CÓMPUTOS MÉTRICOS
Facilitador: Ing. Taide Zobel
EL SECRETO DEL ÉXITO
¿Qué es un Proyecto?
Lo habitual es que el objetivo perseguido por el
proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo
temporal definido con anterioridad y respetando un
Presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha
fracasado.
Podría definirse a un Proyecto como el
conjunto de las actividades que desarrolla una
persona o una entidad para alcanzar un
determinado objetivo. Estas actividades se
encuentran interrelacionadas y se desarrollan de
manera coordinada.
¿Qué es un Proyectista?
Un buen proyectista es aquel que, durante la etapa
de proyecto, sustenta sus ideas en el pleno conocimiento de
las técnicas constructivas más adecuadas a aplicar,
poseyendo además una visualización completa de la
producción de obra que ello implica.
De esta manera diseñará también en función del costo,
racionalizando los recursos que intervienen en la misma: materiales,
mano de obra y equipos; maneja así la economía de todo el proceso
de la obra. Esta posición es opuesta al sólo hecho de la formación
del costo, es decir poner valores a lo proyectado.
¿Qué es un Cómputo Métrico?
¿Por qué es Importante un
Cómputo Métrico?
En un proceso constructivo surge la necesidad de valorar
económicamente el Proyecto. De esta necesidad surge lo que
denominamos en un proyecto las mediciones y el presupuesto.
Con una buena medición de proyecto podemos establecer un
presupuesto más ajustado y exacto. Nos permiten una adecuada
programación de obra, manejo de personal y recursos económicos
Son el calculo detallado de las
cantidades de obra, son problemas de
medición de longitudes, áreas y volúmenes
que requieren el manejo de formulas
geométricas.
¿Para qué se utilizan los Cómputos Métricos?
 Establecer el costo de una obra o valor monetario Establecer el
costo de la misma , o de una de sus partes. PRESUPUESTO
 Determinar la cantidad de material necesario para la
ejecutar una obra. COMPUTO
 Llevar el control del alcance ejecutado de una
partida
 Determinar las cantidades requeridas con precisión de cada una
de las actividades que deben desarrollarse en un proyecto, con el
fin de establecer la medición de todos los elementos constitutivos
de una obra.
 Elegir la opción más conveniente. ANÁLISIS DE PRECIO
Desde el Proyecto más pequeño a
el mas complejo requiere de los
Cómputos
La estimación real de las cantidades
requeridas nos garantiza la optimización
de recursos
¿Cuáles son las Formas de Realizar las Mediciones?
El trabajo de medición puede ser efectuado de dos
maneras:
En el sitio de la Obra
Sobre los planos
 Sí es parte de un Proyecto previo debe realizar la verificación
previa de los planos e ir llevando un orden en el desarrollo de
la Obra con el fin de conocer el avance con respecto a el
alcance.
 Sí el Ingeniero es el responsable de realizar el
levantamiento del Proyecto debe realizar las mediciones en
sitio
Para realizar el computo
necesitaremos de una cantidad
mínima de documentación
 Planos definitivos de planta, cortes,
fachadas.
 Planos de detalle de infraestructura
 Planos y planillas de estructuras.
 Planos de detalles de acabados
 Planos de instalaciones.
 Pliego de condiciones y especificaciones
técnicas.
ESTUDIAR
DOCUMENTACION
RESPETAR
PLANOS
MEDIR CON
EXACTITUD
La revisión de los
planos deberá ser
hecha en forma
conjunta con el
pliego de
especificaciones
La medición debe
corresponder con la
obra, el cómputo se
hará siguiendo la
instrucción de los
planos y pliegos
Dentro los límites
razonables de
tolerancia se debe
lograr un grado de
exactitud, tanto mayor
cuanto mayor sea el
rubro que se estudia
Proceso para realizar la Medición
Herramientas Requeridas
Unidad de Medición
Unidad: Es la cantidad para
comparar por medición, cada una
de las magnitudes. Esto es, la
magnitud debe ser posible de
medirse, compararse con la
unidad así como poder verificarse
su suma.
Magnitud: Es la propiedad
de un objeto o un fenómeno (físico
o químico), como la longitud, el
tiempo, la fuerza o la temperatura,
susceptible de tomar diferentes
valores.
Unidad de Medición
Unidades de Medición
Actividades: Unidad:
Acero Kgf o tf
Tabiquería m2
Movimientos
de Tierra
m3 otf
Transporte m3xkm o tfxkm
Suministro
de Materiales
Pza/und
Concreto
m3
Es la parte más pequeña en que se ha dividido una obra,
definida mediante un código, su descripción y su unidad de medida
¿Qué es una Partida?
PARTIDAS
PARTIDAS
PARTIDAS
PARTIDAS
PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA
¿Qué significa COVENIN?
Norma es un término que proviene del latín y significa
“escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que
permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del
derecho, una norma es un precepto jurídico.
¿Qué es una NORMA?
COVENIN es la Comisión Venezolana de Normas
Industriales. Desde 1958 es el encargado de velar por la
estandarización y normalización bajo lineamientos de calidad
en Venezuela estableciendo los requisitos mínimos para la
elaboración de procedimientos, materiales, productos,
actividades y demás aspectos que estas normas rigen
¿Qué significa COVENIN
2000-92?
Año de Publicación de
la Norma COVENIN
Correlatividad de las
Normas COVENIN
La Norma COVENIN 2000-92 “Mediciones y
Codificaciones de Partidas para estudios, Proyectos y
construcción. Parte II. A Edificaciones” es una contribución
a la realización de la elaboración de presupuestos y al
mejor control en la ejecución de los Proyectos y
construcción de las edificaciones del Sector Público.
Definición de la NORMA COVENIN 2000-92
La Norma COVENIN 2000-92 es importante
puesto que permite establecer un criterio base para
la caracterización de las partidas.
No, posee una cantidad de partidas modelo,
pero al realizar actividades que estén fuera de las
conceptualizadas también son validas, sólo que se
colocan S/C que significa sin código.
¿ La NORMA COVENIN 2000-92 posee codificadas todas
actividades?
¿Cuál es la importancia la NORMA COVENIN 2000-
92?
Entre las características más resaltantes de esta versión de la
Norma COVENIN-MINDUR 2000 para edificaciones se pueden citar
las siguientes:
a) Se estructura la distribución de las partidas de acuerdo con las
siguientes partes:
Características de la NORMA COVENIN 2000-92
b) La Norma COVENIN-MINDUR 2000-92 PARTE II.A Partidas para
Estudios, Proyectos y Construcción de Edificaciones se ha organizado en
los siguientes Títulos:
Descripción de las Partidas
ACTIVIDAD
EJECUCIÓN
ACCIÓN A REALIZAR
DE MATERIAL DETALLES
• Material o elemento
concreto.
• Losa Nervada.
• Acero de Refuerzo.
• Encofrado.
• Deforestación.
• Transporte.
• Suministro,
transporte,
colocación.
• Remoción.
• Excavación.
• Infraestructur
a
• Superestructu
ra
• Vigas
• Paredes
• Revestimiento
: Interior,
Exterior.
• I.E.
• I.S
• Bloque
• Tejas
• Pintura de
primera
• Cerámica
nacional
• Cemento
• Acabado: obra
limpia,
corriente.
• Detalles de
espesor.
• Tipo de material
• Número de
huecos
• Que incluye la
partida con o sin
recuperación de
material.
¿Qué es un Código?
E-XXX.XXX.XXX
E-000.000.000
Codificación de Partidas
Un código es un conjunto de elementos que se combinan
siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual
permite intercambiar información.
Se llama codificación a la transformación de la formulación de
un mensaje a través de las reglas o normas de un código o lenguaje
predeterminad
411 011
010
E-411.011.010
PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA
Pasos para Conceptualizar un Proyecto
1.Alcance- Metas Físicas
2. Materiales
3. Modelo Constructivos
¿Qué voy a Construir?
¿Cómo lo voy a construir?
¿Con qué lo voy a construir?
DISEÑO DE HOJA DE MEDICIONES
CALCULO DE COMPUTOS MÉTRICOS
EJERCICIOS PRACTICOS
EXCAVACIÓN A MANO
DESCRIPCIÓN:
EXCAVACIÓN EN TIERRA A MANO PARA ASIENTO DE FUNDACIONES, ZANJAS U
OTROS, HASTA PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE 0.00 Y 1.50 M.
CODIGO COVENIN
E311110150
UNIDAD
M3
H
a
L
V= H * a * L
ACERO DE REFUERZO
DESCRIPCIÓN:
SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE
REFUERZO FY 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA NO.4 A NO.7 (1/2" A 7/8"),
PARA INFRAESTRUCTURA
CODIGO COVENIN
E351120210
UNIDAD
Kgf
L * Kg/m
CONCRETO
DESCRIPCIÓN:
CONCRETO DE F'c 200 kgf/cm2 A LOS 28 DÍAS, ACABADO CORRIENTE, PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE VIGAS DE FUNDACIÓN.
CODIGO COVENIN
E327000120
UNIDAD
M3
H
a
L
V= H * a * L
PARED DE BLOQUE
DESCRIPCIÓN:
CONSTRUCCIÓN DE PAREDES DE BLOQUES DE CONCRETO, ACABADO
CORRIENTE, E= 15 cm. NO INCLUYE MACHONES, DINTELES NI BROCALES
CODIGO COVENIN
S/C
UNIDAD
M2
H
L
H * L
TUBOS ESTRUTURALES
DESCRIPCIÓN:
SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE TUBOS ESTRUCTURAL SECCIÓN
CUADRADA (120X120MM, ESPESOR 4 MM) EN COLUMNA.
CODIGO COVENIN
S/C
UNIDAD
Kg
L * Kg/m
TUBOS ESTRUTURALES
DESCRIPCIÓN:
SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE TUBOS ESTRUCTURAL SECCIÓN
RECTANGULAR (120X60 MM, ESPESOR 2.50 MM) EN VIGAS DE AMARRE.
CODIGO COVENIN
S/C
UNIDAD
Kg
L * Kg/m
TUBOS ESTRUTURALES
DESCRIPCIÓN:
PINTURA DE FONDO ANTICORROSIVO PARA ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS
METÁLICAS, INCLUYE PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE MEDIANTE LIJADO Y
LIMPIEZA.
CODIGO COVENIN
S/C
UNIDAD
M2

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1 electiva ]computos metricos
PPTX
O.E.3.12 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA
PDF
Cómputos Métricos II
PDF
Cómputos Métricos I.
PDF
Costos
DOCX
Administracion de obras
PDF
Preparatoria de Cubierta de Techos
PPTX
Analisis de Precios Unitarios
Presentación1 electiva ]computos metricos
O.E.3.12 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA
Cómputos Métricos II
Cómputos Métricos I.
Costos
Administracion de obras
Preparatoria de Cubierta de Techos
Analisis de Precios Unitarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
DOCX
7.7 ESPECIF. TECNICAS COMUNICACIONES del goreu
PDF
Guia para computos métricos.pdf
PPTX
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
DOCX
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
DOC
07.0 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE HIDROLOGIA Y DRENAJE.doc
PDF
Computos metricos
PDF
Proced para calculo de materiales
PDF
Conceptos basicos de costos y presupuesto
PDF
Memoria descriptiva costos presupuestos
DOCX
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
PPTX
Inspección de obras civiles
PDF
Contruccion i mapa mental.
PPTX
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
PDF
Control de obra
DOC
370270138 tarrajeo-en-muros-exteriores-c-a-1-5-e-1-5 cm
PDF
Proyecto civil
DOC
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
PDF
Aparatos sanitarios
PDF
Analisi de costos(1)
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
7.7 ESPECIF. TECNICAS COMUNICACIONES del goreu
Guia para computos métricos.pdf
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
07.0 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE HIDROLOGIA Y DRENAJE.doc
Computos metricos
Proced para calculo de materiales
Conceptos basicos de costos y presupuesto
Memoria descriptiva costos presupuestos
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Inspección de obras civiles
Contruccion i mapa mental.
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
Control de obra
370270138 tarrajeo-en-muros-exteriores-c-a-1-5-e-1-5 cm
Proyecto civil
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Aparatos sanitarios
Analisi de costos(1)
Publicidad

Similar a PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA (20)

PDF
METRADOS - SESION1.pdf
PPTX
Presentacion APU grupo4
PDF
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
PPT
Presentacion ANALISIS DE PRECIOS UNI.ppt
PPTX
Proyecto
DOCX
Informe costos unitarios
PDF
Trabajo 1
PDF
Aspectos basicos
PPT
Taco17 Computo y Presupuesto
DOCX
Costos y presupuestos
PDF
Francisco vazquez
PDF
Tema 1.ensayo.yerimi moreno c.i26558219
PPT
01 organizacion de obras
PPTX
Presupuestos volumetricos y parametricos
PPTX
tema valor ganado introducción, resumen y ejercicios
PPTX
Analisis de valor ganado
PPTX
Partes del estudio técnico de un proyecto
PPTX
416756805-Metrados-en-Edificaciones.pptx
PPTX
Mapa conceptual comp.metricos
PDF
La construcción de 5 hospitales en 20 semanas 23/11/2020
METRADOS - SESION1.pdf
Presentacion APU grupo4
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
Presentacion ANALISIS DE PRECIOS UNI.ppt
Proyecto
Informe costos unitarios
Trabajo 1
Aspectos basicos
Taco17 Computo y Presupuesto
Costos y presupuestos
Francisco vazquez
Tema 1.ensayo.yerimi moreno c.i26558219
01 organizacion de obras
Presupuestos volumetricos y parametricos
tema valor ganado introducción, resumen y ejercicios
Analisis de valor ganado
Partes del estudio técnico de un proyecto
416756805-Metrados-en-Edificaciones.pptx
Mapa conceptual comp.metricos
La construcción de 5 hospitales en 20 semanas 23/11/2020
Publicidad

Último (20)

PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf

PRESENTACION CURSO COMPUTOS METRICOS INGENIERIA

  • 2. EL SECRETO DEL ÉXITO
  • 3. ¿Qué es un Proyecto? Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando un Presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado. Podría definirse a un Proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.
  • 4. ¿Qué es un Proyectista? Un buen proyectista es aquel que, durante la etapa de proyecto, sustenta sus ideas en el pleno conocimiento de las técnicas constructivas más adecuadas a aplicar, poseyendo además una visualización completa de la producción de obra que ello implica. De esta manera diseñará también en función del costo, racionalizando los recursos que intervienen en la misma: materiales, mano de obra y equipos; maneja así la economía de todo el proceso de la obra. Esta posición es opuesta al sólo hecho de la formación del costo, es decir poner valores a lo proyectado.
  • 5. ¿Qué es un Cómputo Métrico? ¿Por qué es Importante un Cómputo Métrico? En un proceso constructivo surge la necesidad de valorar económicamente el Proyecto. De esta necesidad surge lo que denominamos en un proyecto las mediciones y el presupuesto. Con una buena medición de proyecto podemos establecer un presupuesto más ajustado y exacto. Nos permiten una adecuada programación de obra, manejo de personal y recursos económicos Son el calculo detallado de las cantidades de obra, son problemas de medición de longitudes, áreas y volúmenes que requieren el manejo de formulas geométricas.
  • 6. ¿Para qué se utilizan los Cómputos Métricos?  Establecer el costo de una obra o valor monetario Establecer el costo de la misma , o de una de sus partes. PRESUPUESTO  Determinar la cantidad de material necesario para la ejecutar una obra. COMPUTO  Llevar el control del alcance ejecutado de una partida  Determinar las cantidades requeridas con precisión de cada una de las actividades que deben desarrollarse en un proyecto, con el fin de establecer la medición de todos los elementos constitutivos de una obra.  Elegir la opción más conveniente. ANÁLISIS DE PRECIO
  • 7. Desde el Proyecto más pequeño a el mas complejo requiere de los Cómputos La estimación real de las cantidades requeridas nos garantiza la optimización de recursos
  • 8. ¿Cuáles son las Formas de Realizar las Mediciones? El trabajo de medición puede ser efectuado de dos maneras: En el sitio de la Obra Sobre los planos  Sí es parte de un Proyecto previo debe realizar la verificación previa de los planos e ir llevando un orden en el desarrollo de la Obra con el fin de conocer el avance con respecto a el alcance.  Sí el Ingeniero es el responsable de realizar el levantamiento del Proyecto debe realizar las mediciones en sitio
  • 9. Para realizar el computo necesitaremos de una cantidad mínima de documentación  Planos definitivos de planta, cortes, fachadas.  Planos de detalle de infraestructura  Planos y planillas de estructuras.  Planos de detalles de acabados  Planos de instalaciones.  Pliego de condiciones y especificaciones técnicas.
  • 10. ESTUDIAR DOCUMENTACION RESPETAR PLANOS MEDIR CON EXACTITUD La revisión de los planos deberá ser hecha en forma conjunta con el pliego de especificaciones La medición debe corresponder con la obra, el cómputo se hará siguiendo la instrucción de los planos y pliegos Dentro los límites razonables de tolerancia se debe lograr un grado de exactitud, tanto mayor cuanto mayor sea el rubro que se estudia Proceso para realizar la Medición
  • 12. Unidad de Medición Unidad: Es la cantidad para comparar por medición, cada una de las magnitudes. Esto es, la magnitud debe ser posible de medirse, compararse con la unidad así como poder verificarse su suma. Magnitud: Es la propiedad de un objeto o un fenómeno (físico o químico), como la longitud, el tiempo, la fuerza o la temperatura, susceptible de tomar diferentes valores.
  • 14. Unidades de Medición Actividades: Unidad: Acero Kgf o tf Tabiquería m2 Movimientos de Tierra m3 otf Transporte m3xkm o tfxkm Suministro de Materiales Pza/und Concreto m3
  • 15. Es la parte más pequeña en que se ha dividido una obra, definida mediante un código, su descripción y su unidad de medida ¿Qué es una Partida?
  • 21. ¿Qué significa COVENIN? Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico. ¿Qué es una NORMA? COVENIN es la Comisión Venezolana de Normas Industriales. Desde 1958 es el encargado de velar por la estandarización y normalización bajo lineamientos de calidad en Venezuela estableciendo los requisitos mínimos para la elaboración de procedimientos, materiales, productos, actividades y demás aspectos que estas normas rigen
  • 22. ¿Qué significa COVENIN 2000-92? Año de Publicación de la Norma COVENIN Correlatividad de las Normas COVENIN
  • 23. La Norma COVENIN 2000-92 “Mediciones y Codificaciones de Partidas para estudios, Proyectos y construcción. Parte II. A Edificaciones” es una contribución a la realización de la elaboración de presupuestos y al mejor control en la ejecución de los Proyectos y construcción de las edificaciones del Sector Público. Definición de la NORMA COVENIN 2000-92
  • 24. La Norma COVENIN 2000-92 es importante puesto que permite establecer un criterio base para la caracterización de las partidas. No, posee una cantidad de partidas modelo, pero al realizar actividades que estén fuera de las conceptualizadas también son validas, sólo que se colocan S/C que significa sin código. ¿ La NORMA COVENIN 2000-92 posee codificadas todas actividades? ¿Cuál es la importancia la NORMA COVENIN 2000- 92?
  • 25. Entre las características más resaltantes de esta versión de la Norma COVENIN-MINDUR 2000 para edificaciones se pueden citar las siguientes: a) Se estructura la distribución de las partidas de acuerdo con las siguientes partes: Características de la NORMA COVENIN 2000-92
  • 26. b) La Norma COVENIN-MINDUR 2000-92 PARTE II.A Partidas para Estudios, Proyectos y Construcción de Edificaciones se ha organizado en los siguientes Títulos:
  • 27. Descripción de las Partidas ACTIVIDAD EJECUCIÓN ACCIÓN A REALIZAR DE MATERIAL DETALLES • Material o elemento concreto. • Losa Nervada. • Acero de Refuerzo. • Encofrado. • Deforestación. • Transporte. • Suministro, transporte, colocación. • Remoción. • Excavación. • Infraestructur a • Superestructu ra • Vigas • Paredes • Revestimiento : Interior, Exterior. • I.E. • I.S • Bloque • Tejas • Pintura de primera • Cerámica nacional • Cemento • Acabado: obra limpia, corriente. • Detalles de espesor. • Tipo de material • Número de huecos • Que incluye la partida con o sin recuperación de material.
  • 28. ¿Qué es un Código? E-XXX.XXX.XXX E-000.000.000 Codificación de Partidas Un código es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar información. Se llama codificación a la transformación de la formulación de un mensaje a través de las reglas o normas de un código o lenguaje predeterminad
  • 31. Pasos para Conceptualizar un Proyecto 1.Alcance- Metas Físicas 2. Materiales 3. Modelo Constructivos ¿Qué voy a Construir? ¿Cómo lo voy a construir? ¿Con qué lo voy a construir?
  • 32. DISEÑO DE HOJA DE MEDICIONES
  • 33. CALCULO DE COMPUTOS MÉTRICOS EJERCICIOS PRACTICOS
  • 34. EXCAVACIÓN A MANO DESCRIPCIÓN: EXCAVACIÓN EN TIERRA A MANO PARA ASIENTO DE FUNDACIONES, ZANJAS U OTROS, HASTA PROFUNDIDADES COMPRENDIDAS ENTRE 0.00 Y 1.50 M. CODIGO COVENIN E311110150 UNIDAD M3 H a L V= H * a * L
  • 35. ACERO DE REFUERZO DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO, TRANSPORTE, PREPARACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO FY 4200 kgf/cm2, UTILIZANDO CABILLA NO.4 A NO.7 (1/2" A 7/8"), PARA INFRAESTRUCTURA CODIGO COVENIN E351120210 UNIDAD Kgf L * Kg/m
  • 36. CONCRETO DESCRIPCIÓN: CONCRETO DE F'c 200 kgf/cm2 A LOS 28 DÍAS, ACABADO CORRIENTE, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIGAS DE FUNDACIÓN. CODIGO COVENIN E327000120 UNIDAD M3 H a L V= H * a * L
  • 37. PARED DE BLOQUE DESCRIPCIÓN: CONSTRUCCIÓN DE PAREDES DE BLOQUES DE CONCRETO, ACABADO CORRIENTE, E= 15 cm. NO INCLUYE MACHONES, DINTELES NI BROCALES CODIGO COVENIN S/C UNIDAD M2 H L H * L
  • 38. TUBOS ESTRUTURALES DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE TUBOS ESTRUCTURAL SECCIÓN CUADRADA (120X120MM, ESPESOR 4 MM) EN COLUMNA. CODIGO COVENIN S/C UNIDAD Kg L * Kg/m
  • 39. TUBOS ESTRUTURALES DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE TUBOS ESTRUCTURAL SECCIÓN RECTANGULAR (120X60 MM, ESPESOR 2.50 MM) EN VIGAS DE AMARRE. CODIGO COVENIN S/C UNIDAD Kg L * Kg/m
  • 40. TUBOS ESTRUTURALES DESCRIPCIÓN: PINTURA DE FONDO ANTICORROSIVO PARA ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS, INCLUYE PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE MEDIANTE LIJADO Y LIMPIEZA. CODIGO COVENIN S/C UNIDAD M2