SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de reanimación cardiopulmonar básica Instructores teórico- practicas: Montserrat Carrera López Raquel Lumbreras Bartolomé Inmaculada Torrijos Rodríguez Olga Sampedro Sánchez
Objetivos Conocer y aplicar las maniobras de: Permeabilización de la vía aérea. Soporte ventilatorio. Soporte circulatorio Según Plan Nacional de Resucitación de la SEMIYUC www.semiyuc.org
Reanimación cardiopulmonar básica Introducción. Componentes de la reanimación cardiopulmonar. Cadena de supervivencia. Reanimación cardiopulmonar ¿cuándo iniciar? ¿cuándo suspender?. Soporte vital básico.
Introducción PCR : interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la ventilación y la circulación espontáneas. RCP : conjunto de pautas estandarizadas, de desarrollo secuencial y cuyo fin es primero sustituir, y reinstaurar, después la respiración y la circulación espontáneas. Causas : FV (cardiopatía isquémica crónica, IAM), hipoxia, hipovolemia severa, hiperpotasemia, anafilaxia, sobredosis de fármacos, neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco y tromboembolismo pulmonar.
Componentes de la reanimación Soporte Básico“ABCD” A- Análisis de la situación. Apertura de la vía aérea. B- Ventilación. C- Circulación. D- Desfibrilación. Soporte avanzado Intubación orotraqueal y ventilación con O 2  al 100%. Vía venosa central. Diagnóstico EKG de la arritmia. Tratamiento eléctrico de la arritmia.
Cadena de supervivencia
Reanimación cardiopulmonar ¿cuándo no iniciar? ¿cuándo suspender? No iniciar maniobras de RCP cuando: En la Hª clínica del paciente están firmadas las “no maniobras” por el médico responsable. El paciente presenta signos de rigor mortis. La PCR es consecuencia de la evolución de una situación terminal . La PCR lleva más de 10 min. Sin aplicación del Soporte vital básico Suspender maniobras de RCP cuando: El paciente a respirar  normalmente. Llega ayuda cualificada para que nos releven. Porque nos agotamos .
Soporte vital básico ¿Consciente?
Apertura de la vía aérea Retirar la dentadura Realizar   las  maniobras  para permitir el paso de aire a los pulmones: Frente-mentón.
Apertura de la vía aérea Si se sospecha de traumatismo cervical: Maniobra de elevación  mandibular. No realizar hiperextensión de la cabeza
Apertura de la vía aérea Colocación de la cánula orofaringea (Guedel): Parte cóncava hacia arriba cuando se llegue al paladar blando giro de 180º y terminar de introducir
Apertura de la vía aérea Abrir la boca con la técnica de los dedos índice y pulgar cruzados. Mirar si hay cuerpos extraños y retirarlos.
Ventilación Acercar la mejilla a la cara del paciente: Observar los movimientos del pecho Escuchar sonidos de respiración Sentir el aire en la mejilla Ver, oír y sentir la ausencia de respiración (<10seg.)
Ventilación Si el paciente respira: Posición lateral de seguridad
Si no respira: Colocar en decúbito supino Iniciar masaje cardiaco Después de 30 compresiones, con la maniobra frente-mentón se insufla dos veces, vigilando que se eleve el pecho. Se debe sellar la nariz para evitar el escape de aire Ventilación
Ventilación Maniobra de Heimlich para pacientes inconscientes. Para la obstrucción de la vía, compresión abdominal (Maniobra de Heimlich)
Ventilación
Ventilación
Circulación Si tiene pulso: Continuar con la ventilación boca-boca, mascarilla-boca, ambú con reservorio. Frecuencia de 10-12 respiraciones/minuto. No tiene pulso: Masaje cardiaco externo continuo , NO SE DEBE PARAR PARA FAVORECER LA VENTILACIÓN  . El corazón ocupa la mayor parte del espacio entre el esternón y la columna.
Circulación Colocar el talón de la mano con la otra mano encima   en el medio de la mitad inferior del esternon. Posición horizontal
Circulación 30:2 La relación masaje-ventilación con un o dos reanimadores es: 100 compresiones/minuto
Desfibrilador Encender Colocar palas Seguir instrucciones de sus mensajes en los semiautomáticos  En los manuales: recordar que en el hospital siempre sale en palas.
Algoritmo de actuación con uno/dos reanimadores en la RCP del adulto Asegurar que usted, la victima y los demás testigos están seguros Comprobar respuesta Si  Posición lateral de seguridad Pedir ayuda Abrir vía aérea ¿Respira normalmente? No Si  30 Compresiones torácicas 2 Ventilaciones de rescate  30 Compresiones No

Más contenido relacionado

PPTX
RCP BASICO
PPTX
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
PPTX
Técnica rcp
PPTX
Curso de rcp básico
PDF
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
PPTX
rcp Rcpbasico
DOCX
Paro cardio respiratorio
RCP BASICO
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Técnica rcp
Curso de rcp básico
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
rcp Rcpbasico
Paro cardio respiratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
RCP básico
ODP
Reanimación cardio pulmonar
PPTX
PPT
PPTX
RCP Basico
PPT
PPT
Reanimacion cardio pulmonar
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar
PPTX
Abc rcp para el blog
PPTX
Rcp
DOCX
Definicion
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
PPTX
PPTX
RCP basico
PPTX
Exposicion rcp avanzado 2020 undac
PPTX
Rcp básica
PPTX
RCP - reanimación cardiopulmonar
PPTX
Rcp básica
RCP básico
Reanimación cardio pulmonar
RCP Basico
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
Abc rcp para el blog
Rcp
Definicion
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
RCP basico
Exposicion rcp avanzado 2020 undac
Rcp básica
RCP - reanimación cardiopulmonar
Rcp básica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Reanimación cardiopulmonar básica
PPTX
Atencion de ahorcamiento intencionado en el soporte vital basico
PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
PPT
Soporte vital básico
PPTX
RCP Básico y Avanzado
PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp) del adulto
PDF
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
PPT
6. Soporte Básico de Vida
PPTX
Soporte vital basico
PPT
Soporte vital básico
PPT
Soporte Vital Basico Y Avanzado
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPTX
Rcp Basico
PPTX
rcp basico 2015 HBT
PDF
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
PPTX
RCP 2010 - 2015
PPT
Identite(s) Numérique(s) - Présentation à la FDJ, septembre 2013
PPS
4boug2010
PDF
DistributedCSP
PPS
Solucion rapida de un secuestro en China
Reanimación cardiopulmonar básica
Atencion de ahorcamiento intencionado en el soporte vital basico
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Soporte vital básico
RCP Básico y Avanzado
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp) del adulto
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
6. Soporte Básico de Vida
Soporte vital basico
Soporte vital básico
Soporte Vital Basico Y Avanzado
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Rcp Basico
rcp basico 2015 HBT
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
RCP 2010 - 2015
Identite(s) Numérique(s) - Présentation à la FDJ, septembre 2013
4boug2010
DistributedCSP
Solucion rapida de un secuestro en China
Publicidad

Similar a Rcpbasica 2009 (20)

PPT
PDF
Resucitacion cardiopulmonar
PPTX
Rcp del adulto
PDF
Taller de reanimación cardiopulmonar
 
PDF
Presentación rcp
PPTX
Reanimación cardiopulmonar
PPTX
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
PPTX
RCP (Reanimación cardiopulmonar o Reanimación cardiorespiratoria) y Maniobra ...
PPT
Perdidad De Conocimiento
PPT
RCP basica.ppt
PPTX
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
PPTX
Rcp avanzado power
PPTX
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
PPTX
Capacitacion RCCP.pptx
PPTX
Reanimación Cardio Pulmonar, Para la educación permanente de los estudiantes ...
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
PPT
Rcp Basico
Resucitacion cardiopulmonar
Rcp del adulto
Taller de reanimación cardiopulmonar
 
Presentación rcp
Reanimación cardiopulmonar
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
RCP (Reanimación cardiopulmonar o Reanimación cardiorespiratoria) y Maniobra ...
Perdidad De Conocimiento
RCP basica.ppt
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
Rcp avanzado power
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Capacitacion RCCP.pptx
Reanimación Cardio Pulmonar, Para la educación permanente de los estudiantes ...
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
Rcp Basico

Más de marcosgarate (20)

PPTX
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
PPT
SAP: Fauna y pruebas en piscina
PPTX
PRESENTACIÓN RUGBY
PPT
Touch rugby 4º ESO y 1ºBACH
PPTX
Baile moderno
PPTX
Olas Sardinero (1-11-2013)
PPTX
Quedadas fruteras
PPT
Planificación 2013 2014
PDF
Sesión tipo Soria 2012
PDF
Sesión Portero Soria 2012
PDF
Sesiones concentración nacional femenina 2012
PPTX
Presentación
PPT
El ultimate frisbee
PPT
Sesión gimnasio
PPT
Planificación CF 2011
PPT
Presentación UD Remo
PPT
Salvamento acuático 1ºbach
PPT
Trabajo Planificación
PPT
Teoría Condición Física y Planificación
PPT
Presentación Condición Física
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
SAP: Fauna y pruebas en piscina
PRESENTACIÓN RUGBY
Touch rugby 4º ESO y 1ºBACH
Baile moderno
Olas Sardinero (1-11-2013)
Quedadas fruteras
Planificación 2013 2014
Sesión tipo Soria 2012
Sesión Portero Soria 2012
Sesiones concentración nacional femenina 2012
Presentación
El ultimate frisbee
Sesión gimnasio
Planificación CF 2011
Presentación UD Remo
Salvamento acuático 1ºbach
Trabajo Planificación
Teoría Condición Física y Planificación
Presentación Condición Física

Rcpbasica 2009

  • 1. Curso de reanimación cardiopulmonar básica Instructores teórico- practicas: Montserrat Carrera López Raquel Lumbreras Bartolomé Inmaculada Torrijos Rodríguez Olga Sampedro Sánchez
  • 2. Objetivos Conocer y aplicar las maniobras de: Permeabilización de la vía aérea. Soporte ventilatorio. Soporte circulatorio Según Plan Nacional de Resucitación de la SEMIYUC www.semiyuc.org
  • 3. Reanimación cardiopulmonar básica Introducción. Componentes de la reanimación cardiopulmonar. Cadena de supervivencia. Reanimación cardiopulmonar ¿cuándo iniciar? ¿cuándo suspender?. Soporte vital básico.
  • 4. Introducción PCR : interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la ventilación y la circulación espontáneas. RCP : conjunto de pautas estandarizadas, de desarrollo secuencial y cuyo fin es primero sustituir, y reinstaurar, después la respiración y la circulación espontáneas. Causas : FV (cardiopatía isquémica crónica, IAM), hipoxia, hipovolemia severa, hiperpotasemia, anafilaxia, sobredosis de fármacos, neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco y tromboembolismo pulmonar.
  • 5. Componentes de la reanimación Soporte Básico“ABCD” A- Análisis de la situación. Apertura de la vía aérea. B- Ventilación. C- Circulación. D- Desfibrilación. Soporte avanzado Intubación orotraqueal y ventilación con O 2 al 100%. Vía venosa central. Diagnóstico EKG de la arritmia. Tratamiento eléctrico de la arritmia.
  • 7. Reanimación cardiopulmonar ¿cuándo no iniciar? ¿cuándo suspender? No iniciar maniobras de RCP cuando: En la Hª clínica del paciente están firmadas las “no maniobras” por el médico responsable. El paciente presenta signos de rigor mortis. La PCR es consecuencia de la evolución de una situación terminal . La PCR lleva más de 10 min. Sin aplicación del Soporte vital básico Suspender maniobras de RCP cuando: El paciente a respirar normalmente. Llega ayuda cualificada para que nos releven. Porque nos agotamos .
  • 8. Soporte vital básico ¿Consciente?
  • 9. Apertura de la vía aérea Retirar la dentadura Realizar las maniobras para permitir el paso de aire a los pulmones: Frente-mentón.
  • 10. Apertura de la vía aérea Si se sospecha de traumatismo cervical: Maniobra de elevación mandibular. No realizar hiperextensión de la cabeza
  • 11. Apertura de la vía aérea Colocación de la cánula orofaringea (Guedel): Parte cóncava hacia arriba cuando se llegue al paladar blando giro de 180º y terminar de introducir
  • 12. Apertura de la vía aérea Abrir la boca con la técnica de los dedos índice y pulgar cruzados. Mirar si hay cuerpos extraños y retirarlos.
  • 13. Ventilación Acercar la mejilla a la cara del paciente: Observar los movimientos del pecho Escuchar sonidos de respiración Sentir el aire en la mejilla Ver, oír y sentir la ausencia de respiración (<10seg.)
  • 14. Ventilación Si el paciente respira: Posición lateral de seguridad
  • 15. Si no respira: Colocar en decúbito supino Iniciar masaje cardiaco Después de 30 compresiones, con la maniobra frente-mentón se insufla dos veces, vigilando que se eleve el pecho. Se debe sellar la nariz para evitar el escape de aire Ventilación
  • 16. Ventilación Maniobra de Heimlich para pacientes inconscientes. Para la obstrucción de la vía, compresión abdominal (Maniobra de Heimlich)
  • 19. Circulación Si tiene pulso: Continuar con la ventilación boca-boca, mascarilla-boca, ambú con reservorio. Frecuencia de 10-12 respiraciones/minuto. No tiene pulso: Masaje cardiaco externo continuo , NO SE DEBE PARAR PARA FAVORECER LA VENTILACIÓN . El corazón ocupa la mayor parte del espacio entre el esternón y la columna.
  • 20. Circulación Colocar el talón de la mano con la otra mano encima en el medio de la mitad inferior del esternon. Posición horizontal
  • 21. Circulación 30:2 La relación masaje-ventilación con un o dos reanimadores es: 100 compresiones/minuto
  • 22. Desfibrilador Encender Colocar palas Seguir instrucciones de sus mensajes en los semiautomáticos En los manuales: recordar que en el hospital siempre sale en palas.
  • 23. Algoritmo de actuación con uno/dos reanimadores en la RCP del adulto Asegurar que usted, la victima y los demás testigos están seguros Comprobar respuesta Si Posición lateral de seguridad Pedir ayuda Abrir vía aérea ¿Respira normalmente? No Si 30 Compresiones torácicas 2 Ventilaciones de rescate 30 Compresiones No