INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN


         INGENIERÍA MECATRÓNICA


                MATERIA:


          PROGRAMACIÓN BÁSICA


               PROFESORA:


     MARÍA JACINTA MARTÍNEZ CASTILLO


              “PROGRAMA 7”


                AUTORES:


   ALEJANDRO FIGUEROA ANDRÉS ALFONSO


         CUA MAY JOEL DE LA CRUZ


           MARTINEZ SOLIS ITZEL




CANCÚN QUINTANA ROO A 20 DE ABRIL DEL 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sabemos que la Pascua es el primer domingo tras la primera Luna llena a partir
del equinoccio de primavera, podremos calcular que la fecha de pascua estará
entre los días 22 de marzo como mínimo y el 25 de abril como máximo.
TEMPERATURA IDÓNEA

ANÁLISIS DEL PROBLEMA
La fórmula de Gauss nos permite calcular fácilmente la fecha del domingo de
Pascua.




                                       1
DIAGRAMA DE FLUJO




       2
PRUEBA DE ESCRITORIO

“a” el resto de la división del año propuesto por 19
 “b” el resto de la división del año propuesto por 4
“c” el resto de la división del año propuesto por 7
“d” el resto de la división (19a+24):30
“e” el resto de la división (2b +4c +6d+5):7
La fecha de Pascua es 22 +d +e en marzo o (si es superior a 31 seria abril) d +e-9 en
abril


                                 Código de fuente

packagepascua;



importjavax.swing.JOptionPane;

public class Pascua {

public static void main(String[] args) {

     // TODO code application logic here

intaño,a,b,c,d,e,f,g =0;

año=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog(null, "Escribe un año de
1900 a 2100"));

  a=año%19;

  b=año%4;

  c=año%7;

d=((19*a)+24) % 7;

  e=((2*b) +(4*c) +(6*d)+5) % 7;

  f=22 +d +e;

if (f<=31)




                                           3
{

JOptionPane.showMessageDialog(null, +f+" DE MARZO");



    }

else

if(f>31)

{ g=f-31;



JOptionPane.showMessageDialog(null, +g+" DE ABRIL");

        }

    }

}

                             Depuración




                                  4
Conclusión

En este programa se utilizan las decisiones básicas como el if,también funciones
como mod que es residuo:




                                        5

Más contenido relacionado

PDF
08 binomio de newton
DOCX
Operadors matematicos 2º
PDF
Guia 1 n3_numeros_enteros_34752_20150414_20140625_122929
DOC
2014 2015. 4º eso. limites funciones (1) - copia
DOC
2014 2015. 4º eso. limites funciones (4) - copia
DOC
2014 2015. 4º eso. limites funciones (1)
DOC
2011 2012. 4º eso final 2ª evaluación
DOC
2014 2015. 4º eso. limites funciones (2) - copia
08 binomio de newton
Operadors matematicos 2º
Guia 1 n3_numeros_enteros_34752_20150414_20140625_122929
2014 2015. 4º eso. limites funciones (1) - copia
2014 2015. 4º eso. limites funciones (4) - copia
2014 2015. 4º eso. limites funciones (1)
2011 2012. 4º eso final 2ª evaluación
2014 2015. 4º eso. limites funciones (2) - copia

La actualidad más candente (18)

PDF
O peraciones con complejos. tarea 1
PDF
Bingo monomios
DOCX
Universidad politécnica santiago mariño
DOCX
Soluciones recuperación 2
DOC
2014 2015. 4º eso. limites sucesiones (3)
PDF
Actividades de clase
DOC
2014 2015. 4º eso. limites sucesiones (1)
DOCX
16.17. 4º mate. global2
PDF
Actividades de clase para repasar
ODP
los numeros
DOC
2014 2015. 4º eso. limites sucesiones (4)
DOC
2014 2015. 4º eso. limites sucesiones (5)
DOCX
Prueba de unidad 6º ecuaciones
DOC
2014 2015. 4º eso. limites funciones (3) - copia
DOCX
Manual de practicas
DOCX
Adicion de enteros prueba 7º
DOC
2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)
PPT
Formula 23!!! (1)
O peraciones con complejos. tarea 1
Bingo monomios
Universidad politécnica santiago mariño
Soluciones recuperación 2
2014 2015. 4º eso. limites sucesiones (3)
Actividades de clase
2014 2015. 4º eso. limites sucesiones (1)
16.17. 4º mate. global2
Actividades de clase para repasar
los numeros
2014 2015. 4º eso. limites sucesiones (4)
2014 2015. 4º eso. limites sucesiones (5)
Prueba de unidad 6º ecuaciones
2014 2015. 4º eso. limites funciones (3) - copia
Manual de practicas
Adicion de enteros prueba 7º
2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)
Formula 23!!! (1)
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Programa 6
DOCX
Programa 10
DOCX
Programa 9
DOCX
Programa 8
DOCX
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea
PPTX
Metodología de la programación
PPT
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
PPTX
Conceptos básicos y metodología de la programación
PPTX
Conceptos básicos y metodología de la programación
Programa 6
Programa 10
Programa 9
Programa 8
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea
Metodología de la programación
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
Publicidad

Más de Ansd (7)

DOCX
Programa 5
DOCX
Programa 4
DOCX
Programa 3
DOCX
Programa 2
DOCX
Programa1
DOCX
Reporte dfd
DOCX
Ensayo de el pensamiento logico aplicado a la programacion
Programa 5
Programa 4
Programa 3
Programa 2
Programa1
Reporte dfd
Ensayo de el pensamiento logico aplicado a la programacion

Programa 7

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN INGENIERÍA MECATRÓNICA MATERIA: PROGRAMACIÓN BÁSICA PROFESORA: MARÍA JACINTA MARTÍNEZ CASTILLO “PROGRAMA 7” AUTORES: ALEJANDRO FIGUEROA ANDRÉS ALFONSO CUA MAY JOEL DE LA CRUZ MARTINEZ SOLIS ITZEL CANCÚN QUINTANA ROO A 20 DE ABRIL DEL 2012
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Sabemos que la Pascua es el primer domingo tras la primera Luna llena a partir del equinoccio de primavera, podremos calcular que la fecha de pascua estará entre los días 22 de marzo como mínimo y el 25 de abril como máximo. TEMPERATURA IDÓNEA ANÁLISIS DEL PROBLEMA La fórmula de Gauss nos permite calcular fácilmente la fecha del domingo de Pascua. 1
  • 4. PRUEBA DE ESCRITORIO “a” el resto de la división del año propuesto por 19 “b” el resto de la división del año propuesto por 4 “c” el resto de la división del año propuesto por 7 “d” el resto de la división (19a+24):30 “e” el resto de la división (2b +4c +6d+5):7 La fecha de Pascua es 22 +d +e en marzo o (si es superior a 31 seria abril) d +e-9 en abril Código de fuente packagepascua; importjavax.swing.JOptionPane; public class Pascua { public static void main(String[] args) { // TODO code application logic here intaño,a,b,c,d,e,f,g =0; año=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog(null, "Escribe un año de 1900 a 2100")); a=año%19; b=año%4; c=año%7; d=((19*a)+24) % 7; e=((2*b) +(4*c) +(6*d)+5) % 7; f=22 +d +e; if (f<=31) 3
  • 5. { JOptionPane.showMessageDialog(null, +f+" DE MARZO"); } else if(f>31) { g=f-31; JOptionPane.showMessageDialog(null, +g+" DE ABRIL"); } } } Depuración 4
  • 6. Conclusión En este programa se utilizan las decisiones básicas como el if,también funciones como mod que es residuo: 5