SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
            INGENIERÍA QUÍMICA




         LABORATORIO INTEGRAL I




                  REPORTE
 PRÁCTICA #2 “ EXPERIMENTO DE REYNOLDS ”




ACADÉMICO: NORMAN EDILBERTO RIVERA PAZOS




 FECHA DE ENTREGA: 13 DE FEBRERO DEL 2010




                                            1
ÍNDICE




1.- Objetivos.......................................................................................................................3


2.- Fundamento teórico......................................................................................................3
    Número de Reynolds
    Variables de las que depende
    Aplicaciones e importancia


3.- Diseño de la Práctica.....................................................................................................4
    Variables y parámetros
    Equipo


4.- Conclusión....................................................................................................................5


5.- Referencias...................................................................................................................6




                                                                                                                                   2
OBJETIVOS


- Obtener mediciones del número de Reynolds para flujos en diferentes condiciones.
- Determinar a partir del número de Reynolds obtenido si el flujo es laminar o turbulento.
- Observar la importancia del número de Reynolds en el estudio de flujos en la ingeniería química.




                                   FUNDAMENTO TEÓRICO

Número de Reynolds

Es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de
transporte para caracterizar el movimiento de un fluido es la relación entre las fuerzas inerciales y las
fuerzas viscosas. Un número de Reynolds crítico distingue entre los diferentes regímenes de flujo, tales
como laminar (si es que es menor a 2100), o turbulento (si es mayor a 4000) en tuberías, en la capa
límite, o alrededor de objetos sumergidos. El valor particular depende de la situación. Es un número
adimensional que indica el grado de turbulencia de un fluido.

¿De qué variables depende?

Las características que condicionan el flujo laminar dependen de las propiedades del líquido y de las
dimensiones del flujo. Conforme aumenta el flujo másico aumenta las fuerzas del momento o inercia,
las cuales son contrarrestadas por la por la fricción o fuerzas viscosas dentro del líquido que fluye.
Cuando estas fuerzas opuestas alcanzan un cierto equilibrio se producen cambios en las características
del flujo. En base a los experimentos realizados por Reynolds en 1874 se concluyó que las fuerzas del
momento son función de la densidad, del diámetro de la tubería y de la velocidad media. Además, la
fricción o fuerza viscosa depende de la viscosidad del líquido. Según dicho análisis, el Número de
Reynolds se definió como la relación existente entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas (o de
rozamiento).




Donde V es velocidad promedio del fluido, Þ densidad, D diámetro del conducto, µ viscosidad
dinámica del fluido a temperatura ambiente de 30°C que es de 8.03 E (-7).


Aplicaciones e importancia


Puede utilizarse para definir las características del flujo dentro de una tubería.
El número de Reynolds proporciona una indicación de la pérdida de energía causada por efectos
viscosos. Observando la ecuación anterior, cuando las fuerzas viscosas tienen un efecto dominante en
la pérdida de energía, el número de Reynolds es pequeño y el flujo se encuentra en el régimen laminar.
                                                                                                     4
                                     DISEÑO DE LA PRÁCTICA


Variables y parámetros

Así el número de Reynolds es un número adimensional que relaciona las propiedades físicas del fluido,
su velocidad y la geometría del ducto por el que fluye y está dado por:

                                              Re = D·v·ρ /μ

donde:
Re = Número de Reynolds
D = Diámetro del ducto
        ́
v = Velocidad promedio del líquido
ρ = Densidad del líquido
μ = Viscosidad del líquido

                                             ó Re= VD/μ

Q= AV por lo tanto V= Q/A                     Re= QD/Aμ

D= πD2/4                                      Re= 4Q/μπD



Equipo

Mesa de hidrodinámica del laboratorio de Química.
CONCLUSIÓN




Después de llevar a cabo las mediciones de gasto en los dos tubos de PVC y haciendo uso de la
información en relación al número de Reynolds así como de su utilidad para determinar si el flujo por
una tubería es rugoso o laminar, puedo concluir que los resultados obtenidos fueron los esperados, ya
que al graficar los datos de Q contra los valores del número de Reynolds se puede observar fácilmente
que al ir aumentando Q, Reynolds aumenta también, lo cual es predecible ya que Q se encuentra en el
numerador de la fórmula.
Referencias:



http://tarwi.lamolina.edu.pe/~dsa/Reynold.htm

http://www.construaprende.com/Lab/11/Prac11.html

web.me.com/fjguerra/Personal/6o_Semestre_files/Re.pdf

http://worldlingo.com/ma/enwiki/es/Reynolds_number




                                                        6

Más contenido relacionado

PDF
Gráficas Reynolds vs Q
 
PDF
Practica 3 Reynolds
DOCX
Reporte Reynolds[1]
DOCX
Práctica IV Experimento de Reynolds
PDF
Practica número de reynolds
DOCX
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
DOC
Practica no# 3 No. de Reynolds
DOC
No De Reynolds
Gráficas Reynolds vs Q
 
Practica 3 Reynolds
Reporte Reynolds[1]
Práctica IV Experimento de Reynolds
Practica número de reynolds
Practica #3 Obtencion Del Numero De Reynolds
Practica no# 3 No. de Reynolds
No De Reynolds

La actualidad más candente (20)

DOC
PDF
Reporte practica 10
DOCX
Numero de reynols
DOCX
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
PDF
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PDF
Practica 4 Experimento de Reynolds
DOC
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
PDF
Practica #2 Laboratorio I
DOCX
Modelo Matematico Numero De Reynolds
DOCX
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
PDF
Practica flujo laminar[1]
DOCX
Practica 2_U3
PDF
56979132 numero-de-reynolds
DOCX
numero de Re y turbulento y laminar
DOCX
informe numero de reynolds
DOC
Practica flujo laminar[1]
DOCX
Practica #6
DOCX
Práctica II Completo listo
PDF
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
DOCX
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
Reporte practica 10
Numero de reynols
EXPERIMENTO DE REYNOLDS PERFILES DE VELOCIDAD EN FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Practica #2 Laboratorio I
Modelo Matematico Numero De Reynolds
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Practica flujo laminar[1]
Practica 2_U3
56979132 numero-de-reynolds
numero de Re y turbulento y laminar
informe numero de reynolds
Practica flujo laminar[1]
Practica #6
Práctica II Completo listo
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Numero de Reynolds
PPTX
Numero de Reynolds
PPTX
Sedimentación
PPTX
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
PDF
MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2
PPT
ForeverGreen, la gran oportunidad!!!
PDF
Boletin De Indicadores 2006 07
PPT
Grupo 2
PPTX
la obesidad y sobrepeso en jalisco
PDF
Presentación EUROCENTROS -Programa Al-Invest
DOC
Revista alba 2
PPT
Presentación1
PDF
Currículum Dabdes 2010
PPT
Instrumentos musicales
PPTX
Medios Electronicos 2
PDF
Árboles Druidas
PPS
Me Doy Permiso
PPT
Proyecto De FormacióN E InvestigacióNúCleo Social Cultural
Numero de Reynolds
Numero de Reynolds
Sedimentación
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2
ForeverGreen, la gran oportunidad!!!
Boletin De Indicadores 2006 07
Grupo 2
la obesidad y sobrepeso en jalisco
Presentación EUROCENTROS -Programa Al-Invest
Revista alba 2
Presentación1
Currículum Dabdes 2010
Instrumentos musicales
Medios Electronicos 2
Árboles Druidas
Me Doy Permiso
Proyecto De FormacióN E InvestigacióNúCleo Social Cultural
Publicidad

Similar a Reporte 1 (20)

DOCX
DOCX
C:\Fakepath\Practica No 3
DOCX
Practica 6
DOC
Mecanica de fluidos (5)
DOCX
Laboratorio Mecanica de Fluidos
DOCX
Practica 3 laminar o turbulento.
DOCX
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
DOCX
Practica 6
DOCX
Reporte terminado
PPTX
Miguel marquez
DOCX
Flujo laminar y turbulento
DOCX
Leyes básicas para un sistema
DOCX
Leyes básicas para un sistema
DOCX
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
DOCX
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
DOCX
Leyes basicas para un sistema
DOC
PPTX
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
DOCX
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
PDF
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
C:\Fakepath\Practica No 3
Practica 6
Mecanica de fluidos (5)
Laboratorio Mecanica de Fluidos
Practica 3 laminar o turbulento.
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
Practica 6
Reporte terminado
Miguel marquez
Flujo laminar y turbulento
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
Leyes basicas para un sistema
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf

Más de ... (11)

DOCX
Espectro
 
PDF
Rep3
 
PDF
P3
 
PDF
Eulag
 
PDF
Lab2
 
PDF
Práctica2
 
PDF
fluidosnonewtonianos
 
ODT
Reporte 1
 
ODS
Reynolds
 
PDF
Reynolds Experimento
 
PDF
Buoyancy
 
Espectro
 
Rep3
 
P3
 
Eulag
 
Lab2
 
Práctica2
 
fluidosnonewtonianos
 
Reporte 1
 
Reynolds
 
Reynolds Experimento
 
Buoyancy
 

Último (20)

PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
NIAS 250 ............................................
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
criminologia.pptxcriminologia policiales
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA

Reporte 1

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO INTEGRAL I REPORTE PRÁCTICA #2 “ EXPERIMENTO DE REYNOLDS ” ACADÉMICO: NORMAN EDILBERTO RIVERA PAZOS FECHA DE ENTREGA: 13 DE FEBRERO DEL 2010 1
  • 2. ÍNDICE 1.- Objetivos.......................................................................................................................3 2.- Fundamento teórico......................................................................................................3 Número de Reynolds Variables de las que depende Aplicaciones e importancia 3.- Diseño de la Práctica.....................................................................................................4 Variables y parámetros Equipo 4.- Conclusión....................................................................................................................5 5.- Referencias...................................................................................................................6 2
  • 3. OBJETIVOS - Obtener mediciones del número de Reynolds para flujos en diferentes condiciones. - Determinar a partir del número de Reynolds obtenido si el flujo es laminar o turbulento. - Observar la importancia del número de Reynolds en el estudio de flujos en la ingeniería química. FUNDAMENTO TEÓRICO Número de Reynolds Es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido es la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas. Un número de Reynolds crítico distingue entre los diferentes regímenes de flujo, tales como laminar (si es que es menor a 2100), o turbulento (si es mayor a 4000) en tuberías, en la capa límite, o alrededor de objetos sumergidos. El valor particular depende de la situación. Es un número adimensional que indica el grado de turbulencia de un fluido. ¿De qué variables depende? Las características que condicionan el flujo laminar dependen de las propiedades del líquido y de las dimensiones del flujo. Conforme aumenta el flujo másico aumenta las fuerzas del momento o inercia, las cuales son contrarrestadas por la por la fricción o fuerzas viscosas dentro del líquido que fluye. Cuando estas fuerzas opuestas alcanzan un cierto equilibrio se producen cambios en las características del flujo. En base a los experimentos realizados por Reynolds en 1874 se concluyó que las fuerzas del momento son función de la densidad, del diámetro de la tubería y de la velocidad media. Además, la fricción o fuerza viscosa depende de la viscosidad del líquido. Según dicho análisis, el Número de Reynolds se definió como la relación existente entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas (o de rozamiento). Donde V es velocidad promedio del fluido, Þ densidad, D diámetro del conducto, µ viscosidad dinámica del fluido a temperatura ambiente de 30°C que es de 8.03 E (-7). Aplicaciones e importancia Puede utilizarse para definir las características del flujo dentro de una tubería. El número de Reynolds proporciona una indicación de la pérdida de energía causada por efectos viscosos. Observando la ecuación anterior, cuando las fuerzas viscosas tienen un efecto dominante en
  • 4. la pérdida de energía, el número de Reynolds es pequeño y el flujo se encuentra en el régimen laminar. 4 DISEÑO DE LA PRÁCTICA Variables y parámetros Así el número de Reynolds es un número adimensional que relaciona las propiedades físicas del fluido, su velocidad y la geometría del ducto por el que fluye y está dado por: Re = D·v·ρ /μ donde: Re = Número de Reynolds D = Diámetro del ducto ́ v = Velocidad promedio del líquido ρ = Densidad del líquido μ = Viscosidad del líquido ó Re= VD/μ Q= AV por lo tanto V= Q/A Re= QD/Aμ D= πD2/4 Re= 4Q/μπD Equipo Mesa de hidrodinámica del laboratorio de Química.
  • 5. CONCLUSIÓN Después de llevar a cabo las mediciones de gasto en los dos tubos de PVC y haciendo uso de la información en relación al número de Reynolds así como de su utilidad para determinar si el flujo por una tubería es rugoso o laminar, puedo concluir que los resultados obtenidos fueron los esperados, ya que al graficar los datos de Q contra los valores del número de Reynolds se puede observar fácilmente que al ir aumentando Q, Reynolds aumenta también, lo cual es predecible ya que Q se encuentra en el numerador de la fórmula.