SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS CORRECTIVAS Y
PLAN DE MEJORA
7.1. PLAN DE MEJORA
Objetivo Particular.
• Al finalizar el tema, los participantes serán capaces
de:
• Elaborar planes para corregir irregularidades
detectadas por las áreas de supervisión de la
Institución, que incluyan por lo menos la
identificación de las causas, las acciones
correctivas, las fechas de inicio y término y los
responsables de realizarlas.
Introducción.
En toda institución se siguen procedimientos para la
realización de las funciones, lo que provoca cierta
rutina en cada uno de los empleados, volviendo
pesado el trabajo y dejándolo en una calma total, lo
que impide el desarrollo de la institución. El
implemento de un mejoramiento continuo y el uso de
un plan de mejora y medidas correctivas, permite una
evolución y es un aliento al trabajador para el logro de
un buen desempeño en el puesto.
Plan de Mejora.

La empresa que está decidida a ofrecer un servicio de calidad
debe considerar un proceso constante de mejora, para lo que se
sugiere la elaboración de un Plan de Mejora.
Para lograr una mejoría estable se requiere de la colaboración de
todos los que laboran en la institución, así como de acciones
continuas o permanentes.
Plan de Mejora.
James Harrington considera que existen ciertas
actividades de mejoramiento aplicables, y deseables, a
toda empresa:
Obtener el compromiso de la alta dirección.
Establecer un consejo directivo de
mejoramiento.
Participación total de la administración y de
los empleados.
Desarrollar actividades con la participación
de los proveedores.

Establecer actividades que aseguren la
calidad de los sistemas.

Establecer un sistema de reconocimientos.
Plan de Mejora.
Para el logro de un buen resultado, es necesario contar con
cuatro pilares:

Participació
n total de la
Administraci
ón.

Participació
n de los
empleados
en lo
colectivo.

Participació
n individual
con
conciencia
de
responsabili
dad.

Aseguramie
nto de la
calidad en
los
productos y
servicios.
7.2. MEDIDAS CORRECTIVAS
Medidas correctivas.
Al hablar de un plan de mejora dejamos implícita
una serie de medidas correctivas, no podemos
esperar que exista un avance real si no
enmendamos los errores.
Utilizando una analogía común entre los
problemas, debemos atacar nuestras fallas de raíz
si esperamos no volver a caer en ellas, es decir
debemos dirigir las medidas correctivas a
eliminar la(s) causa(s).
Medidas correctivas.
Ventajas:
Concentración del esfuerzo
• En áreas específicas y en procedimientos
puntuales.

Dinamismo
• Una renovación continua

Mejoras
• En un corto plazo y resultados visibles y
productividad a largo plazo.
Reducción de errores y procesos repetitivos o
innecesarios.
• En áreas específicas y en procedimientos puntuales.

Incremento en la productividad
• Dirige la Institución hacia la competitividad

Adaptación de los procesos
• Inclusión de nuevas tecnologías

Incentiva la integración del grupo
• Promueve el liderazgo
Medidas correctivas.

Desventajas:
Se requiere de un cambio de mentalidad y actitud en
toda la organización (es difícil el logro de la
participación total).
En la medida que los gerentes son más
conservadores, el mejoramiento continuo resulta ser
un proceso muy largo.

Se deben realizar inversiones importantes.
Dinamismo
• Ocasiona lozanía en el campo de trabajo
7.3. CÓMO ELABORAR UN
PLAN DE MEJORA
¿Cómo elaborar un Plan de Mejora?
Fase
1
Fase
7

Fase
2

Fase
6

Fase
3
Fase
5

Fase
4

Cada empresa tiene
necesidades
y
debilidades distintas,
así que no podemos
afirmar que exista un
modelo de Plan de
Mejora; sin embargo,
debe contar al menos
con las siguientes 7
fases:
¿Cómo elaborar un Plan de Mejora?

Fase 1

Identificación de lo que se desea
mejorar.

Fase 2

Identificación de los
afectados.
Identificación de las principales
respuestas que esperan los afectados.

Fase 3
Fase 4

Análisis de las causas de
desviación.

Fase 5

Diseño de la propuesta de
mejora.
Establecimiento de la propuesta de
mejora.

Fase 6

Fase 7

Verificación de satisfacción de los
afectados.

Más contenido relacionado

PPTX
Joseph m juran ppt
PPT
Mantenimiento proactivo
PPTX
MEJORAMIENTO CONTINUO
DOCX
Mejoramiento continuo
PDF
Mapa conceptual
PPT
Solución del caso
PPTX
Gerencia (1)
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...
Joseph m juran ppt
Mantenimiento proactivo
MEJORAMIENTO CONTINUO
Mejoramiento continuo
Mapa conceptual
Solución del caso
Gerencia (1)
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...

La actualidad más candente (17)

PPTX
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
DOC
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
PDF
La mejora continua en el Mundo del Software
PPTX
La gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
PPTX
Mejora continua
PPT
Power point virtual
PPS
Power point virtual 1
PPS
Power point virtual 1
PPTX
Control de Calidad
PPTX
Presentación sin título
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...
DOCX
LA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESAS
PPTX
Mejoramiento de calidd
PPT
Modelos Administrativos I - CFPBP
PDF
Sist operativo pop_v1
PPTX
Mapa conc. calidad total_Yánailert Giménez
PDF
Mapa conceptual gerencia de proyectos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL
Actividad 2 MEDICIÓN ,ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CALIDAD
La mejora continua en el Mundo del Software
La gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
Mejora continua
Power point virtual
Power point virtual 1
Power point virtual 1
Control de Calidad
Presentación sin título
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...
LA MEJORA CONTINUA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DENRO DE LAS EMPRESAS
Mejoramiento de calidd
Modelos Administrativos I - CFPBP
Sist operativo pop_v1
Mapa conc. calidad total_Yánailert Giménez
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion m6l
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Assignment 1
PPTX
How to snag your customer's "YES!" with your PREZI-ous presentation.
PPTX
El nopal
PPTX
Módulo 2 tics
PDF
Professional Book Publishing With PPG
PPTX
Modulo 1 tics
PPTX
Admon riesgo
PPTX
Visita deputado estadual Luis Augusto, Sobradinho, Laje, 3010.16
PPT
Sterile Procedures
PPTX
The Tradition and Science of Window Installations - Where are We Headed with ...
PDF
Was jeder Java-Entwickler über Strings wissen sollte
PPTX
Riesgos m2
PPTX
PPTX
My place (expresion oral)
Presentacion m6l
Assignment 1
How to snag your customer's "YES!" with your PREZI-ous presentation.
El nopal
Módulo 2 tics
Professional Book Publishing With PPG
Modulo 1 tics
Admon riesgo
Visita deputado estadual Luis Augusto, Sobradinho, Laje, 3010.16
Sterile Procedures
The Tradition and Science of Window Installations - Where are We Headed with ...
Was jeder Java-Entwickler über Strings wissen sollte
Riesgos m2
My place (expresion oral)
Publicidad

Similar a Presentacion m7 (20)

PPTX
Medidas Correctivas y Plan de Mejora
PPTX
Plan de mejoramiento.
PPTX
IL 4 - TEMA 12 - PPT.pptxkncjkdsnjsdfkjlsdfjsdñlflñsdjffds
PPTX
Calidad total do
DOCX
Mejora continua winter choez
PDF
Evaluación de programa de mejora de Calidad pdf
PDF
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
PPS
Semana Cinco Gestion De Procesos
DOCX
Mejoramiento continuo
PDF
plan de mejora 2.pdf
PPT
Unidad i calidad total
PPT
Programa de mejora__intervencion
PPTX
La planificación
PDF
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
DOCX
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
DOC
15 elaboracion plan_de_mejoras
DOCX
Mejora Continua - TRABAJO!!
PDF
ciclo de deming en enfermeria 8 cuatri.pdf
PPTX
Diagrama de Cambio.pptx
PPTX
METODO KAIZEN RESUMIDO EN UNA PRESENTACION
Medidas Correctivas y Plan de Mejora
Plan de mejoramiento.
IL 4 - TEMA 12 - PPT.pptxkncjkdsnjsdfkjlsdfjsdñlflñsdjffds
Calidad total do
Mejora continua winter choez
Evaluación de programa de mejora de Calidad pdf
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
Semana Cinco Gestion De Procesos
Mejoramiento continuo
plan de mejora 2.pdf
Unidad i calidad total
Programa de mejora__intervencion
La planificación
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
15 elaboracion plan_de_mejoras
Mejora Continua - TRABAJO!!
ciclo de deming en enfermeria 8 cuatri.pdf
Diagrama de Cambio.pptx
METODO KAIZEN RESUMIDO EN UNA PRESENTACION

Más de Orel Hernandez (20)

PPTX
PPTX
Riesgos 3
PPTX
Modulo 11
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Negocios en línea globales
PPT
Bloque 2
PPTX
bloque 3
PPTX
Presentacion bloque 4
PPTX
Presentacion bloque 5
PPTX
Presentación bloque 1
PPTX
Presentacion m1
PPTX
Presentacion m6
PPTX
Presentación Módulo 5
Riesgos 3
Modulo 11
Negocios en línea globales
Bloque 2
bloque 3
Presentacion bloque 4
Presentacion bloque 5
Presentación bloque 1
Presentacion m1
Presentacion m6
Presentación Módulo 5

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Presentacion m7

  • 2. 7.1. PLAN DE MEJORA
  • 3. Objetivo Particular. • Al finalizar el tema, los participantes serán capaces de: • Elaborar planes para corregir irregularidades detectadas por las áreas de supervisión de la Institución, que incluyan por lo menos la identificación de las causas, las acciones correctivas, las fechas de inicio y término y los responsables de realizarlas.
  • 4. Introducción. En toda institución se siguen procedimientos para la realización de las funciones, lo que provoca cierta rutina en cada uno de los empleados, volviendo pesado el trabajo y dejándolo en una calma total, lo que impide el desarrollo de la institución. El implemento de un mejoramiento continuo y el uso de un plan de mejora y medidas correctivas, permite una evolución y es un aliento al trabajador para el logro de un buen desempeño en el puesto.
  • 5. Plan de Mejora. La empresa que está decidida a ofrecer un servicio de calidad debe considerar un proceso constante de mejora, para lo que se sugiere la elaboración de un Plan de Mejora. Para lograr una mejoría estable se requiere de la colaboración de todos los que laboran en la institución, así como de acciones continuas o permanentes.
  • 6. Plan de Mejora. James Harrington considera que existen ciertas actividades de mejoramiento aplicables, y deseables, a toda empresa: Obtener el compromiso de la alta dirección. Establecer un consejo directivo de mejoramiento. Participación total de la administración y de los empleados.
  • 7. Desarrollar actividades con la participación de los proveedores. Establecer actividades que aseguren la calidad de los sistemas. Establecer un sistema de reconocimientos.
  • 8. Plan de Mejora. Para el logro de un buen resultado, es necesario contar con cuatro pilares: Participació n total de la Administraci ón. Participació n de los empleados en lo colectivo. Participació n individual con conciencia de responsabili dad. Aseguramie nto de la calidad en los productos y servicios.
  • 10. Medidas correctivas. Al hablar de un plan de mejora dejamos implícita una serie de medidas correctivas, no podemos esperar que exista un avance real si no enmendamos los errores. Utilizando una analogía común entre los problemas, debemos atacar nuestras fallas de raíz si esperamos no volver a caer en ellas, es decir debemos dirigir las medidas correctivas a eliminar la(s) causa(s).
  • 11. Medidas correctivas. Ventajas: Concentración del esfuerzo • En áreas específicas y en procedimientos puntuales. Dinamismo • Una renovación continua Mejoras • En un corto plazo y resultados visibles y productividad a largo plazo.
  • 12. Reducción de errores y procesos repetitivos o innecesarios. • En áreas específicas y en procedimientos puntuales. Incremento en la productividad • Dirige la Institución hacia la competitividad Adaptación de los procesos • Inclusión de nuevas tecnologías Incentiva la integración del grupo • Promueve el liderazgo
  • 13. Medidas correctivas. Desventajas: Se requiere de un cambio de mentalidad y actitud en toda la organización (es difícil el logro de la participación total). En la medida que los gerentes son más conservadores, el mejoramiento continuo resulta ser un proceso muy largo. Se deben realizar inversiones importantes. Dinamismo • Ocasiona lozanía en el campo de trabajo
  • 14. 7.3. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MEJORA
  • 15. ¿Cómo elaborar un Plan de Mejora? Fase 1 Fase 7 Fase 2 Fase 6 Fase 3 Fase 5 Fase 4 Cada empresa tiene necesidades y debilidades distintas, así que no podemos afirmar que exista un modelo de Plan de Mejora; sin embargo, debe contar al menos con las siguientes 7 fases:
  • 16. ¿Cómo elaborar un Plan de Mejora? Fase 1 Identificación de lo que se desea mejorar. Fase 2 Identificación de los afectados. Identificación de las principales respuestas que esperan los afectados. Fase 3
  • 17. Fase 4 Análisis de las causas de desviación. Fase 5 Diseño de la propuesta de mejora. Establecimiento de la propuesta de mejora. Fase 6 Fase 7 Verificación de satisfacción de los afectados.