SlideShare una empresa de Scribd logo
1

Organización Universitaria Interamericana
Colegio de las Americas
Red de Determinantes sociales de la salud
(REDET)

Desarrollando competencias para la gestión local en salud
con enfoque de equidad y determinantes sociales.

Recife, Brasil
Noviembre 2013
2

Introducción
• La Red de Determinantes Sociales de Salud (REDET) es un grupo

fundado en el año 2000 por seis universidades provenientes de cinco
países y de cuatro regiones de la Organización Universitaria
Interamericana (OUI), en su programa Colegio de las Américas
(COLAM).

• En

la actualidad muchas universidades, así como docentes,
investigadores (as) y gestores(as) de servicios de salud de
Latinoamérica integra la REDET.
3

Introducción
• El propósito principal de esta red es fortalecer la formación superior

en salud pública en el campo de los determinantes sociales de la
salud, reflexionar y propiciar la transformación de los marcos
conceptuales prevalentes en la formación de estos recursos humanos
en salud.
• Busca desarrollar capacidades y liderazgos en los docentes,

investigadores y gestores de servicios para trabajar en la salud
publica desde la mirada de la equidad en salud.
4

Objetivo.
• Pretende, muy especialmente, un cambio hacia la visión y gestión de

un modelo social de la salud.
• Para esto se han organizado ofertas educativas virtuales con enfoque

de determinantes sociales, unas coordinadas en forma conjunta con el
Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS (CVSP) para docentes
del campo de salud de las universidades de Latinoamérica.
• Actualmente se brindan otras por la REDET- COLAM, OUI, orientados

a la gestión de servicios de salud desde el eje de la equidad; de igual
forma, se imparten talleres presenciales sobre los enfoques de los
determinantes sociales de salud en universidades y organizaciones
sociales.
5

Propositos
• Una de las premisas cardinales de impulsar la gestión en salud con

base en el enfoque de los determinantes sociales y equidad en salud,
ha sido la construcción de un nuevo concepto de salud, más amplio,
más dinámico, más operativo; entendida como un producto social, y
una manifestación de lo social expresada en nuestra estructura
biológica.
• En la gestión de los determinantes sociales de la salud se considera

prioritario y de atención diferenciada toda desigualdad social injusta y
evitable; o sean las inequidades en salud
6

Metodología.
• El elemento metodológico de este enfoque y de sus

propuestas de gestión es explicar cómo operan los
determinantes sociales de la salud en la vida de las
personas y entre los grupos sociales, cómo se investiga y
logra la equidad; además, de las implicaciones de estos en
la formulación de las políticas públicas, prácticas e
intervenciones de salud.
7

Diseño del curso
El diseño del curso virtual Diplomado en Gestión de Determinantes Sociales de la Salud
(DGDSS) se realiza en tres momentos pedagógicos: identificación de las competencias
que se deseaban desarrollar; definición de lineamientos para la planificación del curso; y
aplicación de las competencias y criterios de consenso para la elaboración del programa
virtual de capacitación, puesto en marcha en el 2012.
La identificación de las competencias por desarrollar en los gestores de los servicios de salud tomó
en cuenta las realidades de varios países y se realizó de manera participativa.
8

El diseño del curso se organiza en módulos, que son conjuntos temáticos con
objetivos específicos, actividades de aprendizaje montadas con base en una
guía para orientar el aprendizaje.
Se apoyan en materiales didácticos como:
•Lecturas dirigidas
•Videos
•Análisis de casos
•Aplicación e instrumentos previamente elaborados para la evaluación de los
sistemas y programas de salud
•Elaboración de propuestas para su mejoramiento desde el enfoque de la
equidad y los DSS
9

Aula virtual
• Dado que el diplomado se orienta a profesionales de la salud de

varios países de América Latina, se hace uso de aulas virtuales
bajo la plataforma Moodle dadas sus características que
benefician:

• Diseño del aula
• Administración de los recursos
• Implementación de actividades
• Seguimiento y colaboración tutores-alumnos
• Retroalimentación
10

Resultados
En su primera versión este curso tuvo un total de 42 profesionales gestores de servicios de
salud de distintos niveles, de trece países de Latinoamérica, de los cuales la gran mayoría logró
finalizar con éxito, (96.5%) y solo un 19% de deserción.
Los participantes fueron profesionales con responsabilidades de conducción y dirección; otros,
fueron gestores de niveles regionales de los sistemas de salud, y algunos eran actores de nivel
mas operativo de servicios de salud y de organizaciones comunitarias u Organizaciones No
Gubernamentales.
11

Resultados
Al finalizar el curso, reconocían que en su cotidianidad laboral se parte de una visión
ingenua de la realidad y de las consecuencias efectivas de sus intervenciones.
Durante el proceso de aprendizaje los módulos temáticos se desenvolvieron con el análisis
crítico de las intervenciones normativas, usuales en los servicios de salud, para pasar de este
a la propuesta de acciones centradas en las personas, los grupos sociales y sus heterogéneas
necesidades, según los contextos sociales
14

Más contenido relacionado

PPSX
Portafolio atp 2010
PPT
Congreso nacional REDCUPS Universidad del Tolima 2014
PDF
Educacion en Enfermeria
PDF
Educaciòn en enfermerìa 2016
PPTX
Procesos Gerenciales
PPT
Proyecto Integral
PPTX
DescripcióN 2 Unidad.
PPTX
Trabajo de salud publica
Portafolio atp 2010
Congreso nacional REDCUPS Universidad del Tolima 2014
Educacion en Enfermeria
Educaciòn en enfermerìa 2016
Procesos Gerenciales
Proyecto Integral
DescripcióN 2 Unidad.
Trabajo de salud publica

Similar a Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales. (20)

PDF
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
PPT
Oscar Orteaga (Chile) - Formación en Salud Pública en Chile
PDF
17 curso modulo intervenciones en sp
PDF
Clase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdf
PPT
PPT
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
PPTX
Determinantes sociales de salud en Argentina
PDF
Presentación consultor ops ch. godue
PPT
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
PPTX
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD.pptx
PDF
01 PROGRAMA_Determinantes Sociales de la Salud.pdf
PPT
Presentacion Esp Cordoba Def
DOC
Ensayo salud publica
PPTX
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
PPT
Licenciatura en educación para la salud para grupos
PPT
Licenciatura en educación para la salud
PDF
Redes salud mario_rovere
PDF
Clases 1 y 2 org y ges2010
PPTX
Formación y desarrollo profesional en salud pública
PDF
Paradigma cuba
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
Oscar Orteaga (Chile) - Formación en Salud Pública en Chile
17 curso modulo intervenciones en sp
Clase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdf
Ud I 2 Mary Iesm Caract. W Sa Odm Ap Campo Rhus
Determinantes sociales de salud en Argentina
Presentación consultor ops ch. godue
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD.pptx
01 PROGRAMA_Determinantes Sociales de la Salud.pdf
Presentacion Esp Cordoba Def
Ensayo salud publica
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud
Redes salud mario_rovere
Clases 1 y 2 org y ges2010
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Paradigma cuba
Publicidad

Más de MoodleSalud2013 (20)

PPTX
Interatividade e Cenários Virtuais em Ambientes Virtuais de Aprendizagem volt...
PPTX
A utilização do Moodle como ferramenta de apoio a curso presencial da Pós-Gr...
PPT
La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...
PPTX
Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...
PPT
La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...
PPT
GESTIÓN DEL SISTEMA DE CALIFICACIONES Y CERTIFICADOS EN EL CAMPUS VIRTUAL DE ...
PPTX
Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle utilizando criterios de...
PPT
Teletab - Sistema de Educação Permanente
PPT
Desenho de objetos educacionais no Moodle
PPT
Relato de Experiência do Centro Universitário São Camilo - SP sobre o Desenho...
PPTX
Relaciones entre la e-Formación de Recursos Humanos para la Salud con Moodle...
PPTX
SISTEMA PARA MONITORAMENTO DE ALUNOS E TUTORES INTEGRADO AO MOODLE EM CURSOS ...
PPTX
Curso online: relato de experiência em Leishmanioses nas Américas em diagnóst...
PPT
Aportes al desarrollo del recurso humano de las capacitaciones utilizando Moodle
PPTX
Análisis DOFA para la organización de módulos de investigación en ambientes v...
PPTX
Ambiente moodle simplificado cleyson
PPTX
Moodle salud 2013 apresentação do artigo v3
PPTX
Diseño de dos cursos de Moodle auto-dirigidos para alumnos y profesores en ci...
PPTX
A utilização do Moodle como ferramenta de apoio a curso presencial da Pós-Gr...
PPTX
Apresentacao moodlesalud2013 alessandra
Interatividade e Cenários Virtuais em Ambientes Virtuais de Aprendizagem volt...
A utilização do Moodle como ferramenta de apoio a curso presencial da Pós-Gr...
La Plataforma MOODLE como un espacio de integración entre las diferentes dime...
Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herr...
La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...
GESTIÓN DEL SISTEMA DE CALIFICACIONES Y CERTIFICADOS EN EL CAMPUS VIRTUAL DE ...
Recomendaciones para el diseño de cursos para moodle utilizando criterios de...
Teletab - Sistema de Educação Permanente
Desenho de objetos educacionais no Moodle
Relato de Experiência do Centro Universitário São Camilo - SP sobre o Desenho...
Relaciones entre la e-Formación de Recursos Humanos para la Salud con Moodle...
SISTEMA PARA MONITORAMENTO DE ALUNOS E TUTORES INTEGRADO AO MOODLE EM CURSOS ...
Curso online: relato de experiência em Leishmanioses nas Américas em diagnóst...
Aportes al desarrollo del recurso humano de las capacitaciones utilizando Moodle
Análisis DOFA para la organización de módulos de investigación en ambientes v...
Ambiente moodle simplificado cleyson
Moodle salud 2013 apresentação do artigo v3
Diseño de dos cursos de Moodle auto-dirigidos para alumnos y profesores en ci...
A utilização do Moodle como ferramenta de apoio a curso presencial da Pós-Gr...
Apresentacao moodlesalud2013 alessandra
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

  • 1. 1 Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Americas Red de Determinantes sociales de la salud (REDET) Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales. Recife, Brasil Noviembre 2013
  • 2. 2 Introducción • La Red de Determinantes Sociales de Salud (REDET) es un grupo fundado en el año 2000 por seis universidades provenientes de cinco países y de cuatro regiones de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), en su programa Colegio de las Américas (COLAM). • En la actualidad muchas universidades, así como docentes, investigadores (as) y gestores(as) de servicios de salud de Latinoamérica integra la REDET.
  • 3. 3 Introducción • El propósito principal de esta red es fortalecer la formación superior en salud pública en el campo de los determinantes sociales de la salud, reflexionar y propiciar la transformación de los marcos conceptuales prevalentes en la formación de estos recursos humanos en salud. • Busca desarrollar capacidades y liderazgos en los docentes, investigadores y gestores de servicios para trabajar en la salud publica desde la mirada de la equidad en salud.
  • 4. 4 Objetivo. • Pretende, muy especialmente, un cambio hacia la visión y gestión de un modelo social de la salud. • Para esto se han organizado ofertas educativas virtuales con enfoque de determinantes sociales, unas coordinadas en forma conjunta con el Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS (CVSP) para docentes del campo de salud de las universidades de Latinoamérica. • Actualmente se brindan otras por la REDET- COLAM, OUI, orientados a la gestión de servicios de salud desde el eje de la equidad; de igual forma, se imparten talleres presenciales sobre los enfoques de los determinantes sociales de salud en universidades y organizaciones sociales.
  • 5. 5 Propositos • Una de las premisas cardinales de impulsar la gestión en salud con base en el enfoque de los determinantes sociales y equidad en salud, ha sido la construcción de un nuevo concepto de salud, más amplio, más dinámico, más operativo; entendida como un producto social, y una manifestación de lo social expresada en nuestra estructura biológica. • En la gestión de los determinantes sociales de la salud se considera prioritario y de atención diferenciada toda desigualdad social injusta y evitable; o sean las inequidades en salud
  • 6. 6 Metodología. • El elemento metodológico de este enfoque y de sus propuestas de gestión es explicar cómo operan los determinantes sociales de la salud en la vida de las personas y entre los grupos sociales, cómo se investiga y logra la equidad; además, de las implicaciones de estos en la formulación de las políticas públicas, prácticas e intervenciones de salud.
  • 7. 7 Diseño del curso El diseño del curso virtual Diplomado en Gestión de Determinantes Sociales de la Salud (DGDSS) se realiza en tres momentos pedagógicos: identificación de las competencias que se deseaban desarrollar; definición de lineamientos para la planificación del curso; y aplicación de las competencias y criterios de consenso para la elaboración del programa virtual de capacitación, puesto en marcha en el 2012. La identificación de las competencias por desarrollar en los gestores de los servicios de salud tomó en cuenta las realidades de varios países y se realizó de manera participativa.
  • 8. 8 El diseño del curso se organiza en módulos, que son conjuntos temáticos con objetivos específicos, actividades de aprendizaje montadas con base en una guía para orientar el aprendizaje. Se apoyan en materiales didácticos como: •Lecturas dirigidas •Videos •Análisis de casos •Aplicación e instrumentos previamente elaborados para la evaluación de los sistemas y programas de salud •Elaboración de propuestas para su mejoramiento desde el enfoque de la equidad y los DSS
  • 9. 9 Aula virtual • Dado que el diplomado se orienta a profesionales de la salud de varios países de América Latina, se hace uso de aulas virtuales bajo la plataforma Moodle dadas sus características que benefician: • Diseño del aula • Administración de los recursos • Implementación de actividades • Seguimiento y colaboración tutores-alumnos • Retroalimentación
  • 10. 10 Resultados En su primera versión este curso tuvo un total de 42 profesionales gestores de servicios de salud de distintos niveles, de trece países de Latinoamérica, de los cuales la gran mayoría logró finalizar con éxito, (96.5%) y solo un 19% de deserción. Los participantes fueron profesionales con responsabilidades de conducción y dirección; otros, fueron gestores de niveles regionales de los sistemas de salud, y algunos eran actores de nivel mas operativo de servicios de salud y de organizaciones comunitarias u Organizaciones No Gubernamentales.
  • 11. 11 Resultados Al finalizar el curso, reconocían que en su cotidianidad laboral se parte de una visión ingenua de la realidad y de las consecuencias efectivas de sus intervenciones. Durante el proceso de aprendizaje los módulos temáticos se desenvolvieron con el análisis crítico de las intervenciones normativas, usuales en los servicios de salud, para pasar de este a la propuesta de acciones centradas en las personas, los grupos sociales y sus heterogéneas necesidades, según los contextos sociales
  • 12. 14