SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
- PROTOCOLO-
CUIDADOS
POST MORTEM
Antes del Procedimiento
 Avisar al medico que
confirme y verifique el
fallecimiento.
 Informar a los familiares
del fallecimiento y de los
trámites a seguir.
 Se informará de las salas
especificas donde esperar
el traslado de su familiar y
se le ofrecerá el apoyo
necesario:
 Apoyo psicológico,
medicación prescrita, tila,
valeriana...
 Preparar el cuerpo con el
máximo respeto.
Técnica de Amortajamiento (1)
 El profesional debe ponerse bata desechable,
guantes, gorro, mascarilla.
 Colocar el cuerpo en decúbito supino con la
cama en posición horizontal, los brazos a
ambos lados del cuerpo y tobillos juntos.
Técnica de Amortajamiento (2)
 Cerrar los ojos
bajando los
parpados
superiores.
 Retirar sondas, vías
y drenajes, y colocar
apósitos secos en
cualquier herida o
puntos de drenaje.
En caso de grandes
incisiones, se sutura
con seda.
Técnica de Amortajamiento (3)
 En caso de salida de
líquidos corporales
por orificios, se puede
taponar las zonas que
lo requieran con
algodón.
 Lavar el cuerpo y
secarlo.
 Si el fallecido utilizaba
dentadura postiza u
otro tipo de prótesis,
si es posible se
puede colocar.
Técnica de Amortajamiento (4)
 Sellar los labios con aerosol de película
plástica para evitar que la boca se quede
abierta.
 En caso de necesidad, se puede sujetar la
mandíbula con una venda elástica.
 Aspirar secreciones si fuera necesario, es
aconsejable retirar en ultimo lugar TOT ,
traqueo y SNG para evitar reflujos.
Técnica de Amortajamiento (5)
 Envolver el cuerpo del paciente con una
sábana e introducir en el sudario.
 Comprobar la adecuada
identificación del fallecido.
 En el sudario se pondrá
una pegatina del enfermo
y la hora del éxitus.
Técnica de Amortajamiento (6)
 Guardar sus
pertenencias en una
bolsa identificativa para
entregar a los
familiares.
 Registrar en la historia
clínica de enfermería el
éxitus, así como todos
los procedimientos que
se realizaron antes de
éste y su causa.
Técnica de Amortajamiento (7)
 Registrar la baja del enfermo en la unidad,
y en el resto de servicios vinculados con el
fallecido.
 Limpieza y desinfección del box.
Técnica de Amortajamiento (8)
 Avisar al celador,
siguiendo los
tramites
burocráticos para
realizar el traslado
al Servicio de
Velatorio.
 Recoger los
documentos en la
historia y almacenar.

Más contenido relacionado

DOCX
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
PPTX
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
DOCX
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
PPTX
Fundamentos de Enfermería
PPTX
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
PPTX
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
PPTX
Asfixia neonatal
PPT
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
Fundamentos de Enfermería
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
Asfixia neonatal
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Baño del paciente
PPT
Cuidados postmortem
PPTX
PDF
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
PPT
Enemas
PPT
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
PPTX
Cuidados post mortem
PPTX
Unidad 2 unidad del paciente
PPTX
Movilizacion de pacientes
PPTX
Presentacion de venoclisis
PPTX
Preparación de la piel para cirugía
PDF
S16 -ENEMA.pdf
PPTX
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
PPT
Colocacion de guantes
PDF
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
PPTX
Lavado de manos quirúrgico
PPT
Bioseguridad para Enfermería
PPTX
Preoperatorio
PPTX
Alimentación en el paciente hospitalizado
Baño del paciente
Cuidados postmortem
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
Enemas
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
Cuidados post mortem
Unidad 2 unidad del paciente
Movilizacion de pacientes
Presentacion de venoclisis
Preparación de la piel para cirugía
S16 -ENEMA.pdf
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Colocacion de guantes
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
Lavado de manos quirúrgico
Bioseguridad para Enfermería
Preoperatorio
Alimentación en el paciente hospitalizado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cuidados post mortem
PPTX
El amortajamiento
PPTX
Cuidados post mortem_ACanoM
PPTX
Amortajamiento y posmortem
PPT
Cuidados post mortem 2
PPT
Cuidados post morten
PPTX
Amortajar
PDF
Protocolo para el tratamiento de cadaveres
PPT
Mastografia
PPTX
PPTX
Mastografía
PPT
Hemorragia digestiva baja (2)
PPT
Mamografia
PPTX
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
PPT
Mamografia
PPSX
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
PPTX
Hemorragia digestiva baja
Cuidados post mortem
El amortajamiento
Cuidados post mortem_ACanoM
Amortajamiento y posmortem
Cuidados post mortem 2
Cuidados post morten
Amortajar
Protocolo para el tratamiento de cadaveres
Mastografia
Mastografía
Hemorragia digestiva baja (2)
Mamografia
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Mamografia
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Hemorragia digestiva baja
Publicidad

Similar a Protocolo post mortem (20)

PPTX
CUIDADOS POST MORTEN. al pacinte para llevar al mortuorio
PDF
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
PPTX
Cuidados pos mortem.pptx
PDF
cuidadospostmortem.pdf
PPTX
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
PPTX
Cuidados Post-Mortem auxiliar de enfermeria
PPTX
Instalcion de venoclisis
PPTX
PRESENTACION CUIDADOS POST-MORTEM DE ENFERMERIA.pptx
PPT
Manual de atención primaria y prehospitalaria
DOCX
tecnicas hoy 7 de octub..docx
PPTX
FUNCIONES ENF CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pptx
PPTX
Tecnica de cirugia contaminada, equipo material
PDF
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
PPTX
PPTX
cirugia septica (2).pptx
PPTX
Primeros auxilios computacion
PPTX
Tratamiento de cadáver.pptx
PPTX
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
DOCX
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
PPTX
Medicina legal
CUIDADOS POST MORTEN. al pacinte para llevar al mortuorio
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
Cuidados pos mortem.pptx
cuidadospostmortem.pdf
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados Post-Mortem auxiliar de enfermeria
Instalcion de venoclisis
PRESENTACION CUIDADOS POST-MORTEM DE ENFERMERIA.pptx
Manual de atención primaria y prehospitalaria
tecnicas hoy 7 de octub..docx
FUNCIONES ENF CIRCULANTE E INSTRUMENTISTA.pptx
Tecnica de cirugia contaminada, equipo material
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
cirugia septica (2).pptx
Primeros auxilios computacion
Tratamiento de cadáver.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Medicina legal

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
3.Anatomia Patologica.pdf...............
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf

Protocolo post mortem

  • 2. Antes del Procedimiento  Avisar al medico que confirme y verifique el fallecimiento.  Informar a los familiares del fallecimiento y de los trámites a seguir.  Se informará de las salas especificas donde esperar el traslado de su familiar y se le ofrecerá el apoyo necesario:  Apoyo psicológico, medicación prescrita, tila, valeriana...  Preparar el cuerpo con el máximo respeto.
  • 3. Técnica de Amortajamiento (1)  El profesional debe ponerse bata desechable, guantes, gorro, mascarilla.  Colocar el cuerpo en decúbito supino con la cama en posición horizontal, los brazos a ambos lados del cuerpo y tobillos juntos.
  • 4. Técnica de Amortajamiento (2)  Cerrar los ojos bajando los parpados superiores.  Retirar sondas, vías y drenajes, y colocar apósitos secos en cualquier herida o puntos de drenaje. En caso de grandes incisiones, se sutura con seda.
  • 5. Técnica de Amortajamiento (3)  En caso de salida de líquidos corporales por orificios, se puede taponar las zonas que lo requieran con algodón.  Lavar el cuerpo y secarlo.  Si el fallecido utilizaba dentadura postiza u otro tipo de prótesis, si es posible se puede colocar.
  • 6. Técnica de Amortajamiento (4)  Sellar los labios con aerosol de película plástica para evitar que la boca se quede abierta.  En caso de necesidad, se puede sujetar la mandíbula con una venda elástica.  Aspirar secreciones si fuera necesario, es aconsejable retirar en ultimo lugar TOT , traqueo y SNG para evitar reflujos.
  • 7. Técnica de Amortajamiento (5)  Envolver el cuerpo del paciente con una sábana e introducir en el sudario.  Comprobar la adecuada identificación del fallecido.  En el sudario se pondrá una pegatina del enfermo y la hora del éxitus.
  • 8. Técnica de Amortajamiento (6)  Guardar sus pertenencias en una bolsa identificativa para entregar a los familiares.  Registrar en la historia clínica de enfermería el éxitus, así como todos los procedimientos que se realizaron antes de éste y su causa.
  • 9. Técnica de Amortajamiento (7)  Registrar la baja del enfermo en la unidad, y en el resto de servicios vinculados con el fallecido.  Limpieza y desinfección del box.
  • 10. Técnica de Amortajamiento (8)  Avisar al celador, siguiendo los tramites burocráticos para realizar el traslado al Servicio de Velatorio.  Recoger los documentos en la historia y almacenar.