SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIOS EN LAS TIC´S El correo electrónico
INDICE: 1. Servicios en las TIC´S. El correo electrónico. 2. El correo electrónico. 2.2.Definición de correo electrónico. 2.2.Elementos que intervienen al enviar un mensaje por correo electrónico. 2.3.Carácterísticas de un correo electrónico. 3. El correo electrónico en el MARKETING. 4. Reglas para el marketing por correo electrónico.
1.Servicios en las TIC´S. El correo electrónico Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y  forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios. Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores. Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública. Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticación, más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de la forma de prestar el servicio.
  2.EL correo electrónico   2.1.Definición de correo electrónico. Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el envío de mensajes en forma de archivo de texto. La academia francesa utiliza el vocablo “mél” mientras que los canadienses (generalmente más creativos) adoptaron el vocablo “courriel”. Sin embargo, también es posible utilizar el término  courriel en Francia.  Para usar el correo electrónico, se necesita contar con acceso a Internet y con una cuenta en un servidor de correo electrónico . Es una de las actividades más frecuentes, en  los hogares con acceso a Internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos.
2.2ELEMENTOS QUE INTENVIENEN AL ENVIAR UN MENSAJE POR CORREO ELÉCTRONICO
2.3.Características de un correo electrónico. Sus principales características son: 1) Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el precio es el mismo sin importar el destino.  2) Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etc.  3) Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos  4) Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.  5) Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.  6) No utiliza papel.  7) Es muy fácil de usar .
3.El correo electrónico en el marketing ASPECTOS POSITIVOS: La reciente recesión que ha afectado a las empresas a nivel mundial, obliga a estas a investigar nuevas formas de acercamiento al cliente, formas que pueden resultar mucho más efectivas en costo que la tradicional publicidad masiva, que viene decayendo paulatinamente en su nivel de audiencia y adicionalmente se hace cada vez más ineficiente con respecto al costo, debido al extraordinario ruido publicitario que sufren este tipo de medios en la actualidad. En respuesta a las dudas que plantean el uso de medios masivos, algunos mercadólogos audaces han propuesto el uso de alternativas que probaron ser eficientes en muchos de los casos, en el momento en que se aplicaron, como puede ser el uso del correo de respuesta directa. Basta recordar la experiencia de MCI en 1.992, con su programa Friends & Family, que logró un extraordinario incremento de 2% en la participación del mercado de llamadas de larga distancia y un incremento de beneficios mayor a 14.000 millones de dólares, debido a la aplicación de métodos de acercamiento directo hacia el cliente. Una correcta utilización del marketing electrónico Integrado, le dará suficiente ventaja competitiva para tener posibilidades de éxito en la economía del nuevo milenio.
ASPECTOS NEGATIVOS: Un problema importante es el de la recepción de mensajes no solicitados ni deseados, y en cantidades masivas, hecho conocido como correo basura o spam. Otro problema es el que se conoce como phishing, que consiste en enviar correos fraudulentos con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen información personal o financiera.
4.Reglas para el marketing por correo electrónico. Reglas para el Marketing por Correo Electrónico: - Evitar el S*P*A*M* - Gestionar los rechazos. -Segmentar las listas.  -Responder rápidamente. -Mandar siempre comunicaciones valiosas. -No esconder a las personas. -Capturar las direcciones. -Explotar las comunicaciones rutinarias. -Estudie su base de clientes. -Coordinar las campañas.  -Dejar que el cliente se haga cargo.  -Respetar la privacidad. -Premiar los mejores comportamientos. -Reconocer los errores.
TRABAJO REALIZADO POR: IRENE FERNÁNDEZ GARCÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Nueva generacion de los servicios tic UNES
DOC
Historia ANEXO1
PPTX
Información sobre las tic´s
DOCX
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
PDF
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
PPTX
Comunicacion
DOCX
Tecnología de la información y la comunicación
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación
Nueva generacion de los servicios tic UNES
Historia ANEXO1
Información sobre las tic´s
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
Comunicacion
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación

La actualidad más candente (18)

DOCX
Tecnología de la información y la comunicación
PPTX
Erika b y fernanda p
PDF
Tics comu
PPTX
Tic
PPT
La convergencia tecnológica
PPTX
PPTX
Harleth pazmiño
PPTX
DOC
Tecnologías de la Infomacion para las Aulas
 
DOCX
Que son las tics
PPTX
Las TIC
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPTX
PDF
Tics alexis
PDF
Proyecto de programación sobre las tic
PPT
PDF
Historia de Internet
Tecnología de la información y la comunicación
Erika b y fernanda p
Tics comu
Tic
La convergencia tecnológica
Harleth pazmiño
Tecnologías de la Infomacion para las Aulas
 
Que son las tics
Las TIC
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Tics alexis
Proyecto de programación sobre las tic
Historia de Internet
Publicidad

Similar a Servicios En Las Tic´S (20)

PPTX
SERVICIOS
PDF
Sound cloud u 2 correo electrónico como medio de comunicación -marketing
PDF
Guía Redes e Internet parte 2.pdf
DOCX
Actividades de apoyo
PDF
Tecnología de la información y la comunicación
DOCX
Resumen Correo Electronico
DOCX
Actividades de apoyo
PPT
Trabajo De E Mail
PPTX
Actividade de Aprendizaje 1.1.
PPTX
El correo electrónico
PPTX
El Correo Electronico por José Carmelo Castillo
PPTX
2.4 redacción para medios on line
PPT
Usos Estrategicos de Internet en las ONGs
PPT
Usos estretégicos de Internet en las ONGs
PPTX
El Correo Electrònico Como Medio de Comunicaciòn
DOC
Taller tics
SERVICIOS
Sound cloud u 2 correo electrónico como medio de comunicación -marketing
Guía Redes e Internet parte 2.pdf
Actividades de apoyo
Tecnología de la información y la comunicación
Resumen Correo Electronico
Actividades de apoyo
Trabajo De E Mail
Actividade de Aprendizaje 1.1.
El correo electrónico
El Correo Electronico por José Carmelo Castillo
2.4 redacción para medios on line
Usos Estrategicos de Internet en las ONGs
Usos estretégicos de Internet en las ONGs
El Correo Electrònico Como Medio de Comunicaciòn
Taller tics
Publicidad

Más de agustin (20)

PPTX
Animación por Ordenador
PPT
Gráficos en los videojuegos
PPT
Tecnologia en los deportes
PPT
Los Virus
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Tecnología en la Educación a distancia
PPT
Los Virus
PPT
Las Televisiones Del Futuro
PPT
Televisiones 3 D
PPT
Televisiones 3 D
PPT
Los Móviles en la actualidad
PPT
Redes Sociales
PPT
Inteligencia Artificial
PPT
Evolución Nuevas Tecnologías
PPT
Fórmula 1
PPT
Evolución De La Televisión
PPT
Inteligencia Artificial
PPT
Ipad
PPT
Microprocesadores
PPT
Davidc Agudo Television En 3d
Animación por Ordenador
Gráficos en los videojuegos
Tecnologia en los deportes
Los Virus
Inteligencia artificial
Tecnología en la Educación a distancia
Los Virus
Las Televisiones Del Futuro
Televisiones 3 D
Televisiones 3 D
Los Móviles en la actualidad
Redes Sociales
Inteligencia Artificial
Evolución Nuevas Tecnologías
Fórmula 1
Evolución De La Televisión
Inteligencia Artificial
Ipad
Microprocesadores
Davidc Agudo Television En 3d

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Servicios En Las Tic´S

  • 1. SERVICIOS EN LAS TIC´S El correo electrónico
  • 2. INDICE: 1. Servicios en las TIC´S. El correo electrónico. 2. El correo electrónico. 2.2.Definición de correo electrónico. 2.2.Elementos que intervienen al enviar un mensaje por correo electrónico. 2.3.Carácterísticas de un correo electrónico. 3. El correo electrónico en el MARKETING. 4. Reglas para el marketing por correo electrónico.
  • 3. 1.Servicios en las TIC´S. El correo electrónico Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios. Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores. Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública. Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticación, más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de la forma de prestar el servicio.
  • 4. 2.EL correo electrónico 2.1.Definición de correo electrónico. Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el envío de mensajes en forma de archivo de texto. La academia francesa utiliza el vocablo “mél” mientras que los canadienses (generalmente más creativos) adoptaron el vocablo “courriel”. Sin embargo, también es posible utilizar el término courriel en Francia. Para usar el correo electrónico, se necesita contar con acceso a Internet y con una cuenta en un servidor de correo electrónico . Es una de las actividades más frecuentes, en los hogares con acceso a Internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos.
  • 5. 2.2ELEMENTOS QUE INTENVIENEN AL ENVIAR UN MENSAJE POR CORREO ELÉCTRONICO
  • 6. 2.3.Características de un correo electrónico. Sus principales características son: 1) Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el precio es el mismo sin importar el destino. 2) Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etc. 3) Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos 4) Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes. 5) Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo. 6) No utiliza papel. 7) Es muy fácil de usar .
  • 7. 3.El correo electrónico en el marketing ASPECTOS POSITIVOS: La reciente recesión que ha afectado a las empresas a nivel mundial, obliga a estas a investigar nuevas formas de acercamiento al cliente, formas que pueden resultar mucho más efectivas en costo que la tradicional publicidad masiva, que viene decayendo paulatinamente en su nivel de audiencia y adicionalmente se hace cada vez más ineficiente con respecto al costo, debido al extraordinario ruido publicitario que sufren este tipo de medios en la actualidad. En respuesta a las dudas que plantean el uso de medios masivos, algunos mercadólogos audaces han propuesto el uso de alternativas que probaron ser eficientes en muchos de los casos, en el momento en que se aplicaron, como puede ser el uso del correo de respuesta directa. Basta recordar la experiencia de MCI en 1.992, con su programa Friends & Family, que logró un extraordinario incremento de 2% en la participación del mercado de llamadas de larga distancia y un incremento de beneficios mayor a 14.000 millones de dólares, debido a la aplicación de métodos de acercamiento directo hacia el cliente. Una correcta utilización del marketing electrónico Integrado, le dará suficiente ventaja competitiva para tener posibilidades de éxito en la economía del nuevo milenio.
  • 8. ASPECTOS NEGATIVOS: Un problema importante es el de la recepción de mensajes no solicitados ni deseados, y en cantidades masivas, hecho conocido como correo basura o spam. Otro problema es el que se conoce como phishing, que consiste en enviar correos fraudulentos con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen información personal o financiera.
  • 9. 4.Reglas para el marketing por correo electrónico. Reglas para el Marketing por Correo Electrónico: - Evitar el S*P*A*M* - Gestionar los rechazos. -Segmentar las listas. -Responder rápidamente. -Mandar siempre comunicaciones valiosas. -No esconder a las personas. -Capturar las direcciones. -Explotar las comunicaciones rutinarias. -Estudie su base de clientes. -Coordinar las campañas. -Dejar que el cliente se haga cargo. -Respetar la privacidad. -Premiar los mejores comportamientos. -Reconocer los errores.
  • 10. TRABAJO REALIZADO POR: IRENE FERNÁNDEZ GARCÍA