SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipio de Yopal:
Situación fiscal y perspectivas
2016 y Primer Semestre 2017
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Dirección General de Apoyo Fiscal
2017
Vigencia 2016
Datos Básicos
Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) % del Total (1)/(2)
Población (Censo 2005 -DANE) 142.979 22.458.559 0,6%
Inversión (Millonesde Pesos)(**) 150.053 25.388.826 0,6%
Deuda Pública (Millonesde Pesos) 28.834 3.662.891 0,8%
RecursosPropiospercápita (Pesos) 583.024 682.468
SGPpercápita (Pesos) 725.194 422.688
Inversión percápita (Pesos) 1.049.478 1.130.474
Deuda Pública percápita (Pesos) 201.666 163.096
Pobreza Monetaría 0,00% 28,00%
Categoria Presupuestal 2
(**) No incluye déficit vigencias anteriores ni SGR.
2016
Antecedentes
• El municipio no ha suscrito planes de ajuste fiscal con apoyo de la Nación. En
2015 fue objeto de la estrategia de monitoreo, seguimiento, y control al uso
eficiente de los recursos del SGP en el sector Agua Potable y Saneamiento
Básico. La medida fue levantada el 10 de enero de 2017.
• En 2016 cumplió las normas de responsabilidad fiscal en materia de límites de
gasto, con excepción de los gastos autorizados al Concejo. Además, contaba
con capacidad de endeudamiento y la valoración del riesgo de la deuda
pública correspondía a grado de inversión BBB (col) .
• Riesgos y/o retos importantes de la administración central:
 Limitaciones en la programación y ejecución del gastos de inversión
 Resultados adversos en algunas entidades descentralizadas
 Pasivo no financiero
Evolución Balance Fiscal
• En 2016 el saldo positivo se explicó
fundamentalmente por una reducción del
déficit de capital dada la contracción de la
inversión (vinculada al ciclo político
presupuestal).
• Entre 2013 y 2015 el comportamiento ha sido
similar al agregado de las capitales de
categoría Segunda; en 2016 el resultado del
balance fiscal fue favorable para el municipio.
• El ahorro corriente ha evidenciado una
tendencia descendente en los últimos años.
• Al culminar el bienio 2015-2016, los ingresos
incorporados del SGR superaron los
compromisos en $463 millones .
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
Balance Fiscal
-250.000
-200.000
-150.000
-100.000
-50.000
0
50.000
100.000
2013 2014 2015 2016
Balance Corriente Balance de Capital
Balance Fiscal Balance Fiscal Cat 2
Comportamiento de los Ingresos
• En 2016 el recaudo propio disminuyó principalmente por menores ingresos en estampillas,
industria y comercio y predial unificado.
• Las transferencias disminuyeron debido a menores recursos recibidos del FOSYGA y ETESA,
otras transferencias de la Nación y del nivel departamental.
• Los ingresos de capital cayeron significativamente por menores ingresos en otros recursos de
capital (reintegros SGP Educación) y rendimientos financieros.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Tributarios y no tributarios 96.394 83.360 -18%
Transferencias 133.389 130.311 -8%
Ingresos de Capital 58.544 23.932 -61%
Desembolsos de crédito 0 0 N/A
Recursos del balance 40.721 15.609 -64%
Otros1 17.824 8.323 -56%
RECAUDOS DEL AÑO 288.328 237.603 -22%
valores en millones de $
Vigencia Variación
Real
2016/2015
Concepto
Comportamiento de los Gastos
• Las mayores transferencias de recursos orientados a sentencias y conciliaciones,
establecimientos públicos y entidades descentralizadas, explicaron el incremento del
gasto de funcionamiento en 2016.
• El servicio de la deuda aumentó como consecuencia de mayores amortizaciones.
• Influenciado por el ciclo político presupuestal, la formación bruta de capital retrocedió,
principalmente en los sectores de agua potable, vías y otros.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Funcionamiento 44.956 48.375 2%
Inversión 246.533 156.815 -40%
Servicio de la deuda 2.222 7.830 233%
TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 293.710 213.019 -31%
Variación
Real
2016/2015
valores en millones de $
Vigencia
Concepto
Distribución de la inversión
• En el bienio 2015-2016, otros sectores y vías fueron los principales receptores de
la inversión financiada con SGR.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Inversión total sin SGR : $156.815 millones
33%
18%
14%
1%
4%
30%
52%
27%
6%
0% 1%
13%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
2015 2016
Situación de la deuda
• Entre 2013 y 2015, el municipio incrementó su
nivel de deuda pública. En 2016 la amortización
le permitió disminuir el saldo de la deuda.
Situación similar se presenta en el agregado de
municipios de categoría Segunda.
• En 2013 se adquirió la deuda ($34.000 millones).
Se destinó para la construcción y rehabilitación
de la malla vial, el mejoramiento de las
condiciones de habitabilidad y a la construcción y
optimización de infraestructura para agua
potable.
• Los pagos de capital se concentran entre 2017 y
2021 (93% del total), destacándose una presión
de pagos equivalente al 19% de la deuda pública
en la vigencia 2017.
• Calificación de riesgo: BBB- (col).
Saldo Deuda (Perfil %)
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
2013 2014 2015 2016
YOPAL
Mun. Cap
Categoria 2
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
20%
2017 2018 2019 2020 2021 2022
19% 19% 19% 19% 19%
7%
Indicadores Ley 358/97
• Con corte al 1° de enero de 2016, Yopal se ubicaba en semáforo verde y contaba con indicador de
sostenibilidad superior al agregado de capitales de categoría Segunda.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con
destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el
pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva el indicador de sostenibilidad
al 105%; mientras que el indicador de solvencia permaneció similar.
• El pasivo no financiero se incrementó significativamente.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Capitales
Categoría 2
Indicador 2013 2014 2015 2016 2016
Solvencia 3% 3% 3% 0% 3%
Sostenibilidad 19% 26% 25% 23% 17%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
INDICADORES DE LEY 358 DE 1997
(*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
Indicador GF/ICLD
Administración Central
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado
por la ley 617 de 2000 (70%).
• Entre 2013 y 2015 Yopal ha
mostrado un indicador de Ley
617/00 inferior al agregado de
capitales de categoría
Segunda.
• El leve deterioro en el indicador
en 2016 se explicó por el
mayor ritmo de incremento de
los GF frente al de los ICLD.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda.
31%
35%
40%
49%
35%
41%
43%
45%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
2013 2014 2015 2016
ICLD GF % GF/ICLD % GF/ICLD Cap Cat. 2
Pasivo Pensional
• En 2016 el porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el sector
central, educación y salud) fue del 144,4% (por encima del total del total de las
capitales).
• El cubrimiento alcanzado del pasivo pensional, le ha permitido obtener recursos
para el pago de pasivos pensionales destinados a inversión en el régimen
subsidiado.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Municipio
% de Cubrimiento
Total Capitales
2013 99.244 55.223 55,6% 19,9%
2014 35.822 61.720 172,3% 40,0%
2015 36.449 54.961 150,8% 39,6%
2016 41.982 60.605 144,4% 46,5%
valores en millones de $ y %
(e) Estimado
Primer Semestre de 2017
Situación Financiera (I)
• Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 aumentaron 27% real por la obtención de recursos
del FONPET, las más altas disponibilidades de vigencias anteriores y las transferencias de la Nación.
• El bajo recaudo en los impuestos obedeció a la desaceleración de la economía como consecuencia del deterioro
en la explotación de los recursos naturales no renovables debido a la alta dependencia de la economía, situación
contraria a lo ocurrido en los últimos años, cuando los ingresos mostraron crecimientos significativos.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Vehículos automotores 0 0 N/A
Estampillas 1.055 2.435 122%
Sobretasa a la gasolina 4.157 3.717 -14%
Impuesto predial unificado 10.951 11.246 -1%
Impuesto de industria y comercio 21.934 18.809 -18%
Impuesto único a favor de San Andrés 0 0 N/A
Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos 0 0 N/A
Otros impuestos 10.447 17.056 57%
TOTAL 48.544 53.264 6%
jun-16 jun-17
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
Situación Financiera (II)
• Los compromisos de gastos (sin SGR) crecieron 39% real y la ejecución de gastos alcanzó el 47% de lo
presupuestado.
• Los mayores gastos de personal y las transferencias orientadas a los organismos de control y a las entidades
descentralizadas explicaron el incremento de los gastos de funcionamiento.
• La inversión experimentó un crecimiento sustancial, explicado por un efecto base dado que 2016 fue el primer año del
periodo de gobierno territorial.
• El servicio de la deuda se duplicó jalonado por mayores amortizaciones, debido a los vencimientos en el primer
semestre de 2017.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Funcionamiento 22.754 26.799 13%
Inversión 63.731 97.223 47%
Servicio de la deuda 1.859 4.046 109%
TOTAL 88.344 128.068 39%
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
jun-16 jun-17
Situación Financiera (III)
 El municipio registró superávit fiscal transitorio por $11.055 millones.
 El bajo recaudo en los impuestos obedeció a la desaceleración de la economía como
consecuencia del deterioro en la explotación de los recursos naturales no renovables debido a la
alta dependencia de la economía, situación contraria a lo ocurrido en los últimos años, cuando
los ingresos mostraron crecimientos significativos.
 El saldo de la deuda pública totalizó $26.001 millones. Calificación de Riesgo: BBB- (col).
 Con el fin de dar cumplimiento a las normas de responsabilidad fiscal, es prioritario armonizar el
crecimiento de los ingresos propios con el de los gastos de funcionamiento.
Principales Riesgos y Retos
Incremento del
Rezago
Presupuestal
Planificación
financiera,
gobernabilidad y
ejecución del gasto
Situación
Financiera de
algunas entidades
descentralizadas
Contingencias en
Contra
Fortalecer el
recaudo tributario

Más contenido relacionado

PPTX
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
PPTX
Montería junio 2017
PPTX
Manizales junio 2017
PPTX
Popayán 2017 junio
PPTX
Ibague junio 2017
PPTX
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
PPTX
Leticia junio 2017
PPTX
Mitú junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Montería junio 2017
Manizales junio 2017
Popayán 2017 junio
Ibague junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
Leticia junio 2017
Mitú junio 2017

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quibdó junio 2017
PPTX
Pereira junio 2017
PPTX
Sincelejo junio 2017
PPTX
Villavicencio junio 2017
PPTX
San José del Guaviare junio 2017
PPTX
Valledupar junio 2017
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Vichada
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Magdalena
PPTX
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
PPTX
Bucaramanga junio 2017
PPTX
Santiago de Cali junio 2017
PPTX
Puerto Carreño junio 2017
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Caquetá
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Putumayo
PPTX
Vichada junio 2017
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Amazonas
PPTX
Córdoba junio 2017
PPTX
Pasto junio 2017
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de La Guajira
PPTX
Nariño junio 2017
Quibdó junio 2017
Pereira junio 2017
Sincelejo junio 2017
Villavicencio junio 2017
San José del Guaviare junio 2017
Valledupar junio 2017
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Vichada
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Magdalena
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Bucaramanga junio 2017
Santiago de Cali junio 2017
Puerto Carreño junio 2017
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Caquetá
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Putumayo
Vichada junio 2017
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento del Amazonas
Córdoba junio 2017
Pasto junio 2017
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de La Guajira
Nariño junio 2017
Publicidad

Similar a Yopal junio 2017 (17)

PPTX
San José de Cúcuta junio 2017
PPTX
Cundinamarca junio 2017
PPTX
Riohacha junio 2017
PPTX
Risaralda junio 2017
PPTX
Putumayo junio 2017
PPTX
Yopal 2015
PPTX
Norte de Santander junio 2017
PPTX
Magdalena junio 2017
PPTX
Florencia junio 2017
PPTX
Guaviare junio 2017
PPTX
Tunja junio 2017
PPTX
Antioquia junio 2017
PPTX
Cesar junio 2017
PPTX
Popayan 2015
PPTX
Arauca junio 2017
PPTX
Neiva junio 2017
PPTX
Huila junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
Cundinamarca junio 2017
Riohacha junio 2017
Risaralda junio 2017
Putumayo junio 2017
Yopal 2015
Norte de Santander junio 2017
Magdalena junio 2017
Florencia junio 2017
Guaviare junio 2017
Tunja junio 2017
Antioquia junio 2017
Cesar junio 2017
Popayan 2015
Arauca junio 2017
Neiva junio 2017
Huila junio 2017
Publicidad

Más de DAF MHCP (20)

PPTX
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
PPTX
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia

Último (20)

PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx

Yopal junio 2017

  • 1. Municipio de Yopal: Situación fiscal y perspectivas 2016 y Primer Semestre 2017 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Apoyo Fiscal 2017
  • 3. Datos Básicos Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) % del Total (1)/(2) Población (Censo 2005 -DANE) 142.979 22.458.559 0,6% Inversión (Millonesde Pesos)(**) 150.053 25.388.826 0,6% Deuda Pública (Millonesde Pesos) 28.834 3.662.891 0,8% RecursosPropiospercápita (Pesos) 583.024 682.468 SGPpercápita (Pesos) 725.194 422.688 Inversión percápita (Pesos) 1.049.478 1.130.474 Deuda Pública percápita (Pesos) 201.666 163.096 Pobreza Monetaría 0,00% 28,00% Categoria Presupuestal 2 (**) No incluye déficit vigencias anteriores ni SGR. 2016
  • 4. Antecedentes • El municipio no ha suscrito planes de ajuste fiscal con apoyo de la Nación. En 2015 fue objeto de la estrategia de monitoreo, seguimiento, y control al uso eficiente de los recursos del SGP en el sector Agua Potable y Saneamiento Básico. La medida fue levantada el 10 de enero de 2017. • En 2016 cumplió las normas de responsabilidad fiscal en materia de límites de gasto, con excepción de los gastos autorizados al Concejo. Además, contaba con capacidad de endeudamiento y la valoración del riesgo de la deuda pública correspondía a grado de inversión BBB (col) . • Riesgos y/o retos importantes de la administración central:  Limitaciones en la programación y ejecución del gastos de inversión  Resultados adversos en algunas entidades descentralizadas  Pasivo no financiero
  • 5. Evolución Balance Fiscal • En 2016 el saldo positivo se explicó fundamentalmente por una reducción del déficit de capital dada la contracción de la inversión (vinculada al ciclo político presupuestal). • Entre 2013 y 2015 el comportamiento ha sido similar al agregado de las capitales de categoría Segunda; en 2016 el resultado del balance fiscal fue favorable para el municipio. • El ahorro corriente ha evidenciado una tendencia descendente en los últimos años. • Al culminar el bienio 2015-2016, los ingresos incorporados del SGR superaron los compromisos en $463 millones . Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Balance Fiscal -250.000 -200.000 -150.000 -100.000 -50.000 0 50.000 100.000 2013 2014 2015 2016 Balance Corriente Balance de Capital Balance Fiscal Balance Fiscal Cat 2
  • 6. Comportamiento de los Ingresos • En 2016 el recaudo propio disminuyó principalmente por menores ingresos en estampillas, industria y comercio y predial unificado. • Las transferencias disminuyeron debido a menores recursos recibidos del FOSYGA y ETESA, otras transferencias de la Nación y del nivel departamental. • Los ingresos de capital cayeron significativamente por menores ingresos en otros recursos de capital (reintegros SGP Educación) y rendimientos financieros. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Tributarios y no tributarios 96.394 83.360 -18% Transferencias 133.389 130.311 -8% Ingresos de Capital 58.544 23.932 -61% Desembolsos de crédito 0 0 N/A Recursos del balance 40.721 15.609 -64% Otros1 17.824 8.323 -56% RECAUDOS DEL AÑO 288.328 237.603 -22% valores en millones de $ Vigencia Variación Real 2016/2015 Concepto
  • 7. Comportamiento de los Gastos • Las mayores transferencias de recursos orientados a sentencias y conciliaciones, establecimientos públicos y entidades descentralizadas, explicaron el incremento del gasto de funcionamiento en 2016. • El servicio de la deuda aumentó como consecuencia de mayores amortizaciones. • Influenciado por el ciclo político presupuestal, la formación bruta de capital retrocedió, principalmente en los sectores de agua potable, vías y otros. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Funcionamiento 44.956 48.375 2% Inversión 246.533 156.815 -40% Servicio de la deuda 2.222 7.830 233% TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 293.710 213.019 -31% Variación Real 2016/2015 valores en millones de $ Vigencia Concepto
  • 8. Distribución de la inversión • En el bienio 2015-2016, otros sectores y vías fueron los principales receptores de la inversión financiada con SGR. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Inversión total sin SGR : $156.815 millones 33% 18% 14% 1% 4% 30% 52% 27% 6% 0% 1% 13% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 2015 2016
  • 9. Situación de la deuda • Entre 2013 y 2015, el municipio incrementó su nivel de deuda pública. En 2016 la amortización le permitió disminuir el saldo de la deuda. Situación similar se presenta en el agregado de municipios de categoría Segunda. • En 2013 se adquirió la deuda ($34.000 millones). Se destinó para la construcción y rehabilitación de la malla vial, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y a la construcción y optimización de infraestructura para agua potable. • Los pagos de capital se concentran entre 2017 y 2021 (93% del total), destacándose una presión de pagos equivalente al 19% de la deuda pública en la vigencia 2017. • Calificación de riesgo: BBB- (col). Saldo Deuda (Perfil %) Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 2013 2014 2015 2016 YOPAL Mun. Cap Categoria 2 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 2017 2018 2019 2020 2021 2022 19% 19% 19% 19% 19% 7%
  • 10. Indicadores Ley 358/97 • Con corte al 1° de enero de 2016, Yopal se ubicaba en semáforo verde y contaba con indicador de sostenibilidad superior al agregado de capitales de categoría Segunda. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva el indicador de sostenibilidad al 105%; mientras que el indicador de solvencia permaneció similar. • El pasivo no financiero se incrementó significativamente. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Capitales Categoría 2 Indicador 2013 2014 2015 2016 2016 Solvencia 3% 3% 3% 0% 3% Sostenibilidad 19% 26% 25% 23% 17% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE INDICADORES DE LEY 358 DE 1997 (*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
  • 11. Indicador GF/ICLD Administración Central • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%). • Entre 2013 y 2015 Yopal ha mostrado un indicador de Ley 617/00 inferior al agregado de capitales de categoría Segunda. • El leve deterioro en el indicador en 2016 se explicó por el mayor ritmo de incremento de los GF frente al de los ICLD. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 31% 35% 40% 49% 35% 41% 43% 45% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 2013 2014 2015 2016 ICLD GF % GF/ICLD % GF/ICLD Cap Cat. 2
  • 12. Pasivo Pensional • En 2016 el porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el sector central, educación y salud) fue del 144,4% (por encima del total del total de las capitales). • El cubrimiento alcanzado del pasivo pensional, le ha permitido obtener recursos para el pago de pasivos pensionales destinados a inversión en el régimen subsidiado. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Municipio % de Cubrimiento Total Capitales 2013 99.244 55.223 55,6% 19,9% 2014 35.822 61.720 172,3% 40,0% 2015 36.449 54.961 150,8% 39,6% 2016 41.982 60.605 144,4% 46,5% valores en millones de $ y % (e) Estimado
  • 14. Situación Financiera (I) • Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 aumentaron 27% real por la obtención de recursos del FONPET, las más altas disponibilidades de vigencias anteriores y las transferencias de la Nación. • El bajo recaudo en los impuestos obedeció a la desaceleración de la economía como consecuencia del deterioro en la explotación de los recursos naturales no renovables debido a la alta dependencia de la economía, situación contraria a lo ocurrido en los últimos años, cuando los ingresos mostraron crecimientos significativos. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Vehículos automotores 0 0 N/A Estampillas 1.055 2.435 122% Sobretasa a la gasolina 4.157 3.717 -14% Impuesto predial unificado 10.951 11.246 -1% Impuesto de industria y comercio 21.934 18.809 -18% Impuesto único a favor de San Andrés 0 0 N/A Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos 0 0 N/A Otros impuestos 10.447 17.056 57% TOTAL 48.544 53.264 6% jun-16 jun-17 valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016
  • 15. Situación Financiera (II) • Los compromisos de gastos (sin SGR) crecieron 39% real y la ejecución de gastos alcanzó el 47% de lo presupuestado. • Los mayores gastos de personal y las transferencias orientadas a los organismos de control y a las entidades descentralizadas explicaron el incremento de los gastos de funcionamiento. • La inversión experimentó un crecimiento sustancial, explicado por un efecto base dado que 2016 fue el primer año del periodo de gobierno territorial. • El servicio de la deuda se duplicó jalonado por mayores amortizaciones, debido a los vencimientos en el primer semestre de 2017. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Funcionamiento 22.754 26.799 13% Inversión 63.731 97.223 47% Servicio de la deuda 1.859 4.046 109% TOTAL 88.344 128.068 39% valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016 jun-16 jun-17
  • 16. Situación Financiera (III)  El municipio registró superávit fiscal transitorio por $11.055 millones.  El bajo recaudo en los impuestos obedeció a la desaceleración de la economía como consecuencia del deterioro en la explotación de los recursos naturales no renovables debido a la alta dependencia de la economía, situación contraria a lo ocurrido en los últimos años, cuando los ingresos mostraron crecimientos significativos.  El saldo de la deuda pública totalizó $26.001 millones. Calificación de Riesgo: BBB- (col).  Con el fin de dar cumplimiento a las normas de responsabilidad fiscal, es prioritario armonizar el crecimiento de los ingresos propios con el de los gastos de funcionamiento.
  • 17. Principales Riesgos y Retos Incremento del Rezago Presupuestal Planificación financiera, gobernabilidad y ejecución del gasto Situación Financiera de algunas entidades descentralizadas Contingencias en Contra Fortalecer el recaudo tributario

Notas del editor

  • #8: . Al tiempo, la formación bruta de capital disminuyó 18%, porque la contracción en los sectores de vías, vivienda, salud y otros