SlideShare una empresa de Scribd logo
Zona Escolar 016, Tepexoxuca, Ixtacamaxtitlán, Pue.
Primera Sesión
I. ¿Por qué iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia?
A nivel mundial el cierre de escuelas derivado de la pandemia de COVID-19 ha afectado a casi
1,600 millones de estudiantes de todas las edades con repercusiones inmediatas y de largo plazo
en diferentes ámbitos de su desarrollo4 y el ejercicio de su derecho a la educación, la
alimentación, el juego, la socialización, el esparcimiento y la protección, entre otros.
En nuestro país el cierre de escuelas en marzo no impidió que las maestras y los maestros
continuaran su labor, aunque supuso enfrentar el reto de concluir el ciclo escolar 2019-2020,
trabajando a distancia. Al iniciar el nuevo ciclo retomaremos esta modalidad educativa, enriquecida
con más recursos, canales y programas pero sobretodo de los aprendizajes que adquirimos por la
experiencia previa.
Las actividades de este tema están enfocadas a reflexionar sobre la importancia de garantizar el
derecho de NNA a la educación a través de la estrategia de enseñanza y aprendizaje a distancia
que plicaremos para iniciar el ciclo escolar, y su potencial para favorecer el cumplimiento de otros
derechos de NNA. Para ello, será necesario reconocer la interconexión de los derechos humanos,
e identificar las acciones que como escuela podemos fortalecer para propiciar el bienestar y
desarrollo integral de NNA.
Propósitos:
Materiales:
Productos:
5. UNICEF. “10 derechos fundamentales de los niños, por Quino”. Disponible en:
https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-
Actividades Sugeridas:
1. Observen el mensaje del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma
Barragán. En la sesión plenaria comparta sus opiniones acerca de las ideas
expuestas.
VIDEO
2. Lea la “Introducción” del documento de Orientaciones para apoyar el estudio
en casa de niñas, niños y adolescentes. Reflexionen sobre la importancia de
iniciar el trabajo educativo a distancia con apoyo de recursos tecnológicos.
Individual
3. Consulte los 10 derechos fundamentales de los niños6 ilustrados por Quino,
para UNICEF, con motivo del Año Internacional del Niño en 1979. En el
siguiente cuadro se presenta el resumen.
ABRIR
ABRIR
Antes de la sesión en línea
DIEZ DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS
1.Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
2.Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y
socialmente sanos y libres.
3.Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
4.Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.
5.Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente
disminuidos.
6.Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.
7.Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar.
8.Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.
9.Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
10.Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la
justicia entre todo el mundo.
4. Analicelosiguiente:
• ¿Por qué es importante iniciar las clases a distancia?
• ¿Qué derechos de NNA se protegen con esta modalidad de educación?
5. Realice una autovaloración7 de las estrategias de
aprendizaje a distancia que aplicó al cierre del ciclo escolar
pasado, con la finalidad de identificar cómo fortalecerlas y
contribuir al ejercicio pleno de los derechos de NNA.
7 Adaptación. UNESCO. Respuesta del ámbito educativo de la UNESCO al COVID-19 Notas temáticas del Sector de Educación. Nota temática N° 1.1 – Abril 2020. Disponible en:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373277_spa
https://forms.gle/Xu6j3srzAWty54fA6
Colectivo
6. Compartan los resultados de su autovaloración e intercambien propuestas
sobre cómo pueden mejorar sus intervenciones para la enseñanza y el
aprendizaje a distancia. Regístren sus propuestas en un archivo electrónico para
compartir al colectivo. El siguiente cuadro puede servirles para sistematizar sus
propuestas.
En plenaria virtual
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Inclusión educativa como derecho
PPTX
Ley 2013
DOC
Proy8437
PDF
Una propuesta participativa en España: » documento de bases para una nueva le...
PPTX
Alternativas meduca slide share
PDF
Los estilos de aprendizaje de hoy en la enseñanza del inglés2
PPTX
Unesco
DOC
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Inclusión educativa como derecho
Ley 2013
Proy8437
Una propuesta participativa en España: » documento de bases para una nueva le...
Alternativas meduca slide share
Los estilos de aprendizaje de hoy en la enseñanza del inglés2
Unesco
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.

Similar a Sesion 1 de_cte_ext (20)

DOC
Práctica sociología nº 1 eys
DOC
Práctica sociología nº 1 eys
DOC
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
DOC
Práctica sociedad del conocimiento
PPTX
UNESCO - 2024.pptx para la educación para America Latina
PPTX
PPTNUEVAS BASES DE EDUCACIÓN PARVULARIA 2018.pptx
PPTX
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
PPTX
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
PDF
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
PPTX
Presentación de Patricia Araneda
PDF
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...
PDF
PDF
Semana de la seguridad escolar y parvularia final
PDF
UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
PDF
Aprendizaje a través del Juego UNICEF Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje atraves del juego
PDF
Unicef aprendzaje a través del juego: httpswww.unicef.orgsitesdefaultfiles201...
PDF
aprendizaje a través del juego- UNICEF.pdf
PDF
UNICEF.pdf
PDF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Práctica sociología nº 1 eys
Práctica sociología nº 1 eys
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Práctica sociedad del conocimiento
UNESCO - 2024.pptx para la educación para America Latina
PPTNUEVAS BASES DE EDUCACIÓN PARVULARIA 2018.pptx
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
Presentación de Patricia Araneda
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...
Semana de la seguridad escolar y parvularia final
UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
Aprendizaje a través del Juego UNICEF Ccesa007.pdf
Aprendizaje atraves del juego
Unicef aprendzaje a través del juego: httpswww.unicef.orgsitesdefaultfiles201...
aprendizaje a través del juego- UNICEF.pdf
UNICEF.pdf
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Publicidad

Más de GERMÁN PRADO SALGADO (20)

PPTX
Sesion 4 de_cte_ext
PPTX
Sesion 5 de_cte_ext
PPTX
Sesion 3 de_cte_ext
PPTX
Sesion 2 de_cte_ext
PPT
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
PPT
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
PPT
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
PPT
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
PPT
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
PPTX
Taller intensivo sesion_4
PPTX
Taller intensivo sesion_2
PPTX
Taller intensivo sesion_1
PPTX
Taller intensivo sesion_3
PPTX
Taller intensivo sesion_5
PPTX
Taller intensivo sesion_1
DOCX
Planeación - Ingles I 2014 2015
DOCX
Planeación - Matemáticas sec. 1
DOCX
Geografíai sec. 1
DOCX
Español sec 1
Sesion 4 de_cte_ext
Sesion 5 de_cte_ext
Sesion 3 de_cte_ext
Sesion 2 de_cte_ext
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Taller intensivo sesion_4
Taller intensivo sesion_2
Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_3
Taller intensivo sesion_5
Taller intensivo sesion_1
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Matemáticas sec. 1
Geografíai sec. 1
Español sec 1
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Sesion 1 de_cte_ext

  • 1. Zona Escolar 016, Tepexoxuca, Ixtacamaxtitlán, Pue.
  • 2. Primera Sesión I. ¿Por qué iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia? A nivel mundial el cierre de escuelas derivado de la pandemia de COVID-19 ha afectado a casi 1,600 millones de estudiantes de todas las edades con repercusiones inmediatas y de largo plazo en diferentes ámbitos de su desarrollo4 y el ejercicio de su derecho a la educación, la alimentación, el juego, la socialización, el esparcimiento y la protección, entre otros. En nuestro país el cierre de escuelas en marzo no impidió que las maestras y los maestros continuaran su labor, aunque supuso enfrentar el reto de concluir el ciclo escolar 2019-2020, trabajando a distancia. Al iniciar el nuevo ciclo retomaremos esta modalidad educativa, enriquecida con más recursos, canales y programas pero sobretodo de los aprendizajes que adquirimos por la experiencia previa. Las actividades de este tema están enfocadas a reflexionar sobre la importancia de garantizar el derecho de NNA a la educación a través de la estrategia de enseñanza y aprendizaje a distancia que plicaremos para iniciar el ciclo escolar, y su potencial para favorecer el cumplimiento de otros derechos de NNA. Para ello, será necesario reconocer la interconexión de los derechos humanos, e identificar las acciones que como escuela podemos fortalecer para propiciar el bienestar y desarrollo integral de NNA.
  • 3. Propósitos: Materiales: Productos: 5. UNICEF. “10 derechos fundamentales de los niños, por Quino”. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-
  • 4. Actividades Sugeridas: 1. Observen el mensaje del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. En la sesión plenaria comparta sus opiniones acerca de las ideas expuestas. VIDEO
  • 5. 2. Lea la “Introducción” del documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de niñas, niños y adolescentes. Reflexionen sobre la importancia de iniciar el trabajo educativo a distancia con apoyo de recursos tecnológicos. Individual 3. Consulte los 10 derechos fundamentales de los niños6 ilustrados por Quino, para UNICEF, con motivo del Año Internacional del Niño en 1979. En el siguiente cuadro se presenta el resumen. ABRIR ABRIR Antes de la sesión en línea
  • 6. DIEZ DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS 1.Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. 2.Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres. 3.Derecho a tener un nombre y una nacionalidad. 4.Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas. 5.Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos. 6.Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad. 7.Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar. 8.Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro. 9.Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo. 10.Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo. 4. Analicelosiguiente: • ¿Por qué es importante iniciar las clases a distancia? • ¿Qué derechos de NNA se protegen con esta modalidad de educación?
  • 7. 5. Realice una autovaloración7 de las estrategias de aprendizaje a distancia que aplicó al cierre del ciclo escolar pasado, con la finalidad de identificar cómo fortalecerlas y contribuir al ejercicio pleno de los derechos de NNA. 7 Adaptación. UNESCO. Respuesta del ámbito educativo de la UNESCO al COVID-19 Notas temáticas del Sector de Educación. Nota temática N° 1.1 – Abril 2020. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373277_spa https://forms.gle/Xu6j3srzAWty54fA6 Colectivo 6. Compartan los resultados de su autovaloración e intercambien propuestas sobre cómo pueden mejorar sus intervenciones para la enseñanza y el aprendizaje a distancia. Regístren sus propuestas en un archivo electrónico para compartir al colectivo. El siguiente cuadro puede servirles para sistematizar sus propuestas. En plenaria virtual