SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipio de Neiva
Situación fiscal y perspectivas
2016 y Primer Semestre 2017
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Dirección General de Apoyo Fiscal
2017
Vigencia 2016
Datos Básicos
Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) % del Total (1)/(2)
Población (Censo 2005 - DANE) 344.026 22.458.559 1,5%
Inversión (Millones de Pesos) (**) 352.751 25.388.826 1,4%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 65.463 3.662.891 1,8%
Recursos Propios per cápita (Pesos) 343.041 682.468
SGP per cápita (Pesos) 603.304 422.688
Inversión per cápita (Pesos) 1.025.362 1.130.474
Deuda Pública per cápita (Pesos) 190.284 163.096
Pobreza Monetaría 0,00% 28,00%
Categoria Presupuestal 1
(**) No incluye déficit vigencias anteriores ni SGR.
2016
Antecedentes
• El Municipio no ha suscrito planes de ajuste fiscal con apoyo de la Nación ni
ha estado sujeto a medidas preventivas o correctivas en el marco de la
estrategia de seguimiento, monitoreo y control al uso eficiente de los recursos
del SGP.
• Durante 2015 - 2016 cumplió las normas de responsabilidad fiscal para el
sector central, el Concejo y la Personería, exceptuando el año 2015 (las
transferencias a la Personería estuvieron por encima del limite legal permitido).
• A 31 de diciembre de 2016 el cálculo del pasivo actuarial sumaba $172.339
millones, y tenia provisionado el 117% de su total.
• Para 2017 contaba con capacidad de endeudamiento y la valoración del riesgo
de la deuda pública correspondía a grado de inversión de BBB+ (col)
• Riesgos y/o retos importantes de la administración central:
 Resultados adversos en algunas entidades descentralizadas
 Pasivo no financiero
Evolución Balance Fiscal
• En 2016 el saldo positivo lo explicó
fundamentalmente el desahorro de los
recursos del FONPET, y la generación de
ahorro corriente.
• La evolución del balance fiscal ha sido
superior al promedio de los municipios de
categoría Primera.
• En los últimos años, excepto el año 2016
ahorro corriente ha evidenciado un
resultado decreciente.
• Al culminar el bienio 2015-2016, los
ingresos incorporados del SGR superaron
los compromisos en $61 millones .Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
Balance Fiscal
-250.000
-200.000
-150.000
-100.000
-50.000
0
50.000
100.000
2013 2014 2015 2016
Balance Corriente Balance de Capital
Balance Fiscal Balance Fiscal Cat 1
Comportamiento de los Ingresos
• El recaudo propio sufrió una caída del 11% se destaca la desaceleración
presentada en el impuesto predial, las estampillas y los otros impuestos.
• Las transferencias para inversión continuaron siendo la principal fuente de
ingresos (56%); y se incrementaron impulsadas por los más altos recursos
recibidos del SGP para inversión.
• Los ingresos de capital se incrementaron por el comportamiento de los
rendimientos financieros, y los retiros del FONPET.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Tributarios y no tributarios 124.807 118.015 -11%
Transferencias 271.505 289.082 1%
Ingresos de Capital 87.381 111.303 20%
Desembolsos de crédito 1.120 0 -100%
Recursos del balance 67.103 31.379 -56%
Otros1 19.158 79.924 295%
RECAUDOS DEL AÑO 483.693 518.401 1%
valores en millones de $
Vigencia Variación
Real
2016/2015
1 Rendimientos financieros, excedentes de empresas públicas, cofinanciación,
retiros del FONPET, venta de activos y regalias del sistema anterior SGR.
Concepto
Comportamiento de los Gastos
• Los gastos de funcionamiento presentaron una caída del 7%, en contraste
con la contracción en mayor proporción de los ingresos de recaudo propio
(11%).
• El comportamiento ocasionado en la inversión llevó al descenso a la
ejecución total del gasto donde se destaca la desaceleración de la formación
bruta de capital (FBK).
• Influenciado por el ciclo político presupuestal, la FBK retrocedió,
principalmente en los sectores vivienda, y otros sectores
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Funcionamiento 59.447 58.678 -7%
Inversión 375.209 356.212 -10%
Servicio de la deuda 10.620 11.092 -1%
TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 445.275 425.982 -10%
Variación
Real
2016/2015
valores en millones de $
Vigencia
Concepto
Distribución de la inversión
• La inversión en educación mantuvo su mayor representatividad.
• Durante los años 2015-2016, los sectores de educación y salud fueron los
principales receptores de la inversión financiada con recursos del SGP.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Inversión total sin SGR : $356.212 millones
es.42%
31%
3%
1%
4%
19%
44%
36%
4%
0%
4%
11%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
2015 2016
Situación de la deuda
• Entre 2014 y 2016, el municipio disminuyó
su nivel de deuda pública, su saldo al
cierre de 2016 fue de $65.463 millones
representando el 111% dentro del total de
los municipios de categoría 1°.
• Los pagos de capital se concentran entre
2017 y 2021 (91% del total )
• La deuda pública se destinó a la
financiación del Plan de Desarrollo y la
adecuación de escenarios culturales y
deportivos;
• Fue contratada con BBVA (44%), Banco de
Occidente (32%), Banco Popular ((9%) y
Leasing de Occidente (15%).
• Calificación de riesgo: BBB + (col)
Saldo Deuda y Perfil (%)
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
2013 2014 2015 2016
NEIVA
Mun. Cap
Categoria 1
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
20%
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
18% 19% 19%
18%
17%
4%
3%
1% 1% 1%
Indicadores Ley 358/97
• A 1° de enero de 2017, el Municipio se ubica en semáforo verde y contaba con
indicadores de solvencia y sostenibilidad superiores al promedio de los municipios
de categoría primera.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y
recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de
inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al
saldo de la deuda) eleva los indicadores al 18% y 79%, respectivamente.
• La entidad no planea nuevo endeudamiento para la vigencia 2017.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Capitales
Categoría 1
Indicador 2013 2014 2015 2016 2016
Solvencia 2% 3% 5% 6% 4%
Sostenibilidad 21% 30% 38% 38% 20%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
INDICADORES DE LEY 358 DE 1997
(*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
Indicador GF/ICLD
Administración Central
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado por
la ley 617 de 2000 (65%).
• El Municipio ha mostrado un
indicador de Ley 617/00 superior
al promedio de municipios de
categoría Primera.
• Los gastos del Concejo, la
Contraloría y la Personería en
2016 estuvieron dentro del limite
de permitido por la ley.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda.
51% 51%
58%
51%
44% 44% 46%
40%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
2013 2014 2015 2016
ICLD GF % GF/ICLD % GF/ICLD Cap Cat. 1
Pasivo Pensional
• El porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el sector
central, educación y salud) fue del 117.1% (por encima del cubrimiento
del total de municipios de categoría primera.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Municipio
% de Cubrimiento
Total Capitales
2013 268.398 140.316 52,3% 19,9%
2014 191.795 161.660 84,3% 40,0%
2015 167.113 174.068 104,2% 39,6%
2016 172.340 201.860 117,1% 46,5%
valores en millones de $ y %
(e) Estimado
Primer Semestre de 2017
Situación Financiera (I)
• Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 ascendieron a $318.654
millones con una ejecución del 60% frente al presupuesto definitivo.
• El comportamiento positivo del impuesto de industria y comercio, la sobretasa bomberil y el
impuesto de alumbrado público lograron amortiguar la desaceleración presentada en el
recaudo del impuesto predial, la sobretasa a la gasolina y las estampillas.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Estampillas 1.846 473 -75%
Sobretasa a la gasolina 6.812 6.703 -5%
Impuesto predial unificado 28.694 28.650 -4%
Impuesto de industria y comercio 25.442 28.814 9%
Otros impuestos 8.881 13.037 41%
TOTAL 71.675 77.677 4%
jun-16 jun-17
Ingresos Tributarios
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
Situación Financiera (II)
• Los compromisos de gastos (sin SGR) crecieron 16% real y su ejecución alcanzó el 45% de lo
presupuestado.
• El incremento del gastos fue el resultado de la mayor inversión ejecutada tanto en los gastos
operativos en los sectores sociales como en la formación bruta de capital.
• La inversión experimentó un crecimiento importante explicado por el efecto base dado que 2016
fue el primer año del período de gobierno territorial.
• El servicio de la deuda se incrementó jalonado por mayores amortizaciones.
Funcionamiento 32.877 38.080 11%
Inversión 159.804 191.495 15%
Servicio de la deuda 5.257 8.839 62%
TOTAL 197.938 238.414 16%
Gastos
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
jun-16 jun-17
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Situación Financiera (III)
 El municipio registró superávit fiscal transitorio por $64.715 millones.
 El nivel de endeudamiento se redujo en $5.990 millones.
 El saldo de la deuda pública fue de $59.743 millones. Calificación de riesgo de BBB + (col).
 Los gastos de funcionamiento crecieron a un mayor ritmo que los ingresos tributarios.
 No se evidencian riesgos de incumplimiento de las normas de responsabilidad fiscal.
Principales Riesgos y Retos
Reto: continua siendo dinamizar el recaudo tributario
teniendo como base la actualización tanto del Estatuto
Orgánico del Presupuesto como del Estatuto de rentas
para dotar a la administración de nuevas herramientas
para mejorar la fiscalización y el cobro de sus rentas.
Situación Financiera de algunas
entidades descentralizadas
Contingencias en Contra
Se recomienda que al finalizar la
vigencia 2017, se procure el
cumplimiento de los indicadores del
límite de gastos tanto para el sector
central como para los organismos de
control y las corporaciones
administrativas.

Más contenido relacionado

PPTX
Mitú junio 2017
PPTX
Manizales junio 2017
PPTX
Valledupar junio 2017
PPTX
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017
PPTX
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
PPTX
Guaviare junio 2017
PPTX
Boyacá junio 2017
PPTX
San José de Cúcuta junio 2017
Mitú junio 2017
Manizales junio 2017
Valledupar junio 2017
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
Guaviare junio 2017
Boyacá junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017

La actualidad más candente (20)

PPTX
San José del Guaviare junio 2017
PPTX
Risaralda junio 2017
PPTX
Armenia 2015
PPTX
Medellin junio 2017
PPTX
Pereira junio 2017
PPTX
Santander junio 2017
PPTX
Popayan 2015
PPTX
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
PPTX
Manizales 2015
PPTX
Villavicencio junio 2017
PPTX
Huila junio 2017
PPTX
Puerto Carreño junio 2017
PPTX
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
PPTX
Quindio 2015
PPTX
Amazonas 2015
PPTX
Caldas 2015
PPTX
Pasto junio 2017
PPTX
Ibague junio 2017
PPTX
Yopal junio 2017
PPTX
Arauca junio 2017
San José del Guaviare junio 2017
Risaralda junio 2017
Armenia 2015
Medellin junio 2017
Pereira junio 2017
Santander junio 2017
Popayan 2015
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
Manizales 2015
Villavicencio junio 2017
Huila junio 2017
Puerto Carreño junio 2017
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
Quindio 2015
Amazonas 2015
Caldas 2015
Pasto junio 2017
Ibague junio 2017
Yopal junio 2017
Arauca junio 2017
Publicidad

Similar a Neiva junio 2017 (18)

PPTX
Montería junio 2017
PPTX
Inirida junio 2017
PPTX
Santiago de Cali junio 2017
PPTX
Popayán 2017 junio
PPTX
Antioquia junio 2017
PPTX
Norte de Santander junio 2017
PPTX
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
PPTX
Caldas junio 2017
PPTX
Atlántico junio 2017
PPTX
Sincelejo junio 2017
PPTX
Guainía junio 2017
PPTX
Cundinamarca junio 2017
PPTX
Putumayo junio 2017
PPTX
Meta junio 2017
PPTX
Bolívar junio 2017
PPTX
Bucaramanga junio 2017
PPTX
Riohacha junio 2017
PPTX
San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017
Montería junio 2017
Inirida junio 2017
Santiago de Cali junio 2017
Popayán 2017 junio
Antioquia junio 2017
Norte de Santander junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Caldas junio 2017
Atlántico junio 2017
Sincelejo junio 2017
Guainía junio 2017
Cundinamarca junio 2017
Putumayo junio 2017
Meta junio 2017
Bolívar junio 2017
Bucaramanga junio 2017
Riohacha junio 2017
San Andrés, Providencia y Santa Catalina junio 2017
Publicidad

Más de DAF MHCP (20)

PPTX
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
PPTX
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia

Último (20)

PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Sesión No 01 costos y características.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Balanza de Pagos en la economia internacional
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx

Neiva junio 2017

  • 1. Municipio de Neiva Situación fiscal y perspectivas 2016 y Primer Semestre 2017 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Apoyo Fiscal 2017
  • 3. Datos Básicos Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) % del Total (1)/(2) Población (Censo 2005 - DANE) 344.026 22.458.559 1,5% Inversión (Millones de Pesos) (**) 352.751 25.388.826 1,4% Deuda Pública (Millones de Pesos) 65.463 3.662.891 1,8% Recursos Propios per cápita (Pesos) 343.041 682.468 SGP per cápita (Pesos) 603.304 422.688 Inversión per cápita (Pesos) 1.025.362 1.130.474 Deuda Pública per cápita (Pesos) 190.284 163.096 Pobreza Monetaría 0,00% 28,00% Categoria Presupuestal 1 (**) No incluye déficit vigencias anteriores ni SGR. 2016
  • 4. Antecedentes • El Municipio no ha suscrito planes de ajuste fiscal con apoyo de la Nación ni ha estado sujeto a medidas preventivas o correctivas en el marco de la estrategia de seguimiento, monitoreo y control al uso eficiente de los recursos del SGP. • Durante 2015 - 2016 cumplió las normas de responsabilidad fiscal para el sector central, el Concejo y la Personería, exceptuando el año 2015 (las transferencias a la Personería estuvieron por encima del limite legal permitido). • A 31 de diciembre de 2016 el cálculo del pasivo actuarial sumaba $172.339 millones, y tenia provisionado el 117% de su total. • Para 2017 contaba con capacidad de endeudamiento y la valoración del riesgo de la deuda pública correspondía a grado de inversión de BBB+ (col) • Riesgos y/o retos importantes de la administración central:  Resultados adversos en algunas entidades descentralizadas  Pasivo no financiero
  • 5. Evolución Balance Fiscal • En 2016 el saldo positivo lo explicó fundamentalmente el desahorro de los recursos del FONPET, y la generación de ahorro corriente. • La evolución del balance fiscal ha sido superior al promedio de los municipios de categoría Primera. • En los últimos años, excepto el año 2016 ahorro corriente ha evidenciado un resultado decreciente. • Al culminar el bienio 2015-2016, los ingresos incorporados del SGR superaron los compromisos en $61 millones .Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Balance Fiscal -250.000 -200.000 -150.000 -100.000 -50.000 0 50.000 100.000 2013 2014 2015 2016 Balance Corriente Balance de Capital Balance Fiscal Balance Fiscal Cat 1
  • 6. Comportamiento de los Ingresos • El recaudo propio sufrió una caída del 11% se destaca la desaceleración presentada en el impuesto predial, las estampillas y los otros impuestos. • Las transferencias para inversión continuaron siendo la principal fuente de ingresos (56%); y se incrementaron impulsadas por los más altos recursos recibidos del SGP para inversión. • Los ingresos de capital se incrementaron por el comportamiento de los rendimientos financieros, y los retiros del FONPET. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Tributarios y no tributarios 124.807 118.015 -11% Transferencias 271.505 289.082 1% Ingresos de Capital 87.381 111.303 20% Desembolsos de crédito 1.120 0 -100% Recursos del balance 67.103 31.379 -56% Otros1 19.158 79.924 295% RECAUDOS DEL AÑO 483.693 518.401 1% valores en millones de $ Vigencia Variación Real 2016/2015 1 Rendimientos financieros, excedentes de empresas públicas, cofinanciación, retiros del FONPET, venta de activos y regalias del sistema anterior SGR. Concepto
  • 7. Comportamiento de los Gastos • Los gastos de funcionamiento presentaron una caída del 7%, en contraste con la contracción en mayor proporción de los ingresos de recaudo propio (11%). • El comportamiento ocasionado en la inversión llevó al descenso a la ejecución total del gasto donde se destaca la desaceleración de la formación bruta de capital (FBK). • Influenciado por el ciclo político presupuestal, la FBK retrocedió, principalmente en los sectores vivienda, y otros sectores Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Funcionamiento 59.447 58.678 -7% Inversión 375.209 356.212 -10% Servicio de la deuda 10.620 11.092 -1% TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 445.275 425.982 -10% Variación Real 2016/2015 valores en millones de $ Vigencia Concepto
  • 8. Distribución de la inversión • La inversión en educación mantuvo su mayor representatividad. • Durante los años 2015-2016, los sectores de educación y salud fueron los principales receptores de la inversión financiada con recursos del SGP. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Inversión total sin SGR : $356.212 millones es.42% 31% 3% 1% 4% 19% 44% 36% 4% 0% 4% 11% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 2015 2016
  • 9. Situación de la deuda • Entre 2014 y 2016, el municipio disminuyó su nivel de deuda pública, su saldo al cierre de 2016 fue de $65.463 millones representando el 111% dentro del total de los municipios de categoría 1°. • Los pagos de capital se concentran entre 2017 y 2021 (91% del total ) • La deuda pública se destinó a la financiación del Plan de Desarrollo y la adecuación de escenarios culturales y deportivos; • Fue contratada con BBVA (44%), Banco de Occidente (32%), Banco Popular ((9%) y Leasing de Occidente (15%). • Calificación de riesgo: BBB + (col) Saldo Deuda y Perfil (%) Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 2013 2014 2015 2016 NEIVA Mun. Cap Categoria 1 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 18% 19% 19% 18% 17% 4% 3% 1% 1% 1%
  • 10. Indicadores Ley 358/97 • A 1° de enero de 2017, el Municipio se ubica en semáforo verde y contaba con indicadores de solvencia y sostenibilidad superiores al promedio de los municipios de categoría primera. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores al 18% y 79%, respectivamente. • La entidad no planea nuevo endeudamiento para la vigencia 2017. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Capitales Categoría 1 Indicador 2013 2014 2015 2016 2016 Solvencia 2% 3% 5% 6% 4% Sostenibilidad 21% 30% 38% 38% 20% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE INDICADORES DE LEY 358 DE 1997 (*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
  • 11. Indicador GF/ICLD Administración Central • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (65%). • El Municipio ha mostrado un indicador de Ley 617/00 superior al promedio de municipios de categoría Primera. • Los gastos del Concejo, la Contraloría y la Personería en 2016 estuvieron dentro del limite de permitido por la ley. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 51% 51% 58% 51% 44% 44% 46% 40% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 2013 2014 2015 2016 ICLD GF % GF/ICLD % GF/ICLD Cap Cat. 1
  • 12. Pasivo Pensional • El porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el sector central, educación y salud) fue del 117.1% (por encima del cubrimiento del total de municipios de categoría primera. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Municipio % de Cubrimiento Total Capitales 2013 268.398 140.316 52,3% 19,9% 2014 191.795 161.660 84,3% 40,0% 2015 167.113 174.068 104,2% 39,6% 2016 172.340 201.860 117,1% 46,5% valores en millones de $ y % (e) Estimado
  • 14. Situación Financiera (I) • Los ingresos recaudados (sin SGR) al primer semestre de 2017 ascendieron a $318.654 millones con una ejecución del 60% frente al presupuesto definitivo. • El comportamiento positivo del impuesto de industria y comercio, la sobretasa bomberil y el impuesto de alumbrado público lograron amortiguar la desaceleración presentada en el recaudo del impuesto predial, la sobretasa a la gasolina y las estampillas. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Estampillas 1.846 473 -75% Sobretasa a la gasolina 6.812 6.703 -5% Impuesto predial unificado 28.694 28.650 -4% Impuesto de industria y comercio 25.442 28.814 9% Otros impuestos 8.881 13.037 41% TOTAL 71.675 77.677 4% jun-16 jun-17 Ingresos Tributarios valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016
  • 15. Situación Financiera (II) • Los compromisos de gastos (sin SGR) crecieron 16% real y su ejecución alcanzó el 45% de lo presupuestado. • El incremento del gastos fue el resultado de la mayor inversión ejecutada tanto en los gastos operativos en los sectores sociales como en la formación bruta de capital. • La inversión experimentó un crecimiento importante explicado por el efecto base dado que 2016 fue el primer año del período de gobierno territorial. • El servicio de la deuda se incrementó jalonado por mayores amortizaciones. Funcionamiento 32.877 38.080 11% Inversión 159.804 191.495 15% Servicio de la deuda 5.257 8.839 62% TOTAL 197.938 238.414 16% Gastos valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016 jun-16 jun-17 Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
  • 16. Situación Financiera (III)  El municipio registró superávit fiscal transitorio por $64.715 millones.  El nivel de endeudamiento se redujo en $5.990 millones.  El saldo de la deuda pública fue de $59.743 millones. Calificación de riesgo de BBB + (col).  Los gastos de funcionamiento crecieron a un mayor ritmo que los ingresos tributarios.  No se evidencian riesgos de incumplimiento de las normas de responsabilidad fiscal.
  • 17. Principales Riesgos y Retos Reto: continua siendo dinamizar el recaudo tributario teniendo como base la actualización tanto del Estatuto Orgánico del Presupuesto como del Estatuto de rentas para dotar a la administración de nuevas herramientas para mejorar la fiscalización y el cobro de sus rentas. Situación Financiera de algunas entidades descentralizadas Contingencias en Contra Se recomienda que al finalizar la vigencia 2017, se procure el cumplimiento de los indicadores del límite de gastos tanto para el sector central como para los organismos de control y las corporaciones administrativas.

Notas del editor

  • #8: . Al tiempo, la formación bruta de capital disminuyó 18%, porque la contracción en los sectores de vías, vivienda, salud y otros
  • #15: lo que significó un crecimiento del 35% y un porcentaje de ejecución del 60%. El 74% correspondió a recaudos de la vigencia, y el 26% a ingresos de capital donde el 26% correspondió a recursos del balance y 74% a otros ingresos de capital donde sobresale la cofinanciación y el desahorro del FONPET por retiro por devolución de los excedentes del cubrimiento del pasivo pensional.