SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Amazonas:
Situación fiscal y perspectivas
Ministerio de Hacienda y Crédito
Público
Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2)
Numero de Municipios 2 1.102 0,2%
Area (Km 2) 109.665 1.144.748 9,6%
Población (Censo 2005 - DANE) 76.243 48.202.617 0,2%
PIB (Millones de Pesos) - DANE (*) 536.010 600.571.731 0,1%
Inversión (Millones de Pesos) (**) 95.544 26.805.379 0,4%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 0 3.556.810 0,0%
PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 7,0 12,5
Recursos Propios per cápita (Pesos) 162.852 169.328
SGP per cápita (Pesos) 951.413 201.615
Inversión per cápita (Pesos) 1.253.155 556.098
Deuda Pública per cápita (Pesos) 0 73.789
Pobreza Monetaría (***) 0,00% 27,80%
Categoria Presupuestal 4
(*) Estimado con variación nomina del PIB Nacional. Total Departamental no incluye Bogotá D.C.
(**) No incluye déficit vigencias anteriores.
(***) El Total Departamental incluye Bogotá D.C.
DATOS BÁSICOS
2015
Entre 2003 y 2008 el departamento ejecutó un acuerdo de reestructuración de pasivos, en
el que reestructuró y pagó acreencias por $18.791 millones.
En el marco de la estrategia de monitoreo, seguimiento y control a los recursos del SGP
(Decreto 028 de 2008), en 2010 el departamento adoptó un plan de desempeño para el
sector educación, el cual fue extendido por el Ministerio de Educación en noviembre de
2014.
El departamento, presentó una propuesta de reorganización, rediseño y modernización de
la red pública de prestadores del servicio de salud ante el Ministerio de Salud y Protección
Social, siendo viabilizada e informada a este Ministerio el 27 de noviembre de 2013.
Respecto a la categorización de riesgo efectuada por el Ministerio de Salud y Protección
Social, la ESE Hospital San Rafael pasa de riesgo medio a alto. El PSFF presentado
dentro de los términos de ley, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público lo viabilizó, ya
que cumplió con todos los criterios generales de viabilidad. Sin embargo, realizadas las
evaluaciones del avance en la ejecución del PSFF viabilizado en los cortes de diciembre
de 2014 y junio de 2015, es probable que no cumpla con el escenario y PSFF.
Antecedentes
Las finanzas del departamento del Amazonas cerraron la vigencia 2014 con un
superávit presupuestal de $37.392 millones, resultado que se caracterizó por un
importante nivel de dependencia fiscal respecto de los recursos transferidos por
el SGP, así como por una alta acumulación de disponibilidades de caja de
vigencias anteriores y por un descenso en los compromisos inversión,
particularmente en la formación bruta de capital.
• Continúan siendo retos importantes de la administración central:
 Monitorear la situación financiera del sector descentralizado
 Fortalecer el recaudo tributario
 Mantener el gasto de funcionamiento de los organismos de control
conforme a los límites establecidos en la Ley 617 de 2000.
 Fortalecer la defensa jurídica
 Mejorar la calidad de la información reportada al FUT
Antecedentes
Evolución Balance Fiscal
• Los recaudos efectivos de la
vigencia 2015 resultaron inferiores a
los compromisos de gasto en
$3.491 millones.
• No obstante, los recursos del
balance de vigencias anteriores que
incorporó al presupuesto le
permitieron cubrir esa diferencia, y
presentar un superávit presupuestal
por $33.801 millones,
Balance Fiscal (% del PIB Departamental)
0,19%
0,03%
0,22%
-0,65%
2012 2013 2014 2015
• La estructura de ingresos de la entidad evidencia alta dependencia fiscal sobre las transferencias
provenientes del SGP.
• El comportamiento de los ingresos correspondientes a la vigencia 2015 es consecuencia principalmente
de los menores recursos de capital, por su parte las transferencias cayeron 10% explicado por un menor
ingreso en el SGP educación. En promedio durante el período 2012-2015 en ingresos tributarios y no
tributarios crecieron 9%, mientras que las transferencias no crecieron y los ingresos de capital cayeron
6%.
• Al finalizar 2015 el presupuesto total de ingresos del SGR sumó $114.815 millones , de los cuales 99.5%
correspondió a los fondos de ciencia y tecnología, compensación y desarrollo regional y el restante a
recursos para el fortalecimiento de secretarías de planeación y OCADS.
Comportamiento de los Ingresos
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Ingresos de Recaudo Propio 8.517 10.087 10.345 12.416 12% 9% 6% 8%
Ingresos por Transferencias 86.822 98.878 100.299 96.520 -10% 0% 63% 65%
Ingresos de Capital 5.092 6.462 5.918 2.968 -11% -6% 4% 2%
Desembolsos de Crédito 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0%
Recursos del Balance 37.873 34.260 36.285 37.292 -4% -4% 27% 25%
TOTAL INGRESOS 138.304 149.687 152.847 149.196 -9% -1% 100% 100%
valores en millones de $
Composiciones
Concepto 2014 20152012 2013
Variación Real
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
• Al cierre de la vigencia 2015, los compromisos de gasto del departamento con recursos diferentes al SGR
ascendieron a $115.396 millones y representaron una ejecución del 98% de lo presupuestado y cayeron
6% respecto a la vigencia anterior. Dentro del total de compromisos, los gastos de inversión mantuvieron
la mayor participación (83%) y cayeron 8%. Para el período 2012-2015 los gastos crecieron 1%, los de
funcionamiento 7% y representan el 17% del total, por su parte la inversión no tuvo crecimientos en el
período.
• Al finalizar 2015 la entidad reportó compromisos de gasto con cargo a recursos del SGR por $99.811
millones; el 93% se destinó a financiar proyectos de inversión y el 7% restante a cubrir gastos operativos
de inversión, con cargo a recursos de regalías, antes de la entrada en vigencia del SGR.
Comportamiento de los Gastos
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Funcionamiento 14.412 19.356 17.735 19.851 5% 7% 14% 17%
Intereses y Comisiones de
Deuda
0 0 0 0 N/A N/A 0% 0%
Gastos Operativos de Inversión 69.605 74.674 84.028 76.555 -15% -1% 70% 66%
FBKF 15.334 21.040 13.195 18.990 35% 4% 15% 16%
Amortizaciones de Deuda 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0%
Otros (*) 257 197 498 0 -100% -100% 0% 0%
TOTAL 99.609 115.267 115.455 115.395 -6% 1% 100% 100%
Variación Real Composiciones
valores en millones de $
(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores por inversión.
Concepto 2014 20152012 2013
• Los compromisos de inversión en 2015, financiados con recursos diferentes al SGR, cayeron 8% en
términos reales frente a 2014 explicados por las caídas en los sectores de, , salud, agua potable y
saneamiento básico. Para el período 2012-2015 los compromisos de inversión no crecieron en promedio,
pues las caídas de salud y agua potable marcaron un porcentaje significativo respectivamente. Sin
embargo se vieron favorecidos los sectores de vivienda y vías.
• Adicionalmente, el crecimiento de las inversiones con SGR durante el mismo período para todos los
sectores a excepción de salud, llevaron a que el total de inversiones creciera 666% real.
Distribución de la Inversión
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
51%
32%
7%
0%
4%
6%
56%
25%
1% 1%
7%
10%
2012 2015
• Desde la Vigencia 2008 el departamento no ha registrado operaciones de
crédito público
Situación de la Deuda
0,00%
0,50%
1,00%
1,50%
2,00%
2,50%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
• Con corte al 1° de enero de 2015, el departamento se ubica en semáforo verde.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos
con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e
incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) mantiene los
indicadores en niveles que no representan riesgos sobre la estructura financiera del
departamento.
Indicadores Ley 358/97
Indicador 2012 2013 2014 2015
Solvencia 0% 0% 0% 0%
Sostenibilidad 0% 0% 0% 0%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
Solvencia 0% 0% 0% 0%
Sostenibilidad 50% 9% 6% 30%
Capacidad Real de Pago (*)
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
(*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
64% 65%
67%
55%
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
2011 2012 2013 2014 2015 2016
ICLD GF % GF/ICLD
Indicador GF/ICLD
Administración Central
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de
hacienda.
• La relación fue 55% (15% por encima
de lo establecido en la Ley), cálculo
que se ajusta a la autorización
vigente. Al comparar los ICLD
calculados para la vigencia como los
gastos de funcionamiento, respecto a
los registrados en la vigencia anterior,
se evidenció un crecimiento del 7%
real en el caso de los ICLD y los
gastos de funcionamiento cayeron
12%.
• Durante el último cuatrienio, la relación
entre GF Vs ICLD no superó el límite
contemplado por la Ley 617 de 2000
(70%).
• Tanto los gastos de funcionamiento de la Asamblea como de la Contraloría no
estuvieron dentro de los límites establecidos por la Ley 617 de 2000.
Indicadores Ley 617/00
Concepto 2012 2013 2014 2015
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 64% 65% 67% 55%
Límite 70% 70% 70% 70%
Diferencia -6% -5% -3% -15%
Transferencias a las Contraloría 634 726 724 804
Límite 574 676 692 756
Diferencia 60 50 32 48
Transferencias a la Asamblea 1.467 1.636 1.583 1.706
Límite 1.467 1.526 1.595 1.668
Diferencia 0 110 -12 37
valores en millones de $
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
• En el año 2015 el departamento comprometió $1,595 millones con destino al
FONPET.
• Los aportes acumulados al FONPET le han permitido a la entidad contar con un
nivel de cubrimiento del 84%.
Pasivo Pensional
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Departamento
% de Cubrimiento
Total Departamentos
2012 168.106 129.697 77,2% 44,7%
2013 177.877 151.716 85,3% 46,1%
2014 229.860 188.450 82,0% 75,0%
2015 250.637 210.967 84,2% 62,0%
valores en millones de $ y %
(e) Estimado
 Las finanzas del departamento mostraron un importante nivel de dependencia fiscal
respecto los recursos del SGP, así como alta acumulación de disponibilidades de
caja de vigencias anteriores y un descenso en los compromisos inversión,
particularmente en la formación bruta de capital.
 El departamento incumplió los límites sobre los gastos de funcionamiento para los
organismos de Control (617 de 2000).
 Es prioritario que la administración territorial ejerza medidas de control tributario,
que permitan impulsar rentas que han tenido alta dinámica en el departamento,
como son los selectivos al consumo y las estampillas.
 Las reservas presupuestales aunque disminuyeron, continúan siendo importantes
situación que evidencia retrasos en la ejecución de los recursos programados,
especialmente de inversión.
 El sector descentralizado del departamento registró un déficit fiscal de $3.122
millones.
Riesgos y Retos

Más contenido relacionado

PPTX
Villavicencio 2015
PPTX
Manizales 2015
PPTX
Caldas 2015
PPTX
Narino 2015
PPTX
Pasto 2015
PPTX
Cundinamarca 2015
PPTX
Atlantico 2015
PPTX
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
Villavicencio 2015
Manizales 2015
Caldas 2015
Narino 2015
Pasto 2015
Cundinamarca 2015
Atlantico 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guajira 2015
PPTX
Pereira 2015
PPTX
Bolivar 2015
PPTX
Barranquilla 2015
PPTX
Quindio 2015
PPTX
Guaviare 2015
PPTX
Valle del cauca 2015
PPTX
Mitu 2015
PPTX
Santa Marta - Magdalena 2015
PPTX
Antioquia 2015
PPTX
Cartagena 2015
PPTX
Magdalena 2015
PPTX
Choco 2015
PPTX
Popayan 2015
PPTX
San Jose del Guaviare 2015
PPTX
Bucaramanga 2015
PPTX
Arauca 2015
PPTX
Santiago de Cali 2015
PPTX
Yopal 2015
PPTX
Puerto inirida 2015
Guajira 2015
Pereira 2015
Bolivar 2015
Barranquilla 2015
Quindio 2015
Guaviare 2015
Valle del cauca 2015
Mitu 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
Antioquia 2015
Cartagena 2015
Magdalena 2015
Choco 2015
Popayan 2015
San Jose del Guaviare 2015
Bucaramanga 2015
Arauca 2015
Santiago de Cali 2015
Yopal 2015
Puerto inirida 2015
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Leticia 2015
PPTX
Medellin 2015
PPTX
Arauca municipio 2015
PPTX
Bogota 2015
PPTX
Cesar 2015
PPTX
Valledupar 2015
PPTX
Cauca 2015
PPTX
Santander 2015
PPTX
Caquetá 2015
PPTX
Cucuta 2015
PPTX
Riohacha 2015
PPTX
Florencia Caqueta 2015
PPTX
Norte de Santander 2015
PPTX
Guainia 2015
PPTX
Cordoba 2015
PPTX
Quibdo 2015
PPTX
Monteria 2015
Leticia 2015
Medellin 2015
Arauca municipio 2015
Bogota 2015
Cesar 2015
Valledupar 2015
Cauca 2015
Santander 2015
Caquetá 2015
Cucuta 2015
Riohacha 2015
Florencia Caqueta 2015
Norte de Santander 2015
Guainia 2015
Cordoba 2015
Quibdo 2015
Monteria 2015
Publicidad

Similar a Amazonas 2015 (20)

PPTX
Vaupes 2015
PPTX
Casanare 2015
PPTX
Vichada 2015
PPTX
Boyacá 2013
PPT
Putumayo 2015
PPTX
Tolima 2015
PPTX
Boyaca 2014 diciembre
PPTX
Presentacion departamento del norte de santander 2014_diciembre
PPTX
Huila 2014 diciembre
PPTX
Magdalena 2013
PPTX
Amazonas 2014 diciembre
PPTX
Vichada 2014 diciembre
PPTX
Guajira 2014 diciembre
PPT
Quindio 2014 diciembre
PPTX
Valle del cauca 2014 diciembre
PPTX
Cauca 2014 diciembre
PPTX
Boyacá 2015
PPTX
Meta 2015
PPTX
Risaralda 2015
PPTX
Huila 2015
Vaupes 2015
Casanare 2015
Vichada 2015
Boyacá 2013
Putumayo 2015
Tolima 2015
Boyaca 2014 diciembre
Presentacion departamento del norte de santander 2014_diciembre
Huila 2014 diciembre
Magdalena 2013
Amazonas 2014 diciembre
Vichada 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembre
Cauca 2014 diciembre
Boyacá 2015
Meta 2015
Risaralda 2015
Huila 2015

Más de DAF MHCP (20)

PPTX
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
PPTX
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia

Último (20)

PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Sesión No 01 costos y características.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf

Amazonas 2015

  • 1. Departamento de Amazonas: Situación fiscal y perspectivas Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • 2. Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) Numero de Municipios 2 1.102 0,2% Area (Km 2) 109.665 1.144.748 9,6% Población (Censo 2005 - DANE) 76.243 48.202.617 0,2% PIB (Millones de Pesos) - DANE (*) 536.010 600.571.731 0,1% Inversión (Millones de Pesos) (**) 95.544 26.805.379 0,4% Deuda Pública (Millones de Pesos) 0 3.556.810 0,0% PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 7,0 12,5 Recursos Propios per cápita (Pesos) 162.852 169.328 SGP per cápita (Pesos) 951.413 201.615 Inversión per cápita (Pesos) 1.253.155 556.098 Deuda Pública per cápita (Pesos) 0 73.789 Pobreza Monetaría (***) 0,00% 27,80% Categoria Presupuestal 4 (*) Estimado con variación nomina del PIB Nacional. Total Departamental no incluye Bogotá D.C. (**) No incluye déficit vigencias anteriores. (***) El Total Departamental incluye Bogotá D.C. DATOS BÁSICOS 2015
  • 3. Entre 2003 y 2008 el departamento ejecutó un acuerdo de reestructuración de pasivos, en el que reestructuró y pagó acreencias por $18.791 millones. En el marco de la estrategia de monitoreo, seguimiento y control a los recursos del SGP (Decreto 028 de 2008), en 2010 el departamento adoptó un plan de desempeño para el sector educación, el cual fue extendido por el Ministerio de Educación en noviembre de 2014. El departamento, presentó una propuesta de reorganización, rediseño y modernización de la red pública de prestadores del servicio de salud ante el Ministerio de Salud y Protección Social, siendo viabilizada e informada a este Ministerio el 27 de noviembre de 2013. Respecto a la categorización de riesgo efectuada por el Ministerio de Salud y Protección Social, la ESE Hospital San Rafael pasa de riesgo medio a alto. El PSFF presentado dentro de los términos de ley, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público lo viabilizó, ya que cumplió con todos los criterios generales de viabilidad. Sin embargo, realizadas las evaluaciones del avance en la ejecución del PSFF viabilizado en los cortes de diciembre de 2014 y junio de 2015, es probable que no cumpla con el escenario y PSFF. Antecedentes
  • 4. Las finanzas del departamento del Amazonas cerraron la vigencia 2014 con un superávit presupuestal de $37.392 millones, resultado que se caracterizó por un importante nivel de dependencia fiscal respecto de los recursos transferidos por el SGP, así como por una alta acumulación de disponibilidades de caja de vigencias anteriores y por un descenso en los compromisos inversión, particularmente en la formación bruta de capital. • Continúan siendo retos importantes de la administración central:  Monitorear la situación financiera del sector descentralizado  Fortalecer el recaudo tributario  Mantener el gasto de funcionamiento de los organismos de control conforme a los límites establecidos en la Ley 617 de 2000.  Fortalecer la defensa jurídica  Mejorar la calidad de la información reportada al FUT Antecedentes
  • 5. Evolución Balance Fiscal • Los recaudos efectivos de la vigencia 2015 resultaron inferiores a los compromisos de gasto en $3.491 millones. • No obstante, los recursos del balance de vigencias anteriores que incorporó al presupuesto le permitieron cubrir esa diferencia, y presentar un superávit presupuestal por $33.801 millones, Balance Fiscal (% del PIB Departamental) 0,19% 0,03% 0,22% -0,65% 2012 2013 2014 2015
  • 6. • La estructura de ingresos de la entidad evidencia alta dependencia fiscal sobre las transferencias provenientes del SGP. • El comportamiento de los ingresos correspondientes a la vigencia 2015 es consecuencia principalmente de los menores recursos de capital, por su parte las transferencias cayeron 10% explicado por un menor ingreso en el SGP educación. En promedio durante el período 2012-2015 en ingresos tributarios y no tributarios crecieron 9%, mientras que las transferencias no crecieron y los ingresos de capital cayeron 6%. • Al finalizar 2015 el presupuesto total de ingresos del SGR sumó $114.815 millones , de los cuales 99.5% correspondió a los fondos de ciencia y tecnología, compensación y desarrollo regional y el restante a recursos para el fortalecimiento de secretarías de planeación y OCADS. Comportamiento de los Ingresos 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Ingresos de Recaudo Propio 8.517 10.087 10.345 12.416 12% 9% 6% 8% Ingresos por Transferencias 86.822 98.878 100.299 96.520 -10% 0% 63% 65% Ingresos de Capital 5.092 6.462 5.918 2.968 -11% -6% 4% 2% Desembolsos de Crédito 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0% Recursos del Balance 37.873 34.260 36.285 37.292 -4% -4% 27% 25% TOTAL INGRESOS 138.304 149.687 152.847 149.196 -9% -1% 100% 100% valores en millones de $ Composiciones Concepto 2014 20152012 2013 Variación Real Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
  • 7. • Al cierre de la vigencia 2015, los compromisos de gasto del departamento con recursos diferentes al SGR ascendieron a $115.396 millones y representaron una ejecución del 98% de lo presupuestado y cayeron 6% respecto a la vigencia anterior. Dentro del total de compromisos, los gastos de inversión mantuvieron la mayor participación (83%) y cayeron 8%. Para el período 2012-2015 los gastos crecieron 1%, los de funcionamiento 7% y representan el 17% del total, por su parte la inversión no tuvo crecimientos en el período. • Al finalizar 2015 la entidad reportó compromisos de gasto con cargo a recursos del SGR por $99.811 millones; el 93% se destinó a financiar proyectos de inversión y el 7% restante a cubrir gastos operativos de inversión, con cargo a recursos de regalías, antes de la entrada en vigencia del SGR. Comportamiento de los Gastos 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Funcionamiento 14.412 19.356 17.735 19.851 5% 7% 14% 17% Intereses y Comisiones de Deuda 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0% Gastos Operativos de Inversión 69.605 74.674 84.028 76.555 -15% -1% 70% 66% FBKF 15.334 21.040 13.195 18.990 35% 4% 15% 16% Amortizaciones de Deuda 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0% Otros (*) 257 197 498 0 -100% -100% 0% 0% TOTAL 99.609 115.267 115.455 115.395 -6% 1% 100% 100% Variación Real Composiciones valores en millones de $ (*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores por inversión. Concepto 2014 20152012 2013
  • 8. • Los compromisos de inversión en 2015, financiados con recursos diferentes al SGR, cayeron 8% en términos reales frente a 2014 explicados por las caídas en los sectores de, , salud, agua potable y saneamiento básico. Para el período 2012-2015 los compromisos de inversión no crecieron en promedio, pues las caídas de salud y agua potable marcaron un porcentaje significativo respectivamente. Sin embargo se vieron favorecidos los sectores de vivienda y vías. • Adicionalmente, el crecimiento de las inversiones con SGR durante el mismo período para todos los sectores a excepción de salud, llevaron a que el total de inversiones creciera 666% real. Distribución de la Inversión Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 51% 32% 7% 0% 4% 6% 56% 25% 1% 1% 7% 10% 2012 2015
  • 9. • Desde la Vigencia 2008 el departamento no ha registrado operaciones de crédito público Situación de la Deuda 0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,50% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
  • 10. • Con corte al 1° de enero de 2015, el departamento se ubica en semáforo verde. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) mantiene los indicadores en niveles que no representan riesgos sobre la estructura financiera del departamento. Indicadores Ley 358/97 Indicador 2012 2013 2014 2015 Solvencia 0% 0% 0% 0% Sostenibilidad 0% 0% 0% 0% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE Solvencia 0% 0% 0% 0% Sostenibilidad 50% 9% 6% 30% Capacidad Real de Pago (*) Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*) (*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
  • 11. 64% 65% 67% 55% 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ICLD GF % GF/ICLD Indicador GF/ICLD Administración Central Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. • La relación fue 55% (15% por encima de lo establecido en la Ley), cálculo que se ajusta a la autorización vigente. Al comparar los ICLD calculados para la vigencia como los gastos de funcionamiento, respecto a los registrados en la vigencia anterior, se evidenció un crecimiento del 7% real en el caso de los ICLD y los gastos de funcionamiento cayeron 12%. • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF Vs ICLD no superó el límite contemplado por la Ley 617 de 2000 (70%).
  • 12. • Tanto los gastos de funcionamiento de la Asamblea como de la Contraloría no estuvieron dentro de los límites establecidos por la Ley 617 de 2000. Indicadores Ley 617/00 Concepto 2012 2013 2014 2015 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 64% 65% 67% 55% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia -6% -5% -3% -15% Transferencias a las Contraloría 634 726 724 804 Límite 574 676 692 756 Diferencia 60 50 32 48 Transferencias a la Asamblea 1.467 1.636 1.583 1.706 Límite 1.467 1.526 1.595 1.668 Diferencia 0 110 -12 37 valores en millones de $ Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
  • 13. • En el año 2015 el departamento comprometió $1,595 millones con destino al FONPET. • Los aportes acumulados al FONPET le han permitido a la entidad contar con un nivel de cubrimiento del 84%. Pasivo Pensional Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Departamento % de Cubrimiento Total Departamentos 2012 168.106 129.697 77,2% 44,7% 2013 177.877 151.716 85,3% 46,1% 2014 229.860 188.450 82,0% 75,0% 2015 250.637 210.967 84,2% 62,0% valores en millones de $ y % (e) Estimado
  • 14.  Las finanzas del departamento mostraron un importante nivel de dependencia fiscal respecto los recursos del SGP, así como alta acumulación de disponibilidades de caja de vigencias anteriores y un descenso en los compromisos inversión, particularmente en la formación bruta de capital.  El departamento incumplió los límites sobre los gastos de funcionamiento para los organismos de Control (617 de 2000).  Es prioritario que la administración territorial ejerza medidas de control tributario, que permitan impulsar rentas que han tenido alta dinámica en el departamento, como son los selectivos al consumo y las estampillas.  Las reservas presupuestales aunque disminuyeron, continúan siendo importantes situación que evidencia retrasos en la ejecución de los recursos programados, especialmente de inversión.  El sector descentralizado del departamento registró un déficit fiscal de $3.122 millones. Riesgos y Retos