SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL
DATOS GENERALES
1. Institución Educativa : General José de San Martín
2. Área : Persona Familia y Relaciones Humanas
3. Grado y secciones : Primero
4. Horas semanales : 1 horas
5. Profesora : Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
6. Directora : Lic. Ruth Velásquez Calsina
7. Director de Estudios : Lic. Alfredo Poco Paredes
8. Correo Electrónico : glavicmahu@hotmail.com
PRESENTACIÓN
El Área de Persona Familia y Relaciones Humanas está orientada al desarrollo integral de
la persona y del mundo en general, relacionándose afectivamente y construyendo un
proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad.
Promueve, en los adolescentes, la reflexión sobre necesidades e intereses y toma
conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal.
Esta área organiza sus contenidos en tres componentes: Identidad y personalidad,
Autoformación e interacción y Formación filosófica; el desarrollo de esta área enfatiza la
participación critica y creativa así como la solución de problemas y la toma de decisiones
para afrontar situaciones relevantes para ellos.
PROPÓSITOS DEL GRADO.
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES
CAPACIDADES
DE AREA
PROPÓSITOS DE GRADO
(Logros de aprendizaje)
 PENSAMIENTO
CREATIVO
 PENSAMIENTO
CRITICO
 SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
 TOMA DE
DECISIONES
Construcción de la
Autonomía
Manifiesta un conocimiento reflexivo de su
sexualidad, como un proceso natural de su
desarrollo, los cambios orgánicos y socio
emocionales característicos de la
adolescencia
Relaciones
Interpersonales
Se reconoce como persona digna y valora
positivamente sus características personales,
así comolas de los otros, demostrando respeto
por las diferencias individuales y culturales.
TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación en y para los derechos humanos
2. Educación en valores , formación ética y discipulado
3. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
MODELO ADVENTISTADE LAPROGRAMACION ANUAL
COLEGIO ADVENTISTA “Gral. José de San Martín” ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RRHH GRADO: PRIMER AÑO SECCIÓNES: UNICA AÑO: 2011
PROFESORA: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEÑANZA
MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO
LA FE CON LA ENSEÑANZA
I Bimestre
Unidad 1 : “Mi Adolescencia y autoconocimiento”
 Pubertad y adolescencia
 Cambios y diferencias entre varones y mujeres
 Necesidades del desarrollo de adolescente
 La presencia de los otros
 Autoestima y auto cuidado
 Voluntad y motivación. Emociones
 Metas personales
 Habilidades sociales
II Bimestre
Unidad 2: “La sexualidad y género. Mi familia y yo”
 Roles de genero
 Relaciones entre varones y mujeres
 Mis amistades
 La historia familiar
 La familia y los adolescentes
 Mi libertad libre de drogas
III Bimestre
Unidad 3: “El buen uso de mi tiempo y mi aprendizaje”
 Interés y habilidades
 Opciones lúdicas y el vicio
 Planificación de acciones
 Memoria, atención y percepción
 Estratégicas para la atención y la percepción
 Clima afectivo
IV Bimestre
Unidad 4: “ Ten Cuidado”
 Autocuidado físico
 Factores de riesgo
 Prevención de adicciones
 Mejorar mi salud
 Mis alimentos
 Identifica los roles personales y de genero a través de opiniones
 Analizar algunas motivaciones personales y los plasma en un
cuadro
 Planifica estrategias y técnicas de estudio y los redacta en un
cuadro de doble entrada
 Asume roles y funciones representándolos en gráficos.
 Reconoce los cambios corporales, afectivos, psicológicos y
sociales y la influencia de los otros en si mismo a través de
opiniones
 Valora la necesidad de poseer habilidades sociales mediante una
descripción personal
 Reflexiona sobre el proceso del crecimiento personal y sobre las
relaciones interpersonales realizando un cuadro semántico.
 Argumenta sus opiniones sobre los cambios que se presentan en
su persona y lo que siente a través de fichas, cuestionarios,
dibujos.
Medios y materiales
Medios: Texto guía, Materiales: Papelógrafo, pizarra, tiza,
plumones, mapas, diccionario, cuaderno de trabajo, cañon, Cds.
CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES
 CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía
Destrezas
 Identificar
 Analizar
 Planificar
 Asumir
 CAPACIDAD: Relaciones interpersonales
Destrezas
 Reconocer
 Valorar
 Reflexionar
 Argumentar
1. PRINCIPIO: AMOR
 Cuida su cuerpo.
 Respeta a los demás.
 Cuida las cosas personales y ajenas.
2. VALOR: Integridad
 Cumple con las tareas asignadas.
 Actúa con veracidad.
 Participa activamente.
3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
 Conoce las enseñanzas acerca de la segunda venida.
 Cree y acepta la promesa del Segundo Advenimiento.
 Comparte la verdad del Segundo Advenimiento.
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1ER BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA
COLEGIO ADVENTISTA: Gral. José de San Martín Área: PF.RR.HH. GRADO: 1ro de Secundaria: A y B Año : 2011
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 10 Semanas Profesora: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(Destreza + Cont. + Método + actitud del PMDE
I Bimestre
Unidad 1 : “Mi Adolescencia y auto conocimiento”
S1: Del 7 al 11 de marzo
 Tema 1: Pubertad y adolescencia.
S2: Del 14 al 18 de marzo
 Tema 2: Cambios ydiferencias con la infancia.
S3: Del 21 al 25 de marzo
 Tema 3: Necesidades del desarrollo de adolescente
S4: Del 28 de marzo al 1 de abril
 Tema 4: Presencia de otros
S5: Del 4 al 8de abril
 Examen Mensual

S6: Del 11 al 15 de abril
 Tema 5: Autoestima y auto cuidado
S7: Del 18 al 20 de abril
 Tema 6: Voluntad y motivación.Metas personales
S8: Del 25 al 29 de abril
 Tema 7: Habilidades Sociales
S9: Del 2 al 6 de mayo
 Examen Bimestral

1.1. Identifica los cambios de la pubertad y la
adolescencia a través de un juego de roles
respetando a los demás.
1.2. Identifica los cambios ydiferencias con la infancia a
través de opiniones; trabajandoen equipoycuidando
las cosas personales y ajenas.(EM)
1.3. Reflexiona las necesidades del desarrollo mediante
una ficha de selección personal, actuando con
veracidad.
1.4. Reconoce la influencia de otros en su desarrollo
como persona a través de un diálogo, cuestionario,
mapa semántico respetando a los demás (EM)
1.5. Valora la autoestima y auto cuidado mediante un
juego de roles ; cuidando su cuerpo (EM)
1.6. Reconoce la voluntad y motivación, a través de
opiniones; trabajando en equipo, creyendo y
aceptando la promesa del Segundo
Advenimiento.(EM)
Argumenta en cuanto a las metas personales
mediante un video educativo; participando
activamente.
1.7. Identifica actitudes que le permiten desarrollar su
habilidad social a través del diálogo, representación,
participando activamente. (EM)
CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS –
ACTITUDES
 CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía
Destrezas
 Identificar
 Analizar
 CAPACIDAD: Relaciones interpersonales
Destrezas
 Reconocer
 Valorar
 Reflexionar
 Argumentar
1. PRINCIPIO: AMOR
 Cuida su cuerpo.
 Respeta a los demás.
 Cuida las cosas personales y ajenas.
2. VALOR: Integridad
 Cumple con las tareas asignadas.
 Actúa con veracidad.
 Participa activamente.
3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
 Cree y acepta la promesa del Segundo Advenimiento.
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 2do BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA
COLEGIO ADVENTISTA: San Martín Área: PF. RR.H.H. GRADO: 1ro de Secundaria: A y B Año : 2011
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 9 Semanas Profesora: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(Destreza + Cont. + Método + actitud del PMDE
II Bimestre
Unidad2: “LA SEXUALIDAD Y GÉNERO. MI
FAMILIA Y YO”
 Tema1: Roles de genero
 Tema 2: Relaciones entre varones y mujeres
 Tema 3: Mis amistades
Examen Mensual
 Tema 4: La historia familiar
 Tema 5: La familia y los adolescentes
 Tema 6: Mi libertad libre de drogas
Examen Bimestral
2.1. Identifica los roles de género a través de un juego
de roles cuidando las cosas personales y
ajenas.
2.2. Analiza las relaciones entre varones y mujeres a
través de opiniones; trabajando en equipo,
respetando a los demás. (EM)
2.3. Valora sus amistades mediante una ficha de
selección personal cumpliendo con la tarea asignada.
2.4. Identifica la historia familiar mediante redacciones
histográficas actuando con veracidad. (EM)
2.5. Analiza la relación que existe entre la familia y a sus
adolescentes, a través de opiniones; trabajando en
equipo respetando a los demás. (EM)
2.6. Reflexiona acerca de la libertad y el uso de Las
drogas mediante opiniones; dibujos, gráficos,
conociendo las enseñanzas acerca de la segunda
venida. (EM)
CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS –
ACTITUDES
 CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía
Destrezas
 Identificar
 Analizar
 CAPACIDAD: Relaciones interpersonales
Destrezas
 Valorar
 Reflexionar
 Argumentar
1. PRINCIPIO: AMOR
 Respeta a los demás.
 Cuida las cosas personales y ajenas.
2. VALOR: Integridad
 Cumple con las tareas asignadas.
 Actúa con veracidad.
3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
 Conoce las enseñanzas acerca de la segunda venida.
PROGRAMACIÓN ANUAL
DATOS GENERALES
1. Institución Educativa : General José de san Martín
2. Área : Persona Familia y Relaciones Humanas
3. Grado y secciones : Segundo
4. Horas semanales : 1 hora
5. Profesora : Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
6. Directora : Lic. Ruth Velásquez Calsina
7. Director de Estudios : Lic. Alfredo Poco Paredes
8. Correo Electrónico : glavicmahu@hotmail.com
PRESENTACIÓN
El Área de Persona Familia y Relaciones Humanas está orientada al desarrollo integral de
la persona y del mundo en general, relacionándose afectivamente y construyendo un
proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad.
Promueve, en los adolescentes, la reflexión sobre necesidades e intereses y toma
conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal.
Esta área organiza sus contenidos en tres componentes: Identidad y personalidad,
Autoformación e interacción y Formación filosófica; el desarrollo de esta área enfatiza la
participación critica y creativa así como la solución de problemas y la toma de decisiones
para afrontar situaciones relevantes para ellos.
PROPÓSITOS DEL GRADO.
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES
CAPACIDADES
DE AREA
PROPÓSITOS DE GRADO
(Logros de aprendizaje)
 PENSAMIENTO
CREATIVO
 PENSAMIENTO
CRITICO
 SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
 TOMA DE
DECISIONES
Construcción de la
Autonomía
Manifiesta un conocimiento reflexivo de su
sexualidad, como un proceso natural de su
desarrollo, los cambios orgánicos y socio
emocionales característicos de la
adolescencia
Relaciones
Interpersonales
Se reconoce como persona digna y valora
positivamente sus características personales,
así como las de los otros. Interactúa en su
medio social de manera solidaria y
comprometida, demostrando respeto por las
diferencias individuales y culturales.
TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación en y para los derechos humanos
2. Educación en valores , formación ética y discipulado
3. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
MODELO ADVENTISTA DE LA PROGRAMACION ANUAL
COLEGIO ADVENTISTA “ Gral. José de San Martín” ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RRHH GRADO: SEGUNDO AÑO SECCIÓNES: UNICA AÑO: 2011
PROFESORA: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS INTEGRANDO LA FE
CON LA ENSEÑANZA
MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LAFE CON
LA ENSEÑANZA
I Bimestre
Unidad 1 : “Mi adolescencia,¿Me conozco?”
 La adolescencia
 Reconocimiento social y la influencia del entorno
 Cómo sentirte bien contigo mismo
 Sentimientos yfrustraciones
 Autoconcepto
 Escucha , empatía y asertividad
 Pertenencia y diferencia de capacidades
 Desarrollo de la voluntad
II Bimestre
Unidad 2 : “ La sexualidad y genero. Mi familia y yo“
 Comportamiento sexual en el adolescente
 Mitos y creencias sobre el sexo
 Tu relación con el sexo opuesto
 Funciones de la familia
 Relaciones familiares
 La comunicación de la familia
 Violencia familiar
III Bimestre
Unidad 3 : “ El uso de mi tiempo y mi aprendizaje “
 Elige tu futura profesión
 Lectura recreativa
 Recreación e intereses
 Pensamiento y lenguaje
 Estrategias de aprendizaje
 Lectura comprensiva
IV Bimestre
Unidad 4 : “ Ten Cuidado,posee un estilo de vida
saludable”
 Uso indebido de drogas,
 Mantente lejos de las drogas
 Convivencia social y ayuda social
 Preserva tu salud
 Aliméntate bien
 Identifica los cambios, necesidades, potencialidades
del adolescente mediante opiniones
 Valora la autoestima,el auto cuidadoysus cualidades
y la importancia de la influencia de los otros y de la
familia mediante un cuadro comparativo.
 Asume responsabilidades sobre las decisiones que
intervendrán en su futuro mediante un croquis
 Discrimina formas de expresar ideas y sentimientos
mediante opiniones
 Reconoce la influencia del otro (amigos, familia,
sociedad) en símismo mediante el análisis de casos
 Argumenta opiniones ypuntos de vista sobre algunos
dilemas morales mediante el análisis de casos
 Reflexiona sobre la importancia de un estilo de vida
saludable a través de la elaboración de trípticos.
Medios y materiales
Medios:Texto guía,
Materiales:Papelógrafo,pizarra, plumones,
diccionario,cuaderno de trabajo,Cds,etc.
CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES
1. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía
Destrezas
1.1 Identifica
1.2 Valora
1.3 Asume
2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales
Destrezas
2.1Discrimina
2.2Reconoce
2.3 Argumenta
2.4 Reflexiona
1. PRINCIPIO: AMOR
 Cuida su cuerpo.
 Respeta a los demás.
 Cuida las cosas personales y ajenas.
2. VALOR: Integridad
 Cumple con las tareas asignadas.
 Actúa con veracidad.
 Participa activamente.
3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
 Conoce las enseñanzas acerca de la segunda venida.
 Cree y acepta la promesa del Segundo Advenimiento.
 Comparte la verdad del Segundo Advenimiento.
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1ER BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA
COLEGIO ADVENTISTA: Gral. José de San Martín Área: PF. R.R.H.H. GRADO: 2do de Secundaria A y B Año : 2011
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 10 Semanas Profesora: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(Destreza + conten. + método + actit.)
I Bimestre
Unidad 1 : “Mi adolescencia, ¿Me conozco?”
S1: Del 7 al 11 de marzo
 Tema 1: La adolescencia
S2: Del 14 al 18 de marzo
 Tema 2: Reconocimiento social.
S3: Del 21 al 25 de marzo
 Tema 3: La influencia del entorno.
S4: Del 28 de marzo al 1 de abril
 Tema 4: Cómo sentirte bien contigo
mismo. Sentimientos y frustraciones
S5: Del 4 al 8 de abril
Examen Mensual
S6: Del 11 al 15 de abril
 Tema 5: Autoconcepto
S7: Del 18 al 20 de abril
 Tema 6: Escucha , empatía y asertividad
S8: Del 25 al 29 de abril
 Tema 7: Pertenencia y diferencia de
capacidades. Desarrollo de la voluntad.
S9: Del 2 al 6 de mayo
Tema 8: Examen Bimestral
1.1. Identifica los cambios psicológicos y afectivos
de la infancia, pubertad y adolescencia
mediante opiniones, fichas, cuadros de doble
entrada cumpliendo con la tarea asignada.
(EM)
1.2. Identifica el reconocimiento social; a través
esquemas, cuadros; conociendo las
enseñanzas de la segunda venida.(EM)
1.3. Identifica la influencia que puede existir en el
medio en que se encuentra a través de
opiniones mapas conceptuales actuando con
veracidad. (EM)
1.4. Discrimina como sentirse bien consigo mismo;
mediante opiniones; respetando a los demás.
1.5. Argumenta sus sentimientos y frustraciones a
través de dibujos, oraciones, frases, fichas,
respetando a los demás.
1.6. Reconoce el auto concepto mediante aportes
y opiniones cumpliendo las normas y
acuerdos.(EB)
1.7. Discrimina la escucha, empatía y asertividad;
mediante un juego de roles; expresándose con
cortesía y amabilidad.(EB)
1.8. Asume la pertenencia y diferencia de
capacidades a través de un listado semántico
cumpliendo con sus tareas asignadas
Analiza la importancia de la voluntad para
lograr sus objetivos mediante las actividades
planteadas, creyendo y aceptando la promesa
del Segundo Advenimiento.(EB)
CAPACIDADES –DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS-
ACTITUDES
1. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía
Destrezas
1.1 Identifica
1.2 Asume
2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales
Destrezas
2.1Discrimina
2.2Reconoce
2.3 Argumenta
1. PRINCIPIO: AMOR
Respeta a los demás.
2. VALOR: Integridad
Cumple con las tareas asignadas.
Actúa con veracidad.
Participa activamente.
3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Conoce las enseñanzas acerca de la segunda
venida.
Cree y acepta la promesa del Segundo
Advenimiento.
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 2DO BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA
COLEGIO ADVENTISTA: Gral. José de San Martín Área: PF.RH. GRADO: 2do de Secundaria Año : 2010
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 9 Semanas Profesor; Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS (Destreza + conten. + método + actit.PMDE)
II Bimestre
Unidad 2 : “ La sexualidad y genero. Mi familia y yo”
 Tema 1: Comportamiento sexual en el adolescente
 Tema 2: Mitos y creencias sobre el sexo
 Tema 3: Tu relación con el sexo opuesto
 Tema 4:Funciones de la familia
 Tema 5:Relaciones familiares
 Tema 6:La comunicación de la familia
 Tema 7: Violencia familiar
 Identifica el comportamiento sexual en el
adolescente mediante opiniones,
expresándose con cortesía y
amabilidad.(EM)
 Discrimina los mitos y creencias sobre el
sexo mediante la lectura del un texto guía;
cuidando y valorando las sagradas
escrituras.(EM)
 Discrimina la relación con el sexo opuesto;
manteniendo como base las sagradas
escrituras; portando diariamente su biblia.
Identifica las funciones de la familia
mediante aportes y opiniones cumpliendo las
normas y acuerdos.(EM)
Reflexiona lasrelaciones familiares; una
relación correcta; a través de una ficha de
análisis; expresándose con cortesía y
amabilidad.(EM)
Valora la comunicación de la familia mediante
una descripción escrita siendo puntual en sus
tareas
Reflexiona acerca de la violencia familiar
mediante una ficha, cuidando y valorando
las sagradas escrituras.(EM)
Medios y materiales
Medios: Texto guía,
Materiales: Papelógrafo, pizarra, plumones,
diccionario, cuaderno de trabajo
CAPACIDADES –DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS-ACTITUDES
3. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía
Destrezas
1.1 Identifica
1.2 Valora
1.3 Asume
4. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales
Destrezas
2.1Discrimina
2.2Reconoce
2.3 Argumenta
2.4 Reflexiona
1. PRINCIPIO: AMOR
Actitud ante el área
 Se expresa con cortesía y amabilidad.
 Es agradecido con sus compañeros.
 Trabaja en equipo aceptando las diferencias de los demás.
 Colabora desinteresadamente
2. VALOR: RESPETO
Actitud ante el área
 Demuestra esfuerzo y esmero en sus trabajos.
 Es puntual en sus tareas.
 Cuida sus cosas personales.
 Cumple las normas y acuerdos
3. CREENCIA: El SABADO
Actitud ante el área
 Cuida y valora las Sagradas Escrituras.
 Porta diariamente su Biblia.
 Participa en concursos bíblicos.
PROGRAMACIÓN ANUAL
DATOS GENERALES
1. Institución Educativa : General José de san Martín
2. Área : Persona Familia y Relaciones Humanas
3. Grado y secciones : Tercero
4. Horas semanales : 1 hora
5. Profesora : Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
6. Directora : Lic. Ruth Velásquez Calsina
7. Director de Estudios : Lic. Alfredo Poco Paredes
8. Correo Electrónico : glavicmahu@hotmail.com
PRESENTACIÓN
El Área de Persona Familia y Relaciones Humanas está orientada al desarrollo integral de
la persona y del mundo en general, relacionándose afectivamente y construyendo un
proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad.
Promueve, en los adolescentes, la reflexión sobre necesidades e intereses y toma
conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal.
Esta área organiza sus contenidos en dos organizadores, construcciónde la autonomía; esta
área enfatiza la participación crítica y creativa así como la solución de problemas y la toma
de decisiones para afrontar situaciones relevantes para ellos.
PROPÓSITOS DEL GRADO.
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES
CAPACIDADES
DE AREA
PROPÓSITOS DE GRADO
(Logros de aprendizaje)
 PENSAMIENTO
CREATIVO
 PENSAMIENTO
CRITICO
 SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
 TOMA DE
DECISIONES
Construcción de la
Autonomía
Manifiesta un conocimiento reflexivo, se
compromete en la construcción de un proyecto de
vida, y asume las consecuencias de sus actos a
partir de la reflexión
Relaciones
Interpersonales
Establece relaciones de intercambio, afecto y
aprende a resolver conflictos interpersonales,
armonizando los propios derechos con los derechos
de los demás.
TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación en y para los derechos humanos
2. Educación en valores , formación ética y discipulado
3. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
MODELO ADVENTISTADE LAPROGRAMACION ANUAL
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEÑANZA
MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO
LA FE CON LA ENSEÑANZA
I Bimestre
Unidad 1 : “¿Me conozco?”
 Cambios en la adolescencia
 Influencia de los medios de comunicación.
 Comunicación interpersonal
 Normas de convivencia
 Identidad personal y cultural
 Técnicas de autoconocimiento
 Autoconcepto y Autoestima
 Manejo de las emociones.
II Bimestre
Unidad 2 : “ La sexualidad. Mi familia y yo“
 Manifestaciones culturales, estereotipos
 Identidad sexual
 Relaciones entre varones y mujeres
 Ciclo de la vida familiar
 Crisis y acuerdos familiares
 Violencia y protección Familiar
III Bimestre
Unidad 3 : “ El buen uso de mi tiempo y mi aprendizaje “
 Escala de valores
 Proyecto de vida
 Orientación vocacional
 Recreación e interés
 Procesos de aprendizaje
 Estilos de aprendizaje
 Inteligencias múltiples
IV Bimestre
Unidad 7: “¡Ten Cuidado, posee un estilo de vida saludable¡”
 Agresividad y violencia
 Pandillaje
 Comportamiento de riesgo
 La resiliencia
 Mejorar mi salud
 Salud mental
 Identifica sus fortalezas y debilidades, sus habilidades de
aprendizaje, a través de opiniones y esquemas.
 Analizar algunas manifestaciones de su identidad personal
y cultural y los plasma en un cuadro
 Reconoce la influencia de su entorno en la definición de
sus intereses en un esquema.
 Evalúa opciones vocacionales teniendo en cuenta sus
intereses, aptitudes y valores mediante una ficha.
 Comprende la necesidad de establecer normas sociales en
los grupos de trabajo mediante una lista de normas de
convivencia.
 Propone soluciones ante situaciones adversas que se
presenta en los grupos.
 Argumenta opiniones y puntos de vista sobre algunos
dilemas morales mediante el análisis de casos
Medios y materiales
Medios: Texto guía, Materiales: Papelógrafo, pizarra, tiza,
plumones, mapas, diccionario, cuaderno de trabajo
CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS –
ACTITUDES
1. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía
Destrezas
1.1 Identificar
1.2 Analizar
1.3 Reconocer
1.4 Evaluar
2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales
Destrezas
2.1 Comprender
2.2 Proponer
2.3 Argumentar
1.PRINCIPIO: AMOR
 Cuida su cuerpo.
 Respeta a los demás.
 Cuida las cosas personales y ajenas.
2. VALOR: Integridad
 Cumple con las tareas asignadas.
 Actúa con veracidad.
 Participa activamente.
3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
 Conoce las enseñanzas acerca de la segunda
venida.
 Cree y acepta la promesa del Segundo
Advenimiento.
 Comparte la verdad del Segundo Advenimiento
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1ER BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA
COLEGIO ADVENTISTA: Gral. José de San Martín Área: PF.RH. GRADO: 3ro de Secundaria Año : 2011
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 9 Semanas Profesora: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri
ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(Destreza + Cont. + Método. + Actitud PMDE)
I Bimestre
Unidad 1 : “¿ME CONOZCO?”
S1: Del 7 al 11 de marzo
 Tema 1: Cambios en la adolescencia
S2: Del 14 al 18 de marzo
 Tema 2: Influencia de los medios de
comunicación
S3: Del 21 al 25 de marzo
 Tema 3: Comunicación interpersonal
S4: Del 28 de marzo al 1 de abril
 Tema 4: Normas de convivencia
S5: Del 4 al 8de abril
 Examen Mensual
S6: Del 11 al 15 de abril
 Tema 5: Identidad personal y cultural.
S7: Del 18 al 20 de abril
 Tema 6: Técnicas de autoconocimiento
S8: Del 25 al 29 de abril
 Tema 7: Auto concepto y Autoestima. Manejo
de las emociones
S9: Del 2 al 6 de mayo
 Examen Bimestral
1.1. Identifica los cambios en la adolescencia a
través de un cuadro semántico: cumpliendo la
tarea asignada. (EM)
1.2. Comprende la influencia de los medios de
comunicación a través de un conductor visual
creyendo y aceptando las enseñanzas del
Segundo Advenimiento. (EM).
1.3. Analiza los temas de comunicación que se dan
entre pares y como es que esta influencia en su
persona a través de opiniones, lecturas,
participando activamente.
1.4. Identifica las normas de convivencia a través de
aportes; respetando a los demás.
1.5. Reconoce las técnicas de autoconocimiento
mediante una guía de observación cumpliendo
con la tarea asignada.(EM)
1.6. Reconoce su identidad personal y cultural a
través de opiniones descriptivas; cuidando su
cuerpo. EM).
Analiza el auto concepto y autoestima; a través
de medios audiovisuales; cumpliendo la tarea
asignada.
1.7. Comprende lo importante que es el manejo de
sus emociones a través de una lectura
informativa; trabajando en equipo cuidando las
cosas personales y ajenas. (EM)
CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS –
ACTITUDES
1. CAPACIDAD: Construcción de la
Autonomía
Destrezas
1.1Identificar
1.2Analizar
1.3Reconocer
2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales
Destrezas
2.1 Comprender
2.PRINCIPIO: AMOR
Cuida su cuerpo.
Respeta a los demás.
Cuida las cosas personales y ajenas.
2. VALOR: Integridad
Cumple con las tareas asignadas.
Participa activamente.
3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Cree y acepta la promesa del Segundo
Advenimiento.
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 2DO BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA
COLEGIO ADVENTISTA: San Martín Área: PF.RH. 5 sem GRADO: 3ro de Secundaria Año : 2010
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 5 Semanas Profesor; Rolando Chevarría Arapa
ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(Destreza + Cont. + Método. + Actitud PMDE)
II Bimestre
Unidad 3 : “ LA SEXUALIDAD Y GÉNERO “
 Manifestaciones culturales, estereotipos
 Identidad sexual
 Relaciones entre varones y mujeres
Unidad 4: “ YO Y MI FAMILIA “
 Ciclo de la vida familiar
 Crisis y acuerdos familiares
 Violencia y protección Familiar
o Analizar algunas manifestaciones culturales,
estereotipos; a través de opiniones descriptivas;
cuidando y valorando las sagradas escrituras
(EM).
o Reconoce la identidad sexual mediante una ficha
guía, cumpliendo las normas yacuerdos.
o Comprende las relaciones entre varones y
mujeres; a través de un conductor visual
expresándose con cortesía y amabilidad.(EM)
Identifica el ciclo de la vida familiar a través de
una guía de observación demostrando esfuerzoy
esmero en sus trabajos.(EM)
Comprende la crisis y acuerdos familiares a través
de una redacción descriptiva; expresándose con
cortesía y amabilidad.
Analiza la violencia y protección familiarl a través
de una lectura informativa; trabajando en equipo
y aceptando la diferencia entre los demás. (EM)
Medios y materiales
Medios: Texto guía, Materiales: Papelógrafo,
pizarra, tiza, plumones, mapas, diccionario,
cuaderno de trabajo
CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS –
ACTITUDES
3. CAPACIDAD: Construcción de la
Autonomía
Destrezas
1.1Identifica
1.2Analiza
1.3Reconoce
1.4Evalúa
4. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales
Destrezas
2.1 Comprende
2.2 Propone
2.3 Argumenta
1. PRINCIPIO: AMOR
Actitud ante el área
 Se expresa con cortesía y amabilidad.
 Es agradecido con sus compañeros.
 Trabaja en equipo aceptando las diferencias de los demás.
 Colabora desinteresadamente
2. VALOR: RESPETO
Actitud ante el área
 Demuestra esfuerzo y esmero en sus trabajos.
 Es puntual en sus tareas.
 Cuida sus cosas personales.
 Cumple las normas y acuerdos.
3. CREENCIA: EL SABADO
Actitud ante el área
 Cuida y valora las Sagradas Escrituras.
 Porta diariamente su Biblia.
 Participa en concursos bíblicos.

Más contenido relacionado

DOCX
Persona hermann para imprimir
DOCX
Diversificacion curricular
DOCX
Unidad de aprendizaje i
PDF
Sesiones de aprendizajes
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PDF
Resiliencia contenido
DOCX
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
DOCX
Programación anual 2017 PFRH 5º
Persona hermann para imprimir
Diversificacion curricular
Unidad de aprendizaje i
Sesiones de aprendizajes
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Resiliencia contenido
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Programación anual 2017 PFRH 5º

La actualidad más candente (20)

DOCX
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
DOCX
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
DOCX
Programa anual 2016_pfrh
DOCX
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
DOCX
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
PDF
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
DOCX
Programacion iris 4
DOCX
Programacion de persona familia y relaciones humanas
DOCX
Sesion15 5
DOCX
Pfrh 2 recuperado
DOCX
Programación bimestral pfrh 4 ibim
PDF
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
PDF
DOCX
Unidad de aprendizaje pfrh x
PDF
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
DOCX
Desempeños educación primaria
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PDF
Sesiones de aprendizaje 2014
DOC
Capacidades pfrh 4º y 5º
PDF
Perh 4° pca
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
Programa anual 2016_pfrh
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Programacion iris 4
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Sesion15 5
Pfrh 2 recuperado
Programación bimestral pfrh 4 ibim
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Unidad de aprendizaje pfrh x
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Desempeños educación primaria
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
Sesiones de aprendizaje 2014
Capacidades pfrh 4º y 5º
Perh 4° pca
Publicidad

Similar a Programacion Anual Unidad 2 (20)

DOCX
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
DOCX
Programacion curricular anual de matematicas
DOC
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
DOCX
6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.do 6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
DOC
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOCX
EXPERIENCIA 3 QUINTO GRADO.docx
DOCX
Programación anual 2016 pfrh
DOCX
Planeacion Tutoria 1C Trimestre uno.docx
PDF
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
PDF
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
DOCX
DP3° - UD1 - KEYLA - PROGRAMACIÓN ANUAL 3°
DOCX
Sexto_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°3.docx
DOCX
Sanjuan de la liberta programaciones
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
PDF
Ejes de la ESI ..........................
DOC
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
PDF
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
PPT
Concepto de socializacion
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Programacion curricular anual de matematicas
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.do 6TO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
EXPERIENCIA 3 QUINTO GRADO.docx
Programación anual 2016 pfrh
Planeacion Tutoria 1C Trimestre uno.docx
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
2014 a autoconocimiento y personalidad_jmmh
DP3° - UD1 - KEYLA - PROGRAMACIÓN ANUAL 3°
Sexto_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°3.docx
Sanjuan de la liberta programaciones
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
Ejes de la ESI ..........................
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
Concepto de socializacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Programacion Anual Unidad 2

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL DATOS GENERALES 1. Institución Educativa : General José de San Martín 2. Área : Persona Familia y Relaciones Humanas 3. Grado y secciones : Primero 4. Horas semanales : 1 horas 5. Profesora : Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri 6. Directora : Lic. Ruth Velásquez Calsina 7. Director de Estudios : Lic. Alfredo Poco Paredes 8. Correo Electrónico : glavicmahu@hotmail.com PRESENTACIÓN El Área de Persona Familia y Relaciones Humanas está orientada al desarrollo integral de la persona y del mundo en general, relacionándose afectivamente y construyendo un proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad. Promueve, en los adolescentes, la reflexión sobre necesidades e intereses y toma conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal. Esta área organiza sus contenidos en tres componentes: Identidad y personalidad, Autoformación e interacción y Formación filosófica; el desarrollo de esta área enfatiza la participación critica y creativa así como la solución de problemas y la toma de decisiones para afrontar situaciones relevantes para ellos. PROPÓSITOS DEL GRADO. CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE AREA PROPÓSITOS DE GRADO (Logros de aprendizaje)  PENSAMIENTO CREATIVO  PENSAMIENTO CRITICO  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  TOMA DE DECISIONES Construcción de la Autonomía Manifiesta un conocimiento reflexivo de su sexualidad, como un proceso natural de su desarrollo, los cambios orgánicos y socio emocionales característicos de la adolescencia Relaciones Interpersonales Se reconoce como persona digna y valora positivamente sus características personales, así comolas de los otros, demostrando respeto por las diferencias individuales y culturales. TEMAS TRANSVERSALES 1. Educación en y para los derechos humanos 2. Educación en valores , formación ética y discipulado 3. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
  • 2. MODELO ADVENTISTADE LAPROGRAMACION ANUAL COLEGIO ADVENTISTA “Gral. José de San Martín” ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RRHH GRADO: PRIMER AÑO SECCIÓNES: UNICA AÑO: 2011 PROFESORA: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEÑANZA MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEÑANZA I Bimestre Unidad 1 : “Mi Adolescencia y autoconocimiento”  Pubertad y adolescencia  Cambios y diferencias entre varones y mujeres  Necesidades del desarrollo de adolescente  La presencia de los otros  Autoestima y auto cuidado  Voluntad y motivación. Emociones  Metas personales  Habilidades sociales II Bimestre Unidad 2: “La sexualidad y género. Mi familia y yo”  Roles de genero  Relaciones entre varones y mujeres  Mis amistades  La historia familiar  La familia y los adolescentes  Mi libertad libre de drogas III Bimestre Unidad 3: “El buen uso de mi tiempo y mi aprendizaje”  Interés y habilidades  Opciones lúdicas y el vicio  Planificación de acciones  Memoria, atención y percepción  Estratégicas para la atención y la percepción  Clima afectivo IV Bimestre Unidad 4: “ Ten Cuidado”  Autocuidado físico  Factores de riesgo  Prevención de adicciones  Mejorar mi salud  Mis alimentos  Identifica los roles personales y de genero a través de opiniones  Analizar algunas motivaciones personales y los plasma en un cuadro  Planifica estrategias y técnicas de estudio y los redacta en un cuadro de doble entrada  Asume roles y funciones representándolos en gráficos.  Reconoce los cambios corporales, afectivos, psicológicos y sociales y la influencia de los otros en si mismo a través de opiniones  Valora la necesidad de poseer habilidades sociales mediante una descripción personal  Reflexiona sobre el proceso del crecimiento personal y sobre las relaciones interpersonales realizando un cuadro semántico.  Argumenta sus opiniones sobre los cambios que se presentan en su persona y lo que siente a través de fichas, cuestionarios, dibujos. Medios y materiales Medios: Texto guía, Materiales: Papelógrafo, pizarra, tiza, plumones, mapas, diccionario, cuaderno de trabajo, cañon, Cds. CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES  CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía Destrezas  Identificar  Analizar  Planificar  Asumir  CAPACIDAD: Relaciones interpersonales Destrezas  Reconocer  Valorar  Reflexionar  Argumentar 1. PRINCIPIO: AMOR  Cuida su cuerpo.  Respeta a los demás.  Cuida las cosas personales y ajenas. 2. VALOR: Integridad  Cumple con las tareas asignadas.  Actúa con veracidad.  Participa activamente. 3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO  Conoce las enseñanzas acerca de la segunda venida.  Cree y acepta la promesa del Segundo Advenimiento.  Comparte la verdad del Segundo Advenimiento.
  • 3. UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1ER BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA: Gral. José de San Martín Área: PF.RR.HH. GRADO: 1ro de Secundaria: A y B Año : 2011 DURACIÓN DE LA UNIDAD: 10 Semanas Profesora: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Destreza + Cont. + Método + actitud del PMDE I Bimestre Unidad 1 : “Mi Adolescencia y auto conocimiento” S1: Del 7 al 11 de marzo  Tema 1: Pubertad y adolescencia. S2: Del 14 al 18 de marzo  Tema 2: Cambios ydiferencias con la infancia. S3: Del 21 al 25 de marzo  Tema 3: Necesidades del desarrollo de adolescente S4: Del 28 de marzo al 1 de abril  Tema 4: Presencia de otros S5: Del 4 al 8de abril  Examen Mensual  S6: Del 11 al 15 de abril  Tema 5: Autoestima y auto cuidado S7: Del 18 al 20 de abril  Tema 6: Voluntad y motivación.Metas personales S8: Del 25 al 29 de abril  Tema 7: Habilidades Sociales S9: Del 2 al 6 de mayo  Examen Bimestral  1.1. Identifica los cambios de la pubertad y la adolescencia a través de un juego de roles respetando a los demás. 1.2. Identifica los cambios ydiferencias con la infancia a través de opiniones; trabajandoen equipoycuidando las cosas personales y ajenas.(EM) 1.3. Reflexiona las necesidades del desarrollo mediante una ficha de selección personal, actuando con veracidad. 1.4. Reconoce la influencia de otros en su desarrollo como persona a través de un diálogo, cuestionario, mapa semántico respetando a los demás (EM) 1.5. Valora la autoestima y auto cuidado mediante un juego de roles ; cuidando su cuerpo (EM) 1.6. Reconoce la voluntad y motivación, a través de opiniones; trabajando en equipo, creyendo y aceptando la promesa del Segundo Advenimiento.(EM) Argumenta en cuanto a las metas personales mediante un video educativo; participando activamente. 1.7. Identifica actitudes que le permiten desarrollar su habilidad social a través del diálogo, representación, participando activamente. (EM) CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES  CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía Destrezas  Identificar  Analizar  CAPACIDAD: Relaciones interpersonales Destrezas  Reconocer  Valorar  Reflexionar  Argumentar 1. PRINCIPIO: AMOR  Cuida su cuerpo.  Respeta a los demás.  Cuida las cosas personales y ajenas. 2. VALOR: Integridad  Cumple con las tareas asignadas.  Actúa con veracidad.  Participa activamente. 3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO  Cree y acepta la promesa del Segundo Advenimiento. UNIDAD DE APRENDIZAJE - 2do BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA: San Martín Área: PF. RR.H.H. GRADO: 1ro de Secundaria: A y B Año : 2011
  • 4. DURACIÓN DE LA UNIDAD: 9 Semanas Profesora: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Destreza + Cont. + Método + actitud del PMDE II Bimestre Unidad2: “LA SEXUALIDAD Y GÉNERO. MI FAMILIA Y YO”  Tema1: Roles de genero  Tema 2: Relaciones entre varones y mujeres  Tema 3: Mis amistades Examen Mensual  Tema 4: La historia familiar  Tema 5: La familia y los adolescentes  Tema 6: Mi libertad libre de drogas Examen Bimestral 2.1. Identifica los roles de género a través de un juego de roles cuidando las cosas personales y ajenas. 2.2. Analiza las relaciones entre varones y mujeres a través de opiniones; trabajando en equipo, respetando a los demás. (EM) 2.3. Valora sus amistades mediante una ficha de selección personal cumpliendo con la tarea asignada. 2.4. Identifica la historia familiar mediante redacciones histográficas actuando con veracidad. (EM) 2.5. Analiza la relación que existe entre la familia y a sus adolescentes, a través de opiniones; trabajando en equipo respetando a los demás. (EM) 2.6. Reflexiona acerca de la libertad y el uso de Las drogas mediante opiniones; dibujos, gráficos, conociendo las enseñanzas acerca de la segunda venida. (EM) CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES  CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía Destrezas  Identificar  Analizar  CAPACIDAD: Relaciones interpersonales Destrezas  Valorar  Reflexionar  Argumentar 1. PRINCIPIO: AMOR  Respeta a los demás.  Cuida las cosas personales y ajenas. 2. VALOR: Integridad  Cumple con las tareas asignadas.  Actúa con veracidad. 3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO  Conoce las enseñanzas acerca de la segunda venida.
  • 5. PROGRAMACIÓN ANUAL DATOS GENERALES 1. Institución Educativa : General José de san Martín 2. Área : Persona Familia y Relaciones Humanas 3. Grado y secciones : Segundo 4. Horas semanales : 1 hora 5. Profesora : Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri 6. Directora : Lic. Ruth Velásquez Calsina 7. Director de Estudios : Lic. Alfredo Poco Paredes 8. Correo Electrónico : glavicmahu@hotmail.com PRESENTACIÓN El Área de Persona Familia y Relaciones Humanas está orientada al desarrollo integral de la persona y del mundo en general, relacionándose afectivamente y construyendo un proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad. Promueve, en los adolescentes, la reflexión sobre necesidades e intereses y toma conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal. Esta área organiza sus contenidos en tres componentes: Identidad y personalidad, Autoformación e interacción y Formación filosófica; el desarrollo de esta área enfatiza la participación critica y creativa así como la solución de problemas y la toma de decisiones para afrontar situaciones relevantes para ellos. PROPÓSITOS DEL GRADO. CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE AREA PROPÓSITOS DE GRADO (Logros de aprendizaje)  PENSAMIENTO CREATIVO  PENSAMIENTO CRITICO  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  TOMA DE DECISIONES Construcción de la Autonomía Manifiesta un conocimiento reflexivo de su sexualidad, como un proceso natural de su desarrollo, los cambios orgánicos y socio emocionales característicos de la adolescencia Relaciones Interpersonales Se reconoce como persona digna y valora positivamente sus características personales, así como las de los otros. Interactúa en su medio social de manera solidaria y comprometida, demostrando respeto por las diferencias individuales y culturales. TEMAS TRANSVERSALES 1. Educación en y para los derechos humanos 2. Educación en valores , formación ética y discipulado 3. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
  • 6. MODELO ADVENTISTA DE LA PROGRAMACION ANUAL COLEGIO ADVENTISTA “ Gral. José de San Martín” ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RRHH GRADO: SEGUNDO AÑO SECCIÓNES: UNICA AÑO: 2011 PROFESORA: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEÑANZA MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LAFE CON LA ENSEÑANZA I Bimestre Unidad 1 : “Mi adolescencia,¿Me conozco?”  La adolescencia  Reconocimiento social y la influencia del entorno  Cómo sentirte bien contigo mismo  Sentimientos yfrustraciones  Autoconcepto  Escucha , empatía y asertividad  Pertenencia y diferencia de capacidades  Desarrollo de la voluntad II Bimestre Unidad 2 : “ La sexualidad y genero. Mi familia y yo“  Comportamiento sexual en el adolescente  Mitos y creencias sobre el sexo  Tu relación con el sexo opuesto  Funciones de la familia  Relaciones familiares  La comunicación de la familia  Violencia familiar III Bimestre Unidad 3 : “ El uso de mi tiempo y mi aprendizaje “  Elige tu futura profesión  Lectura recreativa  Recreación e intereses  Pensamiento y lenguaje  Estrategias de aprendizaje  Lectura comprensiva IV Bimestre Unidad 4 : “ Ten Cuidado,posee un estilo de vida saludable”  Uso indebido de drogas,  Mantente lejos de las drogas  Convivencia social y ayuda social  Preserva tu salud  Aliméntate bien  Identifica los cambios, necesidades, potencialidades del adolescente mediante opiniones  Valora la autoestima,el auto cuidadoysus cualidades y la importancia de la influencia de los otros y de la familia mediante un cuadro comparativo.  Asume responsabilidades sobre las decisiones que intervendrán en su futuro mediante un croquis  Discrimina formas de expresar ideas y sentimientos mediante opiniones  Reconoce la influencia del otro (amigos, familia, sociedad) en símismo mediante el análisis de casos  Argumenta opiniones ypuntos de vista sobre algunos dilemas morales mediante el análisis de casos  Reflexiona sobre la importancia de un estilo de vida saludable a través de la elaboración de trípticos. Medios y materiales Medios:Texto guía, Materiales:Papelógrafo,pizarra, plumones, diccionario,cuaderno de trabajo,Cds,etc. CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES 1. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía Destrezas 1.1 Identifica 1.2 Valora 1.3 Asume 2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales Destrezas 2.1Discrimina 2.2Reconoce 2.3 Argumenta 2.4 Reflexiona 1. PRINCIPIO: AMOR  Cuida su cuerpo.  Respeta a los demás.  Cuida las cosas personales y ajenas. 2. VALOR: Integridad  Cumple con las tareas asignadas.  Actúa con veracidad.  Participa activamente. 3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO  Conoce las enseñanzas acerca de la segunda venida.  Cree y acepta la promesa del Segundo Advenimiento.  Comparte la verdad del Segundo Advenimiento.
  • 7. UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1ER BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA: Gral. José de San Martín Área: PF. R.R.H.H. GRADO: 2do de Secundaria A y B Año : 2011 DURACIÓN DE LA UNIDAD: 10 Semanas Profesora: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Destreza + conten. + método + actit.) I Bimestre Unidad 1 : “Mi adolescencia, ¿Me conozco?” S1: Del 7 al 11 de marzo  Tema 1: La adolescencia S2: Del 14 al 18 de marzo  Tema 2: Reconocimiento social. S3: Del 21 al 25 de marzo  Tema 3: La influencia del entorno. S4: Del 28 de marzo al 1 de abril  Tema 4: Cómo sentirte bien contigo mismo. Sentimientos y frustraciones S5: Del 4 al 8 de abril Examen Mensual S6: Del 11 al 15 de abril  Tema 5: Autoconcepto S7: Del 18 al 20 de abril  Tema 6: Escucha , empatía y asertividad S8: Del 25 al 29 de abril  Tema 7: Pertenencia y diferencia de capacidades. Desarrollo de la voluntad. S9: Del 2 al 6 de mayo Tema 8: Examen Bimestral 1.1. Identifica los cambios psicológicos y afectivos de la infancia, pubertad y adolescencia mediante opiniones, fichas, cuadros de doble entrada cumpliendo con la tarea asignada. (EM) 1.2. Identifica el reconocimiento social; a través esquemas, cuadros; conociendo las enseñanzas de la segunda venida.(EM) 1.3. Identifica la influencia que puede existir en el medio en que se encuentra a través de opiniones mapas conceptuales actuando con veracidad. (EM) 1.4. Discrimina como sentirse bien consigo mismo; mediante opiniones; respetando a los demás. 1.5. Argumenta sus sentimientos y frustraciones a través de dibujos, oraciones, frases, fichas, respetando a los demás. 1.6. Reconoce el auto concepto mediante aportes y opiniones cumpliendo las normas y acuerdos.(EB) 1.7. Discrimina la escucha, empatía y asertividad; mediante un juego de roles; expresándose con cortesía y amabilidad.(EB) 1.8. Asume la pertenencia y diferencia de capacidades a través de un listado semántico cumpliendo con sus tareas asignadas Analiza la importancia de la voluntad para lograr sus objetivos mediante las actividades planteadas, creyendo y aceptando la promesa del Segundo Advenimiento.(EB) CAPACIDADES –DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS- ACTITUDES 1. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía Destrezas 1.1 Identifica 1.2 Asume 2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales Destrezas 2.1Discrimina 2.2Reconoce 2.3 Argumenta 1. PRINCIPIO: AMOR Respeta a los demás. 2. VALOR: Integridad Cumple con las tareas asignadas. Actúa con veracidad. Participa activamente. 3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO Conoce las enseñanzas acerca de la segunda venida. Cree y acepta la promesa del Segundo Advenimiento.
  • 8. UNIDAD DE APRENDIZAJE - 2DO BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA: Gral. José de San Martín Área: PF.RH. GRADO: 2do de Secundaria Año : 2010 DURACIÓN DE LA UNIDAD: 9 Semanas Profesor; Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS (Destreza + conten. + método + actit.PMDE) II Bimestre Unidad 2 : “ La sexualidad y genero. Mi familia y yo”  Tema 1: Comportamiento sexual en el adolescente  Tema 2: Mitos y creencias sobre el sexo  Tema 3: Tu relación con el sexo opuesto  Tema 4:Funciones de la familia  Tema 5:Relaciones familiares  Tema 6:La comunicación de la familia  Tema 7: Violencia familiar  Identifica el comportamiento sexual en el adolescente mediante opiniones, expresándose con cortesía y amabilidad.(EM)  Discrimina los mitos y creencias sobre el sexo mediante la lectura del un texto guía; cuidando y valorando las sagradas escrituras.(EM)  Discrimina la relación con el sexo opuesto; manteniendo como base las sagradas escrituras; portando diariamente su biblia. Identifica las funciones de la familia mediante aportes y opiniones cumpliendo las normas y acuerdos.(EM) Reflexiona lasrelaciones familiares; una relación correcta; a través de una ficha de análisis; expresándose con cortesía y amabilidad.(EM) Valora la comunicación de la familia mediante una descripción escrita siendo puntual en sus tareas Reflexiona acerca de la violencia familiar mediante una ficha, cuidando y valorando las sagradas escrituras.(EM) Medios y materiales Medios: Texto guía, Materiales: Papelógrafo, pizarra, plumones, diccionario, cuaderno de trabajo CAPACIDADES –DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS-ACTITUDES 3. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía Destrezas 1.1 Identifica 1.2 Valora 1.3 Asume 4. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales Destrezas 2.1Discrimina 2.2Reconoce 2.3 Argumenta 2.4 Reflexiona 1. PRINCIPIO: AMOR Actitud ante el área  Se expresa con cortesía y amabilidad.  Es agradecido con sus compañeros.  Trabaja en equipo aceptando las diferencias de los demás.  Colabora desinteresadamente 2. VALOR: RESPETO Actitud ante el área  Demuestra esfuerzo y esmero en sus trabajos.  Es puntual en sus tareas.  Cuida sus cosas personales.  Cumple las normas y acuerdos 3. CREENCIA: El SABADO Actitud ante el área  Cuida y valora las Sagradas Escrituras.  Porta diariamente su Biblia.  Participa en concursos bíblicos.
  • 9. PROGRAMACIÓN ANUAL DATOS GENERALES 1. Institución Educativa : General José de san Martín 2. Área : Persona Familia y Relaciones Humanas 3. Grado y secciones : Tercero 4. Horas semanales : 1 hora 5. Profesora : Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri 6. Directora : Lic. Ruth Velásquez Calsina 7. Director de Estudios : Lic. Alfredo Poco Paredes 8. Correo Electrónico : glavicmahu@hotmail.com PRESENTACIÓN El Área de Persona Familia y Relaciones Humanas está orientada al desarrollo integral de la persona y del mundo en general, relacionándose afectivamente y construyendo un proyecto personal, permitiendo un sistema de valores que consoliden su identidad. Promueve, en los adolescentes, la reflexión sobre necesidades e intereses y toma conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal. Esta área organiza sus contenidos en dos organizadores, construcciónde la autonomía; esta área enfatiza la participación crítica y creativa así como la solución de problemas y la toma de decisiones para afrontar situaciones relevantes para ellos. PROPÓSITOS DEL GRADO. CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE AREA PROPÓSITOS DE GRADO (Logros de aprendizaje)  PENSAMIENTO CREATIVO  PENSAMIENTO CRITICO  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS  TOMA DE DECISIONES Construcción de la Autonomía Manifiesta un conocimiento reflexivo, se compromete en la construcción de un proyecto de vida, y asume las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión Relaciones Interpersonales Establece relaciones de intercambio, afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales, armonizando los propios derechos con los derechos de los demás. TEMAS TRANSVERSALES 1. Educación en y para los derechos humanos 2. Educación en valores , formación ética y discipulado 3. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
  • 10. MODELO ADVENTISTADE LAPROGRAMACION ANUAL ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEÑANZA MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LA FE CON LA ENSEÑANZA I Bimestre Unidad 1 : “¿Me conozco?”  Cambios en la adolescencia  Influencia de los medios de comunicación.  Comunicación interpersonal  Normas de convivencia  Identidad personal y cultural  Técnicas de autoconocimiento  Autoconcepto y Autoestima  Manejo de las emociones. II Bimestre Unidad 2 : “ La sexualidad. Mi familia y yo“  Manifestaciones culturales, estereotipos  Identidad sexual  Relaciones entre varones y mujeres  Ciclo de la vida familiar  Crisis y acuerdos familiares  Violencia y protección Familiar III Bimestre Unidad 3 : “ El buen uso de mi tiempo y mi aprendizaje “  Escala de valores  Proyecto de vida  Orientación vocacional  Recreación e interés  Procesos de aprendizaje  Estilos de aprendizaje  Inteligencias múltiples IV Bimestre Unidad 7: “¡Ten Cuidado, posee un estilo de vida saludable¡”  Agresividad y violencia  Pandillaje  Comportamiento de riesgo  La resiliencia  Mejorar mi salud  Salud mental  Identifica sus fortalezas y debilidades, sus habilidades de aprendizaje, a través de opiniones y esquemas.  Analizar algunas manifestaciones de su identidad personal y cultural y los plasma en un cuadro  Reconoce la influencia de su entorno en la definición de sus intereses en un esquema.  Evalúa opciones vocacionales teniendo en cuenta sus intereses, aptitudes y valores mediante una ficha.  Comprende la necesidad de establecer normas sociales en los grupos de trabajo mediante una lista de normas de convivencia.  Propone soluciones ante situaciones adversas que se presenta en los grupos.  Argumenta opiniones y puntos de vista sobre algunos dilemas morales mediante el análisis de casos Medios y materiales Medios: Texto guía, Materiales: Papelógrafo, pizarra, tiza, plumones, mapas, diccionario, cuaderno de trabajo CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES 1. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía Destrezas 1.1 Identificar 1.2 Analizar 1.3 Reconocer 1.4 Evaluar 2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales Destrezas 2.1 Comprender 2.2 Proponer 2.3 Argumentar 1.PRINCIPIO: AMOR  Cuida su cuerpo.  Respeta a los demás.  Cuida las cosas personales y ajenas. 2. VALOR: Integridad  Cumple con las tareas asignadas.  Actúa con veracidad.  Participa activamente. 3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO  Conoce las enseñanzas acerca de la segunda venida.  Cree y acepta la promesa del Segundo Advenimiento.  Comparte la verdad del Segundo Advenimiento
  • 11. UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1ER BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA: Gral. José de San Martín Área: PF.RH. GRADO: 3ro de Secundaria Año : 2011 DURACIÓN DE LA UNIDAD: 9 Semanas Profesora: Lic. Gladys Vicky Mamani Humpiri ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Destreza + Cont. + Método. + Actitud PMDE) I Bimestre Unidad 1 : “¿ME CONOZCO?” S1: Del 7 al 11 de marzo  Tema 1: Cambios en la adolescencia S2: Del 14 al 18 de marzo  Tema 2: Influencia de los medios de comunicación S3: Del 21 al 25 de marzo  Tema 3: Comunicación interpersonal S4: Del 28 de marzo al 1 de abril  Tema 4: Normas de convivencia S5: Del 4 al 8de abril  Examen Mensual S6: Del 11 al 15 de abril  Tema 5: Identidad personal y cultural. S7: Del 18 al 20 de abril  Tema 6: Técnicas de autoconocimiento S8: Del 25 al 29 de abril  Tema 7: Auto concepto y Autoestima. Manejo de las emociones S9: Del 2 al 6 de mayo  Examen Bimestral 1.1. Identifica los cambios en la adolescencia a través de un cuadro semántico: cumpliendo la tarea asignada. (EM) 1.2. Comprende la influencia de los medios de comunicación a través de un conductor visual creyendo y aceptando las enseñanzas del Segundo Advenimiento. (EM). 1.3. Analiza los temas de comunicación que se dan entre pares y como es que esta influencia en su persona a través de opiniones, lecturas, participando activamente. 1.4. Identifica las normas de convivencia a través de aportes; respetando a los demás. 1.5. Reconoce las técnicas de autoconocimiento mediante una guía de observación cumpliendo con la tarea asignada.(EM) 1.6. Reconoce su identidad personal y cultural a través de opiniones descriptivas; cuidando su cuerpo. EM). Analiza el auto concepto y autoestima; a través de medios audiovisuales; cumpliendo la tarea asignada. 1.7. Comprende lo importante que es el manejo de sus emociones a través de una lectura informativa; trabajando en equipo cuidando las cosas personales y ajenas. (EM) CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES 1. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía Destrezas 1.1Identificar 1.2Analizar 1.3Reconocer 2. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales Destrezas 2.1 Comprender 2.PRINCIPIO: AMOR Cuida su cuerpo. Respeta a los demás. Cuida las cosas personales y ajenas. 2. VALOR: Integridad Cumple con las tareas asignadas. Participa activamente. 3. CREENCIA: SEGUNDA VENIDA DE CRISTO Cree y acepta la promesa del Segundo Advenimiento.
  • 12. UNIDAD DE APRENDIZAJE - 2DO BIMESTRE - MODELO ADVENTISTA COLEGIO ADVENTISTA: San Martín Área: PF.RH. 5 sem GRADO: 3ro de Secundaria Año : 2010 DURACIÓN DE LA UNIDAD: 5 Semanas Profesor; Rolando Chevarría Arapa ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Destreza + Cont. + Método. + Actitud PMDE) II Bimestre Unidad 3 : “ LA SEXUALIDAD Y GÉNERO “  Manifestaciones culturales, estereotipos  Identidad sexual  Relaciones entre varones y mujeres Unidad 4: “ YO Y MI FAMILIA “  Ciclo de la vida familiar  Crisis y acuerdos familiares  Violencia y protección Familiar o Analizar algunas manifestaciones culturales, estereotipos; a través de opiniones descriptivas; cuidando y valorando las sagradas escrituras (EM). o Reconoce la identidad sexual mediante una ficha guía, cumpliendo las normas yacuerdos. o Comprende las relaciones entre varones y mujeres; a través de un conductor visual expresándose con cortesía y amabilidad.(EM) Identifica el ciclo de la vida familiar a través de una guía de observación demostrando esfuerzoy esmero en sus trabajos.(EM) Comprende la crisis y acuerdos familiares a través de una redacción descriptiva; expresándose con cortesía y amabilidad. Analiza la violencia y protección familiarl a través de una lectura informativa; trabajando en equipo y aceptando la diferencia entre los demás. (EM) Medios y materiales Medios: Texto guía, Materiales: Papelógrafo, pizarra, tiza, plumones, mapas, diccionario, cuaderno de trabajo CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES 3. CAPACIDAD: Construcción de la Autonomía Destrezas 1.1Identifica 1.2Analiza 1.3Reconoce 1.4Evalúa 4. CAPACIDAD: Relaciones interpersonales Destrezas 2.1 Comprende 2.2 Propone 2.3 Argumenta 1. PRINCIPIO: AMOR Actitud ante el área  Se expresa con cortesía y amabilidad.  Es agradecido con sus compañeros.  Trabaja en equipo aceptando las diferencias de los demás.  Colabora desinteresadamente 2. VALOR: RESPETO Actitud ante el área  Demuestra esfuerzo y esmero en sus trabajos.  Es puntual en sus tareas.  Cuida sus cosas personales.  Cumple las normas y acuerdos. 3. CREENCIA: EL SABADO Actitud ante el área  Cuida y valora las Sagradas Escrituras.  Porta diariamente su Biblia.  Participa en concursos bíblicos.