UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
1er AUTOR
La evolución de Internet hacia la Web 2.0 o Web social se produjo con la llegada de una nueva
generación de tecnologías y aplicaciones interactivas online que permiten la fácil publicación,
edición y difusión de contenidos, así como la creación de redes personales y comunidades en
línea. (Küster, 2013)
2do AUTOR
En el ámbito empresarial, la Web 2.0 se describe como un cambio de cultura corporativa, que
conlleva unos atributos o características, como la rapidez, la colaboración, la transparencia y la
interconectividad que hace que los procesos tradicionales de toma de decisiones y la formulación
de las estrategias empresariales cambien. Gracias a las facilidades evolución y gratuidad de
tecnologías que antes eran inaccesibles para la mayoría de los usuarios se están fomentando las
redes sociales a través de la Web o “comunidades” y la participación activa. (Fundación a la
Innovación Bankinter, 2007)
3er AUTOR
La Web 2.0 es la red como plataforma, que abarca todos los aparatos conectados; las aplicaciones
de Web 2.0 son las que mejor sacan provecho de la potencialidad de esa plataforma: el software
como un servicio con continua actualización y que mejora conforme se usa, consumiendo y
mezclando datos y servicios de tal forma que permiten la re-utilización por los demás, creándose
así efectos de red mediante una “arquitectura de participación” (O’Reilly, 2005)
4to AUTOR
La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario de la Red, que pasa de ser
un mero lector a lector-escritor. Desde hace algunos años uno de los máximos exponentes de este
nuevo formato son los blogs o weblogs, y más recientemente los wikis, sitios colaborativos en los
que se va construyendo conocimiento con la aportación de miles de usuarios. (Ruíz, 2013)
5to AUTOR
Se concibe al conjunto de servicios y aplicaciones de la Web 2.0, como un grupo heterogéneo en
el que coexisten visiones económicas que forman parte de la economía digital, al lado de
enfoques que privilegian aspectos sociales y de generación colectiva de conocimiento. En este
contexto, en este artículo se analizan los recursos de interactividad presentes en dos sitios
emblemáticos de la Web 2.0: YouTube y la Wikipedia, en los que se destaca la horizontalidad de
las relaciones entre sus usuarios. (Pérez, 2011)
CONCEPTO PERSONAL
Nosotros como estudiantes de la Universidad Técnica de Machala definimos a las herramientas
WEB 2.0 como aquella que nos facilitan la publicación de contenidos, algunos ejemplos de
herramientas son Blogger, Gmail, Google Drive, etc. La web 2.0 permite interactuar con usuarios
y compartir o aportar contenido para una mejor navegación por internet.
BIBLIOGRAFÍA
Fundación a la Innovación Bankinter. (2007). WEB 2.0 El negocio de las Redes Sociales.
Redalyc.
Küster, I. (2013). De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e
intención de uso de las redes sociales en la web semántica. Redalyc.
O’Reilly, T. (2005). Web 2.0: Compact definition? Redalyc.
Pérez, G. (2011). La Web 2.0 y la sociedad de la información. UNAM.
Ruíz, F. (2013). WEB 2.0. UN NUEVO ENTORNO DE APRENDIZAJE EN LA RED. DIM.
Queeslaherramientaweb2.0

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción a la web 2
PPT
Practica 3 Web 2.0
PPTX
PPS
De la web estática a la web participativa
PPTX
La web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
Introducción a la web 2
Practica 3 Web 2.0
De la web estática a la web participativa
La web 2.0
Herramientas web 2.0

La actualidad más candente (16)

PDF
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
PDF
PPTX
Julio web 2.0
DOCX
Web 2 examen
PPTX
PPT
Web 2 - Arquitectura de Participacion
PPTX
Web. 2.0 ana gamez.
PPTX
Recuperatorio modulo 2 olivera a
PPTX
Herramientas web 2 angela
PPTX
PPTX
PPTX
Rotótica
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
Julio web 2.0
Web 2 examen
Web 2 - Arquitectura de Participacion
Web. 2.0 ana gamez.
Recuperatorio modulo 2 olivera a
Herramientas web 2 angela
Rotótica
Publicidad

Similar a Queeslaherramientaweb2.0 (20)

PDF
Queeslaweb2
DOCX
Aplicaciones web 2
PPTX
La web 2.0 exposicion
PDF
QUE ES LA WEB 2.0
PDF
Aplicaciones web 2.0
DOCX
Resultados de web 2.0
DOCX
La web 2
DOCX
Universidad Interamericana
DOCX
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Herramientas Web 2 0
DOCX
Web 2
PPTX
web 2.0.pptx
PPTX
Web 2.0
PPTX
Evalivp pablo correa
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
Web 2.0 (Web Social)
Queeslaweb2
Aplicaciones web 2
La web 2.0 exposicion
QUE ES LA WEB 2.0
Aplicaciones web 2.0
Resultados de web 2.0
La web 2
Universidad Interamericana
Presentación1
Herramientas Web 2 0
Web 2
web 2.0.pptx
Web 2.0
Evalivp pablo correa
Herramientas web 2.0
Web 2.0 (Web Social)
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Queeslaherramientaweb2.0

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? 1er AUTOR La evolución de Internet hacia la Web 2.0 o Web social se produjo con la llegada de una nueva generación de tecnologías y aplicaciones interactivas online que permiten la fácil publicación, edición y difusión de contenidos, así como la creación de redes personales y comunidades en línea. (Küster, 2013) 2do AUTOR En el ámbito empresarial, la Web 2.0 se describe como un cambio de cultura corporativa, que conlleva unos atributos o características, como la rapidez, la colaboración, la transparencia y la interconectividad que hace que los procesos tradicionales de toma de decisiones y la formulación de las estrategias empresariales cambien. Gracias a las facilidades evolución y gratuidad de tecnologías que antes eran inaccesibles para la mayoría de los usuarios se están fomentando las redes sociales a través de la Web o “comunidades” y la participación activa. (Fundación a la Innovación Bankinter, 2007) 3er AUTOR La Web 2.0 es la red como plataforma, que abarca todos los aparatos conectados; las aplicaciones de Web 2.0 son las que mejor sacan provecho de la potencialidad de esa plataforma: el software como un servicio con continua actualización y que mejora conforme se usa, consumiendo y mezclando datos y servicios de tal forma que permiten la re-utilización por los demás, creándose así efectos de red mediante una “arquitectura de participación” (O’Reilly, 2005)
  • 2. 4to AUTOR La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario de la Red, que pasa de ser un mero lector a lector-escritor. Desde hace algunos años uno de los máximos exponentes de este nuevo formato son los blogs o weblogs, y más recientemente los wikis, sitios colaborativos en los que se va construyendo conocimiento con la aportación de miles de usuarios. (Ruíz, 2013) 5to AUTOR Se concibe al conjunto de servicios y aplicaciones de la Web 2.0, como un grupo heterogéneo en el que coexisten visiones económicas que forman parte de la economía digital, al lado de enfoques que privilegian aspectos sociales y de generación colectiva de conocimiento. En este contexto, en este artículo se analizan los recursos de interactividad presentes en dos sitios emblemáticos de la Web 2.0: YouTube y la Wikipedia, en los que se destaca la horizontalidad de las relaciones entre sus usuarios. (Pérez, 2011) CONCEPTO PERSONAL Nosotros como estudiantes de la Universidad Técnica de Machala definimos a las herramientas WEB 2.0 como aquella que nos facilitan la publicación de contenidos, algunos ejemplos de herramientas son Blogger, Gmail, Google Drive, etc. La web 2.0 permite interactuar con usuarios y compartir o aportar contenido para una mejor navegación por internet. BIBLIOGRAFÍA Fundación a la Innovación Bankinter. (2007). WEB 2.0 El negocio de las Redes Sociales. Redalyc. Küster, I. (2013). De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica. Redalyc. O’Reilly, T. (2005). Web 2.0: Compact definition? Redalyc. Pérez, G. (2011). La Web 2.0 y la sociedad de la información. UNAM. Ruíz, F. (2013). WEB 2.0. UN NUEVO ENTORNO DE APRENDIZAJE EN LA RED. DIM.