INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN


         INGENIERÍA MECATRÓNICA


                MATERIA:


          PROGRAMACIÓN BÁSICA


               PROFESORA:


     MARÍA JACINTA MARTÍNEZ CASTILLO


              “PROGRAMA 9”


                AUTORES:


   ALEJANDRO FIGUEROA ANDRÉS ALFONSO


         CUA MAY JOEL DE LA CRUZ


           MARTINEZ SOLIS ITZEL




CANCÚN QUINTANA ROO A 20 DE ABRIL DEL 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinar e imprima la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas
laslongitudes de sus dos catetos.

                            ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Se necesitan 3 valores tipo float y estas formulas

((Math.pow(x, 2))+ (Math.pow(y, 2)

 h= (float) Math.sqrt(h);

Son para obtener su raíz cuadrada con los catetos conocidos.

                              DIAGRAMA DE FLUJO




                                         1
PRUEBA DE ESCRITORIO

1. ° nos pide ingresar un valor para cateto opuesto

2° nos pide ingresar un valor para cateto adyacente

3°nos da el valor de la hipotenusa.



                                   Código de fuente

import javax.swing.*;

public class Ejercicio9 {



  /**

   * @param args the command line arguments

   */

  public static void main(String[] args) {

        // TODO code application logic here

  float h,x,y;

String H,X,Y;

  X= JOptionPane.showInputDialog(null, "¿Cual es el cateto opuesto?");

        x= Float.parseFloat(X);

        Y= JOptionPane.showInputDialog(null, "¿Cual es el cateto adyacente?");

        y= Float.parseFloat(Y);

        h= (float) ((Math.pow(x, 2))+ (Math.pow(y, 2)));

        h= (float) Math.sqrt(h);



 JOptionPane.showMessageDialog(null, "El valor de la hipotenusa es: "+h);



                                              2
}

}

        Depuración.




            3
Conclusión

Este programa nos ayuda para determinar la hipotenusa de los triángulos
rectángulos con los valores de los catetos ya asignados.




                                       4

Más contenido relacionado

PDF
Recta
PPTX
S08.s1 Material Complementario.pptx
PDF
Capítulo 3. Límites y Continuidad
DOCX
Derivadas de funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas (1)
PPTX
Aplicacion de las derivadas
PDF
Variacion de funciones
DOCX
Series de fourier con MATLAB
PDF
Ejercicios resueltos derivadas
Recta
S08.s1 Material Complementario.pptx
Capítulo 3. Límites y Continuidad
Derivadas de funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas (1)
Aplicacion de las derivadas
Variacion de funciones
Series de fourier con MATLAB
Ejercicios resueltos derivadas

La actualidad más candente (20)

PDF
0408 ecuaciones diferenciales
DOCX
1446701938 84 _deber252_b1
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 A
PDF
Derivadas Parciales
PDF
Reglas diferenciales y derivadas
PDF
Ejercicio de estrud 2
PPTX
T16 misw discontinua_lf
PDF
Calculo de derivadas
DOCX
Programacion ultima tarea
PDF
BIOMETRÍA 3/7 Universidad de Granada
PDF
Taller de repaso de metodos y arreglos
PDF
PPT
Derivada
DOCX
Aplicación de derivadas - Mariangel Barrios
DOC
Guia funciones ii_medio
PDF
Tabla derivadasinmediatas
DOC
Guia funciones ii_medio
0408 ecuaciones diferenciales
1446701938 84 _deber252_b1
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN LECCIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 2do Parcial (2020 PAO 1) C5 A
Derivadas Parciales
Reglas diferenciales y derivadas
Ejercicio de estrud 2
T16 misw discontinua_lf
Calculo de derivadas
Programacion ultima tarea
BIOMETRÍA 3/7 Universidad de Granada
Taller de repaso de metodos y arreglos
Derivada
Aplicación de derivadas - Mariangel Barrios
Guia funciones ii_medio
Tabla derivadasinmediatas
Guia funciones ii_medio
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Programa 10
DOCX
Programa 6
DOCX
Programa 7
DOCX
Programa 8
DOCX
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea
PPTX
Metodología de la programación
PPT
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
PPTX
Conceptos básicos y metodología de la programación
PPTX
Conceptos básicos y metodología de la programación
Programa 10
Programa 6
Programa 7
Programa 8
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea
Metodología de la programación
Metodologia de la programación Capitulo 1: Conceptos Generales
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
Publicidad

Similar a Programa 9 (20)

PDF
Ejercicio 9
PDF
Programas de Java en BlueJ
PDF
Instituto tecnológico de matehuala
DOCX
PPTX
Diagrama de flujo
PPT
Orlando gonzales
PPTX
Pensamiento Algoritmico
PPTX
Diagramas de flujos
PDF
Problemasjava2
PPTX
Ejercicios algoritmo
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Ber4
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Programacion
PPTX
Presentación1
PPTX
Diagrama De Flujo
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
DIAGRAMA DE FLUJO
PPTX
Diagrama de flujo
Ejercicio 9
Programas de Java en BlueJ
Instituto tecnológico de matehuala
Diagrama de flujo
Orlando gonzales
Pensamiento Algoritmico
Diagramas de flujos
Problemasjava2
Ejercicios algoritmo
Diagrama de flujo
Ber4
Diagrama de flujo
Programacion
Presentación1
Diagrama De Flujo
Diagrama de flujo
DIAGRAMA DE FLUJO
Diagrama de flujo

Más de Ansd (7)

DOCX
Programa 5
DOCX
Programa 4
DOCX
Programa 3
DOCX
Programa 2
DOCX
Programa1
DOCX
Reporte dfd
DOCX
Ensayo de el pensamiento logico aplicado a la programacion
Programa 5
Programa 4
Programa 3
Programa 2
Programa1
Reporte dfd
Ensayo de el pensamiento logico aplicado a la programacion

Programa 9

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN INGENIERÍA MECATRÓNICA MATERIA: PROGRAMACIÓN BÁSICA PROFESORA: MARÍA JACINTA MARTÍNEZ CASTILLO “PROGRAMA 9” AUTORES: ALEJANDRO FIGUEROA ANDRÉS ALFONSO CUA MAY JOEL DE LA CRUZ MARTINEZ SOLIS ITZEL CANCÚN QUINTANA ROO A 20 DE ABRIL DEL 2012
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Determinar e imprima la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas laslongitudes de sus dos catetos. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Se necesitan 3 valores tipo float y estas formulas ((Math.pow(x, 2))+ (Math.pow(y, 2) h= (float) Math.sqrt(h); Son para obtener su raíz cuadrada con los catetos conocidos. DIAGRAMA DE FLUJO 1
  • 3. PRUEBA DE ESCRITORIO 1. ° nos pide ingresar un valor para cateto opuesto 2° nos pide ingresar un valor para cateto adyacente 3°nos da el valor de la hipotenusa. Código de fuente import javax.swing.*; public class Ejercicio9 { /** * @param args the command line arguments */ public static void main(String[] args) { // TODO code application logic here float h,x,y; String H,X,Y; X= JOptionPane.showInputDialog(null, "¿Cual es el cateto opuesto?"); x= Float.parseFloat(X); Y= JOptionPane.showInputDialog(null, "¿Cual es el cateto adyacente?"); y= Float.parseFloat(Y); h= (float) ((Math.pow(x, 2))+ (Math.pow(y, 2))); h= (float) Math.sqrt(h); JOptionPane.showMessageDialog(null, "El valor de la hipotenusa es: "+h); 2
  • 4. } } Depuración. 3
  • 5. Conclusión Este programa nos ayuda para determinar la hipotenusa de los triángulos rectángulos con los valores de los catetos ya asignados. 4