SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADEO: CONCEPTUALIZACIÓN,
METODOLOGÍA Y APLICABILIDAD

UNIDAD 2
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - MARKETING MIX
Segmentación de mercados de consumo (B2C)
Para realizar este tipo de
segmentación es importante tener
en cuenta las siguientes variables:

Variable geográfica:
País, región, municipio,
tamaño de la ciudad,
áreas metropolitanas y
densidad poblacional.

Variable demográfica:
Género, edad, grupo
racial, etapas de la vida,
estado civil, propietarios
de bienes y tamaño de
los hogares.

Variable psicográfica:
Personalidad, estilo de
vida, valores
individuales o
grupales, culturas
urbanas y clases
sociales.
Variables de
comportamiento:
Esta variable de
segmentación indica la
forma en la que el
comprador utiliza el
bien o servicio.

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
Segmentación de mercados organizacionales(B2B)
Esta práctica del mercadeo es utilizada para identificar potenciales clientes que requieran los
productos o servicios que producen las empresas y que no serán destinados al consumo, si no
al desarrollo de otras unidades de negocio.
Para realizar este tipo de segmentación es importante tener en cuenta las siguientes variables:

Variables demográficas:
Código de la actividad de acuerdo a la clasificación
CIIU.
- Antigüedad.
- Tamaño.
- Ventas registradas por su nivel de facturación.
- Número de empleados.

Variables tecnológicas:
Se tiene en cuenta la tecnología con la que trabaja
la empresa, sus avances y necesidades.

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
Segmentación a priori y óptima

• Radica en la realización
de
un
estudio
de
mercado previo en el cual
se
espera
tener
resultados
que
proporcionen información
para
una
adecuada
segmentación.

Rentabilidad de los
segmentos
La segmentación
óptima

A priori

Para que la segmentación
arroje resultados óptimos,
debe basarse en las
siguientes variables:

Homogeneidad
Prácticos
Cuantificable
Microsegmentación
Diversificación y
especialización

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
Segmentación efectiva
Para que la segmentación arroje resultados óptimos, debe basarse en las siguientes variables:
Rentabilidad de los segmentos: el segmento es grande y
rentable para vincularlo en los planes de marketing.
Homogeneidad: los elementos identificados son homogéneos y
son trabajados bajo las mismas acciones de marketing.
Prácticos: el proceso de comunicación y aplicación de un plan de
acción en un segmento no representará riesgos a la empresa.
Cuantificable: el segmento identificado y caracterizado debe ser
cuantificable para proyectar las rentabilidades del mismo.
Microsegmentación: los segmentos de mercados pueden ser a
su vez subsegmentados para llegar eficientemente al cliente.
Diversificación y especialización: permitirá al segmento llegar
con un producto especializado.

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
Marketing mix

Es un equilibrio ponderado entre las variables de
precio, producto, plaza y distribución.

Precio

Producto

MARKETING
MIX

Plaza

Promoción

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
Producto
Se puede considerar como un producto a todo bien o servicio que se caracteriza por una serie
de atributos que a la vez pueden ser tangibles o intangibles.

Usos
de
los
productos:
los
productos
tienen
básicamente
dos
usos,
uno
de
consumo y otro para
la industria, donde
posteriormente será
transformado
o
procesado
para
finalmente
ponerlo
en
términos
de
consumo.

Líneas
de
producto: cuando
una
empresa
maneja un grupo de
ellos,
guardando
una relación entre
sí, un ejemplo de
líneas de producto
se refleja cuando
una empresa de
dentífrico
decide
impulsar un nuevo
producto como lo es
el cepillo y la seda
dental.

Beneficio
del
consumidor: lo que
define el punto de
vista del consumidor
es
el
valor
o
beneficio apreciado
por este en sus
productos y esta
debe de ser la base
para el proceso de
toma de decisiones
de los clientes.

Desarrollo
de
nuevos
productos:
los
nuevos productos
que se deseen
impulsar deben ser
centrados en las
necesidades
del
cliente,
estas
parten
de
la
identificación
de
sus problemas.

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
Precio
El concepto de precio tiene varias definiciones, algunas
provienen de las prácticas y otras de las técnicas, pero en
resumen se puede determinar como la cantidad de dinero que se
paga por tener propiedad o acceso a un determinado bien y/o
servicio.
Fijación de precios

Tipos de precios

• Algunas variables que se
deben tener presentes a la
hora de fijar un precio son:

• Es muy importante reconocer
que la variable precio es una
de las más sensibles en el
proceso de la mezcla del
marketing,
ya
que
esta
afectará de forma directa la
decisión de compra de los
prospectos.

•
•
•
•
•
•
•
•
•

Exclusividad.
Calidad.
Oportunidad.
Precios controlados por el
gobierno.
Posicionamiento de la
empresa.
Posicionamiento de la marca.
Elasticidad de la demanda.
Competencia.
Objetivos de la empresa.

• Los tipos de precios son:
• Precios basados en costos.
• Orientados a utilidades.
• Precios controlados por el
gobierno.
• Precios de descuento.
• Precios de distracción.

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
Promoción
La promoción puede ser realizada a través de diferentes formas tradicionales, de esta
manera se influye en las ventas de los servicios como productos. Estas formas son:

Estas técnicas son utilizadas por las empresas para promover el consumo de sus productos
en el mercado objetivo, en la mezcla de marketing o en el marketing mix.

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
Plaza
Hace referencia a dos temas en particular, al mercado y a la
logística de distribución. Cuando se hace referencia a la
logística de distribución en la mezcla del marketing, es
necesario estudiar los conceptos de canales de distribución.
Factores a considerar en los
procesos de diseño de los
canales de distribución.
Canales de
distribución.
- Canal directo.
- Canal de distribución
simple.
- Canal de distribución
corto.
- Canal de distribución
largo.
- Canal de distribución
complejo.

- Mercado objetivo.
- Perfil de los consumidores.
- Naturaleza de los
productos.
- Perfil de los intermediarios.
- Análisis de la competencia.
- Capacidad de la empresa.
- Cobertura.
- Capacidad de controlar el
canal.
- Costos de los canales y su
impacto en los precios
finales.

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
Referencias

Freedigitalphotos.net. (2012). Fotos e ilustraciones. Consultado el 14 de agosto de
2012 en http://www.freedigitalphotos.net/

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Segmentacion de mercados
PPTX
Segmentacion de mercados (1)
PPSX
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
PPTX
Segmentación y Sistema de Információn de Mercados
PDF
La Segmentacion y Consumo
PDF
Segmentación de mercados
PPT
SEGMENTACIÓN DE MERCADEO EN UNIDADES DE INFORMACIÓN
PPTX
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercados (1)
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Segmentación y Sistema de Információn de Mercados
La Segmentacion y Consumo
Segmentación de mercados
SEGMENTACIÓN DE MERCADEO EN UNIDADES DE INFORMACIÓN
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
PPT
Copia De Estudio De Mercado Final
PPTX
Segmentacion y-posicionamiento-de-mercados (1)
PPTX
Mercadotecnia
PDF
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
PPT
La segmentacion de mercados
PPTX
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
PPTX
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
PPTX
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
PPTX
Análisis de mercado
DOCX
Unidad v segmentación
PPT
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
PDF
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
PPTX
Segmentacion de mercados
PPT
Tema segmentacion
PPTX
ESTUDIO DEL MERCADO
PDF
Segmentación de mercado
PPT
segmentación del mercado power point
PPT
Segmentación de mercado 1
PDF
Segmentacion nueva
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
Copia De Estudio De Mercado Final
Segmentacion y-posicionamiento-de-mercados (1)
Mercadotecnia
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
La segmentacion de mercados
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Análisis de mercado
Unidad v segmentación
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Segmentacion de mercados
Tema segmentacion
ESTUDIO DEL MERCADO
Segmentación de mercado
segmentación del mercado power point
Segmentación de mercado 1
Segmentacion nueva
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Predictive Analytics: the Engine for One-to-One Marketing
PDF
Material unidad4
PPTX
Segmentación de mercados
PDF
Distribucion y comunicacion comercial. descargable
PPT
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
PPTX
Eie 3 el mercado 2016
PPT
Eie 4 marketing, versión 97 2003
PPTX
Eie 2 el entorno de la empresa 2016
PPTX
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
PPTX
Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016
PPT
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
PPTX
Eie 4 marketing 2016
PPTX
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
PPT
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
PPT
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
PPT
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
PPT
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
PDF
Segmentación de Mercado
PPT
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Predictive Analytics: the Engine for One-to-One Marketing
Material unidad4
Segmentación de mercados
Distribucion y comunicacion comercial. descargable
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Eie 3 el mercado 2016
Eie 4 marketing, versión 97 2003
Eie 2 el entorno de la empresa 2016
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Eie 4 marketing 2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
Segmentación de Mercado
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Publicidad

Similar a Resumen unidad 2 segmentacion (20)

PDF
Material unidad2 (1)
DOCX
Segmentación de mercado
PDF
Resumen unidad 1
PDF
Material unidad1
PPT
Marketing
PDF
segmentación del mercado (mercadeo)
PPTX
Segmentación de mercados
PPT
Segmentación.comportamientodelconsumidor
PDF
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
PPT
Segmentacion Y Posicionamiento
PPT
Segmentacion Y Posicionamiento
PPT
Segmentacion y posicionamiento
PDF
Mezcla de mercadotecnia 4 p
DOCX
La segmentación del mercado 2
PPTX
Tema 4 FACTORES Modificada.pptx
PPTX
Marketing
PPTX
09 segmentacion de mercados
PPTX
Marketing
PPTX
Marketing presentacion I.T.S. SUCRE
PPT
marketing, investigacion de mercados y desarrollos globales
Material unidad2 (1)
Segmentación de mercado
Resumen unidad 1
Material unidad1
Marketing
segmentación del mercado (mercadeo)
Segmentación de mercados
Segmentación.comportamientodelconsumidor
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion y posicionamiento
Mezcla de mercadotecnia 4 p
La segmentación del mercado 2
Tema 4 FACTORES Modificada.pptx
Marketing
09 segmentacion de mercados
Marketing
Marketing presentacion I.T.S. SUCRE
marketing, investigacion de mercados y desarrollos globales

Más de Yurley Higuita Restrepo (20)

DOCX
Administracion de operaciones y cadena de valores
PDF
Las herramientas de planeación
DOCX
verbos regulares
DOCX
Prepositions of place
DOCX
Personal pronouns
DOCX
Nivel dos ingles
DOC
Evidence identities
DOC
Evidence sports and_animals
DOCX
Learning activity 2
DOCX
DOCX
Vocabulario tecnico del dfi
PPTX
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
DOCX
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
DOCX
regiones de colombia
DOCX
Mapas del mundo politico
DOCX
Razas de america
Administracion de operaciones y cadena de valores
Las herramientas de planeación
verbos regulares
Prepositions of place
Personal pronouns
Nivel dos ingles
Evidence identities
Evidence sports and_animals
Learning activity 2
Vocabulario tecnico del dfi
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
regiones de colombia
Mapas del mundo politico
Razas de america

Resumen unidad 2 segmentacion

  • 1. MERCADEO: CONCEPTUALIZACIÓN, METODOLOGÍA Y APLICABILIDAD UNIDAD 2 SEGMENTACIÓN DE MERCADOS - MARKETING MIX
  • 2. Segmentación de mercados de consumo (B2C) Para realizar este tipo de segmentación es importante tener en cuenta las siguientes variables: Variable geográfica: País, región, municipio, tamaño de la ciudad, áreas metropolitanas y densidad poblacional. Variable demográfica: Género, edad, grupo racial, etapas de la vida, estado civil, propietarios de bienes y tamaño de los hogares. Variable psicográfica: Personalidad, estilo de vida, valores individuales o grupales, culturas urbanas y clases sociales. Variables de comportamiento: Esta variable de segmentación indica la forma en la que el comprador utiliza el bien o servicio. Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
  • 3. Segmentación de mercados organizacionales(B2B) Esta práctica del mercadeo es utilizada para identificar potenciales clientes que requieran los productos o servicios que producen las empresas y que no serán destinados al consumo, si no al desarrollo de otras unidades de negocio. Para realizar este tipo de segmentación es importante tener en cuenta las siguientes variables: Variables demográficas: Código de la actividad de acuerdo a la clasificación CIIU. - Antigüedad. - Tamaño. - Ventas registradas por su nivel de facturación. - Número de empleados. Variables tecnológicas: Se tiene en cuenta la tecnología con la que trabaja la empresa, sus avances y necesidades. Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
  • 4. Segmentación a priori y óptima • Radica en la realización de un estudio de mercado previo en el cual se espera tener resultados que proporcionen información para una adecuada segmentación. Rentabilidad de los segmentos La segmentación óptima A priori Para que la segmentación arroje resultados óptimos, debe basarse en las siguientes variables: Homogeneidad Prácticos Cuantificable Microsegmentación Diversificación y especialización Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
  • 5. Segmentación efectiva Para que la segmentación arroje resultados óptimos, debe basarse en las siguientes variables: Rentabilidad de los segmentos: el segmento es grande y rentable para vincularlo en los planes de marketing. Homogeneidad: los elementos identificados son homogéneos y son trabajados bajo las mismas acciones de marketing. Prácticos: el proceso de comunicación y aplicación de un plan de acción en un segmento no representará riesgos a la empresa. Cuantificable: el segmento identificado y caracterizado debe ser cuantificable para proyectar las rentabilidades del mismo. Microsegmentación: los segmentos de mercados pueden ser a su vez subsegmentados para llegar eficientemente al cliente. Diversificación y especialización: permitirá al segmento llegar con un producto especializado. Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
  • 6. Marketing mix Es un equilibrio ponderado entre las variables de precio, producto, plaza y distribución. Precio Producto MARKETING MIX Plaza Promoción Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
  • 7. Producto Se puede considerar como un producto a todo bien o servicio que se caracteriza por una serie de atributos que a la vez pueden ser tangibles o intangibles. Usos de los productos: los productos tienen básicamente dos usos, uno de consumo y otro para la industria, donde posteriormente será transformado o procesado para finalmente ponerlo en términos de consumo. Líneas de producto: cuando una empresa maneja un grupo de ellos, guardando una relación entre sí, un ejemplo de líneas de producto se refleja cuando una empresa de dentífrico decide impulsar un nuevo producto como lo es el cepillo y la seda dental. Beneficio del consumidor: lo que define el punto de vista del consumidor es el valor o beneficio apreciado por este en sus productos y esta debe de ser la base para el proceso de toma de decisiones de los clientes. Desarrollo de nuevos productos: los nuevos productos que se deseen impulsar deben ser centrados en las necesidades del cliente, estas parten de la identificación de sus problemas. Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
  • 8. Precio El concepto de precio tiene varias definiciones, algunas provienen de las prácticas y otras de las técnicas, pero en resumen se puede determinar como la cantidad de dinero que se paga por tener propiedad o acceso a un determinado bien y/o servicio. Fijación de precios Tipos de precios • Algunas variables que se deben tener presentes a la hora de fijar un precio son: • Es muy importante reconocer que la variable precio es una de las más sensibles en el proceso de la mezcla del marketing, ya que esta afectará de forma directa la decisión de compra de los prospectos. • • • • • • • • • Exclusividad. Calidad. Oportunidad. Precios controlados por el gobierno. Posicionamiento de la empresa. Posicionamiento de la marca. Elasticidad de la demanda. Competencia. Objetivos de la empresa. • Los tipos de precios son: • Precios basados en costos. • Orientados a utilidades. • Precios controlados por el gobierno. • Precios de descuento. • Precios de distracción. Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
  • 9. Promoción La promoción puede ser realizada a través de diferentes formas tradicionales, de esta manera se influye en las ventas de los servicios como productos. Estas formas son: Estas técnicas son utilizadas por las empresas para promover el consumo de sus productos en el mercado objetivo, en la mezcla de marketing o en el marketing mix. Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
  • 10. Plaza Hace referencia a dos temas en particular, al mercado y a la logística de distribución. Cuando se hace referencia a la logística de distribución en la mezcla del marketing, es necesario estudiar los conceptos de canales de distribución. Factores a considerar en los procesos de diseño de los canales de distribución. Canales de distribución. - Canal directo. - Canal de distribución simple. - Canal de distribución corto. - Canal de distribución largo. - Canal de distribución complejo. - Mercado objetivo. - Perfil de los consumidores. - Naturaleza de los productos. - Perfil de los intermediarios. - Análisis de la competencia. - Capacidad de la empresa. - Cobertura. - Capacidad de controlar el canal. - Costos de los canales y su impacto en los precios finales. Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad
  • 11. Referencias Freedigitalphotos.net. (2012). Fotos e ilustraciones. Consultado el 14 de agosto de 2012 en http://www.freedigitalphotos.net/ Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad