La D...
PPTX
PresentacióN Tesis01
PPT
Presentacion Monografia
PresentacióN
Presentacion De Mi Tesis
Defensa
Sergio
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PresentacióN Tesis
PresentacióN Zule
Telecomunicaciones Rev 0
Universidad Veracruzana MonografíA
PresentacióN Tesis
PresentacióN Tesis
Ecoturismo O Ecolujo. CuáL Es La VíA Al Turismo Sustentable
PresentacióN Er
Exposicion Experiencia Recepcional
PresentacióN Defensa
Joomla!, Una Herramienta Para La GestióN Del Conocimiento
Defensa
Propuesta Para La UtilizacióN De Google Como Herramienta Colaborativa En La D...
PresentacióN Tesis01
Presentacion Monografia

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Control de calidad en productos de frutas
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Usuarios en la arquitectura de la información
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Presentación final ingenieria de metodos

PresentacióN Vicente

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURISTICAS Y SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS “ TRAZABILIDAD APÍCOLA Y SU IMPLEMENTACIÓN A TRAVÉS DE UN SOFTWARE PARA MICROEMPRESAS: CASO “EL AGUIJONAZO”. QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS PRESENTA: FERNÁNDEZ REYES VICENTE MISAEL ASESOR: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ H. VERACRUZ, VER. 2008
  • 2. INTRODUCCIÓN Hoy en día, la población mundial se preocupa por su seguridad alimentaria estos requerimientos han llevado a fabricantes de productos de consumo final a llevar un control en el proceso productivo, a esta medida se conoce como rastreabilidad o trazabilidad.
  • 3. Según el Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC: “ Se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas ”.
  • 4. En este sentido, organismos internacionales han desarrollado normas para llevar a cabo el proceso de producción, para así fortalecer a las empresas ante sus clientes, proveedores y competidores y tener un mayor control, sanidad e inocuidad y calidad de los productos.
  • 5. Dentro de este contexto, en México existen esfuerzos encabezados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria y Agroalimentaria (SINASICA), para apegarse a las normas internacionales para el cumplimiento de los procesos de producción. Estas medidas buscan fortalecer la presencia de microempresas mexicanas en el mercado internacional.
  • 6. En este sentido, se relata la experiencia del diseño, desarrollo, puesta en marcha y mantenimiento de una aplicación informática que fue desarrollada de acuerdo a los lineamientos de la normativa internacional de trazabilidad para las MPYMES apícolas veracruzanas tomando como objeto de estudio la microempresa rural “El Aguijonazo” de Coatepec, Veracruz.
  • 7. De las actividades realizadas en la microempresa rural “El Aguijonazo” es la producción y comercialización de miel en la región de Coatepec y a nivel internacional. La microempresa rural, actualmente exporta miel a diferentes partes del mundo, pero con las nuevas normas internacionales, sus productos se ven en desventaja con las grandes empresas dedicadas a la exportación de miel, ya que no llevan un registro sobre la producción y procesos de manufactura.
  • 8. Una de las principales barreras a las que se enfrenta la microempresa es la utilización y sistematización de la norma de Trazabilidad. De no llevar los registros de Trazabilidad, los productores no contarán con la certificación por parte de SENASICA y por consiguiente, no podrán exportar sus productos.
  • 9. Para ello se diseñó, desarrolló e implementó un sistema que ayude a las actividades administrativas y de manufactura de la organización denominado Sistema de Trazabilidad Apícola Veracruzano (SITAV). SI T AV
  • 10.  
  • 16. En nuestros días el uso de las tecnologías de información en las empresas ha sido necesario para fortalecer sus productos y/o servicios frente a la competencia que existe en su ramo, la tecnología se ha vuelto un elemento clave para la innovación y trasformación de las empresas. Esto se debe en parte a que los bienes informáticos actualmente tienen mayor importancia en la automatización de procesos y la toma de decisiones.
  • 17. “ El Aguijonazo” representa un caso de éxito en la aplicación del Sistema de Trazabilidad Apícola Veracruzano (SITAV), la satisfacción de los miembros de la organización apícola, organismos certificadores como SENASICA, y el compromiso de seguir con este proyecto, dan pauta para aspirar en alcanzar un reto mayor: el desarrollar un prototipo genérico que pueda ser replicable en otras organizaciones similares. Con ello se instrumenta una estrategia para acercar la tecnología a las microempresas rurales mediante la generación de activos intangibles.