SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Qué estrategias de aprendizaje veo en los cursos
que desarrollan proyectos de RSA?
¿Qué es aprendizaje?
2010
2
3
2016
4
supone:
5
2017
6
Cuadro Comparativo
7
Social Universitari:le supone:
8
Social Universitaria:le supone:
9
• práctico.
10
:
Social
Universitaria:le
supone:
11
• práctico.
12
13
Incorporación RSA malla
curricular:
I
II
III
Contextualizar la
realidad
Experimentar y
reflexionar
Actuar y
Evaluar
Orientado por el PPI
ETAPAS
Que el estudiante se vaya
permeando ante una realidad
generalmente distinta a la
propia.
Sensibilizar al estudiante
respecto a su capacidad de
aporte técnico, mediante
proyectos concretos que genere
un beneficio social.
Intervención desde la
práctica supervisada,
tesis, cursos de
especialización, bufete,
pasantías. Supone un
trabajo de mayor
dificultad.
Metodología: PPI y A+S
Las 3 E de la Excelencia:
ersitara:le supone:
14
• práctico.
Académica
Valores
Servicio
• Imprescindible para ser eficiente y eficaz: E /
conocimiento: Teórico y práctico en lo
profesional, el entorno y su capacidad de
aporte. E / aprendizaje: Desarrollo de
habilidades y capacidades
• Encaminados a la búsqueda del bien
común, entre ellos, ética, equidad,
solidaridad, responsabilidad.
• Caracterizado por una actitud hacia
la acción, y una acción dirigida a
transformar. Deberá ser de
calidad, útil, trabajado en red (multi
e inter disciplinario), integral y
trascendente.
ersitaria:le supone:
15
• práctico. SÍNTESIS GLOBAL DEL PROCESO
Entorno social y sus
requerimientos de
aporte
Agenda
Temática
En malla
curricular
EJES de Facultad
Transversales
Requerimientos
comunitarios, escenarios
de mayor incidencia
Proyectos de mutuo
beneficio
Mundo académico
y sus procesos de
formación
Dinámicas paralelas
ersitaria:le supone:
16
• práctico.
Lo Académico
Universitario
Lo Social
Entorno
Procesos de formación
Procesos administrativos
Todo ello define sus posibilidades
de aporte
• Investigación
• Asesoría Técnica
• Transferencia de
conocimientos
Requerimientos diversos
Diversos actores
Procesos administrativos
Cosmovisión particular
Determinado por la coyuntura
17
RSA
se plantea desde la academia,
con el objetivo de fortalecer 4
dimensiones:
Formación
personal
En Valores
Retroalimentación
a la Universidad
Formación
profesional
Aporte social
concreto
18
Cono del aprendizaje Edgar Dale
19
Ejercicio
Lineas Temáticas y/o
Ejes Transversales
• Identificar cuáles son los Ejes Transversales definidos para la Facultad.
• ¿Cuáles son las fortalezas de la Facultad / disciplina?
• ¿En qué temas se puede tener incidencia y a la vez aprendizaje para el
estudiante?
• ¿Cuál o cuáles son las demandas del entorno para la Facultad/carrera?
• ¿Con quién o quiénes se han vinculado?
• ¿Qué aportes se pueden generar a través de los estudiantes?
– Investigación
– Transferencia de conocimiento
– Asesoría técnica
“Entramos para aprender,
Salimos para servir”
26
Este material digital es propiedad de la Universidad Rafael Landívar, se comparte por medio de una licencia Creative Commons CC
BY-NC-SA 2.5 MX del tipo “Atribución-No Comercial-Compartir igual”, la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la
obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales, ni se realicen obras
derivadas. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación módulo 3 RSU
PPTX
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
PPTX
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
PPTX
Wiki perfil del direwctor final
PDF
Responsabilidad Social Universitaria
PPT
Gestion Educativa
PPT
Presentacion puee
PPT
Presentacion puee
Presentación módulo 3 RSU
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Wiki perfil del direwctor final
Responsabilidad Social Universitaria
Gestion Educativa
Presentacion puee
Presentacion puee

La actualidad más candente (18)

PPTX
Responsabilidad social universitaria
PPTX
Presentacion lie para aspirantes
PPT
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
PPTX
Que logro m4 tarea 13 diciembre
PPT
Ppt socialización programa de convivencia
DOC
Calidad educativa y aprendizaje servicio
PPTX
Responsabilidad social universitaria
PPT
Mesas Regionales
PPTX
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
DOCX
Claudia mariarestrepopajon analisisaprendizajebasadoproyectos
PPT
Las Pasantías como nuevo eje de la extensión
PPT
Responsabilidad Social Universitaria y Conciencia Ciudadana
PPTX
Modulo 3. docencia, investigacion, gestion y extension
PDF
Induccion
PPTX
Maestría en finanzas diapositivas
PPTX
El perfil del gestor universitario
PPT
Power de la ucc
DOCX
Que es la lie
Responsabilidad social universitaria
Presentacion lie para aspirantes
Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio
Que logro m4 tarea 13 diciembre
Ppt socialización programa de convivencia
Calidad educativa y aprendizaje servicio
Responsabilidad social universitaria
Mesas Regionales
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
Claudia mariarestrepopajon analisisaprendizajebasadoproyectos
Las Pasantías como nuevo eje de la extensión
Responsabilidad Social Universitaria y Conciencia Ciudadana
Modulo 3. docencia, investigacion, gestion y extension
Induccion
Maestría en finanzas diapositivas
El perfil del gestor universitario
Power de la ucc
Que es la lie
Publicidad

Similar a Presentación módulo 3 a+s (20)

PPTX
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
PDF
Proyecto pensamiento crítico y creativo
PDF
Proyecto pensamiento crítico y creativo
DOCX
Aportacion 4
PPTX
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
PPTX
Portafolio de presentación
PPT
Portafolio nº 4
PDF
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
PPT
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
PDF
Universidad de la República: 10 años promoviendo la Educación Abierta en Urug...
PPT
Cbl Facultad Compromiso Cv
DOCX
Práctica no4
DOCX
Movilizaciónde pea
PPTX
Portafolio de presentación estrategia REA
PPTX
Universidad y buen vivir
PPTX
Portafolio Practica 4
PPT
Responsabilidad Social Estudiantil
PPT
Práctica 4
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Proyecto pensamiento crítico y creativo
Proyecto pensamiento crítico y creativo
Aportacion 4
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
Portafolio de presentación
Portafolio nº 4
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafolio de presentación
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Universidad de la República: 10 años promoviendo la Educación Abierta en Urug...
Cbl Facultad Compromiso Cv
Práctica no4
Movilizaciónde pea
Portafolio de presentación estrategia REA
Universidad y buen vivir
Portafolio Practica 4
Responsabilidad Social Estudiantil
Práctica 4
Publicidad

Más de Gretel Hernandez Johnston (20)

PDF
Naturaleza social del ser humano
PPTX
Pensamiento social de la iglesia
PPTX
Valores Fundamentales
PDF
Mi cuarto valor
PDF
Mi tercer valor
PDF
Mi segundo valor
PDF
Mi primer valor
PDF
Introducción RS Diplomado
PPTX
PPSX
La Responsabilidad
PPSX
PPTX
PPSX
Introduccion a los_valores
PDF
Convocatoria ipjcc guatemala
PPTX
PPT
Presentación DDHH y GV
PPT
Induccion del Bufete Popular (2012)
PPT
Responsabilidad Social
Naturaleza social del ser humano
Pensamiento social de la iglesia
Valores Fundamentales
Mi cuarto valor
Mi tercer valor
Mi segundo valor
Mi primer valor
Introducción RS Diplomado
La Responsabilidad
Introduccion a los_valores
Convocatoria ipjcc guatemala
Presentación DDHH y GV
Induccion del Bufete Popular (2012)
Responsabilidad Social

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Presentación módulo 3 a+s

  • 1. 1
  • 2. ¿Qué estrategias de aprendizaje veo en los cursos que desarrollan proyectos de RSA? ¿Qué es aprendizaje? 2010 2
  • 4. 4
  • 6. 6
  • 10. 10
  • 12. 12
  • 13. 13 Incorporación RSA malla curricular: I II III Contextualizar la realidad Experimentar y reflexionar Actuar y Evaluar Orientado por el PPI ETAPAS Que el estudiante se vaya permeando ante una realidad generalmente distinta a la propia. Sensibilizar al estudiante respecto a su capacidad de aporte técnico, mediante proyectos concretos que genere un beneficio social. Intervención desde la práctica supervisada, tesis, cursos de especialización, bufete, pasantías. Supone un trabajo de mayor dificultad. Metodología: PPI y A+S
  • 14. Las 3 E de la Excelencia: ersitara:le supone: 14 • práctico. Académica Valores Servicio • Imprescindible para ser eficiente y eficaz: E / conocimiento: Teórico y práctico en lo profesional, el entorno y su capacidad de aporte. E / aprendizaje: Desarrollo de habilidades y capacidades • Encaminados a la búsqueda del bien común, entre ellos, ética, equidad, solidaridad, responsabilidad. • Caracterizado por una actitud hacia la acción, y una acción dirigida a transformar. Deberá ser de calidad, útil, trabajado en red (multi e inter disciplinario), integral y trascendente.
  • 15. ersitaria:le supone: 15 • práctico. SÍNTESIS GLOBAL DEL PROCESO Entorno social y sus requerimientos de aporte Agenda Temática En malla curricular EJES de Facultad Transversales Requerimientos comunitarios, escenarios de mayor incidencia Proyectos de mutuo beneficio Mundo académico y sus procesos de formación
  • 16. Dinámicas paralelas ersitaria:le supone: 16 • práctico. Lo Académico Universitario Lo Social Entorno Procesos de formación Procesos administrativos Todo ello define sus posibilidades de aporte • Investigación • Asesoría Técnica • Transferencia de conocimientos Requerimientos diversos Diversos actores Procesos administrativos Cosmovisión particular Determinado por la coyuntura
  • 17. 17 RSA se plantea desde la academia, con el objetivo de fortalecer 4 dimensiones: Formación personal En Valores Retroalimentación a la Universidad Formación profesional Aporte social concreto
  • 19. 19 Ejercicio Lineas Temáticas y/o Ejes Transversales • Identificar cuáles son los Ejes Transversales definidos para la Facultad. • ¿Cuáles son las fortalezas de la Facultad / disciplina? • ¿En qué temas se puede tener incidencia y a la vez aprendizaje para el estudiante? • ¿Cuál o cuáles son las demandas del entorno para la Facultad/carrera? • ¿Con quién o quiénes se han vinculado? • ¿Qué aportes se pueden generar a través de los estudiantes? – Investigación – Transferencia de conocimiento – Asesoría técnica
  • 20. “Entramos para aprender, Salimos para servir” 26 Este material digital es propiedad de la Universidad Rafael Landívar, se comparte por medio de una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 MX del tipo “Atribución-No Comercial-Compartir igual”, la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales, ni se realicen obras derivadas. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx