SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipio de Quibdó: Situación
fiscal y perspectivas
2016 y Primer Semestre 2017
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Dirección General de Apoyo Fiscal
2017
Vigencia 2016
Datos Básicos
Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) % del Total (1)/(2)
Población (Censo 2005 - DANE) 115.907 22.458.559 0,5%
Inversión (Millones de Pesos) (**) 191.944 25.388.826 0,8%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 0 3.662.891 0,0%
Recursos Propios per cápita (Pesos) 171.573 682.468
SGP per cápita (Pesos) 1.178.210 422.688
Inversión per cápita (Pesos) 1.656.020 1.130.474
Deuda Pública per cápita (Pesos) 0 163.096
Pobreza Monetaría 0,00% 28,00%
Categoria Presupuestal 6
(**) No incluye déficit vigencias anteriores ni SGR.
DATOS BÁSICOS
2016
Antecedentes
• La judicialización y la acumulación de pasivo no financiero de vigencias
anteriores, determinaron que el municipio decidiera ingresar a la promoción de
un acuerdo de restructuración de pasivos. El 2 de septiembre de 2016 fue
admitido al régimen de insolvencia previsto en la ley 550 de 1999 y en abril de
2017 suscribió un acuerdo de reestructuración de pasivos con sus acreedores.
• Los resultados fiscales y financieros obtenidos en la vigencia fiscal de 2015
fueron positivos en términos de la generación de balances de ahorro total,
presupuestal y primario, así como en el cumplimiento de los indicadores de
gasto del sector central y el Concejo Municipal, más no cumplió con el límite
de gasto de la Personería Municipal.
• Riesgos y/o retos importantes de la administración central:
 Monitoreo de entidades descentralizadas del sector salud
 Proceso Liquidatario Empresa de Servicios Públicos
 Pasivo Pensional
Evolución Balance Fiscal
• Entre 2015 y 2016 se viene revirtiendo la
tendencia deficitaria de años anteriores,
obteniéndose un superávit fiscal que como
proporción de los ingresos corrientes
representaron el 3% y 7%, respectivamente,
evidenciándose que los recursos generados y
recaudados en dichas vigencias alcanzaron a
cubrir la expansión de los gastos de capital.
• La evolución del balance fiscal ha superado al
agregado de los municipios de categoría
Sexta.
• El ahorro corriente viene creciendo en los tres
últimos años.
• Al culminar el bienio 2015-2016, los ingresos
incorporados del SGR superaron los
compromisos en $14.161 millones .
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
Balance Fiscal
-250.000
-200.000
-150.000
-100.000
-50.000
0
50.000
2013 2014 2015 2016
Balance Corriente Balance de Capital
Balance Fiscal Balance Fiscal Cat 6
Comportamiento de los Ingresos
• El recaudo de ingresos propios aumentó como consecuencia del crecimiento de las
estampillas y de otros impuestos que compensaron el descenso registrado en los ingresos
no tributarios, la sobretasa a la gasolina y el impuesto predial.
• Las transferencias crecieron por los mayores flujos de recursos del SGP de propósito
general y de otras transferencias de la Nación para inversión.
• Los ingresos de capital disminuyeron por la caída en los recursos del balance, de
cofinanciación y el menor desahorro del FONPET.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Tributarios y no tributarios 18.262 19.887 3%
Transferencias 170.428 184.523 2%
Ingresos de Capital 24.773 21.081 -20%
Desembolsos de crédito 0 0 N/A
Recursos del balance 7.250 5.635 -27%
Otros1 17.523 15.446 -17%
RECAUDOS DEL AÑO 213.464 225.491 0%
valores en millones de $
Vigencia Variación
Real
2016/2015
Concepto
Comportamiento de los Gastos
• Los gastos de inversión decrecieron por la disminución del gasto en los sectores
sociales de inversión y en la formación bruta de capital.
• El aumento del gasto en funcionamiento se explica por el aumento de los servicios
personales y gastos generales que crecieron 9% y 29%, respectivamente.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Funcionamiento 11.901 12.971 3%
Inversión 188.729 192.735 -3%
Servicio de la deuda 0 0 N/A
TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 200.631 205.706 -3%
Variación
Real
2016/2015
valores en millones de $
Vigencia
Concepto
Distribución de la inversión
• Los sectores de educación, salud y agua potable concentraron el 91% de los
gastos de inversión ejecutados por el Municipio durante el 2016, con recursos
diferentes a regalías.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Inversión total sin SGR : $192.735
53%
34%
3%
0%
3%
7%
53%
35%
2% 2% 2%
6%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
2015 2016
Situación de la deuda
• El municipio de no tiene deuda financiera con la banca privada. En
1997 se le otorgó un crédito del Presupuesto Nacional, el cual fue
incumplido al no realizarse los compromisos de pago del servicio de la
deuda con la Nación. Esta obligación fue reestructurada en el marco
del acuerdo de pasivos suscrito en abril de 2017 y será cancelada en
2019.
Indicadores Ley 358/97
• Con corte al 1° de enero de 2016, el municipio se ubicaba en semáforo verde y contaba con
indicadores de solvencia y sostenibilidad.
• No obstante, este resultado no es consistente con la situación fiscal y financiera de una
entidad que acaba de iniciar un acuerdo de reestructuración de pasivos. Una estimación
más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación
específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el
pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Capitales
Categoría 6
Indicador 2013 2014 2015 2016 2016
Solvencia 0% 0% 0% 0% 0%
Sostenibilidad 0% 0% 0% 0% 2%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
INDICADORES DE LEY 358 DE 1997
(*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
Indicador GF/ICLD
Administración Central
• El indicador de gasto como
proporción del ICLD viene
creciendo como consecuencia
de la reorientación de la
sobretasa a la gasolina, en
estas condiciones, si bien se
cumple con el límite de ley
(80%), su nivel es superior al
agregado de municipios de
categoría Sexta.
• Los ICLD en 2016 presentaron
una disminución del 3%,
mientras que el gasto base de
funcionamiento que computa
para el límite aumentó 6%.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda.
58% 60%
69% 75%67%
60%
65% 66%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
2013 2014 2015 2016
ICLD GF % GF/ICLD % GF/ICLD Cap Cat. 6
Pasivo Pensional
• De conformidad con el cálculo actuarial del pasivo pensional
estimado para 2015, el municipio tiene aprovisionado el 68%.
• En 2015 el porcentaje de cumplimiento fue superior a la tasa
promedio de los municipios capitales del país (47%).
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Municipio
% de Cubrimiento
Total Capitales
2013 153.922 53.060 34,5% 19,9%
2014 95.116 50.123 52,7% 40,0%
2015 68.442 57.324 83,8% 39,6%
2016 83.709 56.508 67,5% 46,5%
PASIVO PENSIONAL Y APORTES FONPET
valores en millones de $ y %
(e) Estimado
Primer Semestre de 2017
Situación Financiera (I)
• Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 disminuyeron 9% real
como consecuencia de la caída de otros ingresos de capital que no fue compensada con
el crecimiento de las transferencias y de los recursos propios.
• Los ingresos tributarios crecieron por el incremento registrado en el recaudo del
impuesto predial y de otros impuestos, que compensaron el descenso del impuesto de
industria y comercio y de sobretasa a la gasolina.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Vehículos automotores 0 0 N/A
Estampillas 690 626 N/A
Sobretasa a la gasolina 2.359 2.088 -15%
Impuesto predial unificado 1.501 2.363 51%
Impuesto de industria y comercio 3.133 2.604 -20%
Impuesto único a favor de San Andrés 0 0 N/A
Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos 0 0 N/A
Otros impuestos 2.466 3.539 38%
TOTAL 10.148 11.221 6%
jun-16 jun-17
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
Situación Financiera (II)
• Los compromisos de gastos (sin SGR) disminuyeron 2% real y la ejecución de gastos
alcanzó el 48% de lo presupuestado para la vigencia.
• El descenso en el rubro de gastos generales determinó la disminución de los gastos de
funcionamiento.
• La inversión decreció por la caída de 17% en los gastos en formación bruta de capital.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Funcionamiento 7.481 5.844 -25%
Inversión 121.970 126.073 -1%
Servicio de la deuda 0 0 N/A
TOTAL 129.451 131.917 -2%
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
jun-16 jun-17
Situación Financiera (III)
 El municipio presentó déficit fiscal transitorio por $25.411 millones que no fue
cubierto con los recursos de vigencias anteriores (recursos del balance),
presentándose un déficit presupuestal de $24.226 millones.
 El ingreso a ley 550 exige que se reestructuren las obligaciones causadas e
impagadas; se minimicen los riesgos financieros que atentan contra la
estabilidad de las finanzas; se preserve la austeridad en el gasto de
funcionamiento; se procure por mantener un crecimiento sostenido en
generación de ingresos propios y se disponga de recursos suficientes para
atender el pago de pasivos contingentes.
 Se recomienda revisar el proceso liquidatorio de la empresa de servicios
públicos y la situación del hospital de primer nivel que viene acumulando
pasivos de forma recurrente, exponiendo la estabilidad de las finanzas del
Municipio.
Principales Riesgos y Retos
Incremento del
Rezago
Presupuestal
Pasivo
Pensional
Monitoreo
Hospital de
Primer Nivel
Fortalecimiento
Tributario

Más contenido relacionado

PPTX
Yopal junio 2017
PPTX
Mitú junio 2017
PPTX
Manizales junio 2017
PPTX
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
PPTX
Sincelejo junio 2017
PPTX
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
PPTX
Leticia junio 2017
PPTX
Pereira junio 2017
Yopal junio 2017
Mitú junio 2017
Manizales junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
Sincelejo junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Leticia junio 2017
Pereira junio 2017

La actualidad más candente (20)

PPTX
Montería junio 2017
PPTX
Risaralda junio 2017
PPTX
Ibague junio 2017
PPTX
Nariño junio 2017
PPTX
Popayán 2017 junio
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Archipiélago San Andrés, ...
PPTX
Villavicencio junio 2017
PPTX
Magdalena junio 2017
PPTX
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
PPTX
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
PPTX
Armenia 2015
PPTX
Pasto junio 2017
PPTX
Inirida junio 2017
PPTX
Popayan 2015
PPTX
Cundinamarca junio 2017
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
PPTX
Vichada junio 2017
PPTX
Guaviare junio 2017
PPTX
Bucaramanga junio 2017
Montería junio 2017
Risaralda junio 2017
Ibague junio 2017
Nariño junio 2017
Popayán 2017 junio
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Archipiélago San Andrés, ...
Villavicencio junio 2017
Magdalena junio 2017
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Armenia 2015
Pasto junio 2017
Inirida junio 2017
Popayan 2015
Cundinamarca junio 2017
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Vichada junio 2017
Guaviare junio 2017
Bucaramanga junio 2017
Publicidad

Similar a Quibdó junio 2017 (19)

PPTX
San José del Guaviare junio 2017
PPTX
San José de Cúcuta junio 2017
PPTX
Córdoba junio 2017
PPTX
Florencia junio 2017
PPTX
Putumayo junio 2017
PPTX
Santiago de Cali junio 2017
PPTX
Riohacha 2015
PPTX
Riohacha junio 2017
PPTX
Puerto Carreño junio 2017
PPTX
Cesar junio 2017
PPTX
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
PPTX
Tunja junio 2017
PPTX
Valledupar junio 2017
PPTX
Guajira junio 2017
PPTX
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
PPTX
Norte de Santander junio 2017
PPTX
Arauca junio 2017
PPTX
Caquetá junio 2017
PPTX
Sucre junio 2017
San José del Guaviare junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
Córdoba junio 2017
Florencia junio 2017
Putumayo junio 2017
Santiago de Cali junio 2017
Riohacha 2015
Riohacha junio 2017
Puerto Carreño junio 2017
Cesar junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Tunja junio 2017
Valledupar junio 2017
Guajira junio 2017
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
Norte de Santander junio 2017
Arauca junio 2017
Caquetá junio 2017
Sucre junio 2017
Publicidad

Más de DAF MHCP (20)

PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Inírida
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Ibagué
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Florencia
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José de Cúcuta
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Inírida
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Ibagué
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Florencia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José de Cúcuta

Último (20)

PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
datos en machine learning estado del arte
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas

Quibdó junio 2017

  • 1. Municipio de Quibdó: Situación fiscal y perspectivas 2016 y Primer Semestre 2017 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Apoyo Fiscal 2017
  • 3. Datos Básicos Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) % del Total (1)/(2) Población (Censo 2005 - DANE) 115.907 22.458.559 0,5% Inversión (Millones de Pesos) (**) 191.944 25.388.826 0,8% Deuda Pública (Millones de Pesos) 0 3.662.891 0,0% Recursos Propios per cápita (Pesos) 171.573 682.468 SGP per cápita (Pesos) 1.178.210 422.688 Inversión per cápita (Pesos) 1.656.020 1.130.474 Deuda Pública per cápita (Pesos) 0 163.096 Pobreza Monetaría 0,00% 28,00% Categoria Presupuestal 6 (**) No incluye déficit vigencias anteriores ni SGR. DATOS BÁSICOS 2016
  • 4. Antecedentes • La judicialización y la acumulación de pasivo no financiero de vigencias anteriores, determinaron que el municipio decidiera ingresar a la promoción de un acuerdo de restructuración de pasivos. El 2 de septiembre de 2016 fue admitido al régimen de insolvencia previsto en la ley 550 de 1999 y en abril de 2017 suscribió un acuerdo de reestructuración de pasivos con sus acreedores. • Los resultados fiscales y financieros obtenidos en la vigencia fiscal de 2015 fueron positivos en términos de la generación de balances de ahorro total, presupuestal y primario, así como en el cumplimiento de los indicadores de gasto del sector central y el Concejo Municipal, más no cumplió con el límite de gasto de la Personería Municipal. • Riesgos y/o retos importantes de la administración central:  Monitoreo de entidades descentralizadas del sector salud  Proceso Liquidatario Empresa de Servicios Públicos  Pasivo Pensional
  • 5. Evolución Balance Fiscal • Entre 2015 y 2016 se viene revirtiendo la tendencia deficitaria de años anteriores, obteniéndose un superávit fiscal que como proporción de los ingresos corrientes representaron el 3% y 7%, respectivamente, evidenciándose que los recursos generados y recaudados en dichas vigencias alcanzaron a cubrir la expansión de los gastos de capital. • La evolución del balance fiscal ha superado al agregado de los municipios de categoría Sexta. • El ahorro corriente viene creciendo en los tres últimos años. • Al culminar el bienio 2015-2016, los ingresos incorporados del SGR superaron los compromisos en $14.161 millones . Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Balance Fiscal -250.000 -200.000 -150.000 -100.000 -50.000 0 50.000 2013 2014 2015 2016 Balance Corriente Balance de Capital Balance Fiscal Balance Fiscal Cat 6
  • 6. Comportamiento de los Ingresos • El recaudo de ingresos propios aumentó como consecuencia del crecimiento de las estampillas y de otros impuestos que compensaron el descenso registrado en los ingresos no tributarios, la sobretasa a la gasolina y el impuesto predial. • Las transferencias crecieron por los mayores flujos de recursos del SGP de propósito general y de otras transferencias de la Nación para inversión. • Los ingresos de capital disminuyeron por la caída en los recursos del balance, de cofinanciación y el menor desahorro del FONPET. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Tributarios y no tributarios 18.262 19.887 3% Transferencias 170.428 184.523 2% Ingresos de Capital 24.773 21.081 -20% Desembolsos de crédito 0 0 N/A Recursos del balance 7.250 5.635 -27% Otros1 17.523 15.446 -17% RECAUDOS DEL AÑO 213.464 225.491 0% valores en millones de $ Vigencia Variación Real 2016/2015 Concepto
  • 7. Comportamiento de los Gastos • Los gastos de inversión decrecieron por la disminución del gasto en los sectores sociales de inversión y en la formación bruta de capital. • El aumento del gasto en funcionamiento se explica por el aumento de los servicios personales y gastos generales que crecieron 9% y 29%, respectivamente. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Funcionamiento 11.901 12.971 3% Inversión 188.729 192.735 -3% Servicio de la deuda 0 0 N/A TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 200.631 205.706 -3% Variación Real 2016/2015 valores en millones de $ Vigencia Concepto
  • 8. Distribución de la inversión • Los sectores de educación, salud y agua potable concentraron el 91% de los gastos de inversión ejecutados por el Municipio durante el 2016, con recursos diferentes a regalías. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Inversión total sin SGR : $192.735 53% 34% 3% 0% 3% 7% 53% 35% 2% 2% 2% 6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 2015 2016
  • 9. Situación de la deuda • El municipio de no tiene deuda financiera con la banca privada. En 1997 se le otorgó un crédito del Presupuesto Nacional, el cual fue incumplido al no realizarse los compromisos de pago del servicio de la deuda con la Nación. Esta obligación fue reestructurada en el marco del acuerdo de pasivos suscrito en abril de 2017 y será cancelada en 2019.
  • 10. Indicadores Ley 358/97 • Con corte al 1° de enero de 2016, el municipio se ubicaba en semáforo verde y contaba con indicadores de solvencia y sostenibilidad. • No obstante, este resultado no es consistente con la situación fiscal y financiera de una entidad que acaba de iniciar un acuerdo de reestructuración de pasivos. Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Capitales Categoría 6 Indicador 2013 2014 2015 2016 2016 Solvencia 0% 0% 0% 0% 0% Sostenibilidad 0% 0% 0% 0% 2% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE INDICADORES DE LEY 358 DE 1997 (*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
  • 11. Indicador GF/ICLD Administración Central • El indicador de gasto como proporción del ICLD viene creciendo como consecuencia de la reorientación de la sobretasa a la gasolina, en estas condiciones, si bien se cumple con el límite de ley (80%), su nivel es superior al agregado de municipios de categoría Sexta. • Los ICLD en 2016 presentaron una disminución del 3%, mientras que el gasto base de funcionamiento que computa para el límite aumentó 6%. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 58% 60% 69% 75%67% 60% 65% 66% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 2013 2014 2015 2016 ICLD GF % GF/ICLD % GF/ICLD Cap Cat. 6
  • 12. Pasivo Pensional • De conformidad con el cálculo actuarial del pasivo pensional estimado para 2015, el municipio tiene aprovisionado el 68%. • En 2015 el porcentaje de cumplimiento fue superior a la tasa promedio de los municipios capitales del país (47%). Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Municipio % de Cubrimiento Total Capitales 2013 153.922 53.060 34,5% 19,9% 2014 95.116 50.123 52,7% 40,0% 2015 68.442 57.324 83,8% 39,6% 2016 83.709 56.508 67,5% 46,5% PASIVO PENSIONAL Y APORTES FONPET valores en millones de $ y % (e) Estimado
  • 14. Situación Financiera (I) • Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 disminuyeron 9% real como consecuencia de la caída de otros ingresos de capital que no fue compensada con el crecimiento de las transferencias y de los recursos propios. • Los ingresos tributarios crecieron por el incremento registrado en el recaudo del impuesto predial y de otros impuestos, que compensaron el descenso del impuesto de industria y comercio y de sobretasa a la gasolina. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Vehículos automotores 0 0 N/A Estampillas 690 626 N/A Sobretasa a la gasolina 2.359 2.088 -15% Impuesto predial unificado 1.501 2.363 51% Impuesto de industria y comercio 3.133 2.604 -20% Impuesto único a favor de San Andrés 0 0 N/A Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos 0 0 N/A Otros impuestos 2.466 3.539 38% TOTAL 10.148 11.221 6% jun-16 jun-17 valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016
  • 15. Situación Financiera (II) • Los compromisos de gastos (sin SGR) disminuyeron 2% real y la ejecución de gastos alcanzó el 48% de lo presupuestado para la vigencia. • El descenso en el rubro de gastos generales determinó la disminución de los gastos de funcionamiento. • La inversión decreció por la caída de 17% en los gastos en formación bruta de capital. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Funcionamiento 7.481 5.844 -25% Inversión 121.970 126.073 -1% Servicio de la deuda 0 0 N/A TOTAL 129.451 131.917 -2% valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016 jun-16 jun-17
  • 16. Situación Financiera (III)  El municipio presentó déficit fiscal transitorio por $25.411 millones que no fue cubierto con los recursos de vigencias anteriores (recursos del balance), presentándose un déficit presupuestal de $24.226 millones.  El ingreso a ley 550 exige que se reestructuren las obligaciones causadas e impagadas; se minimicen los riesgos financieros que atentan contra la estabilidad de las finanzas; se preserve la austeridad en el gasto de funcionamiento; se procure por mantener un crecimiento sostenido en generación de ingresos propios y se disponga de recursos suficientes para atender el pago de pasivos contingentes.  Se recomienda revisar el proceso liquidatorio de la empresa de servicios públicos y la situación del hospital de primer nivel que viene acumulando pasivos de forma recurrente, exponiendo la estabilidad de las finanzas del Municipio.
  • 17. Principales Riesgos y Retos Incremento del Rezago Presupuestal Pasivo Pensional Monitoreo Hospital de Primer Nivel Fortalecimiento Tributario